Title: Presentaci
1WWW.MANTENIMIENTOPLANIFICADO.COM
SIMA
PRESENTA
SIMA Av. Vasco de Quiroga Nº 68 Col. Industrial
Aviación Tel. Cel. (444) 48- 40. 89-45 E-mail
sima_tpm_at_yahoo.com 78140 SAN LUIS POTOSÍ, S. L.
P. Méx.
2CINCO S
5 ASPECTOS CLAVES PARA LOGRAR UN AMBIENTE DE
CALIDAD EN EL LUGAR DE TRABAJO
32 ORDENAMIENTO
1 ORGANIZACIÓN
5 DISCIPLINA
4 SUPERACIÓN PERSONAL
3 LIMPIEZA
4 SERVICIOS DE INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO AUTÓNOMO
CINCO S Introducción La herramienta más
importante para lograr una buena implantación de
una metodología, es el recurso humano (a todos
los niveles). Razón por la cual es indispensable
la completa participación, desde el (nivel)
directivo (dirección de planta a jefaturas) así
como del grupo de trabajadores que tienen a su
cargo las operaciones de producción. Muchas
veces, las personas que producen algún bien o
servicio se quedan atrapadas en formulas
complicadas, metodologías y evaluación de
resultados, o equipo de trabajo complicados.
Sufren parálisis por análisis y tienen
problemas mejorando lo que empezaron. Mientras
qué la persona con experiencia es una que sabe
identificar y usar eficazmente las herramientas
para el trabajo.
WWW.MANTENIMIENTOPLANIFICADO.COM
5Despertar en el trabajador el uso adormecido de
su talento, ha sido siempre una de las
preocupaciones de los dueños y directores. El
método de las Cinco S, no solo logrará este
objetivo, sino que le proporcionará trabajadores
más pensantes, polivalentes y poli-competentes,
totalmente comprometidos en su lugar de trabajo.
La solución para evitar parálisis por análisis
es escoger la herramienta correcta para cada
tarea. A través de esta metodología encontraremos
que las herramientas simples son todo lo que
necesitamos para evaluar la mayoría de los
trabajos. Exactitud y computadoras complicadas
sólo se requieren por una porción muy pequeña de
trabajadores.
WWW.MANTENIMIENTOPLANIFICADO.COM
6Albet Einstein declaró qué La diferencia entre
sentido común y práctica común, es que la
información necesaria para resolver un problema
es diferente que la información necesaria para
crear problemas. La información necesaria para
resolver el problema en muchos casos no es tan
complicada como los factores que lo crearon. De
hecho, la mayoría de los problemas típicamente
existen en una minoría de los trabajos.
7La metodología de las Cinco S es una manera de
mirar el lugar de trabajo usando el sentido
común. Cuando lo vemos así, hay que pensar que la
fábrica es un lugar para la gente. La gente es la
única razón por la cual, las fabricas existen. La
gente no las maquinas es productiva. La gente
- no las maquinas es el corazón de la
calidad. Cada vez que observa un trabajo debemos
recordar que la gente debe hacer esa actividad, y
preguntar si la estación de trabajo ha sido
diseñada con la gente en mente.
El único requisito que se necesita para lograr
con éxito implantar las Cinco S es un verdadero
compromiso a todos los niveles, algo que la misma
metodología le proporcionara, es una metodología
que no premia a nadie pero tampoco castiga, solo
le da la autonomía en el lugar preciso de trabajo.
8EXISTE UNA SEXTA S MÁS SHIKKARI
Esta s es ralativa a la persona y se refiere al
compromiso individual con la metodología y
quiere decir. VAMOS A INTENTAR LO DIFÍCIL.
9Esta S, es quizás una de las más difíciles de
lograr, puesto que es responsabilidad de la
dirección comprometerse totalmente con la
metodología, y estar siempre pendiente de que se
cumplan los objetivos. Sí un Director rediseñara
el total de la metodología. Su planta puede
garantizar el éxito asegurado así su
implantación. Muchas veces no basta con decir que
se esta totalmente comprometido con las Cinco S,
por que los trabajadores lo detectarían y
actuarían en consecuencia.
10CORRESPONDENCIA DE LAS CINCO S MAS UNO
(USTED)
PASO I. ORGANIZACIÓN DICTAR POLÍTICAS, MÉTODOS,
COORDINACIÓN, INTEGRACIÓN, CRITERIOS
LAS POLÍTICAS Y LOS MÉTODOS LOS DICTAN LA
PRESIDENCIA O DIRECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN, Y
HACIENDO USO DE LA COORDINACIÓN Y LA INTEGRACIÓN,
DEFINEN LOS CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN
11Los pasos del I al V corresponden al nivel
directivo (Dirección general, Gerentes y Mandos
medios). Sin embrago es conveniente que todo el
nivel directivo participe fuertemente en la
metodología, motivo por el cual deben de tomar un
seminario de capacitación. Es común que se
presente cierta resistencia al cambio en el
personal, en el caso de que así llegará a
presentarse, a éstos se les hará participar en
uno de los talleres de reforzamiento de las Cinco
S. En caso de tener un puesto de jefatura o
gerencia la prioridad será aún mayor.
12CORRESPONDENCIA DE LAS CINCO S MAS UNO
(USTED)
PASO II. ORDENAMIENTO. ORDENAR ACCIONES, NORMAS,
MÉTODOS, Y PROCESOS.
UNA VEZ ESTABLECIDAS LAS POLÍTICAS Y LOS MÉTODOS,
SE ORDENAN A TRAVÉS DE ACCIONES PARA EL TRABAJO,
BAJO NORMAS Y MÉTODO DE PROCESO.
13CORRESPONDENCIA DE LAS CINCO S MAS UNO
(USTED)
PASO III. LIMPIEZA PROCURAR HONESTIDAD, NOBLEZA,
INCREMENTAR HABILIDADES Y RESPETO DE LAS NORMAS,
EN LO INDIVIDUAL CALIDAD DE LIMPIO
LA LIMPIEZA VA MÁS ALLÁ DE LA ACCIÓN DE LIMPIAR,
ES RELATIVO A LA PERSONA, POR ESO ES PROPIO
DECIR, LAS CINCO Ss MÁS UNO USTED SER AUTÓNOMO
EN SU LUGAR DE TRABAJO
14CORRESPONDENCIA DE LAS CINCO S MAS UNO
(USTED)
PASO IV. SUPERACIÓN PERSONAL. SUPERARSE EN EL
MODO DE CONDUCTA, EN EL USO DEL LENGUAJE,
HÁBITOS, HABILIDADES. SER CONSTANTE,
COMPROMETERSE HACIA EL OBJETIVO COMÚN.
AL IMPLEMENTAR LAS TRES PRIMERAS Ss LAS PERSONAS
COMIENZAN A TENER UNA SUPERACIÓN PERSONAL. LA
SUPERACIÓN CONLLEVA DOS Ss MÁS QUÉ SON
CONSTANCIA Y COMPROMISO, QUE TAMBIÉN SON
RELATIVAS A LAS PERSONAS.
15CORRESPONDENCIA DE LAS CINCO S MAS UNO
(USTED)
PASO V. DISCIPLINA. TENER UNA CONDUCTA ORDENADA
EN TODA ACTIVIDAD INDIVIDUAL, (lenguaje y
hábitos), de GRUPO, EN LA SOCIEDAD. RESPETO DE
LAS NORMAS.
LA AUTODISCIPLINA SE DA IGUAL QUE LA CUARTA
S. AQUÍ TAMBIÉN EXISTEN DOS S MÁS. TRABAJO EN
EQUIPO. Y ESTANDARIZACIÓN.
16USTED EN SU TRABAJO
1S. MANTENGA SOLO LO NECESARIO. 2S. TENGA TODO EN
ORDEN. 3S. CONSERVE TODO LIMPIO. 4S. CUIDE SU
SALUD FÍSICA Y MENTAL. 5S. OBSERVE UN
COMPORTAMIENTO CONFIABLE
17Las Cinco S y su trabajo. Una vez capacitado, el
trabajador incrementará su habilidad haciendo uso
del conocimiento que tienes de su puesto de
trabajo, considerando siempre su sentido de
pertenencia, y estará pendiente de la calidad,
productividad, y trabajara con autonomía
vigilante siempre de las Cinco S.
18USTED EN SU TRABAJO
EN EL LUGAR ESPECÍFICO DE TRABAJO, LAS CINCO S SE
IMPLEMENTAN DE LA SIGUIENTE MANERA
Se clasifica y/o se selecciona. Se ordena lo que
se ha de usar. Se tiene un estándar de
limpieza. Conocer y dominar su tarea. Creer en la
nueva forma de trabajo.
19Este es el paso más importante en la
implementación de las Cinco S al bajarlas al
piso. No debe adecuarse ni llevarse a situaciones
manejables, es común no dar la importancia a esta
metodología e implementar solo este paso en las
líneas, nada más erróneo, por que se omite toda
la estructura que soporta el sentido de autonomía
del trabajador. Edificar las Cinco S requieren de
buenos cimientos para que la obra termine en toda
plenitud, usted estará orgulloso de su obra
cuando obtenga sin mucho trabajar los beneficios
que proyecto. Si usted va ha hacer sólo un poco
de este esfuerzo, hoy, usted debe prepararse para
realizar un esfuerzo mayor en el futuro.
20USTED COMO PERSONA
PERSEVERE EN LOS BUENOS HÁBITOS. VAYA HASTA EL
FINAL EN LAS TAREAS.
TENER UNA CONDUCTA TENAZ Y PERSEVERANTE, EN EL
CONOCIMIENTO E INCREMENTO DE HABILIDADES DE
TRABAJO.
Empeñarse en terminar cualquier tarea, reportando
y reparando aquello que se lo impida.
21Las Cinco S despiertan en el trabajador el deseo
de aprender y colaborar en la solución de los
problemas, puesto que al darse cuenta de que sus
observaciones se toman en cuenta su participación
es mayor cada vez, y su hambre de aprendizaje se
ve ricamente recompensada. En mi experiencia en
la asesoría relacionada con la línea de
fabricación, he tenido grandes satisfacciones
cuando veo hacer a los trabajadores mantenimiento
preventivo a su maquina, equipo, herramentales, y
cuando con autonomía en sus puestos de trabajo
producen con cero paros, cero defectos y máximo
rendimiento. O bien cuando una base de
trabajadores de escolaridad básica y analfabetas,
logra el mejoramiento de una empresa elevando la
productividad en tan solo seis meses y mejorando
la calidad, haciendo un producto bien hecho a la
primera sobre un 90 .
22USTED EN LA EMPRESA
ACTÚE EN EQUIPO CON SUS COMPAÑEROS. UTILICE LAS
NORMAS
LA ASOCIACIÓN PARA EL TRABAJO CON SUS COMPAÑEROS,
LE CONDUCE A SU CRECIMIENTO
El uso de los estándares de su trabajo y de su
vida, le proporcionan la calidad del producto y
mejoran su existencia.
23Es de vital importancia realizar un análisis de
diagnóstico para tener una ubicación exacta de
las metodologías implementadas y del grado de
efectividad. El análisis le dará al asesor, el
conocimiento de la empresa y rediseñara el plan
de capacitación donde sea necesario.
24QUÉ SUCEDE DONDE NO EXISTEN LAS CINCO S
Es un ambiente donde reina el desorden, la
suciedad, condiciones físicas y psicológicas
adversas, y es un terreno propicio para
accidentes, lentitud, improvisación, mala
calidad, falta de compromiso.
25ESTAS CONDICIONES SON TOTALMENTE DESFAVORABLES
PARA LOGRAR CUALQUIER PROYECTO DE MEJORA, LLÁMESE
TPM
TQM
SMED
ISO 9000 ETC.
26IMPLEMENTE LAS CINCO S
A TRAVÉS DE UN MÉTODO PRÁCTICO PASO A PASO
27- MÉTODO PASO A PASO.
- PLAN DE IMPLANTACIÓN DE LAS CINCO S.
- PREPARACIÓN.
- El primer paso del programa de implementación, se
refiere a la capacitación del nivel directivo de
la planta, los objetivos principales son
unificación del criterio en la metodología,
conocimiento de los recursos requeridos en la
implantación, involucramiento y compromiso a
todos los niveles. - La capacitación es más amplia, puesto que se
requiere de capacitar al personal que tendrá a su
cargo la implantación de la metodología, (oficina
técnica), esto quiere decir que al tener un
mismo criterio en las gerencias, el personal de
implantación contará con el apoyo de cada gerente.
28II. LANZAMIENTO DE LAS CINCO S. Campaña de
difusión en planta. Todo el personal de la planta
asistirá en grupos programados a una sala de
juntas en donde, se le indicará en que consiste
la metodología, este evento tiene una duración
aproximada de 1.0 hra por grupo. En el caso del
personal que trabaja en el tercer turno éste se
programará a la entrada a sus labores. En la
implementación de la metodología, la persona es
la importante y como tal hay que tratarla.
29Encuestas sobre el liderazgo. Se envía a la sala
de juntas a aquellas personas que la empresa
considere sean de alguna manera líderes entre el
personal, no importando si su liderazgo es de
alguna forma negativo, se incluirán las personas
que se detecten en la Campaña de difusión, la
finalidad es la de detectar al personal que
pasará a formar el grupo de facilitadores (El
número se determina de acuerdo a las áreas de
trabajo). En estas personas recaerá la
responsabilidad de la implantación de la
metodología en sus propios lugares de
trabajo. Cabe hacer notar que el tener
nombramiento de facilitador no da canonjías ni
ventajas, tampoco dará poder o título de puesto,
por lo que las personas que se designen deberán
cumplir con el trabajo de oficina técnica además
de los de su área de trabajo.
30Seminario de facilitadores. El personal detectado
se programará para tomar un curso completo sobre
la metodología de las Cinco S. La finalidad de
este seminario es que estas personas participen
en forma activa en la implantación de la
metodología en las líneas, directamente en el
lugar de trabajo. Este grupo de personas,
participará en los talleres en la etapa de
implementación. De aquí surgirán las personas que
se convertirán en asesores internos, y que
tendrán en el futuro y a su cargo, los talleres
de las Cinco S durante y después de la
implantación.
31III. IMPLEMENTACIÓN. Taller de las Cinco S. Los
talleres forman la implantación de la metodología
en el campo, estos talleres se constituyen de la
siguiente manera Diez personas, todas de
diferentes áreas, más dos facilitadores y dos
consultores en la primer semana, (dos talleres),
dos talleres por consultor y dos talleres por
consultor interno la semana dos y tres. (Seis
talleres), Los talleres son de cuatro o cinco
días.
32Incremento de Talleres Dada la cantidad de
personal de línea que debe tomar la metodología
se recomienda se realicen dos talleres por turno,
por lo que se deben de tomar las medidas
necesarias para cumplir con este requerimiento
tanto en la programación y planeación de
asistencia de participantes, así como, de lo
horarios y la disponibilidad de salas. Como cada
taller esta compuesto por diferentes personas de
distintos departamentos, les recomendamos se
lleve una planeación de todo departamento o
área. Al término de cada taller se debe hacer una
presentación de los resultados al comité de
implantación, es común que en los talleres emanen
necesidades de inversión, mismas que deben ser
cubiertas por el comité.
33IV. ESTABILIZACIÓN. Terminadas las primeras 3
semanas de talleres, la asesoría se llevará como
supervisión, de esta forma se dará el
"empowerment" a los facilitadores (consultores
internos) para dar continuidad a la
implementación.
Las personas que hayan sido seleccionadas como
consultores internos serán quienes conduzcan los
talleres.
34Implantación por él Cliente. A partir de un
número adecuado de talleres la implantación de la
metodología estará a cargo de la oficina técnica,
los consultores internos serán los que implanten
la metodología en la base de trabajadores, y
deben ser auxiliados por los facilitadores. Los
facilitadores tendrán a su cargo la
responsabilidad de seguir manteniendo la
metodología en el piso, (área de producción y
lugares de trabajo), sin embargo serán llamados a
participar y conducir los talleres de acuerdo a
su programación, (un taller por facilitador por
semana).
35Taller de refuerzo Comúnmente se requiere
reforzar la metodología en las consultorías
internas por lo que se programará un seminario en
donde se impartirá el refuerzo a la metodología
que se requiera. Incluir a los facilitadores y/o
nuevos facilitadores.
Auditorias. (Trabajadores de línea) Las
auditorias autónomas son la última de las
herramientas en la implantación de las Cinco S,
se debe programar una sesión para la oficina
técnica, auditores internos, (un trabajador por
taller / área), y facilitadores después de dicha
sesión se inician las auditorias autónomas.
36REGISTRE SU PROBLEMÁTICA ACTUAL
Es muy importante tomar fotografías como
evidencia del lugar de trabajo donde se va a
actuar. Estos registros serán muy útiles cuando
el método de las Cinco S este en plena actividad.
DESPUÉS
ANTES
37LAS CINCO S Y EL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO
Al establecer la limpieza inicial (Clasificar,
ordenar y limpiar) implícitamente se lleva el
proceso de producción a las condiciones básicas
de operación.
Con esto los operarios de producción despejan la
línea de valor de un alto porcentaje de
micro-fallas en los equipos, y del mal
funcionamiento de componentes periféricos tales
como limit-switch, fotoceldas, válvulas, fugas,
rebabas, etc.
38Cuando los trabajadores realizan con
responsabilidad las tres primeras S en su lugar
específico de trabajo, y usando su experiencia
con el equipo y el producto, automáticamente
evitan un sinnúmero de fallas. En la calidad del
producto, tienen la oportunidad de poder observar
de forma inmediata cuando alguna variable se esta
saliendo de control, o bien cuando en el proceso
se encuentra una inconformidad.
Él Dr. Nakajima afirma que ... no es conveniente
implementar el Mantenimiento Autónomo, sin haber
obtenido los logros tempranos que proporcionan
las Cinco S. De aquí que ambas metodologías están
íntimamente relacionadas.
39LAS CINCO S Y EL CONTROL VISUAL
Con el control visual, desde cualquier sitio
puede apreciarse si algo esta fuera de lugar, si
existe desorden, o si se esta generando basura.
La clasificación, el orden y la limpieza son
parte de la verificación de un sistema de control
visual, y en cualquier tiempo se puede detectar
si un individuo no se ha integrado a la
metodología.
40El control visual, es parte de la metodología de
las Cinco S, cada trabajador capacitado en la
metodología y recibido su adiestramiento,
observará todos los puntos en relación con su
área de trabajo y propondrá medidas de
corrección. Aquellas personas que no deseen
integrarse a la metodología, solas se irían
señalando, (se dice que todo aquel que se integra
a la metodología se viste de blanco), al pasar de
los días o se integra al método de Clasificar,
ordenar, y limpiar, o se retira de la
compañía. Es tal la magnitud de limpieza que
llamará a todo el personal a integrarse al
método, y es que desde cualquier lugar se puede
ser observado inclusive en su actitud.
41La implementación y aceptación de los controles
visuales que en su mayoría serán generados por
los trabajadores, impedirá la basura, desorden,
él fuera de lugar, (clasificación, orden y
limpieza), y será la nueva forma de autonomía del
trabajador.
Una limpieza minuciosa hecha por todo el personal
es, de rigor en las fabricas, y no hay que
considerarla como un lujo vano, sino como una
garantía de un buen ambiente de trabajo.
42Con la implantación de la clasificación, orden y
limpieza, usted no verá ésto en las áreas de
trabajo.
Usted lo logrará sin tener que programar estos
trabajos, tan sólo por tener trabajadores
autónomos.
43Las Cinco S en plena actividad
44Las Cinco S como un hábito
Cuando se usa un lugar no se deja huella de que
fue ocupado
45Cinco S en toda la organización. Las Cinco S se
implementan en todos los lugares de la
organización, no solo en las líneas de
trabajo. Cuando los trabajadores realizan las
auditorias autónomas, concurren a todas las
áreas, detectan las inconformidades, las grafican
y estas se publican. No importa si estas se
encontraron el área de trabajo del Director. Son
deméritos que se encuentran, y dado que las Cinco
S no lesionan ni premian, tampoco omiten a
nadie. También es muy conveniente tomar
fotografías las que se publican como el antes y
el después.
46Para mayor información o negociación sobre esta
metodología, favor de contactarnos.
FIN DE LA PRESENTACIÓN
e-mail sima_tpm_at_yahoo.com
Para salir, oprimir Index o cualquiero otro
botón, como