Title: NORMAS ISO
1NORMAS ISO
2Qué es Iso?
- La Organización Internacional para la
Estandarización - La ISO es una red de los institutos de normas
nacionales de 157 países, sobre la base de un
miembro por país, con una Secretaría Central en
Ginebra, Suiza, que coordina el sistema.
3Qué es la certificación?
- En términos generales, certificar es emitir un
documento que atestigüe que un producto, persona
o empresa se ajustan a una normas determinadas
4Qué es una certificación?
- Según la definición, la certificación es el
proceso mediante el que una tercera parte da
garantía escrita de que un producto, proceso o
servicio es conforme con unos requisitos
específicos.
5Popular standards ISO 31000 Risk management ISO
9000 Quality management ISO 26000 Social
responsibility ISO 14000 Environmental management
ISO 50001 Energy management
6- Organismo normalizador.
- Organismo certificador.
- Entidad certificada.
7Concepto de gestión ambiental
- En sentido general se entiende por gestión
ambiental al conjunto de acciones encaminadas a
lograr la máxima racionalidad en el proceso de
decisión relativo a la conservación, defensa,
protección y mejora del medio ambiente, basada en
una coordinada información multidisciplinar y en
la participación ciudadana.
8Principios de la Gestión Ambiental
- Optimización del uso de los recursos
- Previsión y prevención de impactos ambientales
- Control de la capacidad de absorción del medio
de los impactos, o sea control de la resistencia
del sistema. - Ordenación del territorio.
9Componentes y Funciones
10Comprende los principios generales de Auditoría
Ambiental.
ISO14010
ISO14000
Trata de sus procedimientos.
ISO14011
Ocupa de los criterios de calificación de los
auditores.
ISO 14012
11Que es la Iso 14000?
- La norma Iso 14000 es un conjunto de documentos
de gestión ambiental que afectará todos los
aspectos de la gestión de una organización en sus
responsabilidades ambientales y ayudará a las
organizaciones a tratar asuntos ambientales, con
el fin de mejorar el comportamiento ambiental y
las oportunidades de beneficio económico.
12Elementos de Iso 14000
- Sistemas de Gestión Ambiental
- Auditorías Ambientales
- Evaluación del desempeño ambiental
13Elementos de Iso 14000
- Análisis del ciclo de vida
- Etiquetas ambientales
- Términos y definiciones
14Beneficios de Iso 14000
15ISO 14001Sistemas de gestión ambiental.
Requisitos con orientación para su uso.
16 Beneficios de la implementación de un SGA con
base en las ISO 14001
- Mejora del desempeño ambiental
- Permite demostrar el compromiso ambiental de la
organización a las partes interesadas - Mejora la imagen de la organización y de las
relaciones con las partes interesadas - Facilita el acceso a capital
- Estimula una actitud más responsable de los
empleados frente al medio ambiente - Favorece la obtención de seguros a costos
razonables - Mejora y facilita el acceso a mercados nuevos y
existentes - Facilita el control de costos
- Reduce los riesgos ambientales
- Permite optimizar procesos y racionalizar el uso
de los recursos - Ayuda a lograr y mantener el cumplimiento
regulatorio. - Permite diferenciar ambientalmente a la
organización, con respecto a otras.
17 Tendencia mundial de la implementación de ISO
14001
- Japón tiene el mayor número de certificados en el
mundo 22593 - El 43 de las certificaciones ISO 14001 se han
expedido en Europa, seguida por Asia con el 42
(competitividad) - Sur y Centro América representan solo el 3,07
del total de certificados (sin incluir a México)
18(No Transcript)
19ISO 14001 en cifras
- Brasil es el país de América Latina con mayor
número de certificados (2447), seguido por
Argentina con 862. México posee 409 certificados. - Colombia ocupaba el cuarto lugar con 296
certificados - Hoy Colombia cuenta con más de 320 certificados,
245 de los cuales han sido otorgados por ICONTEC - 14 de los certificados mencionados han sido
otorgados por ICONTEC fuera de Colombia
20Certificados en América Latina
21Beneficios ecológicos y económicos de un SGA
14001 (Suiza)
Resultados tomados de una encuesta realizada a
compañías de Suiza certificadas con ISO 14001.
Title
21
22Condiciones de la encuesta y características
- El periodo promedio de amortización de un sistema
de gestión ambiental fue de 2,2 años - Este periodo de amortización es relativamente
corto y positivo. - A través de la determinación de los beneficios
económicos del sistema, las compañías pueden
tener una idea realmente clara de los costos
reales del sistema
23Principales beneficios de un SGA 14001
Source Dyllick, Hamschmidt ISBN 3-7281-2770-1 /
2000
24Beneficios económicos y ambientales de la
implementación de un SGA con base en la norma ISO
14001
Resultados estudio adelantado por José Sámano
Castillo. Tesis de Doctorado. Dirección de
Posgrado e Investigación, Universidad La Salle.
México.
Title
24
25Resultados
- Razones de implementación de la norma ISO 14001
- 50 están orientados hacia el abatimiento de la
carga ambiental, - 30 hacia la consolidación de la seguridad de
operaciones, - 10 hacia el abatimiento de la carga energética,
y el - 10 hacia el diseño y desarrollo de productos
verdes. - Los beneficios económicos generados son
apreciables (44) un año después de la
certificación y de 200 los años posteriores a la
certificación. - Con respecto a la relación inversión/beneficio
de la totalidad de los proyectos ambientales, se
observa que un año después de la certificación la
relación es de 1.035, es decir, se recuperó el
monto de la inversión realizada en un año y se
obtuvieron beneficios de 3.5. Son proyectos
evaluados satisfactoriamente desde el punto de
vista económico.
26Reflexión final
- El costo ambiental de los procesos, productos y
servicios de las empresas es alto, si no se hace
nada por tratar de abatirlo. - Las medidas de control de la contaminación son un
pasivo permanente de alto costo. - La norma internacional ISO 14001 es una
herramienta útil para identificar, administrar,
ejecutar, evaluar y mejorar un sistema de
administración ambiental empresarial en el ámbito
nacional.
27OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN
- APLICABLE A CUALQUIER EMPRESA
- Implementar, mantener y mejorar un sistema de
gestión ambiental. - Asegurarse de su conformidad con su política
ambiental establecida. - Demostrar tal conformidad a terceros.
- Realizar una autodeterminación y una auto
declaración de conformidad con esta norma.
282) Requisitos del sistema de gestión ambiental
- Política ambiental el más alto nivel la definirá
y asegurara que - sea apropiada para la naturaleza, la escala y los
impactos ambientales de sus actividades,
productos o servicios. - incluya un compromiso para el mejoramiento
continuo y la prevención de la contaminación.
29INDICADORES DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE (EMA)
- Comprende la calidad o las condiciones del aire y
del agua y las características del suelo, y los
impactos resultantes sobre la vida animal y
vegetal, la salud humana y la pérdida de
recursos. Esta evaluación será emprendida por
organismos públicos locales, nacionales,
regionales o internacionales, por organizaciones
científicas.
30BENEFICIOS DE UNA ACTUACIÓN MEDIOAMBIENTAL
ADECUADA
CONCLUSIONES
BENEFICIOS POTENCIALES CUALQUIER EMPRESA
31SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL
- Se define como aquella parte del sistema general
de gestión que comprende la estructura
organizativa, las responsabilidades, las
prácticas, los procedimientos, los procesos y los
recursos para determinar y llevar a cabo una
política ambiental.
32REQUISITOS
- Para la certificación de la norma ISO 14001 se
requiere el cumplimiento de - Compromiso y política Ambiental
- Planificación
- Implantación y funcionamiento
- Compromiso y acciones correctivas
- Revisión y mejoramiento del SGA
33Compromiso y política
- Compromiso y liderazgo de la alta dirección
- Revisión ambiental inicial.
- Establecimiento de la política ambiental.
34Planificación
- Identificación de los aspectos ambientales.
- Conocimiento de los requisitos legales.
- Cumplimiento de la política ambiental y
conocimiento de los criterios de desempeño
interno. - Evaluación de los impactos ambientales.
- Definición de objetivos y metas ambientales.
- Establecer y mantener programas para cumplir los
objetivos y metas.
35Implantación y funcionamiento
- Recursos humano, físicos y financieros.
- Armonización e integración de los elementos del
SGA con cualquier otra política, objetivos y
metas del sistema de gestión. - Concienciación y motivación ambiental
- Capacitación y entrenamiento en material
ambiental.
36- Adecuada comunicación interna y externa con
cualquier parte interesada. - Documentación del sistema.
- Control operacional.
- Respuestas ante emergencias.
37Comprobación y acciones correctivas
- Desarrollo de actividades como
- El control continuo de actividades.
- Acciones correctivas y preventivas.
- La gestión de registros e información.
- Las auditorias del sistema.
38Revisión y mejoramiento del SGA
- Se debe tener en cuenta
- Cambios en la legislación ambiental.
- Cambios en los requisitos y expectativas de las
partes interesadas. - Cambios en los productos y en la tecnología.
- Experiencia de accidentes ocurridos
- Identificación de oportunidades
- Determinación de las causas de las no
conformidades.
39(No Transcript)
40PROCESO DE CERTIFICACION
- Conseguir información de la norma
- Revisar la literatura de soporte.
- Obtener el compromiso y respaldo de la
organización. - Revisar las opciones de consultoria.
- Escoger una compañía certificadora.
41- Desarrollo del sistema ambiental.
- Revisar y generar objetivos.
- Implementar y operar.
- Después de lograr la certificación evaluar
continuamente (auditorias de mantenimiento).
42SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
- Es un sistema basado en el sentido común, bien
documentado que asegura consistencia y mejoras en
las practicas de trabajo y en los productos y
servicios que se crean. Se sustenta en normas que
especifican un procedimiento para lograr una
efectiva administración de calidad.
43REQUISITOS
- Sistema de gestión de la calidad.
- Responsabilidades de la dirección
- Gestión de los recursos
- Realización del producto
- Medición, análisis y mejora
44PROCESO DE CERTIFICACION
- Conseguir información de la norma
- Revisar la literatura de soporte.
- Obtener el compromiso y respaldo de la
organización. - Revisar las opciones de consultoria.
- Escoger una compañía certificadora.
- Desarrollar un manual de calidad
45- Desarrollar documentación de apoyo.
- Implementar su sistema administrativo de calidad.
- Conseguir una preauditoria
- Lograr el registro
- Evaluar continuamente (auditorias de
mantenimiento)
46(No Transcript)
47(No Transcript)
48(No Transcript)