Title: OBJETIVOS
1OBJETIVOS
- El objetivo de las dos siguientes sesiones, es
mostrarles que las empresas, individuos y
estados, necesitan recursos, los mismos quien los
pueden encontrar en los agentes denominados
agentes de intermediación financiera. - Los recursos financieros , donde los encontramos
se les denomina mercados financieros.
2El Sistema y la Intermediación Financiera
3El Sistema Financiero
4El Sistema Financiero
- El sistema financiero esta conformado por el
conjunto de Instituciones bancarias, financieras
y demás empresas e instituciones de derecho
público o privado, debidamente autorizadas por la
Superintendencia de Banca y Seguro, que operan en
la intermediación financiera (actividad habitual
desarrollada por empresas e instituciones
autorizada a captar fondos del público y
colocarlos en forma de créditos e inversiones.
5El Sistema Financiero
- Es el conjunto de instituciones encargadas de la
circulación del flujo monetario y cuya tarea
principal es canalizar el dinero de los
ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones
productivas. Las instituciones que cumplen con
este papel se llaman Intermediarios Financieros
o Mercados Financieros.
6El Sistema Financiero Peruano
7Algunas definiciones
- Intermediación financiera Consiste en el acto de
captar recursos financieros de los ahorrantes y
traspasarlos a un tercero principalmente a un
inversionista. - Intermediación financiera Proceso mediante el
cual una entidad, generalmente bancaria o
financiera, traslada los recursos de los
ahorrantes directamente a las empresas que
requieren de financiamiento. - Intermediación financiera Situación en la cual
las relaciones entre los agentes que tienen
necesidad de financiación y los que tienen
capacidad de otorgarla son indirectas. Está unida
con la presencia creciente de los bancos sobre
los mercados. - Intermediación financiero Expresión genérica que
designa la puesta en contacto de oferentes y
demandantes de activos y servicios financieros.
8LA INTERMEDIACION FINANCIERA
- La intermediación financiera vincula a los
agentes económicos superavitarios con los
deficitarios haciendo que los recursos de los
primeros se trasladen a los segundos. - Los agentes superavitarios estarán dispuestos
a proporcionar sus recursos financieros siempre
que se les remunere en forma adecuada. - Los agentes deficitarios estarán dispuestos a
pagar un precio a fin de conseguir los recursos
financieros que necesiten.
9FONDOS
El proceso de intermediación financiera
UNIDADES SUPERAVITARIAS
UNIDADES DEFICITARIAS
VALORES PRIMARIOS
10El proceso de intermediación financiera
FONDOS
FONDOS
INTERMEDIARIO FINANCIERO
VALORES INDIRECTOS
VALORES PRIMARIOS
UNIDADES SUPERAVITARIAS
UNIDADES DEFICITARIAS
11El Proceso Financiero comprende
- Movilización Es el proceso de trasladar los
ahorros de los ahorristas de fondos a los
usuarios de fondos. - Intermediación financiera Consiste en que, por
una parte, un individuo, institución o mercado
recibe y emite títulos de crédito contra sí
mismos, los que se convierten en sus
obligaciones. Por otra parte, suministra estos
fondos a otros, contra quienes adquiere títulos
de crédito, lo que constituyen sus activos.
12El Proceso Financiero comprende
- Transformación de vencimientos Cambia
instrumentos financieros de corto plazo en
instrumentos financieros de largo plazo. - Transferencia de riesgos Se transfiere cuando se
diversifica las transacciones. - Intensificación y represión financiera Significa
la acumulación de activos financieros a un ritmo
más rápido que la acumulación de bienes no
financieros.
13Beneficios de la intermediación financiera
- PARA EL AHORRISTA
- Obtiene una remuneración al sacrificar el consumo
presente. - De acuerdo con los tipos de ahorro y los plazos
que utilice, logra obtener un adecuado equilibrio
entre rentabilidad, riesgo y liquidez. - Recibe servicios adicionales que facilitan los
medios de pago.
14Beneficios de la intermediación financiera
- PARA EL PRESTATARIO
- Las unidades económicas obtienen recursos
financieros tanto para capital de inversión como
para capital de operaciones. - Las personas naturales, a través del sistema
financiero, pueden financiar la adquisición,
construcción, refacción, remodelación de su
vivienda o la compra de bienes y servicios de
consumo.
15TIPOS DE INTERMEDIACION FINANCIERA
-
- Existen dos tipos de intermediación financiera
- Intermediación Financiera Directa
- Intermediación Financiera Indirecta
16INTERMEDIACION FINANCIERA DIRECTA
- Vinculada al mercado de capitales (largo plazo).
- Es un mecanismo mediante el cual las empresas
obtienen dinero mediante la colocación de
acciones, bonos u otros instrumentos financieros - Se distinguen dos tipos de mercado
- - Mercado Primario
- - Mercado Secundario
17MERCADO PRIMARIO
- Donde se realizan operaciones de venta de
valores de la empresa emisora a los primeros
propietarios de dichas acciones
18MERCADO SECUNDARIO
- Cuando los valores que ya han sido adquiridos se
negocian en la Bolsa de Valores o Mercado
Bursátil. - En el Perú, todos los valores que se transan en
este mercado, deben estar previamente registrados
por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas
y Valores (CONASEV) y en el caso de valores de
deuda (por ejemplo bonos) debe estar sujeto a
una clasificación de riesgo por parte de empresas
calificadoras especializadas - Aquellos valores que no se negocian en bolsa
también forman parte del mercado secundario pero
sus operaciones se identifican como
extrabursátiles.
19VENTAJAS DE LA INTERMEDIACION FINANCIERA DIRECTA
- La intermediación financiera directa favorece la
negociación de grandes sumas de dinero con costos
operativos inferiores a los de la intermediación
financiera indirecta - Del mismo modo favorece una eficiente
canalización de los recursos de ahorro hacia la
inversión
20INTERMEDIACION FINANCIERA INDIRECTA
- Funciona principalmente a través de los bancos e
instituciones financieras, los que usando una
amplia red de agencias y sucursales captan
recursos de los agentes económicos
superavitarios pagándoles un determinado interés
(tasa de interés pasiva) y colocan dichos
recursos entre los agentes económicos
deficitarios cobrando también un interés (tasa de
interés activa)
21INTERMEDIACION FINANCIERA INDIRECTA
- La intermediación financiera es indirecta por
cuanto no se da una negociación directa entre los
ofertantes y demandantes de los recursos
financieros o sus representantes. - Los intermediarios financieros colocan los
recursos financieros que han sido depositados por
sus clientes. - Las obligaciones financieras son de los deudores
con el banco y del banco con los depositantes.
22SUPERVISION DE LA INTERMEDIACION FINANCIERA
INDIRECTA
- Para que el proceso de intermediación financiera
indirecta funcione correctamente, existe la
supervisión de un organismo estatal
especializado. - En el caso del Perú el ente supervisor es la
Superintendencia de Banca y Seguros.
23- Un proceso de intermediación financiera eficiente
cuenta con mecanismos financieros. - Estos mecanismos serán objeto de clases
siguientes, sin embargo, lo señalaremos a
continuación - INSTITUCIONES FINANCIERAS.
- MERCADOS FINANCIEROS.
- INSTRUMENTOS FINANCIEROS.