Title: TEMA 4 La Revoluci
1TEMA 4La Revolución Industrial y el movimiento
obrero
2Índice
- 1. Transformaciones previas a la Revolución
Industrial. - 1.1 La Revolución Demográfica.
- 1.2 La Revolución Agraria.
- 2. La Revolución Industrial por sectores.
- 2.1 Sector textil.
- 2.2 Sector de la siderurgia.
- 2.3 Sector de los transportes.
- 3. Consecuencias de la Revolución Industrial.
- 3.1 Expansión del mercado.
- 3.2 Transformación de la sociedad.
- 3.3 Reestructuración de la ciudad.
- 4. El movimiento obrero.
- 4.1 Origen y desarrollo del sindicalismo.
- 4.2 Marxismo y Socialismo.
- 4.3 Anarquismo.
3Transformaciones previas a la Revolución
Industrial
4Transformaciones previas a la Revolución
IndustrialObjetivos
- - Conocer la importancia de la Revolución
Demográfica y Agraria para la Revolución
Industrial. - - Relacionar la Revolución Demográfica con la
Revolución Agraria. - - Interpretar una gráfica de curvas sobre la
evolución de la población inglesa en el siglo
XVIII.
5Transformaciones previas a la Revolución
IndustrialContenidos
- - Revolución Demográfica.
- - Revolución Agraria.
6Transformaciones previas a la Revolución
Industrial Reflexiona
- Qué actividad representan las imágenes A y B?
- Qué avance técnico crees que se ha producido?
7Transformaciones previas a la Revolución
Industrial Revolución Demográfica
- Aumento de la población
- - Disminución de la mortalidad.
- Mejora la alimentación (relacionado con
Revolución Agraria). - Progresan las condiciones higiénicas.
- Se producen avances médicos.
- - Ligero incremento de la natalidad.
- - Sube el nivel y la esperanza de vida.
- - Aumento de la demanda (relacionado con
Revolución Agraria e Industrial).
8Transformaciones previas a la Revolución
Industrial Revolución Agraria
- Aumento de la producción agrícola
- - Mejora del sistema de cultivo (Sistema
Norfolk). - - Innovaciones técnicas (mecanización).
- - Cambio en la propiedad (expansión de la gran
propiedad privada). - - Mejora la alimentación (relacionado con
Revolución Demográfica). - - Paso de una economía de subsistencia a una de
mercado - Suben precios e ingresos.
- Menor presión fiscal para la industria.
- Fomento de la inversión industrial (Revolución
Industrial).
9Transformaciones previas a la Revolución
Industrial Interpreta la gráfica
- 1) Qué fenómeno representa esta gráfica?
- 2) Qué relación tienen la curva roja y la curva
verde? - 3) Cómo afecta este fenómeno a la Revolución
Agraria?
10Transformaciones previas a la Revolución
Industrial Conclusión
- Escribe una frase que resuma y sirva de
conclusión a la materia explicada en la clase de
hoy.
11Transformaciones previas a la Revolución
Industrial Conclusión
- Aquí os dejo la mía
- La Revolución Demográfica y Agraria en Inglaterra
a finales del siglo XVIII van a crear el
escenario necesario para la Revolución
Industrial, que trataremos en la siguiente
sesión.
12La Revolución Industrial por sectores
13La Revolución Industrial por sectoresObjetivos
- - Conocer los cambios producidos en los sectores
textil, siderúrgico y de transportes durante el
siglo XVIII. - - Establecer la diferencia que hay entre materia
prima y fuente de energía. - - Interpretar una gráfica de barras sobre la
producción de algodón y/o hierro en Inglaterra.
14La Revolución Industrial por sectoresContenidos
- - El sector textil.
- - El sector de la siderurgia.
- - El sector de los transportes.
15La Revolución Industrial por sectores Reflexiona
- Qué diferencia existe entre estos dos barcos?
- Qué crees que supuso este progreso técnico?
16La Revolución Industrial por sectores El sector
textil
- Materia prima Algodón (sustituye a la lana).
- Innovaciones técnicas
- - Lanzadera volante (proceso de tejido más
rápido). - - Máquinas de hilar (aumento de la producción de
hilo). - - Telar mecánico (mecanización completa del
proceso textil). - Fuente de energía Vapor (James Watt).
- Desarrollo de la industria textil
- - Se importa la materia prima a bajo coste
(India y Estados Unidos). - - Se transforma en manufactura para exportarla
al exterior. - - Se producen altos beneficios (producto barato
y de calidad). -
17La Revolución Industrial por sectores El sector
de la siderurgia
- Materia prima Hierro.
- Innovaciones técnicas
- - Laminadora de hierro.
- - Convertidor de acero.
- Fuente de energía Carbón de coque (sustituye al
carbón vegetal). - Desarrollo de la industria siderúrgica
- - El carbón de coque es más barato y tiene más
potencia calorífica. - - Existe una gran demanda de hierro
- Herramientas para el campo (Revolución
Agraria). - Vías, ferrocarril y barcos (Revolución de los
transportes). - Maquinaria para continuar la Revolución
Industrial (metalurgia). -
18La Revolución Industrial por sectores El sector
de los transportes
- Fuente de energía Vapor.
- Innovaciones
- - Por tierra, nace la locomotora (George
Stephenson). - - Por mar, aparece el barco de vapor (Robert
Fulton). - Desarrollo de los transportes
- - Se abarata el comercio (más rápido, seguro y
con mayor capacidad). - - Se agilizan las comunicaciones (mercancías y
viajeros). - - Se fomentan otros sectores (siderurgia)
gracias a sus beneficios.
19La Revolución Industrial por sectores Ejemplo de
gráfica
20La Revolución Industrial por sectores Interpreta
la gráfica
- 1) Qué fenómeno representa esta gráfica?
- 2) Cómo se llama la industria que se dedica a la
producción de hierro? - 3) Qué tipo de gráfica es? Descríbela.
- 4) Explica por qué se produce este fenómeno?
- 5) Qué otros sectores se van a desarrollar como
consecuencia?
21La Revolución Industrial por sectores Conclusión
- Escribe una frase que resuma y sirva de
conclusión a la materia explicada en la clase de
hoy.
22La Revolución Industrial por sectores Conclusión
- Aquí os dejo la mía
- La Revolución Industrial supuso la utilización de
nuevas fuentes de energía, cambiando, como nunca
antes se había hecho, el funcionamiento de la
producción industrial, y sentando las bases del
mundo actual.
23Consecuencias de la Revolución Industrial
24Consecuencias de la Revolución IndustrialObjetivo
s
- - Conocer los cambios en el mercado, la sociedad
y la ciudades derivados de la Revolución
Industrial. - - Vincular la reestructuración de las ciudades
con la Revolución Demográfica, Agraria y de los
transportes. - - Interpretar una gráfica de barras sobre el
aumento de la población urbana en Europa.
25Consecuencias de la Revolución Industrial
Contenidos
- - La expansión del mercado.
- - La transformación de la sociedad.
- - La reestructuración de la ciudad.
26Consecuencias de la Revolución IndustrialReflexio
na
- Qué dos grupos sociales representa cada imagen?
- Qué papel crees que juega cada uno en la
Revolución Industrial?
27Consecuencias de la Revolución Industrial La
expansión del mercado
- - Se impone el capitalismo basado en el
liberalismo económico (Adam Smith) - El motor de la economía reside en el interés
personal. - El mercado se autorregula gracias a la oferta y
la demanda. - - Se pasa de una economía de subsistencia a otra
de mercado - El aumento de ingresos permite el desarrollo
del comercio. - La oferta crece más que la demanda
(excedentes). - - Se produce una expansión del comercio
británico - En el interior gracias al aumento de la
población y el ferrocarril. - En el exterior (América, principalmente)
gracias al barco de vapor.
28Consecuencias de la Revolución Industrial La
transformación de la sociedad
- - División de la sociedad
- Burguesía (nueva clase dominante con poder
económico). Propiedad privada. - Proletariado (pésimas condiciones de vida y de
trabajo). Salarios. - - Mecanización del trabajo
- Las máquinas sustituyen la mano de obra humana.
- Los trabajadores se concentran en fábricas.
- - Éxodo rural
- Renovación técnica del campo (no hace falta
mano de obra). - Cambio en la propiedad agraria (crisis de la
pequeña propiedad).
29Consecuencias de la Revolución Industrial La
reestructuración de la ciudad
- - Crecimiento de los grandes núcleos urbanos
- Inmigración proveniente del campo (aumento de
población). - Ampliación de calles y barrios.
- - Segregación social
- Barrios residenciales, donde vive la burguesía
(concentración de servicios). - Barrios del extrarradio, donde vive el
proletariado (sin servicios mínimos). - - Canalización de la Revolución Industrial
- Instalación de las fábricas.
- Desarrollo de los medios de transporte.
30Consecuencias de la Revolución Industrial
Interpreta la gráfica
- 1) Qué fenómeno representa esta gráfica?
- 2) Con qué otros acontecimientos de la
Revolución Industrial está relacionado? - 3) Por qué hay esta diferencia entre los tres
países?
31Consecuencias de la Revolución Industrial
Conclusión
- Escribe una frase que resuma y sirva de
conclusión a la materia explicada en la clase de
hoy.
32Consecuencias de la Revolución Industrial
Conclusión
- Aquí os dejo la mía
- La Revolución Industrial cambió por completo el
aspecto de las ciudades, dejando patente la
división social entre burguesía y proletariado,
grupos que no tardarían en chocar, como veremos
en la siguiente clase.
33El movimiento obrero
34El movimiento obreroObjetivos
- - Conocer las bases del sindicalismo y su
conexión con la Revolución Industrial. - - Establecer diferencias entre las ideas
socialistas y las anarquistas. - - Leer y comentar textos de Marx y Kropotkin.
35El movimiento obreroContenidos
- - Origen y desarrollo del sindicalismo.
- - Marxismo y Socialismo.
- - Anarquismo.
36El movimiento obrero Reflexiona
- Qué ves y qué te parecen las imágenes A y B?
- Crees que se ha producido algún avance social en
este sentido?
37El movimiento obrero Origen y desarrollo del
sindicalismo
- - Primeros movimientos de protesta
- Movimiento ludista (Nel Ludd) Destrucción de
máquinas. - Movimiento oweniano (Robert Owen) Origen de
los sindicatos. - - Primeras asociaciones obreras
- Sociedades de Socorros Mutuos defensa de
intereses. - Primeros sindicatos (divididos por sectores).
- Great Trade Union sindicato único de
diferentes sectores. - - Las Internacionales obreras
- La I Internacional Discrepancias entre
marxistas y anarquistas. - La II Internacional Símbolos obreros (el 1 de
mayo o el himno de la Internacional).
38El movimiento obrero Marxismo y Socialismo
- - Ideólogos
- Marx.
- Engels.
- - Objetivo Sociedad comunista (sin Estado, sin
clases sociales y sin propiedad privada). - La historia se divide en etapas (esclavismo,
feudalismo, capitalismo). - El paso previo al comunismo es la dictadura del
proletariado. - - Métodos
- La lucha de clases (revolución del
proletariado). - La acción política (partidos socialistas)
cambiar la legislación desde el parlamento.
39El movimiento obrero Anarquismo
- - Ideólogos
- Proudhon.
- Bakunin.
- Kropotkin.
- - Objetivo Desaparición del Estado (sociedad
igualitaria, sin propiedad privada). - Critican cualquier tipo de autoridad (religiosa
o política). - Exaltan la libertad individual (lo principal es
el individuo). - - Métodos
- Acción directa (huelgas, revoluciones desde
abajo, terrorismo). - Contrarios a la acción política (no
participación en los mecanismos del Estado). -
40El movimiento obrero Lee y comenta los
siguientes textos
- - Texto de Karl Marx (página 61).
- - Texto de Piotr Kropotkin (página 61).
-
-
- a) Qué propone Marx en su texto? Con qué
objetivo? - b) Por qué los anarquistas son apolíticos?
- c) Qué diferencias hay entre las ideas
marxistas y anarquistas según los textos?
41El movimiento obrero Conclusión
- Escribe una frase que resuma y sirva de
conclusión a la materia explicada en la clase de
hoy.
42El movimiento obrero Conclusión
- Aquí os dejo la mía
- Gracias al movimiento obrero y a los sindicatos,
hoy los trabajadores podemos gozar de una serie
de derechos imprescindibles para poder vivir con
dignidad.