Title: MANEJO DE LA V
1MANEJO DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL
2PREDICCIÓN DE LA VÍA AÉREA DIFÍCIL
- Reconocerla con antelación
- Síndromes congénitos o trastornos patológicos
asociados - Falta de ventilación efectiva
- morbimortalidad grave
- Formas convencionales para mantener permeabilidad
de la vía aérea e intercambio gaseoso
Mascarilla facial Mascarilla laríngea Intubación
traqueal
3VENTILACIÓN DIFÍCIL CON MASCARILLA
- Existen varios grados progresivos de dificultad
4- 1. Elevación de la barbilla
- 2. Una sola persona elevando la mandíbula y
sellando la mascarilla sobre la cara - 3. Inserción de un tubo orofaríngeo
- 4. Lo descrito en 2 y 3 realizado conjuntamente
- 5. Dos personas elevando la mandíbula con un
tubo orofaríngeo - 6. Imposible con los métodos descritos
5(No Transcript)
6EVALUACIÓN DE UNA POSIBLE DIFICULTAD A LA
INTUBACIÓN
- Historia clínica
- Signos clínicos/
- test predictivos de dificultad de intubación
- Síndromes- enfermedades
7- Historia clínica
- Problemas anestésicos previos relativos a
intubación o traqueostomía - Historia estomatológica
- dientes flojos, dentaduras que pueden
sacarse - Existencia previa de anomalías dentarias
- (se deben reflejar en la historia para que no se
atribuyan posteriormente a la intubación)
8- Signos clínicos/test predictivos de dificultad de
intubación - 2.1. Estudio de la cara y del relieve frontal
- Cicatrices faciales o cervicales, pacientes
barbudos - Traumatismos nasales, patología, malformaciones
- Morfología de la mandíbula (asimetrías)
- Articulación temporo-mandibular, en especial la
limitación en la apertura de la boca - Estado dental y la distancia interincisiva
(dificultad si lt 2 traveses de dedos) - Morfología y volumen de la lengua, protusión
lingual
9- 2.2. Estudio del perfil de la cara
- Ortognato
- Retrognato
- Prognato
10- 2.3. Articulación atlanto-occipital
- Se mide la extensión de esa articulación
- Valora la movilidad del cuello
-
Angulo maxilo-faríngeo
Flexión cervical
lt 35º
lt 90º/ 105º
11- 2.4. Oclusión dental
- Se considera normal cuando los
- dientes incisivos superiores no
- hacen protusión y tapan al menos
- la tercera parte de los incisivos
- superiores
prognatismo
12- 2.5. Test de Mallampati, Samsoon y Young
- Se basa en la visión de las estructuras faríngeas
con la boca abierta al máximo y la lengua sacada
13- 2.6. Distancia tiromentoniana
- Valora la distancia entre la sínfisis mandibular
y el resalte tiroideo inferior si es lt 3 traveses
de dedos (lt6cm)
14- 2.7. Análisis plurifactoriales
- Wilson correlaciona 5 criterios de dificultad de
laringoscopia - 1. Peso
- 2. Movilidad de mandíbula
- 3. Movilidad de la nuca
- 4. Retrognatismo
- 5. Protusión de los incisivos superiores
15- 3. Síndromes y enfermedades asociadas con
dificultad a la intubación - Pierre- Robin
- glosoptosis-micrognatia
- Síndromes que se acompañen de disminución o
aumento de la distancia intraocular - Síndrome de Apert(acrocefalia-sindactilia)
- Síndrome de Klippel-Feil (anomalía vertebral C6)
16- Artritis reumatoide-Espondilitis anquilopoyética
- Poliartrosis juvenil o enfermedad de Still
- Neurofibromatosis
- Enfermedades del colágenoesclerodermia, Síndrome
de CREST - Síndrome de Sturge-Weber (hemangioma facial)
- Acromegalia
17- Hidrocefalia severa
- Infecciones graves como Angina de Ludwig
- Cicatrices faciales y retráctiles, o
irradiaciones en cuello, cara y tórax - Traumatismo en cara y cuello
- Apnea del sueño
18ALGORITMO DE EL ASA Task Force
- Vía aérea difícil situación clínica en la que
un anestesiólogo con experiencia tiene dificultad
para la ventilación con mascarilla, la intubación
traqueal o ambas - Intubación traqueal difícil la inserción de un
tubo endotraqueal con laringoscopia convencional
requiere más de 3 intentos o más de 10 minutos
19- b) accesos alternativos para la IET difícil
- Confirmar IET con CO2 exhalado
- otras hojas de laringoscopia
- intubación con el pte despierto
- IET oral o nasal
- IET c fibro
- guías
- IET retrógrada
- acceso quirúrgico
- c) ver IET con el pte despierto
- d) ventilación transtraqueal jet, mascarilla
laríngea o ventilación combitubo esófago-traqueal - e) regresar a ventilación espontánea con el pte
despierto, traqueostomía o IET
Situación rara pero posible 0.3
20Vía aérea dudosa ?
21(No Transcript)
22DISPOSITIVOS PARA VENTILACIÓN DE URGENCIA NO
QUIRÚRGICA
23MASCARILLA LARÍNGEA
- Alternativa en la situación de máxima emergencia
( no se puede intubar ni ventilar) - Junto a la ventilación jet, combitube y vía
aérea difícil - Modificaciones Fastrach
- ProSeal
- Favorable curva de aprendizaje
- Se ha logrado insertar con una apertura bucal de
1.2 cm interdentaria - Los criterios de intubación difícil parecen no
tener correlación con dificultades en el empleo
de la mascarilla laríngea - Existen diferentes tamaños
24TÉCNICA DE INSERCIÓN
25MASCARILLA LARÍNGEA ProSeal
- Mayor sellado de la vía aérea
26ProSeal
27FASTRACH
Inserción bifásica Paciente despierto o
dormido No hay que introducir ningún dedo en la
boca del paciente
28(No Transcript)
29Tasa éxitos 90-95, 100 con fibroscopio Permite
ventilación a través del dispositivo previo a la
inserción del tubo (Fastrach) La movilidad
cervical no se ve afectada Dificultad a la
intubación no se correlaciona con dificultad en
inserción ML ni Fastrach Apertura bucal mínima
2cm En personas atrapadas en vehículos
accidentados Dificultad distorsiones anatómicas
cáncer laringe,RT cervical e hipertrofia amigdalar
30COMBITUBO
2 tamaños 37F y 41F
31(No Transcript)
32(No Transcript)
3395
34INDICACIONES COMBITUBO
- Utilizado en pacientes con intubación difícil a
los que no se consiguió intubar con otros métodos
y que no podían ser ventilados con mascarilla
facial (algoritmo ASA) - Resucitación cardiopulmonar en entorno
prehospitalario (personal poco entrenado) - Fácil de usar 90 éxitos en primer intento
- Movimiento columna cervical limitado
- Anormalidades faciales congénitas o traumáticas
- Pacientes con sangrado masivo o vómitos
- Dificultad en acceder a la cabeza del enfermo (
paciente atrapado en un vehículo...) - Requiere un nivel elevado de sedación
35FIBROBRONCOSCOPIO
36 GUÍAS
- Dispositivos que se introducen por la luz de los
tubos endotraqueales y facilitan la intubación
traqueal o el intercambio de tubos traqueales - Clasificación
- Estiletes o fiadores
- Introductores
- 1) sólidos
- 2) huecos
- Intercambiadores
- 1) sin canal interno
- 2) huecos
Easchmann
37INDUCCIÓN DE SECUENCIA RÁPIDA
- Técnica en la que se reduce al mínimo el tiempo
durante el cual la vía aérea queda desprotegida,
asegurando, condiciones adecuadas para - - laringoscopia
- - IOT
- Debe ser posible en 60 segundos tras
administración de medicación depresora de los
reflejos -
38INDICACIONES
- 1.- Contenido gástrico aumentado o
desconocimiento ayunas - 2.- Traumatizados
- 3.- Obstrucción intestinal
- 4.- Incompetencia del EEI ERGE, trans
motilidad - 5.- Aumento de la presión intraabdominal
íleo, embarazo, obesidad... - 6.- Incompetencia de los reflejos
protectores laríngeos - - Depresión del SNC farmacológica,
traumática, metabólica... - - Enfermedades del SNC vasculares,
degenerativas ( especialmente con afectación de
los pc IX y X) - 7.- Sangre o detritus en cavidad
oro-laríngea traumatismos maxilo-faciales,
ahogamientos
39SECUENCIA DE INDUCCIÓN
- Reducir volumen y acidez del contenido gástrico
metoclopramida ranitidina.(Si posible) - Controversia en el mantenimiento o no de la SNG
- - interferencia con laringoscopia
- - facilita regurgitación por incompetencia
del EEI - - dificulta ventilación con mascarilla si
fuera necesaria - Preoxigenación 3 minutos con FiO2 100
- Inducción
- - la selección, dosificación y pauta de
administración de los fármacos utilizados influye
significativamente sobre las condiciones para la
intubación traqueal. - - en función de la variabilidad de las
situaciones clínicas y tipos de pacientes, la
combinación a seleccionar habría de ser aquella
que ofreciera las condiciones de intubación
óptimas en cada caso particular, suprimiendo la
respuesta refleja laríngea a la laringoscopia y
causando un mínimo de efectos indeseables
específicos en cada paciente.
40- Controversia miorrelajante?
- - IOT debe conseguirse en lt 60 segundos tras
administración de relajante - - evaluación previa de la vía aérea necesaria
- - miorrelajante idóneo rápido inicio, breve,
efectos hemodinámicos mínimos, ausencia de
efectos sistémicos indeseables - - Succinil-colina (Anectine) el usado
- 1.5 mg/Kg
- brevedad ( el único)
- efectos indeseables fasciculaciones,
hiperK, aumento PIC/PIO.... - Rocuronio
- 0.6- 1 mg/Kg
- rápido inicio(anectine)/ prolongada
duración
41- Hipnosis adecuada
- Es posible alcanzar unas buenas condiciones de
intubación sin miorrelajantes, ajustando dosis
hipnóticomórfico - problema hemodinámica
- Maniobra de Sellick
42(No Transcript)