EUTANASIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 29
About This Presentation
Title:

EUTANASIA

Description:

eutanasia – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:944
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 30
Provided by: ClaudiaMa5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EUTANASIA


1
EUTANASIA
2
Eutanasia
  • Del griego euthanathos
  • Eu bueno/a
  • Thanatos Muerte
  • Buena Muerte
  • Muerte buena, calma, piadosa y humanitaria.

3
Eutanasia
  • Francis Bacon (1561-1626)-
  • Se le atribuye el término EUTANASIA.
  • Opinaba Compete al médico proporcionar y
    suavizar las penas y los dolores, no solamente
    cuando ese suavizamiento pueda llevar a la
    curación, sino para cuando pueda servir para
    procurar una muerte serena y fácil.

4
Eutanasia
  • Licurgo- Legislador Espartano- mandaba lanzar al
    abismo a las criaturas débiles, deformes o
    enfermas.
  • Platón libro República el estado debía
    establecer una disciplina y una jurisprudencia
    que limitara la atención a los ciudadanos sanos
    de cuerpo y de alma, mientras que a los que
    estuviesen enfermos del alma debía dejárselos
    morir. Esta posición de abandono relativa a la
    eutanasia, respondía a la idea de esa cultura
    acerca de la depuración de la raza llamada
    Eugenesia.

5
Eutanasia
  • RENACIMIENTO
  • -Tomás Moro (1478-1535), estadista y escritor
    inglés, asignaba a los sacerdotes y magistrados
    el deber de exhortar a la muerte a los incurables
    habida cuenta de sus padecimientos e inutilidad
    social.
  • MÁS ADELANTE
  • -Friedrich Nietzsche (1844-1900) El filósofo
    alemán , también reclamaba la eutanasia, según
    decía Para los parásitos de la sociedad, para
    esos enfermos a los que ni siquiera conviene
    vivir más tiempo pues vegetan indignamente, sin
    noción del porvenir.

6
Eutanasia
  • Hipócrates
  • (S. V - S. IV AC)
  • Jamás daré a alguien un medicamento mortal, por
    mucho que me lo soliciten.

7
CONCEPCIÓN ACTUAL
  • En la actualidad, los motivos principales
    invocados por los partidarios de la práctica de
    la eutanasia son evitar a un enfermo agonizante
    insoportables dolores y velar por el bienestar
    colectivo, es decir, de la familia y de la
    sociedad.

8
  • La eutanasia se entiende como una muerte sin
    sufrimiento, en especial la procurada con
    fármacos apropiados. Con este término se alude a
    la posición médico-legal que sostiene el derecho
    de acabar con la vida de aquellos que padecen
    males incurables y son presos de sufrimientos
    atroces e intolerables.
  • Indudablemente CASI ningún código penal mundial
    acepta este tipo de intervención y lo castiga
    severamente, como un acto criminal.
  • el término eutanasia sólo puede ser aplicado en
    un proceso de inminente muerte o en estado
    agónico. En ningún otro caso podría hablarse de
    ella y el término apropiado sería homicidio o
    suicidio.

9
Tipos de Eutanasia
  • EN CUANTO AL TIPO DE ACCIÓN
  • Activa con el suministro de drogas letales
  • Pasiva o Indireta se interrumpen los esfuerzos
    médicos para prolongar el proceso de la muerte,
    aunque algunas veces, el estado degenerativo está
    tan avanzado que es difícil hablar de vida.
  • De doble efecto

10
Tipos de Eutanasia
  • EN CUANTO AL CONSENTIMIENTO
  • Voluntaria (suicidio u homicidio)
  • Involuntaria (accidental)
  • No voluntaria (homicidio)

11
Tipos de Eutanasia
  • Eutanasia Homicidio
  • Eutanasia Suicidio- Tal vez la precursora del
    suicidio asistido

12
Distanasia
  • Dificultar la muerte y por lo tanto prolongar
    indefinida e innecesariamente el proceso, lo que
    presenta el problema ético fundamental de saber
    cuándo se está cayendo en ese error y bajo qué
    parámetros.
  • En ningún caso puede hablarse de eutanasia
    cuando, como resultado de un tratamiento para
    combatir el dolor de una persona agonizante, se
    produce la muerte como un efecto secundario no
    intencional.

13
ARGUMENTOS A FAVOR
  • Insensibilidad Médica
  • Razones piadosas (filantrópicas), económicas o
    eugénicas (Hitler)
  • Contra Peligros socio-políticos involuntária
    estimulada discriminatória homicidio por
    guerra autodefesa o ejecución Judicial
  • -Creencia religiosa

14
ARGUMENTOS A FAVOR (cont.)
  • La eutanasia está aceptada por algunas personas y
    legalizada en diferentes países como Holanda,
    donde en la actualidad se la acepta incluso para
    niños a partir de los 12 años con el
    consentimiento de uno de los padres.
  • Individualismo.
  • Mala comprensión de la libertad Mi vida es mía
    nadie puede decirme lo que tengo que hacer con
    ella.
  • Justifican con lo que se llama el derecho a la
    muerte digna!.
  • Concebir la vida como un objeto de "uso y abuso"
    por parte de su "propietario" es llevar a un
    extremo casi ridículo el mezquino sentido burgués
    de la propiedad privada.

15
ENFOQUE ESPÍRITA
16
Libro de los Espíritus (cuestión 155)
  • Cómo se opera la separación del alma del cuerpo?
  • _ Habiéndose roto los vínculos que la retenían,
    ella se desprende.

17
Libro de los Espíritus (Cuestión 155-a)
  • ... Hay una línea divisoria bien marcada entre la
    vida y la muerte?
  • -No el alma se desprende gradualmente, y no
    escapa como um pájaro cautivo súbitamente
    liberado. Los dos estados se tocan y se
    confunden, de manera que el espíritu se desprende
    poco a poco de sus ataduras éstas se sueltan y
    no se rompen.

18
Libro de los Espíritus (Cuestión 156)
  • La separación definitiva entre el alma y el
    cuerpo puede verificarse antes del cese completo
    de la vida orgánica?
  • _ En la agonía, a veces, el alma ya dejó el
    cuerpo, que nada más tiene la vida orgánica.

19
Libro de los Espíritus (Cuestión 156) (cont.)
  • El hombre no tiene más conciencia de sí mismo,
    y no obstante aún le resta un soplo de vida. El
    cuerpo es una máquina que el corazón pone en
    movimiento. Él se mantiene em cuanto el corazón
    le hace circular la sangre por las venas y para
    eso no necesita del alma.

20

El Libro de los Espíritus (Cuestión 953)
  • Cuando una persona ve ante sí una muerte
    inevitable y terrible, será culpada de abreviar
    en algunos instantes sus sufrimientos, apelando
    voluntariamente su muerte?
  • - Es siempre culpable aquel que no aguarda el
    término que Dios le marcó para la existencia. Y
    quién puede estar seguro de que, a pesar de las
    apariencias, ese término haya llegado? de que un
    socorro inesperado no venga en el último
    momento?"

21
El Libro de los Espíritus (Cuestión 953-a)
  • Se concibe que, en circunstancias ordinarias, el
    suicidio sea condenable pero, supongamos un caso
    en que la muerte es inevitable y la vida es
    acortada sólo es cortada en algunos instantes...
  •  -Es siempre una falta de resignación y de
    sumisión a la voluntad del Creador."

22
El Libro de los Espíritus (Cuestión 953-b)
  • En tal caso, Qué consecuencias tiene esa acción?
  • -"Una expiación proporcionada, como siempre, a la
    gravedad de la falta, de acuerdo con las
    circunstancias.

23
EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO (Cap. V 27)
  • 27-Debemos poner término a las pruebas del
    prójimo cuando se puede, o es preciso, por
    respeto a los designios de Dios, dejar que ellas
    sigan su curso?
  • -Ya hemos dicho y repetido muchísimas veces que
    estáis en ese mundo de expiación para concluir
    vuestras pruebas y que cuanto os sucede es
    consecuencia de vuestras existencias
    anteriores
  • Sin temor puede pues, realizar todos los
    esfuerzos para amenguar la amargura de la
    expiación, pero sólo Dios podrá suspenderla o
    prolongarla(Burdeos, 1863)

24
EL EVANGELIO SEGÚN EL ESPIRITISMO (Cap. V 28
  • 28-Un hombre se encuentra en agonía presa de
    crueles padecimientos. Se sabe que su estado no
    admite esperanza. Es permitido ahorrarle
    algunos instantes de angustia apresurando su fin?
  • -Quién podría otorgaros el derecho de prejuzgar
    los designios de Dios? No puede Él, acaso,
    llevar a un hombre hasta el sepulcro para sacarlo
    luego de allí, a fin de obtener que recapacite y
    cambie de pensamientos? Por muy extremo que sea
    el estado del moribundo, nadie puede afirmar con
    certeza que há llegado su hora final. La ciencia,
    por acaso, núnca se enganou em este tipo de
    previsiones? () (San Luis. París, 1860)

25
SOBRE LA VIDA
  • La eutanasia lleva al sufriente, a los
    familiares, al médico y a los asistentes a la
    falsa noción de piedad, de caridad, de amor. Es
    importante entender que el sufrimiento, en el
    final de la vida en la Tierra, sea por una
    dolencia incurable, sea por el desgaste natural
    del cuerpo físico, es una de las formas de
    aprovechamiento del Espíritu en contacto con la
    materia, rescatando faltas, o progresando a
    través del sacrificio. En mundos de pruebas y
    expiaciones como el nuestro, muchas veces la Ley
    Divina mide el resultado de una encarnación a
    través de esa prueba final, en la cual el
    Espíritu comprueba, por la paciencia, por la
    resignación y por la fe, el provecho de toda una
    existencia. Cortar una vida en el final de la
    reencarnación es suprimir la oportunidad que
    tiene el Espírito de superarse, llevando, en su
    vuelta al Mundo Espiritual, en condición de
    vencedor.

26
SOBRE LA VIDA (Cont.)
  • Todas las formas de vida en la Tierra,
    comprendiendo a los seres humanos, tienen su
    razón de ser regidas por un Poder Mayor. La vida
    es un don para ser usado en la evolución. Así
    como el hombre no tiene el poder de crear ese
    don, también no tiene el derecho de suprimirlo a
    su antojo. A las leyes naturales o divinas caben
    disponer sobre la creación y la supresión de la
    vida.
  • La filosofía materialista, que sólo percibe las
    leyes que rigen la materia, causa un gran mal a
    la Humanidad y a las ciencias bajo su influencia,
    le proporciona soluciones que priman por no
    llevar en contra la existencia del Espíritu y de
    sus intereses."

Juvanir Borges de Souza
27
CONDENACIÓN A LA EUTANASIA
  • " La eutanasia es un bien, en los casos de males
    incurables?
  • El hombre no tiene el derecho de practicar la
    eutanasia, en ningún caso, aunque la misma sea
    la demonstración aparente de una medida
    bienechora.
  • La agonía prolongada puede tener una finalidad
    preciosa para el alma y el mal incurable puede
    ser un bien, como a única válvula de escape de
    las imperfecciones del Espíritu, en marcha hacia
    la sublime adquisición de sus patrimonios de la
    vida inmortal. Además, los designios divinos son
    insondables y la ciencia precaria de los hombres
    no puede decidir en los problemas transcendentes
    de las necesidades del Espíritu."
  • EMMANUEL
  • (El Consolador, pregunta 106)
  •  

28
(No Transcript)
29
  • GRACIAS!
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com