Presentaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaci

Description:

... gracias a un amplio conocimiento de sus clientes y su capacitaci n para el ... de explotar mejores propuestas de valor gracias a la gesti n de la informaci n. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:21
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: Dig78
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaci


1
Infoimagen
Solución Tecnológica que proporciona a la empresa
una ventaja competitiva sostenible
Etapas
2
Índice
Índice ...........................................
..................................................
..................... 2 Objetivo
..................................................
..................................................
.......... 3 Etapas ..............................
..................................................
................................ 4 Etapa 1.
Análisis Entorno .................................
..................................................
6 a. Obtención Información .....................
................................................
8 b. Conversión en conocimiento útil
..................................................
.. 10 c. Preparación Organizacional
..................................................
........ 11 Etapa 2. Diseño Estrategia
..................................................
............................. 12 a. Productos
Críticos .........................................
................................. 13 b. Modelo
de Ingresos ......................................
................................. 15 c. Control
Estratégico ......................................
.................................. 16 d.
Planificación Organizacional .....................
..................................... 17 Etapa 3.
Organización .....................................
.................................................
20 a. Elementos a Redefinir .....................
............................................... b
. Ejecución del Cambio ...........................
.......................................... Informa
ción de Contacto .................................
..................................................
3
Objetivo
Infoimagen es una solución tecnológica global
para la empresa que le facilita la consecución de
una ventaja competitiva sostenible en el mercado.
No se pretende únicamente la implantación de
tecnología en los actuales procesos de la
empresa, sino en aprovechar las nuevas
oportunidades que la tecnología presenta para
generar valor para la empresa y sus clientes.
  • Esta concepción de la tecnología permitirá a la
    empresa
  • Adquirir un amplio conocimiento de sus clientes.
  • Identificar nuevas zonas de creación de valor.
  • Identificar los procesos y actividades clave
    para la empresa.
  • Apoyar el cambio organizacional para la
    realización de los beneficios.

En definitiva, la empresa adquirirá la capacidad
de generar beneficios de forma sostenible gracias
a un amplio conocimiento de sus clientes y su
capacitación para el cambio organizacional.
4
Etapas
Las solución tecnológica Infoimagen se estructura
en tres etapas de implementación tecnológica.
  • Etapas modelo Infoimagen
  • Entorno. Tecnología para el estudio de los
    clientes de la empresa y el mercado global.
  • Estrategia. Definición las actividades clave de
    la empresa para generar valor basándose en el
    nuevo entorno y tecnologías disponibles.
  • 3. Realización. Diseño e implantación de la
    tecnología óptima en la realización de la
    estructura organizacional que permita a la
    empresa capitalizar las nuevas oportunidades.

5
Etapas
  • Las diversas etapas de la solución Infoimagen se
    estructuran en un proceso que se caracteriza por
  • Proceso dinámico y cíclico donde la
    planificación es básica
  • Doble dimensión Interna / Externa a compaginar
  • Los objetivos en cada etapa son altamente
    sofisticados.

Grafico 1. Etapas de la solución tecnológica
Infoimagen
Etapa 1
Etapa 2
Etapa 3
Modelo Empresarial
Realización
Estrategia
Entorno
Cambio Organizacional
Ejecución Organizacional
Planificación Organizacional
Preparación Organizacional
6
Etapa 1. Análisis Entorno Infoimagen dota a las
empresas de la tecnología adecuada para conseguir
un mejor conocimiento de sus clientes y entorno
de mercado. Las solución tecnológica Infoimagen
permite a la empresa adquirir una enfoque de
mercado moderno basado en una perspectiva desde
fuera hacia dentro, es decir, haciendo a la
empresa altamente sensible a las prioridades de
sus clientes.
Grafico 2. Perspectiva market-driven de la
solución Infoimagen
Perspectiva antigua desde dentro hacia fuera
Productos / Servicios
Activos / Capacidades
Clientes
Canales
Inputs
Solución desde fuera hacia dentro de Infoimagen

Productos /Servicios
Prioridades Clientes
Activos / Capacidades
Canales
Inputs
7
Etapa 1. Entorno Infoimagen facilita a la empresa
la capitalización de las prioridades de los
clientes mediante el apoyo tecnológico para
identificar las mayores de oportunidades de
generación de beneficios en el largo plazo e
identificar a los clientes clave.
  • Para ello en una primera etapa Infoimagen se
    estructura en tres procesos
  • Obtener la información de clientes y mercado que
    realmente importa
  • Establecer mediciones y convertir la información
    en conocimiento útil
  • Preparación Organizacional

Esta información convertida en conocimiento
permitirá a la empresa abarcar la segunda etapa
de Infoimagen conceptualizada como etapa de
elaboración de la estrategia de captura de las
zonas de beneficios a largo plazo identificadas
en esta primera etapa
8
Etapa 1. Entorno a) Obtener la información de
clientes y mercado que realmente importa
El objetivo no es estructurar toda la información
posible, sino sólo aquella que permitirá un mayor
conocimiento de los actuales clientes, las
preferencias futuras del mercado y
características clave del entorno de la empresa.
Información monetaria Ingresos potenciales por
cliente. Ventas anuales por cliente, porcentaje
de clientes que representa un alto porcentaje de
ventas, ventas por producto, cantidad de
productos vendidos por cliente, otros ingresos
generados por clientes, ciclo de vida del
cliente, ingresos potenciales totales por
cliente,... Costes de clientes. Coste de
marketing y adquisición por cliente, coste de los
servicios necesarios para mantenerlos,... Interacc
iones. Análisis de los puntos de interacción con
la empresa más usados por los clientes y su
evolución, costes de los diferentes canales,...
9
Etapa 1. Entorno Obtener la información de
clientes y mercado que realmente importa
Información de contacto Base de datos de clientes
con información de contacto, actividades
principales, información geográfica, tamaño,..
Información cualitativa Apoyo en la labor de la
empresa de obtener información cualitativa sobre
la satisfacción de los clientes, actitud ante la
marca, problemas con los actuales productos y
servicios, sensibilidades a precios, nivel de
servicio y marca, necesidades no cubiertas de
productos y servicios,... Información global del
mercado Cuota de mercado, cuota sobre los
clientes más rentables, información sobre no
clientes (necesidades, competencia, mejores
practicas de la competencia, ...)
10
Etapa 1. Entorno b) Establecer mediciones y
convertir la información en conocimiento útil
La información obtenida y debidamente organizada
se debe analizar para que la empresa pueda
identificar las mayores oportunidades en términos
de generación de beneficios en el largo plazo,
segmentar los clientes a los que se les quiere
dar prioridad y establecer como la empresa puede
satisfacer las prioridades de este segmento
critico de clientes.
La información es convertida en conocimiento pero
pudiendo mantener su carácter cuantitativo, lo
que permitirá establecer la cuantificación de
objetivos numéricos en el futuro, y valorar su
cumplimiento.
11
Etapa 1. Entorno c) Preparación Organizacional
En esta primera etapa el cambio organizacional
debe de estar dirigido a mejorar la preparación
de la empresa para abarcar los cambio futuros
previsibles.
Si la alineación de la organización con el nuevo
diseño de empresa no se hiciese de forma paralela
al desarrollo de la estrategia ocurriría que una
vez la estrategia fuese aprobada, será casi
imposible llevarla a cabo en el tiempo necesario
para aprovechar las oportunidades.
  • En esta etapa se realizan los siguientes
    procesos
  • Auto-evaluación de la preparación de la empresa
    para el cambio
  • Se empiezan a definir el mapa de cambios a
    realizar.
  • Cambio en las estructuras internas de
    comunicación.
  • Implantar la herramientas tecnológicas de
    recogida de datos y análisis para el análisis del
    entrono de mercado.
  • La empresa puede empezar a identificar y
    solventar algunos de los obstáculos más evidentes.

12
Etapa 2. Diseño Estrategia
La empresa debe de partir del conocimiento
adquirido sobre su entorno y su organización para
establecer el modelo de negocio que mejor
capitaliza las zonas de valor identificadas y
servir a los segmentos de mercado escogidos.
  • En esta segunda etapa la solución tecnológica
    global de TeideNet se estructura en dos procesos.
  • Productos críticos
  • Estrategia de Precios
  • Control Estratégico
  • Preparación Organizacional

Esta etapa permitirá establecer lo orientación
estratégica que la futura arquitectura
organizacional de la empresa habrá de cumplir
para capitalizar las zonas de beneficios
identificadas.
13
Etapa 2. Diseño Estrategia
a) Determinación de la Oferta - Productos
La empresa determina cuales deben de ser las
actividades criticas, productos o servicios que
debe de ofrecer y controlar para crear valor para
el cliente y capturar beneficios para la empresa.
Esta oferta ahora debe de estar definida entorno
a los problemas de los clientes. Conceptualizando
generalmente a la empresa como solucionadora de
problemas más que como proveedora de productos.
Posteriormente la empresa debe de determinar
cuales de las actividades necesarias para generar
la oferta deseada realizará y controlara ella
misma. Y cuales de las actividades de la cadena
de valor encargará realizar a otras empresas. La
empresa delimita así en esta etapa su política de
alianzas estratégicas a lo largo de su cadena de
valor para ofrecer a sus clientes la oferta
determinada.
14
Etapa 2. Diseño Estrategia
Determinación de la Oferta Productos
Para definir que productos la empresa ofrecerá en
el mercado, es importante que la empresa
determine una estrategia basada en ofrecer
soluciones, o por el contrario, escoja una
estrategia basada en ofrecer productos a bajo
coste pero personalizables.
La tendencia del mercado muestra que la oferta
tradicionalmente exitosa de soluciones
intermedias basadas en ofrecer productos
superiores (que ofrezcan más beneficios o menores
costes) es ahora cada vez menos exitosa ya que
hay muchas más oportunidades de explotar mejores
propuestas de valor gracias a la gestión de la
información.
Grafico 3. Colapso de generación de valor de los
productos tradicionalmente superiores

valor
-
bajo coste / personalizado
Producto superior (más beneficios o menor coste)
soluciones
15
Etapa 2. Diseño Estrategia
b) Diseño del Modelo de Ingresos
La empresa debe determinar cual de los diversos
modelos de ingresos y de negocio identificados
por la empresa se adapta mejor a la captura de
las zonas de ingresos del segmento de clientes
escogido.
La tendencia general del mercado es cada vez
menos basar los ingresos de la empresa en un
margen sobre el precio final. Así pueden ser más
adecuados modelos como el de un pago inicial
pequeño combinado con un contrato de servicios a
largo plazo.
16
Etapa 2. Diseño Estrategia
c) Control Estratégico
La empresa debe de establecer cómo mantener el
control estratégico de las fuentes de ingresos
establecidas. La empresa debe de considerar como
evitar que sus ingresos migren tanto a la
competencia, como a otros participantes de la
industria, incluso a otras industrias. Antiguament
e este control se establecía mediante la
estructuración de economías de escala por un
plazo de unos dos años, actualmente este
liderazgo tiende a basarse economías de escala de
la información y por periodos de sólo unos meses.
Cada empresa debe analizar las mejor manera
para asegurarse el control estratégico de su
industria.
17
Etapa 2. Diseño Estrategia
d) Planificación Organizacional Actividades a
realizar por la empresa
Posteriormente la empresa debe de determinar cual
será sus estrategia de alianzas llevar al mercado
la oferta escogida. Es decir, la empresa debe
determinar primero cuales son las actividades
criticas que debe realizar y controlar
directamente la propia empresa y cuales puede
subcontratar mediante outsourcing.
A grandes rasgos estas actividades divididas por
procesos podemos listarlas cómo sigue
  • Procesos de venta
  • Atención al cliente
  • Entrega de producto
  • Cadena de suministros
  • Facturación
  • Recursos Humanos
  • Contabilidad
  • Desarrollo de productos
  • Fabricación
  • Marketing

18
Etapa 2. Diseño Estrategia
Planificación Organizacional Elementos
Organizacionales Motrices
En esta etapa también se debe identificar los
elementos organizacionales a priorizar para
conducir y soportar la estrategia deseada.
Grafico 4. Los cinco elementos de la organización
empresarial moderna
Liderazgo
Trabajadores
Procesos
Infraestructura
Estructura
19
Etapa 2. Diseño Estrategia
Planificación Organizacional Desarrollo
  • En esta etapa se dibujarán diversos esquemas de
    organización posibles y se evaluarán para
    determinar cuales se adaptan mejor a los
    objetivos marcados.
  • En este proceso el cambio organizacional se
    desarrollarán los siguientes procesos
  • Identificar y planear practicas que generen
    beneficios de forma rápida y permitan ganar
    soporte al cambio organizacional a realizar.
  • Mejores practicas de la competencia. Se analizan
    de las mejores practicas de la competencia y se
    confrontan con los modelos organizacionales
    propuestos.
  • Se redefine el mapa de cambios a realizar
    adquiriendo una dirección clara, aunque aún no
    marque los objetivos claramente.
  • Comunicación Interna. Los objetivos, necesidades
    y problemas a solucionar para el cambio serán
    comunicados a los empleados.

20
Etapa 3. Organización
  • En esta etapa la estrategia de la empresa debe
    solidificarse en la organización necesaria para
    crear el modelo de empresa y negocio escogido.
  • Esta es la etapa de realización de los beneficios
    del proceso de cambios en la organización, al ser
    el momento en que la nueva estrategia es
    efectivamente puesta en marcha a través del
    cambio organizacional.
  • El proceso de alineación de la organización con
    la estrategia diseñada es vital para la
    realización de los beneficios. Se estima que en
    más del 80 de los casos, el fracaso en la
    implantación de soluciones de adaptación de la
    empresa al nuevo entorno digital es causado por
    factores internos, y no externos a la empresa.
  • Infoimagen estructura este proceso realización de
    beneficios en dos etapas
  • Mapa de cambios según elementos organizacionales
  • Ejecución de los cambios mediante una estrategia
    de rápido prototipaje
  • A continuación detallamos ambos procesos.

21
Etapa 3. Realización Beneficios a) Mapa de
cambios según elementos organizacionales
En la Etapa 2 ya se identificaron cuales de los
cinco elementos de la organización moderna habría
que priorizar en el desarrollo de la
organización. Partiendo de este análisis la
empresa debe de profundizar en el mapa de cambios
a realizar, extendiéndose a todos los elementos
de la organización que deberán trabajar
coordinados para soportar la nueva estrategia.
Grafico 4. Los diversos elementos
organizacionales deben de modificarse y
coordinarse para la realización de beneficios.
Liderazgo
Trabajadores
Procesos
Infraestructura
Estructura
22
Etapa 3. Realización Organizacional Mapa de
cambios según elementos organizacionales
Infraestructura Los conectores entre gente,
procesos y la estructura comunicaciones,
sistemas de la información, conectores en los
procesos y redes logísticas.
Los Procesos la manera en que se estructura el
trabajo para crear valor (se deben definir
work-flows, inputs, outputs, costes).
Trabajadores el capital humano de la empresa (la
empresa debe de definir la política salarial,
política de formación, desarrollo de la carrera
empresarial.
La estructura la manera en que se organizan los
puesto para asegurar la claridad y conducir la
colaboración (definición de roles y
responsabilidades, diseño del puesto, reportar
colaboración).
Liderazgo la orientación estratégica de la
empresa. Se debe articular la visión y
estrategia de la empresa, definir los procesos de
decisión y establecer los objetivos cuantitativos.
23
Etapa 3. Realización Organizacional Mapa de
cambios según elementos organizacionales
Analizaremos con más detalle los elementos
Infraestructura y Procesos. Estos son los
elementos con un mayor carácter tecnológico, y
aquellos en que la solución tecnológica
Infoimagen más puede colaborar.
Infraestructura Los conectores entre gente,
procesos y la estructura comunicaciones,
sistemas de la información, conectores en los
procesos y redes logísticas.
Esta infraestructura ha de facilitar la
tecnología de la información idóneas para la
mejora de la comunicación e integración de
procesos.
Mejora de la comunicación dentro de la
organización
Desarrollar comunicaciones internas estableciendo
y automatizando flujos de trabajo (mediante
software de Groupware y sistemas de work-flow),
obtener información y convertirla en conocimiento
útil (mediante herramientas de eCRM, Data
Warehouse, Data Mart, Data Mining) y generar
valor digital (mediante sistemas de gestión del
conocimiento, gestión documental).
24
Etapa 3. Realización Organizacional Mapa de
cambios según elementos organizacionales
  • Los Procesos
  • La manera en que se estructura el trabajo para
    crear valor (work-flows, inputs, outputs,
    costes).
  • En la etapa 2 la empresa ya escogió que procesos
    debería realizar ella misma y cuales
    subcontratar. Ahora la empresa deberá de escoger
    cual será el grado de digitalización óptimo para
    los procesos que ella misma realice.
  • La digitalización de estos procesos generará a la
    empresa tres tipos de posibles beneficios (se
    trata de beneficios incrementales)
  • Mejorar la calidad
  • Aumentar la velocidad
  • Reducir costes.
  • La empresa debe de seleccionar entre los diversos
    procesos cual o cuales debe de digitalizar con
    mayor intensidad según cuales sean los procesos
    que puedan generar una mayor ventaja competitiva
    para la empresa.

25
Etapa 3. Realización Organizacional
Tabla de procesos a conseguir el grado óptimo de
digitalización o a subcontratar
Procesos Grado Actual de Digitalización Grado Óptimo de Digitalización










Procesos de venta Atención al cliente Entrega de
producto Cadena de suministros Facturación Recurso
s Humanos Contabilidad Desarrollo de
productos Fabricación Marketing
26
Etapa 3. Realización Organizacional b) Ejecución
de los cambios mediante una estrategia de rápido
prototipaje
Mediante una estrategia basada en el rápido
prototipaje conseguimos que el sistema
organizacional pueda ser implementado con gran
rapidez. En este proceso un pequeño equipo
realiza los test y pone a punto los cambios
organizacionales, realizando los beneficios y
comunicándolos
Grafico 5. Rápido Prototipaje para acelerar el
aprendizaje y los beneficios.
Beneficios
Meta
Desarrollo
27
Etapa 3. Realización Organizacional b) Ejecución
de los cambios mediante una estrategia de rápido
prototipaje
En esta etapa los empleados serán instruidos para
los nuevos puestos y se implantarán las
estrategias de medición de resultados. Programas
piloto realizarán tests sobre nuevos productos,
servicios, o programas sobre el terreno.
Finalmente la nueva estructura organizacional
será implementada formalmente en toda la
organización, y con ella la realización de los
beneficios y creación de valor.
Grafico 7. El modelo de negocio es exitosamente
reinventado para continuar generando valor
Reinvención del modelo organizacional
Generación de valor
Punto de peligro
Tiempo / Evolución modelo de negocio
28
Contacto
Administración Central del Grupo Teide - TeideNet
Avda. El Paso s/n Edif. Los Majuelos Los
Majuelos, La Laguna 38108, Santa Cruz de
Tenerife Tel. 922 823 060 Fax. 922 823 206
teide_at_teidecolor.com www.teidecolor.com
Grupo Teide TeideNet
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com