Modelo Espa - PowerPoint PPT Presentation

1 / 24
About This Presentation
Title:

Modelo Espa

Description:

En relaci n con el nuevo requerimiento de capital, las principales ... Marzo del 2006: comienzo del proceso de calibraci n de la f rmula est ndar seg n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:29
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 25
Provided by: mvaz
Category:
Tags: comienzo | espa | modelo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Modelo Espa


1
Modelo Español de Solvencia comparativa y retos
pendientes
Aránzazu del ValleSecretaria General
2
Contenido
  • Por qué un Modelo nacional de solvencia?
  • Comparativa vs. QIS3 Ventajas
  • Conclusiones

3
Objetivos cumplidos y retos pendientes
  • En relación con el nuevo requerimiento de
    capital, las principales preocupaciones desde un
    pv. estratégico fueron 3
  • 1- OM Casamiento
  • 2- Consorcio
  • 3- Otras peculiaridades (calibración)
  • - Marco legal
  • - Puesta en práctica

M.E.S. v.1
4
Qué están haciendo los demás?
  • European Embedded Value (CFO Forum)
  • GDV (Alemania)
  • SST (Suiza)
  • FSA (Reino Unido)
  • FTK (P. Bajos)
  • Otros SP, NAIC, Singapur, Australia, Canadá

5
Comparativa con otros modelos nacionales
    GdV FSA SST MES 1.0
Principios de la IAIS La valoración debe basarse en principios adecuados        
Principios de la IAIS La implantación debe requerir reglas basadas en esos principios        
Principios de la IAIS Las reglas deben incluir planes para la respuesta ante situaciones imprevistas        
Principios de la IAIS Técnicas simplificadas para riesgos poco importantes o sobre los que no hay técnica de medición        
Principios de la IAIS Existencia de fórmulas sofisticadas para riesgos materiales        
Solvencia II Existencia de MCR y SCR        
Solvencia II Cálculo basado en riesgo        
Solvencia II Cálculo modular        
Fuente Olav Jones Essential groundwork for the
Solvency II Project
6
  • Marzo del 2006 comienzo del proceso de
    calibración de la fórmula estándar según
    experiencia española
  • Desarrollo en paralelo
  • Formación a las entidades
  • Trabajos de calibración
  • Transición de las entidades a modelos internos

7
(No Transcript)
8
Contenido
  • Por qué un Modelo nacional de solvencia?
  • Comparativa vs. QIS3 Ventajas
  • Conclusiones

9
TAXONOMIA DEL MES v.1
10
Alcance de la versión 1
Durante el desarrollo de esta primera versión,
los ramos analizados han sido los siguientes
11
  • Partiendo de 83 cuestionarios de QIS3 se
    construyó un template de MES, con
  • Parámetros propios de suscripción
  • Correlaciones propias
  • Impacto fiscal
  • Corrección de cargas de capital por activos
    libres

12
Datos de la Muestra
  • Número de Entidades 72
  • Representación sobre Total Mercado 68
  • 70 No vida (sobre primas totales)
  • 66 Vida (sobre provisiones 2005)
  • Tipo de entidades
  • Vida 21 entidades
  • No Vida 39 entidades
  • Mixtas 12 entidades

De los 83 cuestionarios recibidos, 3 eran
compañías de decesos y 8 daban error durante el
proceso informático.
13
El Modelo Español de Solvencia (MES)
14
Composición SCR no vida
  • Los generadores de capital económico no varían
    significativamente respecto a QIS3.
  • Los ahorros de capital responden a una mejor
    calibración del modelo con la realidad y a un
    reajuste de las correlaciones entre riesgos
    diversificación.

15
Gráficamente
16
Composición SCR vida
  • Los generadores del capital económico no varían
    significativamente respecto a QIS3. Cuando las
    entidades utilicen sus propios flujos, y un
    factor de longevidad adecuado (p.e. basado en
    cohortes), el riesgo de suscripción decrecerá.
  • Los ahorros de capital responden principalmente
    a un reajuste de las correlaciones entre riesgos
    diversificación. (p.e. mortalidad/longevidad al
    -25)

17
Gráficamente
18
Composicion SCR Mixtas
19
Gráficamente
20
El Modelo Español de Solvencia en su versión 1,
permitiría que 40 de las 72 entidades analizadas
liberasen capital respecto a la situación actual
(solvencia I).
21
Estamos a tiempo
2006
2007
2008
2009
2005
2004
2002
2003
2010
2011
2012
2001
Decisión Consejo y Parlamento
Implementación Estados miembros
Preparación Directiva marco Solvencia II Comisión
Europea
Solvencia I
Calls for Advice
Decisión Solvencia II
Respuestas a los Calls for Advice CEIOPS
QIS 4, 5 .
QIS 1
QIS 2
QIS 3
Preparación (en paralelo) de la normas de
desarrollo (Documentos de consulta)
Preparación Solvencia II, Participación en QIS,
Responder a los Documentos de Consulta Industria
22
Contenido
  • Por qué un Modelo nacional de solvencia?
  • Comparativa vs. QIS3 Ventajas
  • Conclusiones y retos pendientes

23
Principales ventajas
  • Calibración del riesgo de suscripción no vida
  • Matrices de correlación más realistas
  • Mayor neutralidad fiscal a escala europea
  • Tratamiento de los activos libres
  • Eliminación de otros dobles cómputos
  • Tratamientos de surplus funds de la PB y de los
    Beneficios a un año de No vida

24
El Modelo Español de Solvencia (MES) Hoja de Ruta
  • 28/11/2007 Presentación en Madrid del MES 1.0
  • Edición en paralelo de una Guía Básica de
    Aplicación
  • 2007-2008 Diálogo con el supervisor en torno a
    los puntos de fricción (efecto impositivo,
    activos libres)
  • En paralelo nuevos desarrollos coordinados con
    las organizaciones de ramo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com