SEMINARIO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 10
About This Presentation
Title:

SEMINARIO

Description:

Ser la resultante de aquellas medidas que se tomaron con acierto o ... la exportaci n de materias primas , con escaso o nulo valor agregado y que ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:19
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: USUA1553
Category:
Tags: seminario | nulo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: SEMINARIO


1
  • SEMINARIO
  • Emprendimiento, innovación, financiamiento,
    internacionalización y competitividad de las
    PYME experiencias exitosas en Chile y en
    Venezuela.
  • Martes 23 de junio de 2009
  • Caracas, Venezuela
  • José Luis Ramírez
  • Secretario General

2
  • Financiamiento e internacionalización de las PYME
  • Nuestro Seminario EL DIA DESPUES DE LA CRISIS
    cómo estaremos las empresas de menor tamaño
    cuando se diga ya pasó lo peor.
  • Será la resultante de aquellas medidas que se
    tomaron con acierto o sencillamente no se
    dictaron
  • Estas crisis se transforman en una baja
    pronunciada de la demanda interna, impactan
    fuertemente en las pequeñas empresas a través del
    quiebre de la cadena de pagos, complicando
    nuestro financiamiento

3
  • Hoy hacemos el mañana
  • estamos con un entorno difícil para el
    empresario, la empresa y nuestros trabajadores,
    es decir la inmensa mayoría del país.
  • Cada empresa que hoy desaparece será difícil de
    reemplazar en un futuro próximo.
  • El año 98, en que una decisión política del
    Ministro de Hacienda, mató de un plumazo a
    decenas de miles y quizás cientos de miles y dejó
    en dificilísimas condiciones, al menos al 40

4
(No Transcript)
5
  • El cuadro anterior desnuda una estructura
    económica que nos dificulta a nosotros y permite
    a los grandes concentrar, aumentando las brechas
    de desigualdad
  • Con alrededor de un 15 de la torta, debemos dar
    de comer a más del 70 de los comensales. Y sin
    considerar los efectos de la actual crisis.

6
  • Las medidas que hoy se tomen, para una superación
    positiva de la crisis, debieran pavimentar el
    camino hacia una incorporación plena de las
    pequeñas empresas como elemento esencial del
    desarrollo económico del país.
  • La actual estrategia de desarrollo, que
    privilegia la exportación de materias primas ,
    con escaso o nulo valor agregado y que además
    abre las fronteras para el ingreso de mercaderías
    con alto valor agregado con cero arancel ha
    perjudicado a las pymes.
  • Junto a lo anterior y cómo característica del
    modelo basado principalmente en el comercio, el
    mercado interno se ha concentrado en términos
    brutales.
  • De acuerdo a las últimas cifras las pequeñas
    empresas no alcanzan al 2 de las exportaciones

7
  • Un error en nuestra opinión, señalar que la
    estrategia actual tiene fallas que hay que
    corregir o rectificar es lo que hemos intentado
    al menos en los últimos 10 años, y nuestra
    situación no ha mejorado sino ha empeorado,
    perdiendo más de la mitad de nuestra
    participación en el mercado interno y no hemos
    aumentado nuestra participación en las
    exportaciones.
  • La inmensa mayoría de las medidas que se señalan
    en favor de nuestras empresas son paliativas o
    parche que no consideran al conjunto

8
  • La sociedad chilena en su conjunto, sus líderes
    políticos de todos los sectores, las
    universidades, en conjunto con quiénes hacemos y
    movemos Chile día a día, debemos definir que
    clase de EMT queremos y necesitamos.
  • Cuales serán, al igual que lo que se ha hecho con
    las grandes, ya sean estatales o privadas, sus
    mercados principales, los apoyos que requieren,
    las regulaciones a las que estarán sujetas.

9
  • Nuestras propuestas
  • Un modelo productivo de bienes y servicios desde
    las empresas pequeñas con perspectiva de futuro.
  • El Estatuto de la EMT o Estatuto Pyme las
    reglamentaciones, instructivos, leyes, proyectos
    de ley, etc., deberán consagrar las diferencias
    en su aplicación, de acuerdo al tamaño de las
    empresas
  • Y una estrategia de desarrollo inclusiva de las
    empresas pequeñas, que debe diferenciarse en tres
    aspectos esenciales, de lo que hoy se hace
  • el acceso a los mercados
  • el acceso al financiamiento
  • el fomento productivo

10
  • Somos parte de una sociedad que excluye.
  • En nuestro caso lo somos en el ámbito de la
    economía, pero sin duda no es la única exclusión
    en Chile también hay exclusión social, política,
    cultural y eso es por que se requiere una nueva
    institucionalidad.
  • En definitiva estamos convencidos que la solución
    e integración de nuestras empresas como factor
    esencial del nuevo desarrollo económico, es una
    decisión de todos los chilenos, una decisión de
    Estado, una decisión política
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com