Title: La Determinacin de la Tasa de Cambio
1La Determinación de la Tasa de Cambio en el Largo
Plazo Franz Hamann Finanzas Internacionales
Universidad de los Andes
2Organización
- Introducción
- Ley del Precio Único
- Paridad del Poder Adquisitivo (PPP)
- Modelo de Tasa de Cambio (basado en PPP)
- Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- Evidencia Empírica
- Resumen
3Introducción
- Aquí presentamos un modelo de largo plazo para
explicar el comportamiento de la tasa de cambio. - Este modelo nos da el marco para pensar la forma
como los participantes en el mercado cambiario
hacen predicciones a largo plazo. - Las predicciones de largo plazo de la tasa de
cambio son muy importantes en el corto plazo
porque afectan las expectativas de los agentes. - En el largo plazo los niveles de precios de los
países juegan un papel central en la
determinación de las tasas de interés y los
precios relativos de los bienes a los cuales se
transan los productos de diferentes países.
4Organización
- Introducción
- Ley del Precio Único
- Paridad del Poder Adquisitivo (PPP)
- Modelo de Tasa de Cambio (basado en PPP)
- Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- Evidencia Empírica
- Resumen
5Ley del Precio Único
- Supuestos
- Los mercados internacionales de bienes son
competitivos - No hay barreras el comercio
- Los costos de transporte son mínimos.
- Si estos supuestos se cumplen, los precios de dos
bienes idénticos vendidos en dos países
diferentes deben ser iguales cuando se expresan
en la misma moneda. - En fórmulas, el precio del bien i
-
- Pi E x Pi
- donde E es la tasa de cambio en pesos por
dólar, - Pi es el precio del bien i en dólares en los
EU - Pi es el precio del bien i en pesos en
Colombia.
6Organización
- Introducción
- Ley del Precio Único
- Paridad del Poder Adquisitivo (PPP)
- Modelo de Tasa de Cambio (basado en PPP)
- Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- Evidencia Empírica
- Resumen
7Paridad del Poder Adquisitivo
- La PPP dice que la tasa de cambio (pesos por
dólar) entre las monedas de dos países debe ser
igual a la relación de precios de los dos países.
Esto es - E P/P
- donde
- P es el precio en pesos de una canasta de
bienes en Colombia, - P es el precio en pesos de una canasta de
bienes en EU. - La PPP compara precios promedio entre dos países.
- La PPP dice que los niveles de precios entre los
países tienden a igualarse cuando se expresan en
la misma moneda. - La PPP aplica para niveles de precios, no para
bienes individuales. - Si la ley del precio único se cumple para todos
los bienes, entonces la PPP se cumple. Lo
contrario no es cierto.
8Paridad del Poder Adquisitivo
- Hay dos versiones de la PPP
- PPP absoluta (en niveles)
- PPP relativa (en tasas de crecimiento)
- La PPP relativa plantea que la depreciación
nominal durante un período de tiempo es igual la
diferencia entre la inflación doméstica y la
inflación externa durante el mismo período. Esto
es - d p p
- donde
- d es la tasa de depreciación nominal en un
período, - p es la tasa de inflación doméstica en el mismo
período y - p es la tasa de inflación externa en el mismo
período. - Ejercicio obtener la PPP relativa a partir de la
absoluta.
9Organización
- Introducción
- Ley del Precio Único
- Paridad del Poder Adquisitivo (PPP)
- Modelo de Tasa de Cambio (basado en PPP)
- Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- Evidencia Empírica
- Resumen
10Modelo de Tasa de CambioBasado en la PPP
- Enfoque monetario de la tasa de cambio la tasa
de cambio nominal está determinada por factores
monetarios. - Para ver esto consideremos que el equilibrio en
el mercado monetario en Colombia implica que los
precios son -
- P Ms/L(i,Y)
- Mientras que en Estados Unidos
-
- P Ms/L(i,Y)
- Aplicando la PPP tenemos que la tasa de cambio
es
11Modelo de Tasa de CambioBasado en la PPP
- El Modelo monetario de la tasa de cambio predice
que - Un aumento en la oferta de dinero en Europa
relativa a los Estados Unidos, causa una
depreciación proporcional del Euro respecto al
dólar. - Un aumento en la demanda de dinero en Europa
relativa a los Estados Unidos, causa una
apreciación proporcional del Euro respecto al
dólar.
12Organización
- Introducción
- Ley del Precio Único
- Paridad del Poder Adquisitivo (PPP)
- Modelo de Tasa de Cambio (basado en PPP)
- Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- Evidencia Empírica
- Resumen
13Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- Un crecimiento monetario sostenido a una tasa
constante eventualmente resulta en una tasa de
inflación similar. - Cambios en la tasa de inflación de largo plazo no
afectan las variables reales de largo plazo
(producto, empleo, etc) - En consecuencia, la tasa de interés nominal no es
independiente de la tasa de crecimiento monetario
de largo plazo. - El efecto Fisher indica que cambios en la
inflación esperada causan, eventualmente, cambios
iguales en la tasa de interés nominal.
14Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- Puede el modelo monetario ilustrar el efecto
Fisher? - Supuestos
- Variables externas constantes y exógenas a la
economía doméstica. - Precios domésticos son flexibles.
- En el momento t0 el Banco Central decide, de
forma sorpresiva, aumentar la tasa de crecimiento
de la oferta monetaria.
15Paridad de Intereses, Inflación y PPP
Figura 1 Sendas de largo plazo de las variables
económicas después de un choque a la tasa de
crecimiento del dinero.
16Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- En este ejemplo la tasa de interés nominal en
pesos aumenta porque los agentes esperan un
aumento más rápido del crecimiento monetario, más
inflación y más depreciación nominal. - En este caso, una tasa de interés nominal más
alta está asociada con expectativas de inflación
más altas y una depreciación nominal inmediata. - En consecuencia el efecto Fisher predice que la
tasa de interés nominal y la inflación deben
moverse conjuntamente. - Más adelante miramos algo de evidencia a favor de
este efecto en Colombia.
17Organización
- Introducción
- Ley del Precio Único
- Paridad del Poder Adquisitivo (PPP)
- Modelo de Tasa de Cambio (basado en PPP)
- Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- Evidencia Empírica
- Resumen
18Evidencia EmpíricaPPP
- Los economistas han encontrado poca evidencia que
soporte fuertemente la PPP y de la Ley del Precio
Único es débil. - La PPP falla porque fallan sus supuestos
- Existen bienes no transables internacionalmente
(vivienda, servicios, etc.) - Barreras al comercio, costos de transporte y
restricciones al comercio. - No hay competencia perfecta
- Sin embargo, también pueden existir problemas de
medición. Los índices de precios de diferentes
países emplean canastas diferentes. - En general los economistas aceptan la PPP como un
supuesto que se cumple en el largo plazo, pero
falla en el corto plazo. Ver figura 2 para
Colombia.
19Evidencia EmpíricaPPP en Colombia
Figura 2 Tasa de Cambio /U vs Niveles
Relativos de Precios Col/US, 1954-2004
20Evidencia EmpíricaEfecto Fisher
- Con respecto al efecto Fisher la evidencia es más
favorable. - Krugman y Obstfeld, en su libro de texto,
presentan evidencia para varios países. - La figura 3, aunque no es evidencia fuerte porque
tiene econometría que la soporte, sí muestra
indicios de que la predicción del efecto Fisher
se cumple para Colombia entre 1980 y 2005. - En general los economistas aceptan sin problemas
el efecto Fisher.
21Evidencia EmpíricaEfecto Fisher en Colombia
Figura 3 Variación Anual IPC vs. Tasa de Interés
Nominal de los CDT a 90 días. Colombia,
1980Q3-2005Q2
22Organización
- Introducción
- Ley del Precio Único
- Paridad del Poder Adquisitivo (PPP)
- Modelo de Tasa de Cambio (basado en PPP)
- Paridad de Intereses, Inflación y PPP
- Evidencia Empírica
- Resumen