Title: BIOTECNOLOGA Y DESARROLLO' EMPLEO ALTAMENTE CALIFICADO
1BIOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO. EMPLEO ALTAMENTE
CALIFICADO
Graciela E. Gutman
Seminario Generación de empleo desde una
política industrial para el desarrollo
latinoamericano MTEySS Argentina - FLACSO México
UAMA México, Buenos Aires, 11 y 12 de diciembre
de 2006
2Biotecnología y Desarrollo. Un modelo para armar
en la Argentina
- Coordinadores de la investigación
- Roberto Bisang, economista, UNGS
- Graciela E. Gutman, economista, CONICET/CEUR
- Alberto Diaz, químico, UNQUI
- Autores Binsag R. Gutman G. Díaz A.
Lavarello P., Sturwalk S., Krimer A. Borgarello
M, Cornejo, K Corvalán D. Cajal Grossi, J.
Lowenstein, V. Medina,D. Roisinblit, D.
Stubrin, L. , Varela L. - Ed. UNGS, Prometeo Libros
3Biotecnología definición
- En su acepción mas amplia, la biotecnología
consisten en la aplicación de la ciencia y la
tecnología a organismos vivos, sus partes y
productos, para modificar materiales para la
producción de conocimientos, bienes y servicios - Fuertemente basada en el conocimiento científico,
la moderna biotecnología está conformada por un
conjunto de tecnologías relacionadas las
tecnologías basadas en el ADN (genómica,
ingeniería genética, proteómica,) las
tecnologías bioquímicas las derivadas de la
biología molecular, las tecnologías de
bioprocesamiento ..
4La biotecnología en el contexto de un nuevo
paradigma tecnológico (TICs y Bio). Su rol
estratégico derivado de
- Su naturaleza multidisciplinaria y su
convergencia y sinergia con otros desarrollos
tecnológicos de punta informática,
nanotecnología, tecnología de los materiales - Su carácter genérico, abarcativo de una amplia
gama de sectores y servicios - Las fuertes complementariedades con tecnologías
existentes, junto a rupturas tecnológicas
significativas - Los impactos sistémicos sobre el entramado
económico - Su importancia para la generación de ventajas
competitivas desarrollo de productos de mayor
valor y de mayor calidad, disminución de tiempos
y costos de producción y transacción
diversificación productiva
5A nivel internacional
- Desarrollos concentrados en un reducido número de
países y grandes empresas transnacionales - Asociados a innovaciones institucionales
(patentamiento, mercados de capitales) y al
surgimiento de firmas especializadas en ID DBF - Dinámica competitiva y de expansión recientes a
través de i) FA para alcanzar economías de
escala y controlar activos complementarios y
redes de comercialización ii) conformación de
alianzas estratégicas pre competitivas
público/privadas, debido a los altos umbrales de
inversión en ID y los riesgos asociados a estas
producciones (alianzas fuertemente asimétricas)
- Aspectos críticos contexto regulatorio e
institucional (control y monitoreo)
financiamiento de la ID (capitales de riesgo,
aportes públicos) manejo de riesgos y
beneficios asociados a estas tecnologías
bioseguridad y bioética, apropiabilidad privada
de los conocimientos..
6Importancia de la biotecnología en (para la )
Argentina
- Algunos elementos de diagnóstico
- Cuál es la magnitud económica del sector privado
productor de biotecnología en Argentina? - En que sectores?
- Cual es la composición empresarial?
- Cuál es su esfuerzo innovativo?
- Y su impacto sobre el empleo directo?
7Cómo definimos Empresa Biotecnológica (EB)
- Empresas innovadoras que producen, desarrollan
y/o adaptan procesos o productos
biotecnológicos, entendidos éstos según su
acepción amplia. Incluye tanto los derivados de
la aplicación de la moderna biotecnología como
los provenientes de técnicas de bioconversión o
bioprocesamiento . - Se analizaron las EB con producción local,
excluyendo las importadoras o comercializadoras y
las empresas usuarias de insumos
biotecnológicos, aún cuando algunas puedan
eventualmente participar en el desarrollo de
estas biotecnologías
8Sectores analizados
- Producción agrícola semillas modificadas
genéticamente, inoculantes, plantines por
micropropagación - Sanidad animal clonación, vacunas recombinantes,
técnicas de reproducción asistida - Ingredientes alimentarios aditivos, ayudantes de
procesos (enzimas, cultivos), sustitutos de
azúcares - Salud humana medicamentos por técnicas
recombinantes, vacunas, reactivos -
-
9Biotecnología en los sistemas agroalimentarios
10Padrón móvil de Empresas Biotecnológicas
Argentinas. 2002-03
11Panorama internacional
Argentina (empresas privadas)
85
12Perfil de las Empresas Biotecnológicas
seleccionadas 2002/3Origen de capital y
organización
13Perfil de las Empresas Biotecnológicas
Seleccionadas 2002/03 Tamaño
14Estimación de ventas de producción propia de las
Empresas Biotecnológicas Seleccionadas. 2002/03
En miles de pesos y porcentajes
15Importancia relativa en el país de las
actividades biotecnológicas
Valor bruto de la producción de las actividades
seleccionadas
Ventas biotecnológicas de las empresas
biotecnológicas. Argentina 2002/03 950
millones de pesos
16Empleo total de Empresas Biotecnológicas
Seleccionadas.2002/3
cantidades
17Algunas reflexiones
- Engloba un número limitado de empresas, a
diferencia de otros sectores de punta como la
electrónica o el software entre 80 y 90 empresas
(una mínima masa crítica) - El perfil de empresas es variado
- Pequeñas (mono-productos) y grandes
(diversificadas) - De capital local y pocas grandes empresas
extranjeras - Empresas especializadas en biotecnología y otras
multiproductos - Facturan unos 1.000 millones de pesos y emplean
unas 5.000 personas sector de un tamaño relativo
reducido - pero de amplio impacto sobre las firmas
usuarias o clientes - Agricultura y ganadería
- Industrias de la alimentación
- Industrias farmacéutica
- ..y sobre el desarrollo de prestadores de
servicios especializados
18Inserción externa de las Empresas
Biotecnológicas seleccionadas. Venta de productos
biotecnológicos 2002/3
Miles de pesos y porcentaje
19Esfuerzo innovativo (ID) Empresas
Biotecnológicas Seleccionadas. 2002/3
en miles de pesos y porcentajes
20Esfuerzo innovativo (empleo) Empresas de
Biotecnología Seleccionadas. 2002/3
21Reflexiones finales
- Desarrollos tecnológicos puntuales importantes
junto a espacios vacíos - Cierto dinamismo tecnológico (respecto del resto
de la industria local), con nichos de
excelencia, pero muy alejada de los desarrollos
internacionales - Presencia de una masa crítica de profesionales
altamente calificados - Baja propensión a realizar acuerdos formales de
ID entre actores privados y públicos (casos
exitosos Biogenesis-Bago, SanCor-CERELA-Hansen) - ?Necesidad de desarrollar una mayor densidad
de la red de empresas y organismos - Profundizando el esfuerzo público y privado y
alanzando una mayor interacción podría generarse
un cambio cualitativo relevante e impactar
(reestructurando) las actividades usuarias
(importantes en la definición del perfil de
especialización del país) - Qué contextos institucionales y regulatorios?
Qué alcance (nacional, regional?)