BIENVENIDOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 44
About This Presentation
Title:

BIENVENIDOS

Description:

... o a la zona ocupacional incentiva los tropiezos, choques, golpes y ca das. Golpes y aplastamiento por ca da de objetos sobre superficie. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 45
Provided by: justi71
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BIENVENIDOS


1
BIENVENIDOS
CAPACITACIÓN PAUTAS GENERALES PARA EL ORDEN Y
EL ASEO
Organizado por
Bogotá D.C., 25 de Noviembre de 2009
2
INFORMACIÓN CAPACITADOR
3
OBJETIVO GENERAL DE LA CAPACITACION
Promover en el trabajador el dimensionamiento de
los beneficios que trae el generar y participar
en procesos de orden y aseo a nivel
organizacional, posibilitando el abordaje de sus
preceptos conceptuales y prácticos, encaminado a
prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo,
que afectan su integridad
4
CONTENIDO DE LA CAPACITACION
  • Fundamentos de orden y aseo.
  • Importancia del orden y aseo para el desarrollo y
    sostenibilidad organizacional y actores dentro de
    los procesos de orden y aseo.
  • Acciones organizacionales que afectan el orden y
    aseo, acciones que promueven condiciones de
    trabajo seguras.
  • Introducción a las 5 s

5
INTRODUCCIÓN
En un puesto de trabajo limpio y ordenado los
problemas en el área de la prevención son más
pequeños
6
CONTENIDO
1. FUNDAMENTOS DEL ORDEN Y ASEO
7
1.1 FUNDAMENTOS DEL ORDEN
  • En el diccionario de la real academia de la
    lengua española-RAE, la palabra orden se define
    como Colocación de las cosas en el lugar que les
    corresponde.

Quién o qué define el orden de las cosas?
8
QUIÉNES O QUÉ DETERMINAN EL ORDEN DE LAS COSAS?
La sociedad y los grupos humanos
Normas
La naturaleza
El hombre
9
PERO EN SI, QUÉ ES EL ORDEN?
  • El orden puede situarse en lo siguiente
  • Es una propiedad de las cosas, que posibilita
    sinergia y equilibrio con el entorno.
  • Es una estado de percepción que tienen los
    individuos sobre el estado y equilibrio del
    entorno.
  • Atributo sobre el conjunto de los elementos que
    componen algo o están contenidos en algún lugar.

10
NUESTRO SENTIDOS EN EL ORDEN
La secuencia y lógica
Lo estético
La afinidad
11
! SENTIR EL ORDEN
En la siguiente imagen podemos apropiar las tres
premisas del concepto de orden
12
! SENTIR EL ORDEN
El orden es algo implícito en la naturaleza
13
LO OPUESTO AL ORDEN EL DESORDEN
14
EFECTOS DEL ESTADO DE ORDEN DE ALGO O ALGUIEN
El orden eleva la percepción de seguridad De las
personas hacia el entorno que Los rodea
El orden categoriza a los lugares como Zonas
seguras o inseguras
El orden aumenta los niveles de
armonía, Equilibrio y pertenencia, influyendo en
la salud Mental, social y física de los
individuos
15
1.2 FUNDAMENTOS DEL ASEO
El aseo denota el estado de limpieza, pulcritud y
cuidado de algo o de alguien.
El aseo adicionalmente es un acto o una acción
destinado a mantener algo o alguien limpio o
libre de impurezas
16
DIMENSIONAMIENTO ESPACIAL DEL ASEO
Lugares
Libre de impurezas físicas, químicas, biológicas

Buscando
Aseo
El hombre
Libre de elementos ajenos y extraños
17
EFECTOS DEL ESTADO DE ASEO DE ALGO O ALGUIEN
UN BUEN ESTADO DE ASEO EN EL INDIVIDUO
POSIBILITA BUENA SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA,
CALIDAD DE VIDA, BIENESTAR POBLACIONAL
UN BUEN ESTADO DE ASEO EN LOS LUGARES POSIBILITA
SATISFACCIÓN, SEGURIDAD Y CONFORT.
18
2. EL ORDEN Y ASEO EN LAS ORGANIZACIONES
19
DE LA RAZÓN PARA TRABAJAR ORDEN Y ASEO EN LAS
ORGANIZACIONES
Las organizaciones se dimensionan como los
espacios donde interactúan individuos, los medios
de producción, los ciclo de transformación, la
sociedad y el entorno, destinado la consecución
de un fin lucrativo y social
20
DE LA RAZÓN PARA TRABAJAR ORDEN Y ASEO EN LAS
ORGANIZACIONES
Las organizaciones por su dinámica están
expuestas continuamente al desorden y desaseo.
Las dinámicas organizacionales incentivan a
movimiento continuo de personas, de objetos, de
medios de producción y de información, lo que
deriva en la reconfiguración de los espacios,
puestos de trabajo, equipos de trabajo, etc..
21
CON LA DINAMICA ORGANIZACIONAL SE AFECTA EL ORDEN
Y ASEO A TODO NIVEL
Puestos de trabajo
Medio ambiente
Trabajadores
Áreas comunes
22
QUE ASPECTOS ORGANIZACIONALES SE AFECTAN POR EL
ORDEN Y ASEO
4. lt RENTABILIDAD
1. lt PRODUCTIVIDAD
2. lt COMPETITIVIDAD
3. lt SOSTENIBILIDAD
23
ACTORES QUE AFECTAN EL ORDEN Y ASEO
TRABAJADORES
ORDEN Y ASEO
COMUNIDAD
AMBIENTE
ORGANIZACIÓN
24
BENEFICIOS DEL ORDEN Y EL ASEO
  • Baja accidentalidad
  • Optimiza el tiempo
  • Buen manejo de inventarios
  • Provecho del espacio
  • Buen uso de recursos
  • Ambiente agradable

Mejora la productividad
25
3. ACCIONES ORGANIZACIONES QUE AFECTAN EL ORDEN
Y ASEO
26
LO QUE PROPICIA LUGARES DESASEADOS Y DESORDENADOS
  • Hay cosas innecesarias y las necesarias no están
    en su lugar
  • El diseño de actividades organizacionales o
    productivas no siguen una secuencia.

27
LO QUE PROPICIA LUGARES DESASEADOS Y DESORDENADOS
  • Inexistencia de reglamentos y normas claras que
    incentiven el orden y aseo.
  • Falta de una cultura de la prevención y el
    autocuidado.
  • Inadecuados diseño de puestos de trabajo y áreas
    comunes

28
LO QUE PROPICIA LUGARES DESASEADOS Y DESORDENADOS
  • Inadecuada distribución de funciones y
    responsabilidades en los trabajadores.
  • Ausencia de procesos de capacitación y formación
    laboral.
  • Ausencias de espacios de participación e
    interrelación entre trabajadores y directivos.

29
LOS EFECTOS DEL DESORDEN Y DEL DESASEO
  • Accidentalidad
  • Incidentes
  • Siniestros
  • Aumento fatiga
  • Aumento desmotivación
  • Aumento estrés y carga mental.

30
LOS EFECTOS DEL DESORDEN Y DEL DESASEO
específicos
  • Presencia de objetos ajenos al puesto de trabajo
    o a la zona ocupacional incentiva los tropiezos,
    choques, golpes y caídas
  • Golpes y aplastamiento por caída de objetos sobre
    superficie.
  • Amputaciones, Cortes y punzadas contra
    superficies, aristas, filos, etc.
  • Incendios por presencia de sustancias químicas
    y/o elementos combustibles
  • Daños en equipamiento, infraestructura y medios
    de producción.

31
ACCIONES QUE INCENTIVAN COMENZAR EL ORDEN Y EL
ASEO
  • Elimine primero lo innecesario
  • Clasifique lo útil
  • Acondicione los medios para almacenar y localizar
    fácilmente los objetos
  • Haga remoción rápida de los derrames
  • Defina estándares para mantener las mejoras y
    hágales seguimiento

32
ACCIONES QUE INCENTIVAN COMENZAR EL ORDEN Y EL
ASEO
  • Almacenamiento correcto de materiales
  • Disposición correcta de desperdicios
  • Remoción rápida de derrames
  • Control de escapes, derrames o goteras
  • Aseo personal

33
PREGUNTESE CONSTANTEMENTE SOBRE EL ORDEN Y EL ASEO
  • Es esto necesario?
  • Es un residuo?
  • Tiene algún valor?
  • Debe estar en algún otro lugar?
  • Su estado de limpieza y cuidado es el adecuado?

34
4. LA ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL DE LAS 5 S
35
CONCEPTO
  • Es una técnica de gestión japonesa
  • Se orienta hacia la calidad total
  • Se incluye dentro de las premisas del
    mejoramiento continuo.
  • Su objetivo principal era eliminar obstáculos que
    impidan una producción eficiente, lo que trajo
    también aparejado una mejor sustantiva de la
    higiene y seguridad durante los procesos
    productivos.

36
CUALES SON LAS 5 s
  • Seiri (??) Clasificar/Separar innecesarios
  • Seiton (??) Orden/Situar necesarios
  • Seiso (??) Limpieza/Suprimir suciedad
  • Seiketsu (??) Estandarizar/Señalizar anomalías
  • Shitsuke (?) Disciplina/Seguir mejorando

37
SEIRI SEPARAR/CLASIFICAR
  • Se debe
  • Clasificar lo necesario de lo innecesario para el
    trabajo rutinario.
  • Mantener lo que necesitamos y eliminar lo
    excesivo
  • Separar los elementos empleados de acuerdo a su
    naturaleza, uso, seguridad y frecuencia de
    utilización con el objeto de facilitar la
    agilidad en el trabajo.

38
SEIRI SEPARAR/CLASIFICAR
  • Organizar las herramientas en sitios donde los
    cambios se puedan realizar en el menor tiempo
    posible
  • Eliminar elementos que afectan el funcionamiento
    de los equipos y que pueden conducir a averías.
  • Eliminar información innecesaria y que nos puede
    conducir a errores de interpretación o de
    actuación

39
SEIRI SEPARAR/CLASIFICAR
40
SEITON ORDENAR
  • Disponer de un sitio adecuado para cada elemento
    utilizado en el trabajo de rutina para facilitar
    su acceso y retorno al lugar.
  • Disponer de sitios identificados para ubicar
    elementos que se emplean con poca frecuencia.
  • Disponer de lugares para ubicar el material o
    elementos que no se usarán en el futuro.

41
SEISO LIMPIAR
  • Integrar el orden y aseo como parte del trabajo
    diario.
  • Asumirse el orden y aseo como una actividad de
    mantenimiento autónomo.
  • La ejecución del orden y aseo como inspección
    genera conocimiento sobre el equipo y el puesto
    de trabajo
  • No se trata únicamente de eliminar la suciedad o
    desorden, se debe elevar la acción de limpieza a
    la búsqueda de las fuentes de contaminación

42
SEIKETSU ORDENAR
  • Seiketsu es la metodología que nos permite
    mantener los logros alcanzados con la aplicación
    de las tres primeras "S
  • Nos permite elaborar estándares de limpieza y de
    inspección para realizar acciones de autocontrol
    permanente, donde todos participen y sea por
    convicción, a través de campañas, jornadas o el
    seguimiento de procedimientos o manuales.

43
SHITSUKE DISCIPLINA
  • Convertir en hábito la realización y utilización
    de los métodos establecidos y estandarizados para
    el orden y aseo en el lugar de trabajo
  • Respetar y promover normas de aseo y limpieza.
  • Culturizar al individuo.
  • Comprender la importancia para la sostenibilidad
    y competitividad organizacional
  • Mejorar el respeto por lo demás y el entorno

44
LA REFLEXIÓN
SI LO OIGO LO OLVIDO SI LO VEO LO RECUERDO SI LO
HAGO LO SE SI LO DESCUBRO LO APLICO
Proverbio chino
! GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com