BIENVENIDOS - PowerPoint PPT Presentation

1 / 34
About This Presentation
Title:

BIENVENIDOS

Description:

Evaluar estado respiratorio. Oxigenoterapia- NBZ. PSS, Cuello en extensi n. CSV. Obs. ... Reducir el trabajo respiratorio. Reducir el trabajo mioc rdico ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:568
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 35
Provided by: Maru48
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: BIENVENIDOS


1
BIENVENIDOS!
2
DIFICULTAD RESPIRATORIA EN EL PACIENTE PEDIATRICO
3
37 DE INTERNACION EN UCIP SON PATOLOGÍAS
RESPIRATORIAS 2004 54 CASOS 2005 49 CASOS
4
53 BQL31 NMN 5 LARINGITIS11 DIF.
RESPIRATORIA RELACIONADA CON OTRAS
CAUSAS
5
  • LARINGITIS
  • IMFLAMACIÓN AGUDA DE LA LARINGE
  • DISNEA OBSTRUCCION LARINGEA
  • ORIGEN INFECCIOSO
  • 95 DE LOS CASOS HAEMOPHILUS INFLUENZAE
  • DEL TIPO B PUEDE SER VIRAL

6
  • CUADRO CLINICO
  • Comienzo abrupto con estridor y disnea
  • Niños de 1 a 5 años
  • Dificultad para tragar (odinofagia)
  • Ahogo, Irritabilidad
  • Tº de 38º- 40º
  • Tiraje supraclavicular, supraesternal y aleteo
    nasal
  • Hipersialorrea
  • Ausencia de TTO puede llevar al shock y a la
    muerte

7
CASO
  • Ingresa niño de 2 años y 4 meses
  • Con
  • Estridor audible
  • Irritable
  • Tiraje supraclavicular
  • Piel y mucosas normo hidratadas
  • Cialorreico

8
  • ATENCION DE ENFERMERIA
  • Evaluar estado respiratorio
  • Oxigenoterapia- NBZ
  • PSS, Cuello en extensión
  • CSV
  • Obs. Signos de deshidratación
  • Tranquilizar a los padres
  • Estar preparados para una posible intubación o
    TQT

9
  • BRONQUIOLITIS
  • Infección de VAI con obstrucción a nivel
    bronquiolar, hipersecreción, edema, y reacción
    inflamatoria.
  • ETAPAS

OBSTRUCCTIVA
SECRETORA
10
  • AGENTE CAUSAL
  • VSR
  • Adenovirus
  • Parainfluenza
  • Mycoplasma Pneumoniae

11
  • GRUPO DE RIESGO
  • NIÑOS DE 2 12 MESES
  • PREMATUROS
  • DESNUTRIDOS
  • CARDIOPATAS

12
  • CUADRO CLINICO
  • Incubación de 4-5 días
  • Febrícula e inapetencia
  • Rinorrea, tos (tipo coqueluche)
  • Sibilancias
  • Irritabilidad o decaimiento
  • Disnea (respiración superficial)
  • Taquipnea, Jadeos, Aleteo nasal
  • Tiraje intercostal y subcostal

13
  • CASO
  • Paciente de 10 meses presenta desde hace 3 días
    febrícula, tos seca, y rechaza el alimento.
  • Ingresa al 4º día con tiraje subcostal, cianosis
    distal, lloroso e irritable, Tº 38º, taquipneico
    y taquicardico.

14
  • ACCIONES DE ENFERMERIA
  • CSV
  • Oxigenoterapia NBZ
  • PSS
  • Obs. Mecánica Respiratoria
  • Evaluar el tema de la alimentación
  • Proveer ambiente tranquilo
  • Aspiración de secreciones

15
  • NEUMONIA
  • Infección aguda del parénquima pulmonar
    producido por virus o bacteria, limitado a un
    lóbulo o segmento, también puede se multifocal

16
  • TIPOS DE NEUMONIA
  • TÍPICA Infiltrado uniforme, homogéneo en un
    lóbulo o segmento, en algunos casos con derrame.
  • ATÍPICA Infiltrado tenue, sin limites anatómicos
    que se extiende a mas segmentos bilaterales.

17
  • FACTORES DE RIESGO
  • Prematuros y bajo peso
  • Suspensión precoz de la lactancia materna.
  • Hacinamiento
  • Falta de inmunización
  • Desnutrición
  • Exposición al humo de cigarrillo
  • Acceso tardío a la consulta

18
  • MANIFESTACIONES CLINICAS
  • Dificultad respiratoria
  • Tos productiva (esputo muco purulento)
  • Fiebre
  • Síndrome de condensación
  • Disminución de la entrada de aire
  • Crepitantes, Broncofonia

19
  • DIAGNÓSTICO
  • RX
  • Laboratorio (Hemocultivo)
  • Aspirado Traqueal
  • Punción Pleural

20
  • ACCIONES DE ENFERMERÍA
  • CSV
  • Obs. la mecánica respiratoria
  • PSS
  • Reposo y Tranquilidad
  • Identificar Complicaciones
  • Oxigenoterapia- NBZ

21
  • OBSERVAR
  • DOLOR TORÁCICO
  • DOLOR ABDOMINAL
  • DISNEA
  • PALIDEZ O CIANOSIS

22
  • DERRAME PLEURAL
  • Acumulación de liquido en el espacio
    intersticial.
  • signos y síntomas
  • Dolor toráxico
  • Fiebre
  • Disnea
  • Tos no productiva

23
  • CUIDADOS DEL DRENAJE
  • Fijación
  • Obs. la oscilación
  • Permeabilizacion
  • Rótulo
  • Clampear al movimiento
  • Cuidado de la piel en la zona de punción.

24
OXÍGENOTERAPIA
25
OBJETIVOS
  • Aliviar la hipoxemia
  • Reducir el trabajo respiratorio
  • Reducir el trabajo miocárdico

26
PAUTAS PARA TENER EN CUENTA EN LA SELECCIÓN DEL
TIPO DE DISPOSITIVO DE OXÍGENO ADECUADO PARA CADA
PACIENTE
  • Grado de dificultad respiratoria
  • Medición de oxígeno
  • Edad
  • Aceptación del dispositivo por el cual se
    administrará oxígeno /cánula nasal, máscara
    venturi, máscara con reservorio)

27
CÁNULA NASAL
  • Es la más utilizada en pediatría
  • Concentración de oxígeno 100
  • Más cómodo para el paciente puede comer y beber
    con la cánula colocada
  • Puede causar irritación de las narinas y
    alrededor de la oreja.

28
(No Transcript)
29
ACCIONES DE ENFERMERÍA
  • Se debe aplicar lubricante hidrosoluble para
    prevenir la sequedad de las mucosas.
  • Constatar la correcta fijación de la cánula
  • Verificar que no esté acodado el prolongador del
    mismo.

30
MÁSCARA VENTURI
  • Concentración de oxígeno
  • Azul 24 4 l
  • Amarillo 28 4 l
  • Blanco 31 6 l
  • Verde 35 8 l
  • Rosa 40 8 l
  • Naranja 50 10 l
  • Desventaja tiene que cambiar por una cánula
    nasal para comer
  • Acciones de enfermería
  • Mantener herméticamente cerrada, buscar posibles
    fugas
  • Valorar las áreas de contacto de la máscara,
    cambiar la posición de la misma si aparece
    enrojecimiento
  • Controlar la saturación de oxígeno para variar el
    porcentaje, frecuencia cardiaca y respiratoria

31
(No Transcript)
32
MÁSCARA CON RESERVORIO
  • Para altas concentraciones de O2 (más de 15 l)
  • Antes de aplicar la mascarilla hay que asegurarse
    que la bolsa esté expandida por completo
  • Verificar que la posición del paciente, las
    sábanas u otros objetos, no compriman la bolsa
    con depósito
  • Controlar la saturación de O2, frecuencia
    cardiaca y respiratoria.

33
(No Transcript)
34
FIN DE LA PRESENTACION
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com