Title: BALANZA COMERCIAL, 19861996 Millones de dlares
1UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN
PROMOCION Y APOYO AL COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO
ACT. ABEL JACINTO INTRIAGO DIRECTOR GENERAL
ADJUNTO DE PROMOCION DE NEGOCIOS
Mérida, Yucatán, a 19 de mayo del 2003
2EXPORTACIONES TOTALES
- Aumento de las exportaciones no petroleras de
bienes y servicios. - Una de las principales fuentes de crecimiento
económico. - Las exportaciones de manufacturas aportan el
88.4 del total exportado. - 11 Tratados de Libre Comercio con 32 países que
integran a más de 860 millones de consumidores.
3EXPORTACIONES TOTALES(Dls. miles de millones)
- El sector exportador cuadruplicó sus ventas
externas desde 1990.
160.7
166.4
40.6
Fuente Banco de México.
4PRINCIPALES EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS EN EL
2002(Dls. miles de millones)
Eléctrico - Electrónico
Automotriz
Maquinaria y Equipo
Textil y Confección
Químico
Alimentos y Bebidas
Fuente Banco de México.
5UBICACION DE MEXICO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
- Entre 1980 y el 2001 México pasó del lugar 28 al
7 en el mundo en términos de exportaciones
totales.
Dls. miles de millones
Fuente OMC.
6UBICACION DE MEXICO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
- Primer País exportador en América Latina en el
2002
Dls. MM
160.7 69.6 29.3
- Segundo socio comercial de EE.UU. en el 2002
Comercio total Dls. MM
- Canadá
- México
- Japón
- China
371 232 173 147
Fuente CEPAL y U.S. Department of Commerce.
7UBICACION DE MEXICO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
- Novena economía a nivel mundial en el 2001
PNB en Dls. miles de millones
Fuente World Bank.
8RETOS QUE ENFRENTA EL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO
- Diversificar mercados
- El 90.7 de las exportaciones son a Estados
Unidos y Canadá. - Incorporar más empresas a la exportación
- 521 empresas realizan el 80.
- Impulsar el desarrollo de proveedores.
- Aumentar la competitividad
- México pasó del lugar 31 al 45 entre 1999 y 2002
de acuerdo al índice elaborado por el Foro
Económico Mundial.
9FACTORES QUE AFECTAN LA COMPETITIVIDAD
- Rezagos en infraestructura, en educación, en
acceso al financiamiento y en reformas
estructurales. - Diversos países han negociado tratados de libre
comercio con condiciones preferenciales similares
a las obtenidas por México. - Incorporación de nuevos competidores
- Países como China han ganado participación en
nuestro principal mercado.
10INCORPORACION DE NUEVOS COMPETIDORES
- Participación de las exportaciones de México y
China en las importaciones de EE.UU.
T
11.6
10.8
10.4
8.0
Fuente Banco de México y U.S. Department of
Commerce.
11PROGRAMA DE COMPETITIVIDADJULIO DEL 2002
- Crecimiento económico sostenido, crear fuentes de
trabajo, incrementar el valor agregado y la
productividad. - Se requieren reformas estructurales en las áreas
laboral, energía, educación y fiscal. - Sectores prioritarios
- Automotriz, textil, confección, electrónica,
aeronáutica, software, agricultura, turismo,
comercio, construcción, maquiladoras, química,
cuero y calzado.
Secretaría de Economía.
12PRONOSTICOS ECONOMICOS
2002
2003
- PIB EE.UU. ()
- PIB México ()
- Inflación ( dic. - dic.)
- Tipo de Cambio
- CETES 28 días
- Cuenta Corriente ( del PIB)
- Balance Público ( del PIB)
2.4 0.9 5.7 9.7 7.1 -2.2 -0.6
2.5 3.0 3.0 10.1 7.5 -2.8 -0.5
Fuente SHCP. Programa Económico
2003. Promedio, nominal.
13MISION BANCOMEXT
- Aumentar la competitividad de las empresas
mexicanas y contribuir a la formación de los
empresarios, con servicios financieros y
promocionales, para que participen exitosamente
en los mercados internacionales, así como
promover la inversión nacional y extranjera.
14BANCOMEXT
- Apoya integralmente los requerimientos de las
empresas mexicanas para que incrementen su
competitividad. - Combina servicios financieros y de promoción
comercial. - Opera directamente, o bien a través de
intermediarios financieros y universidades. - No ha recibido transferencias del Gobierno
Federal.
15PROMOCION COMERCIAL
- Información.
- Asesoría.
- Capacitación.
- Asistencia técnica.
- Estudios y publicaciones.
- Promoción internacional.
16INFORMACION
- Comportamiento de mercados y sectores.
- Estadísticas de comercio exterior.
- Regímenes arancelarios y preferencias
comerciales. - Oportunidades de negocios.
- Bases de datos sobre clientes / directorios.
17ASESORIA
- Iniciación a la actividad exportadora.
- Canales de comercialización.
- Aspectos jurídicos.
- Reglas de origen.
- Normas técnicas.
- Requisitos fitosanitarios.
- Conciliación y arbitraje.
- Asistencia y asesoría especializada en el
exterior.
18CAPACITACION
- Formación de recursos humanos en comercio
exterior a través de cursos, seminarios,
diplomados y programas de maestría. - Convenios con instituciones de educación superior
y cámaras empresariales. - Principales cursos
- Formas de pago internacional.
- Formación técnica en comercio exterior.
- Formulación y evaluación de proyectos.
- Mercadotecnia internacional.
- Requisitos administrativos para exportar.
- Tratados / acuerdos de libre comercio.
- Contratos internacionales.
19ASISTENCIA TECNICA
- Solución a problemas de tecnología, diseño o
calidad. - Mejora de procesos productivos.
- Cumplimiento de normas y estándares
internacionales. - Campañas de imagen.
- Elaboración de catálogos.
- Planes de negocios.
20ESTUDIOS Y PUBLICACIONES
- Directorio de Exportadores.
- Guía Básica del Exportador.
- Costos Industriales en México.
- Guía del Inversionista Extranjero.
- Catálogos sectoriales.
- Perfiles y estudios de mercado.
21PROMOCION INTERNACIONAL
- Promoción de oferta exportable.
- Detección de oportunidades comerciales.
- Elaboración de agendas de negocios.
- Misiones de compradores / exportadores.
- Eventos nacionales e internacionales.
- Promoción de inversión extranjera y alianzas
estratégicas. - Investigación de canales de distribución.
22EXPORTANET
- Herramienta para que los empresarios mexicanos
conozcan quiénes demandan sus productos en el
extranjero. - Sistema en línea y tiempo real a través de
internet. - Puede ser consultado las 24 horas del día y los
365 días del año. - El costo por suscripción anual es de 2,000.00
IVA.
23EXPORTANET
- Productos adicionales al suscribirse al
Exportanet - Catálogo virtual para ofertar en línea productos
a todo el mundo. - Servicio de búsqueda de socios comerciales en el
extranjero. - Información especializada sobre regulaciones no
arancelarias por producto, mercado y sector. - Normas internacionales.
- Perfiles de mercado por sector.
- Tratados y acuerdos comerciales con otros países.
24NEGOCIOS INTERNACIONALES Y COMERCIO EXTERIOR
Suscripción Anual 250.00 Suscripción Bianual
400.00
Suscripción Anual 400.00 Suscripción Bianual
600.00
25MEMBRESIAS BANCOMEXT
- Dirigido a PYMES que desean incrementar su
competitividad a través de un apoyo integral. - Descuentos en productos y servicios
- Capacitación y asesorías especializadas.
- Ferias internacionales tipo A.
- Agendas individuales de negocios en el exterior.
- Promoción de oferta exportable.
- Investigación de mercado y de canales de
distribución. - Suscripción sin costo a Exportanet, Negocios
Internacionales, Comercio Exterior y Guía Básica
del Exportador.
26PYME INTERNACIONAL
- Proporcionar asistencia personalizada para
iniciar, consolidar o diversificar exportaciones,
así como en la búsqueda de alianzas estratégicas. - Los proyectos se definirán para un solo producto
y para un solo mercado. - El proyecto tendrá una duración de seis meses y
un costo de 60 mil pesos IVA.
27PYME INTERNACIONAL
- El proyecto contará con información sobre
- Régimen legal y arancelario.
- Normas y estándares que debe de cumplir.
- Competencia e información de mercado.
- Información sobre canales de comercialización.
- Relación de importadores entre los que se
promovió el producto y su opinión. - Posibilidades de venta, en opinión de los
importadores. - Recomendaciones y acciones a seguir.
- Elaboración de agendas de negocios.
28ESTADIAS PROFESIONALES EN EL EXTERIOR
- Internacionalizar el factor humano para sustentar
el desarrollo exportador de México. - Formar profesionales en mercadotecnia
internacional e inteligencia comercial. - Desarrollar proyectos prioritarios para Bancomext
y apoyar investigaciones de mercado. - Ofrecer asistencia y asesoría especializada al
empresario mexicano sobre un mercado para
iniciar, diversificar o consolidar exportaciones.
29ESTADIAS PROFESIONALES EN EL EXTERIOR
- Los candidatos son propuestos por las
instituciones de educación superior. - Participan recién egresados de licenciatura o
maestría con promedio mínimo general de 8.5 y que
dominen el idioma inglés. - El apoyo consiste en ayuda económica para
manutención por 6 meses y prorrogable por un
periodo igual. - Del 2000 al 2002 han participado 112
profesionistas y se espera que en el presente año
participen 80.
30JOVEN CREATIVIDAD EMPRESARIAL
- Apoyar con aportaciones temporales de capital
proyectos de jóvenes profesionistas para que
formen o consoliden pequeñas empresas. - Las empresas deben generar divisas mediante
proyectos de exportación directa, indirecta o de
sustitución de importaciones. - Se brindará apoyo financiero, administrativo,
contable, logística de producción y distribución,
así como asesoría comercial.
31JOVEN CREATIVIDAD EMPRESARIAL
- La recepción y revisión de proyectos se realiza a
través de convocatorias en instituciones de
educación superior. - Los montos para apoyar cada proyecto van de Dls.
50 mil a Dls. 200 mil, o su equivalente en pesos,
y cubren hasta el 75 del capital de la empresa. - En el 2002 se recibieron 30 proyectos, de los
cuales cinco están en etapa de evaluación.
32SERVICIOS FINANCIEROS
- Crédito
- Revolvente (ciclo productivo).
- Capital de trabajo (ciclo económico).
- Ventas de exportación.
- Equipamiento (adquisición de unidades de equipo).
- Proinversión (proyectos de inversión).
- Garantías.
33CREDITO
- Los créditos se otorgan en dólares.
- Los plazos son acordes a los que demandan los
proyectos. - Viabilidad técnica, de mercado, administrativa y
financiera. - Buró de Crédito sin claves de prevención o
cartera vencida.
34OTROS SERVICIOS FINANCIEROS
- Banca de Inversión.
- Crédito al comprador.
- Cartas de crédito.
- Futuros / compra venta de divisas.
- Mesa de dinero.
- Servicios fiduciarios y avalúos.
- Reportos.
35NUEVOS PRODUCTOS
- Crediexporta PYME Digital 250.- Esquema
simplificado de financiamiento para la pequeña y
mediana empresa. - Crediexporta PYME Digital 50.- Esquema financiero
para el pequeño exportador. - Factoraje Fácil.- Esquema de financiamiento
automático de la cartera de exportación.
36BENEFICIOS
- Tener acceso a recursos financieros de manera
oportuna. - Incrementar la competitividad de la pequeña y
mediana empresa. - Incorporar nuevas empresas a la cadena de
exportación. - Consolidar a la pequeña y mediana empresa en el
comercio exterior. - Consulta a través de Internet
- www.bancomext.com
37CREDIEXPORTA PYME DIGITAL 250
- Dirigido a exportadores directos, indirectos o
empresas que sustituyan importaciones. - Se requiere haber efectuado al menos dos
exportaciones en los últimos 12 meses o más de
dos años de operación. - Líneas de hasta Dls. 250 mil, para capital de
trabajo y/o compra de maquinaria y equipo. - Hipoteca sobre bienes inmuebles ubicados en zonas
urbanas o suburbanas.
38CREDIEXPORTA PYME DIGITAL 50
- Apoyo a pequeños exportadores directos o
indirectos de manufacturas. - Se requiere haber efectuado al menos dos
exportaciones en los últimos 12 meses. - Líneas de hasta Dls. 50 mil, para cubrir el ciclo
productivo y ventas de manufacturas. - Sectores a apoyar manufacturas, desarrollo de
software y proveeduría de servicios turísticos.
39FACTORAJE FACIL
- Apoyo a las ventas de exportación directa e
indirecta. - No se requieren garantías ni cumplir con
indicadores financieros. - Se requiere
- Contar con póliza de seguro Bancomext.
- Notificar la cesión de derechos de cobro.
- Conformidad del comprador en la aceptación de la
mercancía.
40SEGUROS BANCOMEXT, S.A. DE C.V.
- Inicia operaciones en mayo del 2000.
- Fomenta las exportaciones al emplear
procedimientos de comercialización ágiles y
modernos. - Atiende a las empresas a través de una línea
01-800 de tal forma que la empresa no necesita
presentarse físicamente en las oficinas (WTC piso
26).
41SEGUROS BANCOMEXT, S.A. DE C.V.
- Seguro de Crédito de Exportación
- Protege a los exportadores mexicanos del riesgo
de falta de pago de sus compradores en el
exterior. - Seguro de Crédito Interno
- Protege a las empresas mexicanas del riesgo de
falta de pago de sus compradores en el País.
42SEGUROS BANCOMEXT, S.A. DE C.V.
- El seguro cubre al exportador
- Riesgo Comercial.
- Insolvencia.
- Mora prolongada.
- Riesgo Político o extraordinario.
- Cobertura a partir de la fecha del embarque de la
mercancía del 90 de las pérdidas netas.
43SEGUROS BANCOMEXT, S.A. DE C.V.
- La prima es deducible de impuestos.
- Previa autorización, los derechos de la póliza
podrán ser cedidos mediante endoso. - La póliza sirve como garantía de financiamiento
bancario. - Visite el Portal
- www.segbxt.com.mx
44OPERACIONES FINANCIERAS EN LINEA (OFL)
- Ventanilla electrónica para realizar operaciones
financieras a distancia con seguridad y rapidez. - Formalización a través de un contrato web.
- Servicios de
- Compra venta de divisas.
- Cartas de crédito.
- Fiduciario.
- Crédito.
45APOYO FINANCIERO OTORGADO(Dls. millones)
2002
2001
2000
TOTAL Crédito Garantías y Seguros
6,993 5,442 1,551
5,512 4,893 619
4,451 4,268 183
46PROGRAMA 2003
- Información (Usuarios)
- Centro de Atención al Exportador
- Portal bancomext.com
- Cursos de capacitación
- Participantes
- Asistencia técnica
- Número de empresas
- Eventos internacionales
- Número de empresas
- Asesorías especializadas
- Programa Financiero (Dls. M)
- 580,000
- 10500,000
- 720
- 18,000
- 950
- 152
- 3,237
- 1,400
- 8,200
47VINCULACION CON INSTITUCIONES DE EDUCACION
SUPERIOR
- A la fecha se tienen suscritos 127 Convenios de
Colaboración, de los cuales 90 incluyen Centros
de Servicios al Comercio Exterior. - Se buscará una mayor vinculación para fomentar en
la comunidad empresarial algunos productos del
Banco - Productos financieros PYME Digital 250.
- Productos no financieros.
48VINCULACION CON INSTITUCIONES DE EDUCACION
SUPERIOR
- Se pretende que estudiantes destacados se
conviertan en especialistas en gestión de líneas
de crédito PYME Digital 250. - Los estudiantes son propuestos por las
universidades, quienes reciben capacitación y
tutoría especializada por parte de Bancomext. - Las empresas optimizan recursos ya que cuentan
con asesoría especializada que les permite
acceder a recursos financieros. - Las universidades logran vincular a sus egresados
a las actividades productivas de la región.
49APOYOS AL ESTADO DE YUCATANEN EL 2002
- Se canalizaron recursos financieros por Dls. 30
millones. - Se otorgaron más de 1,000 asesorías
especializadas y se impartieron 14 cursos a 415
participantes. - Ocho Convenios de Colaboración con instituciones
de Educación Superior. - Un alumno de la UNIMAYAB participó en el Programa
de Estadías Profesionales en el Exterior en la
Oficina de Miami.
50PROGRAMA FINANCIERO YUCATAN(Millones de dólares)
Incluye seguros y garantías.
51VISITE EL PORTAL www.bancomext.com
52CODIGO DE ETICA
- Bien común.
- Integridad.
- Honradez.
- Imparcialidad.
- Justicia.
- Transparencia.
- Rendición de cuentas.
- Entorno cultural y ecológico.
- Generosidad.
- Igualdad.
- Respeto.
- Liderazgo.