LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL - PowerPoint PPT Presentation

1 / 17
About This Presentation
Title:

LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL

Description:

Todo aquello que puede servir al descubrimiento de la verdad de los hechos. ... a. Objetividad Debe provenir del mundo ... d. Reproducci n fiel de los hechos. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:330
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 18
Provided by: Usua996
Category:
Tags: penal | proceso | prueba | fiel

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL


1
  • LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL
  • Elizabeth Grossmann Casas

2
La Prueba
  • 1. El proceso penal y la demostración de la
    verdad
  • Concepto
  • Caffetera Nores. Todo aquello que puede
    servir al descubrimiento de la
    verdad de los hechos.

3
La Prueba
  • 3. Límites y fundamentos La obtención y
    su valoración
  • a. Obtención Legitimidad y licitud.
    Art.VIII Tit. Prel. C.P.P.
  • b. Valoración Sistemas de valoración
  • 4. Elementos de la prueba
  • a. Objetividad Debe provenir del
    mundo externo

4
La Prueba
  • b. Relevancia Capaz de producir certeza
  • c. Pertinencia Relación entre el
    elemento probatorio y el hecho a
    probar
  • 5. Teoría de la prueba y las fases del proceso
  • a. Actos de la prueba
  • b. Actos de investigación

5
Prueba Preconstituida
  • Excepción a la regla general
  • Concepto. Diligencias objetivas cumplidas
    con formalidades constituciones que
    preexisten al proceso

6
Prueba Preconstituida
  • Fundamentos.
  • a. La lógica y el sentido común
  • Imposibilidad de reproducción, búsqueda de la
    verdad realización de la justicia
  • b. La Legitimidad Formal
  • Artículo II inciso 1 del Título Preliminar del
    Código Procesal Penal para su validez se le debe
    remitir a su obtención y validación en el juicio
    oral.
  • Deben considerarse stándares de actuación de la
    policía, elevar su credibilidad y transparencia

7
Prueba Preconstituida
  • 4.- Requisitos
  • a. Intervención Policial Urgente.
  • Al verificar la notitia criminis caso de
    flagrancia
  • b. Registro de Documentación Irrepetible
  • La condición en que fueron recogidas es
    irrepetible
  • c. Regularidad de la actuación
  • La actuación observando las garantías hacen
    regular la obtención y legítimo lo obtenido
  • d. Reproducción fiel de los hechos.
  • El trabajo para se aceptable debe reflejar la
    realidad del hecho producido. Esta fidelidad
    puede ser objeto de debate.

8
Prueba Preconstituida
  • 5. Casos de Recojo de prueba Preconstituida
  • a. Flagrancia Se produce un delito, se
    persigue, se detiene y se producen las
    diligencias. Ej. Incautación de bienes
    provenientes del delito toma de muestras
    biológicas o físicas registros personales y
    domiciliarios
  • b. En actuaciones de fase inicial Protección y
    recojo de fuentes de prueba. En la fase inicial
    se busca confirmar la notitia críminis. Ej.
    Levantamiento de cadáver, toma de muestras,
    recojo de instrumentos del delito.

9
Prueba Preconstituida
  • c. En actuaciones de control Las acciones de
    control deben realizarse bajos los principios de
    objetividad, necesidad, inmediatez y
    proporcionalidad, en situaciones ex post. Ejm.
    Control de identidad, controles policiales
    públicos, pesquisas. Se debe justificar el acto
    de control y registrar un acta con detalle.
  • d. Grave peligro de perpetración del delito Se
    habla de una gran posibilidad de perpetración. Es
    una circunstancia excepcional que principalmente
    faculta a limitar el derecho a la inviolabilidad
    de domicilio. El peligro debe ser percibido ex
    ante y no ex post

10
Prueba Anticipada
  • 1. Concepto
  • Pablo Sánchez Actuación del a prueba con
    anterioridad al juicio oral por la imposibilidad
    justificada de su realización, con la finalidad
    de asegurar la valoración con las demás pruebas.
  • 2. Fundamento Urgencia e imposibilidad de
    actuación posterior. Principio de justicia y
    búsqueda de verdad

11
Prueba Anticipada
  • 3. Requisitos
  • a. Existencia de una investigación preparatoria
    Si el fiscal requiere actuar la prueba, debe
    formalizar su investigación preparatoria. También
    puede actuarse en la fase intermedia
  • b. Solicitud del sujeto procesal. Sea Fiscal o
    procesado. Es una expresión del derecho de
    defensa. La solicitud es ante el Juez y debe ser
    motivada

12
Prueba Anticipada
  • c. Urgencia de la Actuación Las condiciones de
    las personas y el transcurso del tiempo obran
    produciendo una mayor o menor urgencia para
    actuar la prueba.
  • Casos de Urgencia
  • Urgencia propiamente dicha El Juez dispone que
    los términos se abrevien. Se notifica y los
    sujetos procesales pueden estar presentes.
  • Caso de Peligro Inminente La actuación es
    inmediata sin traslado al sujeto pero nombrando
    defensor de oficio. Testimoniales Urgentes

13
Prueba Anticipada
  • d. Registro de Hecho. Debe registrase por
    cualquier medio un hecho, más no juicios o
    afirmaciones valorativas. Salvo peritos
  • 4. Casos
  • a. Imposibliidad material de repetir. Repetir es
    volver a hacer lo que antes se hizo.
  • Razones personales (turista agraviado, testigo
    por fallecer, testigo de viaje)
  • Razones por tiempo. Puede desvanecerse el valor
    de una prueba (inspecciones y reconstrucciones)

14
Prueba Anticipada
  • b. Distorsión de la verdad. Existen posibles
    coacciones o amenazas para variar una versión.
    Adelantar una declaración para que no se
    contamine
  • c. Deterioro de evidencias. Contaminar al
    declarante con la versión de la prensa para un
    reconocimiento mostrando al presunto autor.

15
Prueba Anticipada
  • 5. Características
  • a. Carácter jurisdiccional Quien decide su
    realización, la dirige y levanta el acta es el
    juez
  • b. Control de sujeto procesal contrario. Se
    busca preservar el contradictorio. La forma de
    practicarla es bajo las mismas formalidades del
    juicio oral.
  • c. Lectura del documento. Se introduce en el
    juicio oral mediante la lectura u oralización
    Debate.

16
Prueba Anticipada
  • 6. Finalidad Es cautelar e impedir la
    indefensión.
  • 7. El Fiscal y la prueba anticipada.
  • a. Carga de la prueba. Se impone al fiscal
    construir jurídicamente la culpabilidad.
  • b. Indagación de descargo. El fiscal está
    obligado a la investigación integral bajo el
    principio de objetividad
  • c. Correlación con la teoría del caso. Requerir
    la prueba anticipada implica que el fiscal
    quiere construir un caso.

17
DIFERENCIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com