Title: Evoluci
1Evolución de los Mercados Verticales en España
Retos y Factores a tener en cuenta en el 2002
2Empecemos con las grandes preguntas...
QUIÉNES SOMOS? DE DÓNDE VENIMOS? A DÓNDE VAMOS?
3Estamos solos en la galaxia?
4Tejido empresarial en España
- Las PYMES representan
- Sobre el total de negocios registrados
99
70
65
Entre 1 y 199 empleados. Datos 1999
5Cómo son esas PYMES?
- Innovan despacio
- Dependen de pocos clientes, y carecen de poder
de negociación frente a ellos - Tienen recursos escasos
- No invierten en formación
- Suelen carecer de un Departamento de Sistemas
- Poseen ordenadores, si, pero sus sistemas son
antiguos, aislados y muy difíciles de conectar
entre sí.
6Algunos datos del Barómetro de Inversión y
Tendencias del Comercio Electrónico B2B en España
Con el patrocinio de
7Participación de la gran empresa española en
e-marketplaces
Grandes conclusiones (I)
- Un tercio de las grandes empresas españolas está
ya implicada en e-marketplaces - El 48 de éstas participa accionarialmente en
dichos e-marketplaces - Predominan los mercados verticales (69.2),
seguidos de horizontales (21.2) y privados
(9.6) - Considerando los planes de inversión de las no
participantes, el 50 de las empresas españolas
estará integrada de alguna manera en un
e-marketplace en el 2002
8Participación de la gran empresa española en
e-marketplaces
Grandes conclusiones (II)
- El nivel de conocimiento de la empresa española
acerca del fenómeno e-marketplaces es alto más
del 67 de los encuestados afirman saber bastante
o mucho - La impresión general es positiva el 70 de los
encuestados afirman creer que formar parte de un
e-marketplace en su sector mejoraría su
competitividad - El interés en el B2B (realizar negocios con otras
empresas utilizando Internet) es muy alto el 77
de las empresas afirman estar interesadas
9Sobre la totalidad de la muestra
Predisposición
10Planes de incorporación (I)
Planificación de la incorporación a un
e-marketplace
Antes de 6 meses 7.7 Entre 6 meses y un
año 16.3 Más de un año 5.8 No se lo ha
planteado 70.2
Una cuarta parte de las que aún no se han
incorporado lo hará en un plazo inferior a un
año. Esto implica que en el 2002, el 50 de las
grandes empresas españolas estarán integradas en
e-marketplaces
11Planes de inversión (I)
Planificación de la inversión en e-marketplaces
12Distribución
?
?
Interés
Tamaño
13Los e-marketplaces como innovación (II)
Saturación
Adopción
Despegue
Innovación
Tiempo
14Los e-marketplaces como innovación (I)
Rogers, E. (1995)
15Razones para adoptar una nueva tecnología
- Compatibilidad (con tecnologías previas o
dispositivos)
- Imagen (asociada con su uso)
- Trialability (posibilidad de probarlo con un
riesgo percibido bajo)
- Posibilidad de demostración y evaluación de los
resultados
Rogers, 1995
16Pero... con qué cara vamos a ver a esta gente?
17Frase interesante
El efecto más interesante de la Nueva Economía
puede ser el de conseguir hacer la Vieja Economía
más eficiente Business Week, 1 de Abril de 2000
18Amenaza?
Por un lado, eliminar al intermediario
redundaría en menores costes, más ventas y
clientes más satisfechos... Por otro lado,
hmmm... me temo que nosotros somos el
intermediario
19Elementos para una propuesta de valor
20Propuesta de valor (I)
e-Marketplace
21Propuesta de valor (II)
e-Marketplace
22Propuesta de valor (III)
- Dos procesos fundamentales
- Agregación Situar mucha oferta y demanda bajo
un mismo techo ? Reducción de costes de
transacción (one-stop shopping)
- Matchmaking Situar un número alto de compradores
y vendedores para que negocien precios de una
manera dinámica y en tiempo real
23Entonces... a dónde decíamos que íbamos?
24Podemos dedicarnos a emular el modelo B2C...
... Pero creo que ya sabemos a donde nos lleva
eso...
25O podemos probar otro tipo de cosas mas
constructivas...
- Tendencias
- Sell-side solutions y asesoría
- Acuerdos con asociaciones, cámaras,
administraciones y otros prescriptores
naturales - SVA personalizados de diferentes tipos
- B2B CRM ser referente para la gestión de las
relaciones de nuestro cliente - Diferentes usuarios en la compañía
26Frase interesante
Nos habíamos acostumbrado a decirle al cliente
como hacer negocios con nosotros Ahora haremos
negocios de cualquiera de las formas que quiera
el cliente Tom Siebel
27Sell-side solutions y asesoría
Aplicaciones que permiten a la empresa mantener
una presencia permanente en el e-marketplace, que
le permite controlar cada transacción e incidir
sobre ella
?
28Acuerdos con asociaciones, cámaras,
administraciones y otros prescriptores naturales
Diversos entes pueden plantearse la necesidad de
evitar la perdida de competitividad de sus PYMES
29SVA personalizados de diversos tipos
Servicios de análisis, prospección, restricted
bids, incluso consultoría
30B2B CRM
El e-marketplace puede jugar un papel fundamental
en la gestión de las relaciones con los clientes,
aplicación de métricas, análisis, o incluso
cesión de funcionalidades de software en modo ASP
Teléfono
Web
CRM
Correo
Chat
Directo
e-mail
31Diferentes usuarios en la compañía
El customer lock-in es sensiblemente mayor cuando
el e-marketplace da respuesta a las necesidades
de diferentes colectivos de la empresa
32Y un ultimo factor
La investigación académica ha demostrado un
vínculo enorme entre las características del
propietario o principal directivo de la empresa y
el comportamiento de la misma SI LLEGAMOS AL
JEFE, TENEMOS LA COMPAÑÍA
33Y, para terminar, una frase interesante
Se que ha habido unas pocas dot.com cayendo en el
NASDAQ en los últimos meses, pero no os engañéis
Internet sigue siendo nuestro futuro Bill
Clinton - 20 de Febrero de 2001
34Y otra frase interesante
- El comercio electrónico es, sin duda, el medio
de transacción más efectivo del mundo,
exceptuando tal vez la telepatía
Michael Dell
35Preguntas?
e-mail Enrique.Dans_at_ie.edu Web
http//www.ie.edu/Enrique_Dans/