UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 41
About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Description:

... condiciones de los alojamientos temporales, dado que los utilizados en las ... La consultor a precis que dado la complejidad y enfoque del desarrollo y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 42
Provided by: USUA894
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


1
SEMINARIO INTERVENCION PSICOLOGICA EN EMERGENCIAS
Y DESASTRES
  • UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
  • NOVIEMBRE 6 Y 7 DE 2009
  • Genero y Desastres
  • María del Rosario Saavedra A.
  •  

2
  • El mundo se nos hace pequeño cuando lo dividimos
    en categorías. Catalina Ortiz, exposición
    Galería El Museo, abecedarios emocionales,
    Bogotá, octubre 2009.

3
Género, Pobreza y Desastres
  • Los desastres siguen afectando a las personas más
    pobres de la sociedad los impactos son más
    dramáticos por su vulnerabilidad y porque con el
    desastre, pierden el único patrimonio que tenían
    es difícil recuperarlo en los años que les
    quedan de vida, sobre todo sin son adultos
    mayores. Como dice Kenneth Hewitt existen
    riesgos de sombra, daños escondidos y grandes
    problemas para hacer visible el espacio social de
    los desastres,(Universidad Wilfrid Laurier,
    Waterloo Canadá)

4
Género en las Ciencias Sociales
  • Categoría analítica de las Ciencias Sociales.
  • Muestra cómo las identidades masculina y
    femenina, se construyen de acuerdo a la cultura,
    al contexto socio-económico e histórico y a la
    estructura psíquica de la personalidad.
  • No se desconocen las diferencias biológicas entre
    hombres y mujeres sin embargo, los procesos de
    formación de las identidades, están dados por el
    imaginario colectivo que en un momento histórico
    dado, las sociedades construyen sobre las
    diferencias sexuales.

5
Género y Patriarcado
  • En las sociedades patriarcales, de las cuales la
    latinoamericana forma parte, los desastres
    impactan de una manera diferenciada a distintos
    grupos de población. Sin duda, los grupos más
    vulnerables frente a los desastres son los pobres
    y las personas invisibles para la sociedad,
    especialmente las mujeres, las y los niños y los
    ancianos/as.

6
  Emergencias
  • La emergencia es el momento en el que el fenómeno
    del desastre se manifiesta con toda claridad e
    intensidad. Por naturaleza es crítico. En la
    emergencia se pueden observar los rasgos del
    fenómeno, las condiciones vulnerables de la
    sociedad, la eficacia de las medidas preventivas
    si las hay, la capacidad de recuperación de la
    población afectada, las medidas de autoridad al
    respecto y la certidumbre o no del conocimiento
    científico o técnico. (Macías ,1992)

7
Emergencias
  • La emergencia está relacionada con la fase de
    medidas de evacuación antes del desastre, pero
    también con la fase del rescate y reubicación en
    albergues y campamentos provisionales.

8
Catástrofe
  • La catástrofe es un fenómeno social que altera de
    manera transitoria o permanente grandes
    conglomerados humanos y que produce múltiples
    impactos y daños irreparables a las personas, a
    los ecosistemas, a las organizaciones e
    instituciones y pérdidas enormes de bienes y
    servicios.

9
Volcán Nevado del Ruiz, Sept.1985
10
(No Transcript)
11
Desastres En el desastre (quedarse sin
astros),la vida diaria se interrumpe, pero la
capacidad local no se destruye y por eso la
posibilidad de recuperación es más rápida como
sucedió después del terremoto de ciudad de
México en 1985.
12
Catástrofes Desastres
  • En la catástrofe hay una interrupción
    generalizada de la vida diaria y se requieren
    tiempos largos para iniciar los procesos de
    recuperación.
  • Las personas pierden algo de su independencia y
    libertad.
  • Las organizaciones pueden estar bajo la
    supervisión y las órdenes de entidades sociales
    que ni siquiera existen en tiempos rutinarios.

13
Catástrofes Desastres
  • La capacidad local de responder queda limitada
    como sucedió en Armero después de la erupción del
    volcán Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985
    y en Armenia en enero de 1999 después del
    terremoto.  
  • Toda persona y cualquier grupo en un área
    impactada se vuelve más directamente dependiente
    y sensible a las otras en un entorno de desastre,
    cosa que no sucede en una situación de accidente
    o una emergencia de rutina

14
Género y Desastres
  • Como nos recuerda Elaine Enarsonel género le da
    forma a los mundos sociales dentro de los cuales
    ocurren los desastres.
  • Por eso, hablar de Géneros en la sociedad
    colombiana actual, implica la aceptación y el
    reconocimiento de la desigualdad económica y
    cultural que históricamente ha afectado a
    distintos grupos humanos.

15
Género y Desastres
  • Se trata de incorporar en los procesos de
    desastre el análisis de la desigualdad, y la
    diversidad cultural, mediante el respeto por la
    diferencia, lo que permite captar las
    vulnerabilidades y sostenibilidades existentes.
    Esta mirada, busca lograr un tratamiento
    diferencial de los distintos grupos humanos en
    los espacios de trabajo y de vida familiar que
    constituyen su cotidianidad y que, permiten hacer
    un análisis prospectivo de los impactos que un
    desastre puede tener en sus vidas.

16
  Lecciones de los procesos de recuperación 1
  • La hipótesis que hemos comprobado en estudios
    anteriores de procesos de reconstrucción después
    de una catástrofe como la de Armero o como la del
    eje cafetero, es que para las mujeres,
    reconstruir la casa, el hábitat, el hogar, la
    posibilidad de ocuparse de otros que estaban en
    situaciones más vulnerables y la participación en
    la reconstrucción del tejido social, fueron los
    elementos centrales de su recuperación emocional.

17
Lecciones de los procesos de recuperación 2
  • El tejido social a la manera de los hilos que se
    cruzan hasta confeccionar la tela, significarían
    para las mujeres recomponer los hilos de la vida
    cotidiana y de las relaciones familiares a partir
    de nuevos vínculos, de la familia, del nuevo
    barrio, de la comunidad aún naciente.

18
Lecciones de la recuperación 3
  • Las identidades de género y edad en el caso de la
    recuperación de los sobrevivientes de Armero,
    diferenciaron las respuestas frente al proceso de
    reconstrucción. Las mujeres salieron en muchos
    casos de su invisibilidad y mostraron su
    capacidad de liderazgo al participar con los
    hombres en los procesos constructivos de su
    hábitat.

19
Lecciones de la recuperación 4
  • Algunas identificaron las paredes de su casa con
    su propio cuerpo, y pusieron todo el empeño en la
    reconstrucción de su nuevo hogar. Por esa
    capacidad de cuidado de la vida se apropiaron del
    entorno afectivo y social tejiendo de nuevo las
    redes de la vida. No ocurrió lo mismo con los
    hombres. La pérdida del rol de proveedor
    económico dejó al descubierto la fragilidad que
    proporciona la división rígida de los roles
    sociales.

20
Cerros Orientales de Bogotá, La Calera, 2004.
21
(No Transcript)
22
Las mujeres, hacedoras de la vida
cotidiana
  • Las mujeres latinoamericanas tradicionalmente
    (aunque esta cambiando drásticamente en la
    sociedad actual) hemos sido socializadas para
    construir y reconstruir día a día los hilos de la
    vida.
  • Esa paciencia (paz-ciencia, ciencia de la paz,)
    para hacerle frente a las rutinas propias de la
    domesticidad y para vivir en función del cuidado
    de los otro (hijos/as, marido, adultos mayores,)
    abre un abanico de posibilidades de entrega
    amorosa a las tareas propias de la
    reconstrucción.

23
Los riesgos de los procesos de recuperación
  • La reconstrucción puede tomar un rumbo muy
    racional y con características identificadas como
    masculinas cuando lo social y lo invisible que
    hacen las mujeres, no cuenta porque no produce
    dividendos económicos y de mercado inmediato y
    visible. Se instrumentaliza su participación pero
    igualmente la de los hombres vulnerables (por la
    pobreza y la pérdida de sus ingresos) y entonces
    la reconstrucción puede quedar en manos de
    quienes tienen el poder. Se ejecuta una
    reconstrucción desde arriba y sin sujeto social.

24
Planeación para la recuperación
Post-desastre 1
  • La consultoría que realizamos con Sonia Sánchez y
    Lola Cendales para la DPAE en 2008, mostró cómo
    los géneros,le dan forma a los mundos sociales
    dentro de los cuales ocurren los desastres.
  • Un factor que contribuye a incrementar la
    vulnerabilidad social diferencial frente a los
    desastres son las relaciones de género.

25
Planeación para la recuperación
Post-desastre 2
  • Estas pre-condicionan las habilidades sociales
    para anticiparse, prepararse, sobrevivir,
    resistir y recuperarse de un desastre.
  • La equidad de género constituye por tanto, una de
    las condiciones para el logro de los objetivos de
    reducción de desastres.

26
Planeación para la recuperación Post-desastre 3
  • Los componentes utilizados para la construcción
    de las matrices que se utilizaron para la
    identificación o precisión de los impactos que el
    posible terremoto tendría en Bogotá, se
    construyeron sobre la base de la información dada
    en el documento Marco de actuación de la DPAE,
    bajo el supuesto de que el sismo se puede
    producir en el día, con una magnitud de 6.2
    grados en la escala de Richter. Se analizaron
    los factores del medio social que pueden recibir
    mayor impacto. La selección de la muestra, se
    realizó a partir del conocimiento sobre otros
    eventos de igual o similar naturaleza.

27
Planeación para la recuperación
Post-desastre 4
  • Durante la etapa de la recuperación
    rehabilitación,-un hábitat que no garantice la
    privacidad de la vida cotidiana es fuente de
    severas alteraciones en la vida familiar y
    personal de las mujeres porque es medio propicio
    para la presencia o agudización de
    vulnerabilidades y amenazas para todas las
    personas integrantes de los núcleos familiares.

28
Planeación para la recuperación
Post-desastre 5
  • La seguridad del hábitat no solo está
    circunscrita a la protección de los elementos del
    medio natural sino también del medio social que
    puede afectar la estabilidad psíquica de las
    personas, especialmente las más vulnerables como
    son los infantes, adolescentes femeninos y
    masculinos, como también de la tercera edad,
    segmentos poblacionales cuyo cuidado recae
    fundamentalmente en las mujeres.

29
Planeación para la recuperación
Post-desastre 6
  • Es también objeto del mundo de las mujeres
    asegurar la reproducción biológica que en
    momentos de emergencia se centra en la provisión
    de alimentos y de agua, que tienden a escasear en
    estas situaciones.
  • Durante la etapa de la rehabilitación
    recuperación como también para el
    restablecimiento de las condiciones de vida post
    evento traumático, el ejercicio de la ciudadanía
    es posible ejercerlo mediante las organizaciones
    sociales que potencian la ciudadanía individual,
    y también a través de las instituciones con las
    cuales el Estado responde a las necesidades de la
    ciudadanía que reclama sus derechos.

30
Planeación para la recuperación
Post-desastre 7
  • La atención de necesidades sociales ( salud y
    educación), conduce a que la mujer tenga que
    asumir un protagonismo en las gestiones
    requeridas para esa satisfacción, tanto más que
    la población masculina se ve menoscabada en su
    papel protagónico.
  • A partir de las discusiones de la consultoría en
    torno a los impactos que un evento sísmico puede
    generar entre la población de mujeres, el tema de
    la educación surgió como una propuesta que
    atraviesa las diferentes etapas de prevención,
    emergencia, recuperación rehabilitación y
    reconstrucción- y debe estar presente en las
    políticas y acciones requeridas para ejecutarlas.
  • Bajo ese contexto se concluyó que desde la etapa
    de la prevención debe haber una información y
    formación general y también, un tratamiento
    diferencial entre mujeres y hombres teniendo en
    cuenta las exclusiones sociales, culturales,
    económicas, políticas, etáreas y étnicas.

31
Planeación para la recuperación Post-desastre 8
  • Se hizo énfasis en la exclusión y se ejemplificó
    con mujeres jefas de hogar con descendientes a su
    cargo para mostrar las vulnerabilidades que
    aparecen antes del terremoto y que por supuesto
    se agravan en situaciones de emergencia y
    posteriormente durante la recuperación.
  • Se resaltó la importancia de avanzar en una
    cultura de la prevención de los desastres y de la
    gestión del riesgo para lo cual se requiere una
    educación de calidad, que enfatice la formación
    en valores, principios éticos que tomen en cuenta
    la relación de los seres humanos entre sí y con
    la naturaleza que permita la reconstrucción del
    ejercicio de la ciudadanía y los derechos
    humanos.

32
Planeación para la recuperación
Post-desastre 9
  • La consultoría afianzó la consideración de que la
    emergencia no hace surgir de la noche a la mañana
    una nueva persona el hecho no está ligado de
    manera indisoluble a cambios sustantivos de
    mentalidad. Los cambios culturales son de largo
    plazo y las diferencias rígidas de roles en un
    contexto patriarcal como el nuestro seguramente
    se acentúan.

33
Planeación para la recuperación
Post-desastre 10
  • Las situaciones de emergencia pueden
    potencializar capacidades. Por ejemplo, las
    mujeres salen al espacio público y esto les da
    oportunidad de destacarse en roles que hasta ese
    momento estaban en manos de los hombres. Pero ese
    empoderamiento sin una formación en ciudadanía,
    en valores, en equidad, puede llevar a actitudes
    prepotentes de las mujeres y a una agresividad y
    mal trato frente a los hombres que en algunos
    casos se muestran pasivos y dependientes, porque
    su rol de proveedores entra en crisis.
  • La salida al espacio público puede ser fuente de
    empoderamiento de las mujeres y a la vez, fuente
    de amenaza para la vida cotidiana e implicarles
    mayor desgaste emocional que deben conciliar los
    roles de la producción, la reproducción y la vida
    comunitaria.

34
Conclusiones Planeación para la recuperación
Post-desastre- El Hábitat 1
  • Tiene que haber cambios en las políticas de
    hábitat que consideren las necesidades prácticas
    de mujeres y hombres para que la vivienda y el
    entorno sean dignos.
  • Las discusiones en torno a las políticas
    pertinentes para la reconstrucción con
    perspectiva de género permiten concluir que no
    basta con retomar las políticas y legislación
    existente para cada área afectada hábitat,
    seguridad alimentaria, etc.
  • Es necesario re conceptualizar y re
    contextualizar categorías tales como vivienda
    digna hacinamiento, habitabilidad -, seguridad
    alimentaria, por ejemplo.

35
Conclusiones Planeación para la recuperación
Post-desastre- El Hábitat 2
  • En aras al respeto al ser humano y al
    reconocimiento de las diferencias sociales,
    económicas y culturales, la consultoría considera
    pertinente replantear las condiciones de los
    alojamientos temporales, dado que los utilizados
    en las emergencias más recientes no dignifican la
    calidad de vida de la población y en especial de
    las mujeres tradicionalmente víctimas de la
    exclusión social.

36
Conclusiones Planeación para la recuperación
Post-desastre- 3
  • En términos de la vida institucional es
    importante que haya una coordinación real y
    efectiva entre aquellas responsables de la
    reconstrucción, con políticas afines y
    complementarias, respetuosas del tiempo y
    condiciones de las personas con las cuales
    tratan.

37
Conclusiones Planeación para la recuperación
Post-desastre- 4
  • Tan importante como lo anterior es conservar y
    fortalecer la naturaleza y finalidad de las
    instituciones públicas porque su fortaleza deriva
    en la legitimidad del Estado, garante de la
    reconstrucción.
  • La consultoría precisó que dado la complejidad y
    enfoque del desarrollo y crecimiento económico
    imperante, es una utopía trasladar a un proceso
    de reconstrucción la responsabilidad de
    reorientar los procesos sociales, económicos y
    culturales bajo la óptica del desarrollo
    sostenible.

38
Conclusiones Planeación para la recuperación
Post-desastre- El Reciclaje 5
  • Se avanzó en propuestas como el reciclaje o
    algunas intervenciones alrededor de los residuos
    sólidos que caminan en dirección del desarrollo
    sostenible. Se pretenden disminuir algunas
    vulnerabilidades como por ejemplo en las nuevas
    casas de reposición para las viviendas destruidas
    que deben ser sismo/resistentes y no ubicarlas en
    zonas de alto riesgo. Todos son pasos hacia el
    desarrollo sostenible, pero no el desarrollo
    sostenible en si mismo.

39
Planeación para la recuperación Post-desastre-
  • No basta con retomar las políticas y legislación
    existente para cada área afectada hábitat,
    seguridad alimentaria, etc.
  • Es necesario re conceptualizar y re
    contextualizar categorías tales como vivienda
    digna hacinamiento, habitabilidad -, seguridad
    alimentaria, por ejemplo.
  • El tratamiento indiscriminado de políticas con
    perspectiva de género, sin reconocer las
    diferencias y desigualdades entre la población de
    mujeres puede llevar una mayor exclusión de
    mujeres que por su condición son víctimas de la
    exclusión social.

40
Chabolas brasileñas susceptibles de
deslizamientos
41
Mujeres, niños y niñas de la India
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com