Title:
1- Qué es Novedades en la Educación?
- Es un proyecto que promueve la formación de
alumnos con una capacidad lectora crítica y una
visión fundamentada en valores, a través de la
utilización y manejo del periódico como
herramienta didáctica en el aula.
2COBERTURA DE EVENTOS ESCOLARES
3Objetivos
- Incrementar en el maestro y alumno, una actitud
crítica y analítica del acontecer. - Fomentar la lectura y comprensión didáctica.
- Difundir en la comunidad, la función y
responsabilidad social, de Novedades de Quintana
Roo. - Aumentar el número de lectores.
4VISITAS ESCOLARES
5Misión
- Grupo SIPSE y Novedades de Quintana Roo, a través
del programa Novedades en la Educación, tienen
la misión de participar en el desarrollo integral
de los alumnos, para reforzar el hábito de la
lectura y difundir valores.
6Fomento a la lectura
7Beneficios
- El proyecto Novedades en la Educación, al formar
parte de las estrategias de lectura, a través de
los 900 segundos, se consolida entre el
personal docente y alumnado. - Novedades en la Educación, está vinculado con los
programas de Escuela de calidad y Fomento a la
Lectura, de la Secretaría de Educación y Cultura
(SEyC).
8Aprendizaje lúdico
9Convenio con la SEyC
- El 18 de agosto de 2003, la titular de la
Secretaría de Educación y Cultura (SEyC) Cecilia
Loría Marín, y el director de Novedades de
Quintana Roo, Andrés García Gamboa, firmaron el
convenio Novedades en la Educación. - El objetivo principal, es fomentar la lectura
crítica entre el alumnado y personal docente.
10Participación de los alumnos
11Avances del proyecto
- Página Educativa.- Se publica cada miércoles en
la sección Escena de Novedades de Quintana Roo. - Visitas guiadas.- Novedades de Quintana Roo,
invita a las escuelas a conocer las instalaciones
y producción del periódico. - Guía didáctica.- Se entrega al personal docente,
para anexar el periódico como herramienta
didáctica. - Capacitación.- Al personal docente y directores
educativos.
12Capacitación a docentes
13Logros y metas
- En el 2005, el proyecto Novedades de Quintana
Roo, se hizo acreedor al Gran Premio a la
Libertad de Prensa, en su categoría Diario en
la Educación, de la SIP (Sociedad Interamericana
de Prensa). - A partir de ese momento, la SIP, mantiene
vínculos con el Novedades de Quintana Roo, a
través de capacitación periodística y congresos
dirigidos al personal docente de la Secretaría de
Educación y Cultura (SEyC).
14En el suplemento infantil Mi periodiquito, se
publican las imágenes de las visitas guiadas,
eventos escolares y trabajos del personal
docente. Además, su contenido es educativo y de
entretenimiento, dirigido a nivel preescolar,
primaria y secundaria.
15Vínculo con Mi periodiquito
16Avances del proyecto
- Cobertura en 362 escuelas de nivel preescolar,
primaria y secundaria, en el estado de Quintana
Roo. - Entrega de 18 ejemplares de Novedades de Quintana
Roo cada semana, con un total de 6,516 periódicos
cada miércoles. - El promedio de aprovechamiento en los alumnos de
nivel básico, aumentó 15 por ciento, tras la
utilización de Novedades de Quintana Roo como
herramienta educativa.
17CAPACITACIÓN A MAESTROS
- Se proporciona de manera gratuita a cada
profesor, en el área que designe la escuela. - Durante la capacitación a maestros, se les
entrega una guía didáctica, para el uso del
periódico como herramienta didáctica. - Se realizan visitas periódicas al plantel, para
la retroalimentación del programa Novedades en la
Educación. - La escuela puede solicitar visitas
- guiadas a las instalaciones del periódico.
18COSTOS Y SUSCRIPCIONES
4.00 POR EJEMPLAR SE PROPONE 3 PERIÓDICOS POR
AULA SUSCRIPCIONES MÍNIMO POR UN MES MÁXIMO UN
AÑO ENTREGA SEMANAL O DIARIA.