Title: Perspectivas de la Contadura en Mxico
1Perspectivas de la Contaduría en México
- M.C. Miguel Arroyo Martínez
Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo
A.C.
Mayo de 2008
2Índice
- Día del Contador
- La profesión y sus requisitos
- Campos de actuación y sectores a los que sirve el
Licenciado en Contaduría. - Los factores de cambio en la Contabilidad.
- Contabilidad del Futuro y Futuro de la
Contabilidad - Reflexiones
3Día del Contador Público
- A finales de 1902 ser crea la carrera de Contador
de Comercio, mas tarde se cambia a Contador
Público. - 25 de mayo de 1907 se presentó el primer examen
profesional. - Fernando Díez Barroso, obtuvo el título de
Contador de Comercio, mas tarde canjeado por el
de Contador Público.
4Día del Contador Público
- Lo emitió la Escuela Superior de Comercio y
Administración (ESCA) con fecha 3 de junio de
1907. - La tesis se denominó Bancos Hipotecarios y el
jurado hizo la aprobación por unanimidad. - Fernando Díez Barroso fue objeto de
felicitaciones públicas por los resultados
obtenidos y por ser un modelo de estudiante
cumplido.
5La Profesión y sus requisitos
- Profesión la actividad que se desempeña
habitualmente al servicio de la comunidad y cuya
doctrina y habilidades se obtienen en una escuela
de educación superior.
6La Profesión y sus requisitos
- Requisitos
- Académicos (bachillerato previo, conjunto de
conocimientos especializados, título profesional) - Sociales ( actividad de interés público, regida
por conjunto de normas que señalen la conducta a
seguir, mínimo de calidad en los servicios)
7La Profesión y sus requisitos
- Legales (reconocimiento de la ley reglamentaria
de los artículos 4 y 5 de la Constitución,
referente al ejercicio de las profesiones, la
existencia de un cuerpo colegiado que vele por
el bienestar y el progreso de la profesión). - Intelectuales (capacidad de observación, de
juicio, de comunicación y de toma de decisiones).
8Campos de actuación y Sectores a los que sirve el
Licenciado en Contaduría.
- Campo de actuación objeto de una profesión, o
sea aquellas actividades que un profesional, por
su preparación y experiencia, puede desempeñar
con notable pericia y razonable exactitud.
9Campos de actuación y Sectores a los que sirve el
Licenciado en Contaduría
- Independiente Cuando en forma individual o
asociados con otros colegas, instala un despacho
abierto al público. Contrata libremente a sus
trabajadores, percibiendo la retribución
correspondiente por medio de honorarios. - Dependiente Mediante la celebración de un
contrato de trabajo en el que se obliga a
desarrollar determinadas labores a cambio de una
remuneración. - Docencia Profesor de tiempo completo en una
escuela de educación superior. Desarrolla la
investigación contable.
10Campos de actuación y Sectores a los que sirve el
Licenciado en Contaduría
- Sectores
- Público Cuando presta sus servicios a la
comunidad en general que los solicita
libremente. - Privado Cuando sus servicios son prestados a una
sola entidad. - Gubernamental Cuando presta sus servicios a las
entidades gubernamentales en sus tres ámbitos
federal, estatal o municipal
11Los factores de cambio en la contabilidad.
- Cambios en las sustancia contable. El valor de
una empresa se mide mas por valores intangibles
que por el valor de sus inventarios o mercancías. - Cambios en la regulación contable. Los escándalos
financieros sobre todo de EEUU han originado
nuevas reglas para hacer registros. - Cambios en los modelos educativos.- Las
computadores y el Internet son herramientas de
aplicación necesarias para la preparación de los
contadores. - Nuevos modelos de competencias. Incluyen mas que
conocimientos, se necesitan personas capaces no
solo técnicamente, sino que puedan mantener un
clima laboral de respeto y colaboración.
Responsabilidad social, cumplimiento de una ética
profesional.
12Los factores de cambio en la contabilidad
- Cambios en los fundamentos económico
contables.- Anteriormente se dotaba a los
contadores de conocimientos poco profundos en
matemáticas y lógica. Visión y ampliación del
conocimiento en otras áreas. - Incremento en la demanda de la información
contable. Sobre todo que con el avance de la
tecnología las operaciones se realizan en tiempo
real. - El interés de la información contable en un
público no especializado en economía y finanzas.
Por ejemplo, los accionistas y trabajadores de
empresas, la sociedad en general respecto a las
cuentas públicas. La entrada en vigor de Leyes
de Transparencia y Acceso a la información
pública.
13Los factores de cambio en la contabilidad
- Alternativas
- Diseño de competencias es decir el cambio en el
perfil del contador público. Los nuevos perfiles
deben estar en gran sincronía con lo que el
mercado está buscando. (responsabilidad social y
ética, nuevos perfiles de conocimiento,
actualización de programas de estudio. ) - Capacitación en las nuevas herramientas
tecnológicas. Capacitar al contador en
herramientas de apoyo de análisis de la
información financiera. - Cambios en nuestro esquema de aprendizaje.-
Evolucionar a la educación en línea. Cultura de
educación continua y actualización profesional
con las nuevas herramientas tecnológicas.
14Contabilidad del Futuro y Futuro de la
Contabilidad.
- Se trata de evaluar dos cosas el cambio del
paradigma dentro del desarrollo de la profesión
contable y evaluar el reposicionamiento de la
contabilidad frente al conjunto de profesiones
que constituyen la base del conocimiento humano.
15Contabilidad del Futuro y Futuro de la
Contabilidad.
- Contabilidad del Futuro
- Lo primero que debemos considerar es el cambio de
paradigma de la partida doble. Por qué se sigue
manteniendo si otras profesiones han
evolucionado? - Analicemos El nuevo concepto de la
contabilidad se basa en la utilidad que esta
tenga en la toma de decisiones, en la predicción
razonable del futuro, en la correcta valuación de
los recursos, en la fidelidad de la información
contenida en su interior, en la conformación de
indicadores de gestión que faciliten la
planeación y la medición de la productividad en
el mediano plazo..
16Contabilidad del Futuro y Futuro de la
Contabilidad.
- El análisis del conjunto de demandas a la
contabilidad, es el medio que permitirá demarcar
las condiciones que marca este nuevo paradigma. - Ya no podemos valernos del valor económico como
criterio de valuación, debido a que en las
organizaciones hay muchas situaciones ajenas a la
realización de una transacción y que afectan de
forma dramática los resultados de las mismas.
17Contabilidad del Futuro y Futuro de la
Contabilidad.
- Se pide informar del futuro y ya no basta
trabajar con presupuesto, sino se pide evaluar
escenarios y presentar modelos que permitan tomar
mejores decisiones frente a la competencia. - El generar nuevos modelos de información apunta a
que sean reconocer todo lo que varíe. Tanto los
aspectos cuantitativos como cualitativos. Temas
como marcas, capital intelectual no es posible
cuantificarlos mediante los procedimientos
tradicionales. - Por eso es necesario evaluar si no estaríamos
pasando de una partida doble a variable, como
paradigma en contabilidad. Debemos evolucionar a
la Contabilidad del Conocimiento.
18Contabilidad del Futuro y Futuro de la
Contabilidad.
- Futuro de la contabilidad.
- Queremos ser competitivos?
- Debemos salir de la óptica restringida de empresa
(rentabilidad, impuestos, sociedades, etc.) - Se debe ampliar a otros campos tomados por otras
profesiones. - No esperemos a que surja la auditoria
psicológica, para estudiar psicología.
19Contabilidad del Futuro y Futuro de la
Contabilidad.
- No esperemos a que se evalúe de la siguiente
manera. - Qué conviene mas para sacar un auditor?
enseñarles a los de sistemas auditoria o a los
contadores sistemas? - Mejor preguntémonos habrá alguna relación entre
la contabilidad y las ciencias sociales? entre
la contabilidad y la ingeniería? - Si queremos ser competitivos, debemos
diversificar nuestros campos del conocimiento.
20Reflexiones
- La escuela nos da solo los elementos básicos que
soportan la profesión, lo demás es
responsabilidad nuestra. - El Colegio de Contadores Públicos de Quintana Roo
A.C., contribuye al desarrollo profesional de los
contadores mediante una capacitación constante. - La globalización ha hecho necesario crear nuevos
esquemas de desarrollo para competir en mercados
internacionales la certificación del contador
público es hoy por hoy, el principal elemento a
alcanzar.
21Reflexiones
- El futuro de nuestra profesión radica en la
capacidad de cambio que debemos tener para
enfrentar los nuevos requerimientos, y la
habilidad y creatividad para adaptar el uso de la
tecnología en una herramienta de apoyo para
solucionar todas las demandas.
22- Gracias.
- marroyo68_at_msn.com