Title: Sin tнtulo de diapositiva
1Programa de Impulso al Sector Industrial en el
Estado de Chihuahua Enfoque de Agrupamientos
Industriales (Industria Electrónica y de
Telecomunicaciones)
Informe Final
FELIPE OCHOA Y ASOCIADOS, S.C
2Presentación
El objetivo del presente documento es el de
apoyar a la Secretaría de Desarrollo Industrial,
del Gobierno del Estado de Chihuahua, en el
establecimiento de un programa de impulso al
Sector Industrial de Electrónica y
Telecomunicaciones del Estado. El enfoque seguido
en el desarrollo del estudio considera los
antecedentes del programa de Agrupamientos
Industriales, promovido por la Secretaría de
Comercio y Fomento Industrial, actualmente
Secretaría de Economía (SECON), en colaboración
con los gobiernos estatales y empresarios para
impulsar el desarrollo regional industrial. El
alcance del estudio pretende, en primer término,
la elaboración de un diagnóstico de la situación
del sector Electrónica y Telecomunicaciones a
nivel nacional e internacional, en segundo
término el diagnóstico de esta industria en el
Estado de Chihuahua posteriormente, las
oportunidades para el establecimiento de un
agrupamiento industrial en el sector electrónica
y telecomunicaciones en el Estado de Chihuahua,
mediante lo cual se planeará la estrategia
propuesta para la promoción de esta actividad
sectorial en Chihuahua, y por último, aspecto
fundamental del estudio, se presenta la
conformación de un plan de acción que en forma
consensada Gobierno del Estado y los industriales
del ramo en la entidad, permita el desarrollo de
actividades conducentes para fortalecer el
agrupamiento estatal de la Industria Electrónica
y Telecomunicaciones . El documento presenta el
análisis y los resultados obtenidos para el
sector en estudio en el Estado de Chihuahua,
elaborado por FOA Consultores. La Empresa
consultora agradece el apoyo recibido del
Gobierno del Estado y de los empresarios de la
industria entrevistados para estos efectos,
aportaciones que fueron fundamentales para el
desarrollo del estudio.
i
3Concepto de Agrupamientos Industriales
- Las actuales estrategias de desarrollo industrial
se basan en la teoría de Agrupamientos
Industriales se consideran dos factores básicos
la creación o fortalecimiento de los eslabones
industriales y el desarrollo y aprovechamiento de
ventajas competitivas. - Eslabones Industriales.- Existen diversas formas
de encadenamiento industrial en los sectores
productivos horizontal, interrelaciones
existentes entre los competidores internos hacia
atrás, interrelaciones existentes con la red de
proveedores y hacia adelante, interrelaciones
con sus clientes actuales o potenciales. En la
medida que un sector sea líder y compita en el
mercado global propiciará que sus proveedores y
clientes también compitan en estos mercados. De
tal forma que generada la sinergia de
encadenamientos productivos se promueven también
mayores fortalezas para la industria y los
propios sectores productivos. - Ventajas Competitivas.- El desarrollo de la
industria y los sectores productivos debe basarse
en ventajas que sean sostenibles a largo plazo
el reto de lograr su perdurabilidad se garantiza
por su misma dificultad de alcanzar. El
desarrollo de estas ventajas tienen que ver con
factores especializados como - Características de la infraestructura
- Innovación en la industria
- Interrelación entre industrias
- Condiciones de la demanda y el mercado
ii
4C o n t e n i d o
Pág
I. La industria electrónica en México y su
entorno internacional II. Chihuahua y la
industria electrónica III. Oportunidades para un
agrupamiento industrial eléctrico-electrónico en
el Estado de Chihuahua IV. Lineamientos
estratégicos para el fortalecimiento de la
industria electrónica en Chihuahua V. Plan de
acción
1-34
35-57
58-105
106
5I.
La Industria Electrónica en México y su Entorno
Internacional
6La Industria Electrónica en México y su Entorno
Internacional
En el presente capítulo se muestra, en un entorno
general, las características y el comportamiento
de la industria electrónica en México y en el
mundo se integra de la manera siguiente
- Características macro de la industria electrónica
en México. - La industria electrónica nacional.
- La industria electrónica en el comercio exterior
de México. - Características de la industria electrónica
internacional. - La industria electrónica de EUA y su comercio
exterior. - Tendencias de la Industria a Nivel Mundial.
2 4 9 14 17 31
1
7La industria electrónica se encuentra clasificada
en el sector manufactura en dos ramas
industriales. 3823 y 3832
Estructura de la Industria Electrónica
Gran Sector
Sector
Subsector
Rama y Clase
Productos alimenticios, bebidas y tabaco.
31
AGRICULTURA
3823 FABRICACIÓN Y/O ENSAMBLE DE MAQUINAS DE
OFICINA, CÁLCULO Y PROCESAMIENTO INFORMÁTICO.
GANADERÍA
Textiles, prendas de vestir e industria del
cuero.
32
PRIMARIO
382301 Fabricación, ensamble y reparación de
máquinas para oficina.
PESCA
Industria de la madera
33
SILVICULTURA
382302 Fabricación, ensamble y reparación de
máquinas de procesamiento informático.
Papel, productos de papel,
34
imprentas y editoriales.
3832 FABRICACIÓN Y/O ENSAMBLE DE EQUIPO
ELECTRÓNICO DE RADIO, TELEVISIÓN, COMUNICACIONES
Y DE USOS MÉDICO.
Substancias químicas,
35
MINERÍA
productos del petróleo y del
carbón, de hule y de
PETRÓLEO
383201 Fabricación, ensamble y reparación de
equipo y aparatos para comunicación, transmisión
y señalización.
plástico.
MANUFACTURA
SECUNDARIO
Productos minerales no
36
metálicos (excluye
383202 Fabricación de partes y reparación de
equipo de comunicaciones.
CONSTRUCCIÓN
derivados de petróleo y del
carbón)
ELECTRICIDAD
383203 Fabricación, ensamble y reparación de
equipo y aparatos electrónicos para uso médico.
Industrias metálicas básicas
37
383204 Fabricación y ensamble de radios,
televisores y reproductores de sonido.
Productos metálicos,
38
maquinaria y equipo
(incluye instrumentos
383205 Fabricación de discos y cintas
magnetofónicas.
TRANSPORTE
quirúrgicos y de precisión).
383206 Fabricación de componentes y refacciones
para radios, televisores y reproductores de
sonido.
TERCIARIO
COMERCIO
Otras industrias
39
manufactureras
SERVICIOS
Fuente Censo Industrial, INEGI No se incluye
la rama 3833 correspondiente a la fabricación
y/o ensambles de aparatos y accesorios de uso
doméstico, la cual excluye los electrónicos (247
establecimientos).
2
8La industria electrónica del país contribuye con
el 2.4 del PIB nacional y con el 4.7 del PIB
manufacturero. Se identifica un crecimiento muy
importante de la electrónica, al duplicar su
participación en la industria manufacturera en
los últimos 4 años.
La Industria Electrónica en los Grandes Agregados
Económicos (Participación Porcentual con Respecto
al PIB Nacional)
4.7
100.0
14.7
51.3
16.4
7.5
2.4
PIB Nacional
Sector Industria Manufacturera
Subsector Productos metálicos, maquinaria y equipo
Electrónica
Industria Automotriz
PIB Producto Interno Bruto Incluye las ramas
3823 y 3832.
Fuente XV Censo Industrial. Censos Económicos,
1999. INEGI.
3
9La importancia de la industria electrónica en
México se muestra con el crecimiento de sus
exportaciones a EUA, las que han crecido a una
tasa promedio del 22.7 anual durante el periodo
1994-1999.
Evolución del Comercio Bilateral México-EUA de
Productos Electrónicos (Miles de Millones US)
Fuente 2000 y 1997 Electronic Market Data Book,
eBrain Smarter Research.
4
10La industria electrónica en México se orienta
principalmente a la fabricación de productos de
audio y video y, electrodomésticos. Su
integración se representa por industria global
principalmente.
Principales Empresas de la Industria Electrónica
en México por Tipo de Producto
Empresas por operaciones identificadas
Total
Tipo
Audio y Vidéo
- Casio
- Clarion
- Daewoo
- Goldstar
- Hitachi
- JVC
- LG Electroics
- Matsushita
- Mitsubishi
- Philips
- Pioneer
- Samsung
- Sanyo
- Sony
- Thomson
- Toshiba
- Zenith (Gold Star)
17
- Alcoa Fujikura
- Altec/Vieston
- Axa - Yazaki
- Nippon Denso
- Siemens
- Sumitomo
Automotriz
8
- Acer - Tandem
- Canon
- Hewlett Packard
- NEC
- Olivetti
- Printaform
- Smith Corona
Computación
12
- Black Decker
- Braun
- Daewoo
- Danfoss Compresors
- Electrolux
- Filter Queen
- Hamilton Beach
- Hoover Mexicana
- Koblenz
- Mabe - GE
- Philips
- Sanyo
- Sharp
- Sanyo - Mabe
- Singer
- Sunbeam
- Supermatic
- T-Fal
- Vistar
- Vitromatic - Whirlpool
- White Westinghouse
Electrodomésticos
21
- Alcatel - Indetel
- Ericsson
- Lucent Technology
- Motorola
- NEC
- Nortel
- Philips - Lucent
Telecomunicaciones
8
Software
10
Por Orden alfabético. Equipo de
oficina. Fuente BANCOMEXT e investigación
directa FOA Consultores.
5
11La industria eléctrico-electrónica se concentra
en la zona centro y en la frontera del país. En
el centro predomina la industria de
electrodomésticos, en la frontera norte la
industria del audio y vídeo. La industria de la
computación en el estado de Jalisco.
Localización de la Industria Eléctrico -
Electrónica en México, 2000 (Empresas Terminales)
- THOMSON
- SONY
- ORION
- DAEWOO (SLRC)
- MITSUBISHI
- GOLDSTAR
- ACER
- HONEYWELL
- ROCKWELL
- BOSE
- THOMSON
- TOSHIBA
- PHILLIPS
- KENWOOD
- ACER
- SCIENTIFIC ATLANTA
- AUDIO VIDEO
- ELECTRODOMÉSTICOS
- EQUIPO DE COMPUTO
- TELECOMUNICACIONES
- OTROS
- SANYO
- SONY
- HITACHI
- MATSUSHITA
- JVC
- SAMSUNG
- PIONNER
- ADI SYSTEMS
- SANYO ELECTRODOMÉSTICOS
- PHILIPS
- CASIO
- KODAK
- CANON
- KYOCERA
- INTERNATIONAL RECTIFIER
- S. CORONA
- PIONEER
- DANFOSS COMPRESSORS
- VITROMATIC (3)
- MABE (2)
- KODAK
- NIPPON DENSO (Automotriz)
- AXA YAZAKI (Automotriz)
- NORTHERM
- ZENITH
- DELCO (Automotriz/Audio)
- PHILIPS
- SONY
- MATSUSHITA (Automotriz/Audio)
- FUJITSU
- VITROMATIC
- NOKIA
- LUCENT TECHNOLOGIES
- CONDURA
- DELNOSA
- WHITE - WESTINGHOUSE
- TEXAS INTS.
- XEROX
- SIEMENS
- I. B. M.
- H. P.
- SOLECTRON
- FLEXTRONIC
- ADI SYSTEMS
- COMPU WORLD
- JABIL
- NEC
- LUCENT TECHNOLOGIES
- PHILIPS
- MOTOROLA
- KODAK
- CUMEX
- SIEMENS
- ELECTROLUX
- FILTER QUEEN
- HOOVER
- IMAN
- KOBLENZ
- MABE
- PHILIPS
- SUNBEAM
- OLIVETTI
- CLARION
- DAEWOO
- BLACK DECKER
- MABE (2)
- SINGER
- SIEMENS
- MABE
- BRAUN
- ELECTROLUX
- SUNBEAM
- KOBLENZ
- ERICSSON
- ALCATEL/INDETEL
- AMP
Fuente Dirección del Sector Eléctrico-Electrónico
, BANCOMEXT. FOA Consultores
6
12La industria maquiladora de México ha sido pilar
del desenvolvimiento de la industria electrónica
en el país los últimos años cuenta con el mayor
nivel de empleo del total de esta industria, por
arriba de la textil y confección. El promedio
mensual de trabajadores en el año 2000 en esta
industria fue cercano a los 450 mil empleados.
La Electrónica en la Industria Maquiladora de
México, 2000
Empleos Generados
Total de Establecimientos
(Total 1,285,007)
(Total 3, 590)
34
30
22
20
18
14
11
11
11
7
7
6
5
4
Textil
Productos Madera y Metal
Servicios
Electrónicos
Equipo de Transporte
Servicios
Otras
Otras
Electrónicos
Equipo de Transporte
Otras Industrias Manufacturera
Textil
Otras Industrias Manufactureras
Productos Madera y Metal
Cifras promedio mensual del año 2000. Fuente
Estadistica de la Industria Maquiladora de
Exportación 1995-2000, INEGI. La Industria
Electrónica no incluye electrodomésticos.
7
13La industria electrónica se encuentra en un
momento coyuntural en su normatividad comercial.
El NAFTA le ha permitido reducir los niveles
arancelarios de su comercio exterior. Las
importaciones de partes y componentes
provenientes de Asia requerirán de pago de
aranceles.
Evolución Histórica de la Industria Eléctrica y
Electrónica en México
(GATT 1986)
(1990/1998)
2001
Política de Sustitución de Importaciones
Liberación Comercial
NAFTA
- Crecimiento en la producción de artículos del
hogar para el mercado interno. - Producción TVs, B y N (1950) Color (1960)
- Promoción gubernamental a la industria de la
computación. - Producción de partes y componentes para TV (1970)
- Cinescopios.
- Capacitadores.
- Transformadores.
- Deterioro en la industria de artículos del hogar.
Se liberan las importaciones. - Crecimiento en la industria maquiladora de TVs.
- 1990, decreto que establece incentivos fiscales
para modernizar la industria de la computación
(IBM, HP). - Existencia de 4 fabricantes de TVs para el
mercado doméstico (1990). - Panasonic (capital japonés).
- Clarion (coinversión japonesa).
- Majestic (capital nacional).
- Zonda (capital nacional).
- Más de 10 empresas con producción de 1 millón de
TVs/año. - Bajo nivel de integración nacional de partes y
componentes. - Actividades concentradas principalmente en el
ensamble de unidades. - Mínimo nivel de investigación, desarrollo y
diseño de productos.
- Exención de impuestos a la importación de partes
y componentes dentro de los países del TLCAN. - Productos importados fuera de países del TLCAN
pagarán impuestos - Competencia entre países del TLCAN por
inversiones de Asia.
- Bajos volúmenes de producción por reducido
mercado interno. - Altos costos y nula competitividad internacional.
- Desarrollo de una industria incipiente.
- Producción de TVs a color (1994)
- Únicamente maquiladoras 12.8 millones
- No incluye maquiladoras 0.3 millones.
- Producción de computadoras 0.3 millones.
- En el año 1998 Panasonic es el único fabricante
no maquilador de TVs, en México
GATT General Agreement Treaty Trade
8
14México se ha integrado al movimiento de
globalización de mercados. El comercio exterior,
basado en el nivel de exportaciones ha sido el
motor del crecimiento del país en los últimos
años representando el 60 del PIB nacional.
México en el Contexto del Comercio
Mundial (Comercio Exterior como del PIB)
Comercio de Bienes del PIB
La nueva apertura mundial
60
60
Proteccionismo
Apertura
Apertura
50
Gran Bretaña
Alemania
40
30
Francia
20
México
E U A
10
0
1913
1950
1973
1996
2000
1900
1946
1982
1994
Exportaciones Importaciones. Fuente The
Economist Análisis de FOA Consultores
NOTA EUA tiene un porcentaje bajo de comercio
exterior respecto a su PIB. Las economías más
grandes son más autosuficientes. La medida no
refleja su grado de apertura, como en el caso de
economías menores.
9
15La industria eléctrico-electrónica contribuye, a
su vez, con la tercera parte del comercio
exterior del país, siendo la industria más
importante en la balanza comercial de México.
Comercio Exterior de México por tipo de Sector,
2000 (Miles de millones de USD)
Exportaciones 166.4
Importaciones 174.4
Alimentos y bebidas 6
Alimentos y bebidas 5
Otros 21
Eléctrico-
Eléctrico-
Otros 28
electrónico
electrónico
31
34
13
Automotriz 19
Automotriz
Textil y confección 7
Alimentos y bebidas 6
Maquinaria y equipo 14
Maquinaria y equipo 17
Textil y confección 5
Fuente Banco de México.
10
16La balanza comercial de la industria
eléctrico-electrónica de México es positiva, como
pocas industrias localizadas en el país. Se apoya
en la importante participación de la industria
maquiladora en esta industria.
Balanza Comercial de México por tipo de Sector,
2000 (Millones de USD)
Balanza Comercial -8,047
Fuente Banco de México.
11
17El Comercio Exterior de México de productos
electrónicos se concentra en partes y componentes
electrónicos, tanto en importaciones como en
exportaciones, registrándose un déficit
importante en la balanza comercial por este
concepto. La manufactura y exportación de
televisiones representa el principal concepto del
segundo rubro de exportación de México.
Balanza Comercial de la Industria Electrónica en
México, 1999 (Millones de dólares)
Tipo de Producto
Exportaciones
()
Importaciones
()
Total
()
Balanza Comercial
- Audio y Video
- TVs
- VCRs
- Audio
- Otros
- Computadoras
- CPUs
- Monitores
- Telecomunicaciones
- Partes y Componentes
- Otros
- Total
11,483 5,868 1,036 3,797 782 6,540 3,107 3,433 1,8
83 11,753 2,861 34,520
33 17 3 11 2 19 9 10 6 34 8 100
4,275 - - - - 2,531 - -
1,298 21,009 2,380 31,493
13 - - - - 8 - -
4 67 8 100
15,758 - - - - 9,071 - -
3,181 32,762 5,241 66,031
24 - - - - 14 - -
4 50 8 100
7,208 - - - - 4,009 - -
585 (9,256) 481 3,027
Fuente www.bancomext.com
12
18EUA representa el principal proveedor de
productos electrónicos de México. Le siguen
Japón, y otros países asiáticos también se
tienen importaciones importantes de Alemania y
Suecia en artículos específicos.
Principales Productos Importados por la Industria
Electrónica Nacional, 2000
Fuente Estadísticas de Comercio Exterior México
Diciembre, 2000. BANCOMEXT.
13
19El principal flujo de productos
eléctrico-electrónicos a nivel mundial se realiza
internamente entre los países asiáticos, comercio
que registra el mayor crecimiento en los últimos
10 años (18). Le sigue en importancia el
comercio interno entre los países europeos
occidentales y los flujos originados en Asía con
destino a Norteamérica y Europa. También la
exportación de Norteamérica hacia Asía y los
países integrantes del TLCAN están entre los
principales a nivel mundial.
Principales Flujos Comerciales Mundiales de
Productos Electrónicos en 2000 (Miles de millones
de U.S. dólares)
Comercio Exterior Regional de Productos
Electrónicos
- Entre países asiáticos 209.6
- Entre países europeos 176.2
- Asia EUA 131.9
- Asia Europa 88.9
- EUA Asia 64.0
- Entre TLCAN 40.4
Fuente International Trade Statistics 2001. WTO.
14
20Los corporativos mundiales más importantes de la
industria electrónica, según su nivel de ventas,
son IBM, Matsushita, Fujitsu, Hewlett-Parckard,
NEC, Compaq y Lucent, de capital de EUA y Japonés.
Principales Empresas Mundiales de Electrónica,
por Origen
15
21Desarrollo de la Industria Electrónica Japonesa
- Originalmente, todos los recursos de la industria
japonesa se enfocaron a la electrónica de
consumo. Se mejoraron las tecnologías de
manufactura, de ensamblaje de televisiones, se
introdujeron innovaciones con las calculadoras,
las televisiones compactas y los relojes
electrónicos. - Más adelante, la industria japonesa se orientó
más a la electrónica industrial, los equipos de
telecomunicaciones, así como de control y
automatización industrial, y a las computadoras.
También creció la importancia de la electrónica
para automóviles, aviones y automatización para
bancos. - El enfoque de la industria fue muy diferente al
americano, siendo comercial y no militar. En
Japón, se busco la reducción de los costos de las
empresas, la diferenciación de productos y entrar
con rapidez al mercado. - La estructura de la industria japonesa también es
diferente predomina un pequeño grupo de
complejos corporativos muy fuertes, altamente
diversificados e integrados en forma vertical.
Estas compañías dominan los principales sectores
de la industria electrónica japonesa la
electrónica de consumo, los semiconductores, el
equipo de producción de semiconductores, las
computadoras, el equipo de imagen y de oficina,
el equipo de telecomunicaciones y de control
industrial e instrumentación. - La mayoría de estas compañías también tiene
relaciones cercanas por lo menos con uno de los
seis Keiretsu que controlan el 30 de todos los
activos corporativos japoneses y los diez bancos
más grandes del mundo.
16
22La industria electrónica de EUA registró un
crecimiento medio del 6.4 en sus ventas internas
en los últimos años. Los componentes electrónicos
y la telemática2 contribuyen con el 66.
Venta de Productos Electrónicos en EUA1 (Miles de
millones de USD)
Evolución 1990-1999
Participación por Tipo de Producto, 1999
TMCA 6.4
479
443
8.2
434
Componentes Electrónicos
410
382
Otros 26
31
333
299
8
291
275
276
18
Electrónica Industrial
17
Computadoras y Periféricos
Equipo de Telecomunicaciones
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
1 No se incluye importaciones, únicamente ventas
de fabricas, producción dentro de EUA 2 Incluye
computación, informática y telecomunicaciones TMC
A Tasa Media de Crecimiento Anual. Fuente 2000
Electronic Market Data Book. eBrain Smarter
Research.
17
23El equipo de telecomunicaciones y los componentes
electrónicos representan en EUA los productos con
mayor dinamismo en ventas durante el período
1990-1999.
Crecimiento de las Ventas de la Industria
Electrónica de EUA por Tipo de Producto, 1990-1999
4.2
Otros productos y servicios
5.6
Electrónica para uso médico
4.7
Electrónica industrial
5.8
Computadoras y periféricos
-2.8
Comunicaciones para la defensa
10.6
Equipo de telecomunicaciones
2.7
Electrodomésticos
10.1
Componentes electrónicos
Fuente 2000 Electronic Market Data Book. eBrain
Smarter Research.
18
24El Comercio Exterior de productos electrónicos en
EUA asciende a cerca de 400 mil millones de
dólares. EUA es deficitario en su comercio
exterior. Cerca del 70 de sus importaciones
provienen de países asiáticos, le siguen México y
Europa. Sus exportaciones se encuentran
distribuidas en participaciones similares con
Asia, países TLCAN y Europa.
Comercio Exterior de EUA en la Industria
Electrónica, 1999 (miles de millones de
USD) Total 372.1
Importaciones 206.9
Exportaciones 165.2
África, Medio Oriente y Oceanía
América Central, Sur y Caribe
América Central, Sur y Caribe 1
África, Medio Oriente y Oceanía 1
Canadá
México 13
4
Canadá 15
6
7
México 12
Asía 37
Europa 10
Asía 69
Europa 25
Fuente 2000 Electronic Market Data Book. eBrain
Smarter Research.
19
25Las Computadoras y perifericos y los componentes
pasivos representan el 50 de las importaciones
de EUA, sus exportaciones se componen de
componentes electrónicos en un 50 del total.
Importaciones totales 206.9 Miles de millones USD
Por País
Por Producto
Exportaciones totales 165.2 Miles de millones USD
Por País
Por Producto
1/ Información del año 1999. 2/ Incluye
computación, informática y telecomunicaciones.
Fuente 2000 Electronic Market Data Book. eBrain
Smarter Research.
20
26EUA importa de México el 27 del total de
electrodomésticos y el 18 de los productos de
telecomunicaciones, que ingresan a ese país.
Japón es el principal proveedor de computadoras y
periféricos, componentes pasivos y productos de
estado sólido importados por EUA.
Importaciones de EUA de Productos Electrónicos1/,
por País y Producto
55.9
37.2
24.8
49.7
14.5
24.8
Millones de Dólares
11.7
3.5
Resto de Países
35.4
34.2
36.8
38.9
10.0
54.2
1.4
4.3
18.9
Corea
7.3
7.9
8.2
17.6
Malasia
7.3
4.2
12.3
6.2
0.4
Taiwan
10.6
2.6
1.6
27.2
2.4
13.5
10.0
China
8.7
11.7
12.4
México
9.7
9.8
17.9
13.6
1.7
2.8
27.1
26.4
Japón
20.9
17.9
15.7
14.9
Computadoras y Periféricos
Componentes Pasivos
Productos del Estado Sólido
Telecomunicaciones
Electrodomésticos
Otros Productos
1/ Información del año 1999. 2/ Incluye
computación, informática y telecomunicaciones. Fue
nte 2000 Electronic Market Data Book. eBrain
Smarter Research.
21
27México importa el 21 de los componentes pasivos,
de las exportaciones totales de EUA para este
tipo de productos, que asciende a un valor
cercano a 7.4 millones de dólares.
Exportaciones de EUA de Productos Electrónicos1,
por País y Producto
47.9
34.7
28.1
23.1
14.9
16.5
Millones de USD
37.8
37.6
42.7
Resto de países
43.9
45.3
49.3
1.1
4.0
7.1
6.1
6.7
4.1
2.1
Singapur
6.7
1.9
1.3
5.0
6.9
5.4
3.1
8.0
2.2
Alemania
3.7
3.1
8.9
4.6
5.3
7.2
7.0
12.9
Corea
6.3
10.2
Reino Unido
10.3
3.6
8.0
20.7
12.4
Japón
7.9
21.2
6.9
10.7
4.7
México
9.4
20.2
17.1
17.6
16.3
13.9
12.0
Canadá
Productos del Estado Sólido
Componentes Pasivos
Computadoras y Periféricos
Telecomunicaciones
Electrónica Industrial
Otros
1/ Información del año 1999. Otros productos
incluyen Tubos de vacio, electrodomésticos,
comunicaciones para la defensa y electrónica de
uso médico.
Fuente 2000 Electronic Market Data Book. eBrain
Smarter Research.
22
28Las exportaciones de productos electrónicos de
México hacia EUA crecieron al 11.4 en promedio
anual en el período 1997-1999 y las importaciones
al 15.5 China superó a México con una tasa del
14.9 anual en sus exportaciones hacia EUA,
notandose una disminución de Japón en su
participación.
Crecimiento de las Importaciones de EUA de sus
Principales Países Proveedores
Crecimiento de las Exportaciones de EUA de sus
Principales Países Clientes
Fuente 2000 Electronic Market Data Book. eBrain
Smarter Research.
23
29México tiene una balanza comercial positiva en el
comercio de la industria electrónica con EUA,
destacando el segmento de electrodomésticos y
computación.
Comercio entre México y EUA de la Industria
Electrónica, 1999 (Miles de millones de USD)
T o t a l
Balanza Comercial México-EUA de Electrónicos por
Tipo de Producto (millones de dólares)
26.3
EXP Exportaciones de México hacia EUA IMP
Importaciones de México provenientes de EUA BAL
Balanza
20.4
Fuente 2000 Electronic Market Data Book. eBrain
Smarter Research.
24
30El Silicón Valley, en California contribuye con
alrededor del 25 de la industria electrónica de
EUA otra región importante es el área de Dallas
y Austin, en Texas y la zona de Boston,
Massachusetts.
Polos Geográficos de Fabricantes Estadounidenses
de Equipo Electrónico
- Es el principal lugar de localización de la
industria de los semiconductores en EUA. - De los 11 principales productores
estadounidenses, ocho se encuentran localizados
en el Silicon Valley. - El 20 de las 300 empresas estadounidenses
especializadas en la fabricación de microchips
tienen su sede en California.
- A partir de 1990, Texas constituye también un
centro importante de fabricación. - Las regiones de Dallas y Austin son las más
importantes en la localización de empresas de la
rama.
- Región Noreste y Carretera 128
- En esta región, alrededor de Boston, se ubica una
gran comunidad científica de punta que generó un
número importante de empresas para este mercado.
Boston, Mass.
6
California
Silicon
25
Valley
Dallas, Tx.
5
Austin, Tx.
25
31La contratación por parte de los fabricantes
originales de equipo eléctrico (OEM), ha tomado
importancia en los últimos años, representando un
elemento importante de reducción de costos y de
competitividad de la industria.
Empresas de Servicios de Manufactura Electrónica,
o Contract Manufacturers
- En los años setenta y principios de los ochenta,
los Fabricantes Originales de Equipo Electrónico
(OEM) estadounidenses manufacturaban sus propias
tarjetas de circuitos impresos y realizaban su
ensamble electrónico. Actualmente, los OEMs
compran a otras empresas la mayoría de sus
tarjetas de circuitos impresos y subcontratan una
parte importante de su ensamble electrónico a
empresas de Servicios de Manufactura Electrónica
(EMS), también llamadas contract manufacturers
(CMS). - Durante los diez últimos años, estas empresas de
servicios de manufactura electrónica han
registrado un fuerte crecimiento, y han agregado
más aspectos a su producción. Hoy en día, muchas
de estas empresas se involucran en el diseño, la
manufactura, la compra global de los componentes,
el ensamble, el empaque, y hasta la integración
de sistemas electrónicos. Con este mayor
envolvimiento en la manufactura electrónica, el
papel de estas empresas en la industria
electrónica estadounidense ha ido creciendo de
manera considerable. - La expansión de estas EMS se debió a su capacidad
para desarrollar procesos de manufactura y de
ensamble a bajos costos. Esto ha sido posible, no
sólo por su especialización, sino también porque
no se encargan de la venta del producto final,
como es el caso de las OEMs, que se enfocan hacia
el marketing y las ventas del producto, a
diferencia de las EMS que solo construyen y
envían el producto. - Durante los últimos cinco años, la industria de
servicios de manufactura electrónica ha
registrado un crecimiento de dos dígitos, y los
expertos prevén que seguirá creciendo a un ritmo
del 15 a 25 anual. - El éxito de las EMS motivó a algunos OEMs a
regresar a sus actividades de ensamble
electrónico. Ahora, algunos fabricantes
originales ofrecen sus propios servicios de
manufactura por contrato a otros fabricantes
originales.
26
32Los EUA concentran en su gran mayoría las
empresas CM registradas como las más importantes
en ingreso a nivel mundial.
Principales Características de las Empresas
Contract Manufacturers
- El mercado mundial registra cerca de 659
instalaciones de 100 empresas Contract
Manufacturers (CM) con ventas superiores a 15
millones de dólares anuales. EUA alberga al 57
del total. - El capital de las empresas CM es de EUA en su
gran mayoría. De las 100 CM mas importantes según
el nivel de ventas a nivel mundial, 86 son de
EUA, operando en instalaciones en todo el mundo.
Canadá (3), Singapur (3), Taiwan (2), Tailandia
(2). - Las menores empresas CM identificadas (con ventas
inferiores a 100 mil Dólares/año) son de capital
de EUA y localizan sus instalaciones en su gran
mayoría dentro de EUA (88 del total). - Los corporativos de las empresas CM localizadas
en EUA se ubican en todo el país la mayor
concentración en California (13), Minessota (7),
Florida (6) y Texas (4).
Las 100 CM más Importantes a Nivel Mundial
Ventas
Millones US
9,000 - 1000
999-100
99-15
Total
- Los segmentos de producción de las CM se localiza
en equipo de cómputo, comunicaciones e industria
principalmente . - Las principales CM registradas son Solectron
Co., SCI Systems, Celestica, Jabil Circuit,
Natsteel, Flextronics y Sanmina.
27
33Las industrias del cómputo y de las
telecomunicaciones representan las mayores áreas
de participación de las empresas contract
manufacturers identificadas en el mercado
internacional.
Características de las 30 Principales Contract
Manufacturers
28
34Las principales empresas Contract
manufacturers, de nivel internacional tienen sus
oficinas centrales en EUA.
Localización de Principales Empresas Contract
Manufacturers
Núm. de Empresas
País/Estado
Localidad
Empresas
EUA
27
California
Solectron, Flextronics Inter., ASS/Array
Technology, Sanmina, IMS Inter. Manuf. Service,
CMC Industries, Smartflex Systems, Bell
Microproducts. SCI Systems, Avek Electronics,
Mid-South Indus. Jabil Circuit, Group
Technologies, Reptron, K-Byte Manufacturing Manufa
cturers Service Ltd., Bull Electronic, Marck
Technologies, ACT Manuf. Altron Matco Electronics
Group, IEC Electronics Benchmark Electronics,
Xetel Dovatron International, Electronic Manuf.
System Atlantic Desing, IBM Microelectronics Kimba
l Electronics Group Celestica, SMT Cenrre, Sidus
Systems Nat Steel Electronics, Venture Manuf.,
PCI Ltd, Flextronics Inter. MKK Technology Ltd,
Nam Tai Electronics, Wogns Group.
Milipitas, San José (5) Santa Clara, Tustin
8
Huntsville (2), Gadsden St. Petersburgo, Tampa
(2)
Alabama Florida
3 3
8
Concard, Lowell, Westford, Hudson, Wilmington Vest
al, Neark Angleton, Austin Longmont (2) Charlotte
(2) Jasper Toronto (2), Markham
Massachusetts
N.Y. Texas Colorado North Carolina Indiana
2 2 2 2 1
3
Canadá
4
Singapur
3
Hong Kong
29
35Las ventajas identificadas en la operación de
CMs en el mercado mundial de la industria
electrónica llevan a considerar ritmos de
crecimiento en ingresos para estas empresas
cercanos al 20 anual en los próximos años.
Mientras en el año 2000 el índice de ventas
CM/OEM fue de 15, al 2005 se espera se
incremente a 30.
Ventajas de la Subcontratación de Servicios
- Permite a los OEM el concentrarse en actividades
de diseño y comercialización de productos
finales, y en el desarrollo de nuevos productos. - Apoya la producción flexible de los OEM, menores
requerimientos de inversión y empleo bajo su
propia responsabilidad. - Apoya la atracción de nuevas inversiones OEM,
principalmente si se refiere a contract
manufacturers de nivel mundial. - Permite oportunidades a la pequeña y mediana
empresa en algunas ocasiones de capital local,
regional o nacional. - Favorece las economías de escala (masa crítica)
en la producción y en la proveeduría de
materiales y materias primas y componentes de
ensamble.
Crecimientos Comparativos Empresas OEM - VS - CM,
2000 - 2005 (Valor de Ventas, Miles de Millones
de USD)
Contract Manufacturers
Original Equipment Manufacturers
TMCA 4.13
863
705
TMCA 19.4
250
103
2000
01
02
03
04
2005
2000
01
02
03
04
2005
Fuente Worldwide Contract Electronics
Manufacturing Services Market. Eight Edition.
30
36Tendencias Globales de la Industria
- Convergencia en productos
- Varios productos de uso actual, pueden ser
incorporados a funciones en un solo producto ej.
Televisión y monitor de sistema de cómputo a la
vez - Especialización de Actividades
- Concentración en mayor medida, del fabricante de
equipo original ó terminal (OEM), hacia el
diseño, desarrollo y comercialización de
productos. - Mayor utilización del Contract Manufacturer CM
y del Proveedor de Especialidades S.S. - Localización de Fabricantes
- El producto al consumidor final, cerca de su
mercado. - La proveeduría de partes y componentes cercano a
sus clientes (agrupamiento industrial). - Componentes especializados y convergentes, en
centros globales con amplias oportunidades de
investigación y desarrollo de productos de alta
tecnología.
Fuente WWW. Bancomet. com.
31
37Tendencias de la Industria Electrónica por
Segmento de Mercado (1/3)
- Telecomunicaciones
- Se proyecta que el mercado de equipos tenga un
crecimiento promedio del 15 anual, debido al
aumento en la demanda del internet y de la
telefonía móvil se espera que la demanda de
componentes de equipos inalámbricos crezcan entre
el 16 y 21 anual. - La telefonía fija, por su parte, esta
evolucionando hacia arquitecturas basadas en la
búsqueda para incrementar su capacidad de manejo
de datos. Los grandes operadores inalámbricos
buscan la solución que les permita ofrecer a sus
clientes altas velocidades de acceso al internet,
además de mejorar sus accesos con una oferta de
nuevas gamas de aplicaciones. - El crecimiento en la demanda de equipo de
telecomunicación se deben a varios factores - La expansión de las redes inalámbricas y la
demanda de transmisión de datos a alta velocidad - La liberación y desregulación de los servicios de
telecomunicaciones en países en vías de
desarrollo. - Los acuerdos internacionales en los servicios
básicos de telecomunicaciones. - El crecimiento en la demanda líneas adicionales
debido a accesos de los servicio de internet. - Componentes electrónicos y equipo para la
manufactura de semiconductores - El incremento en el uso de equipo electrónico en
áreas que anteriormente tenían un uso marginal,
como por ejemplo, la industria automotriz que
aumentará el uso de microprocesadores,
dispositivos de almacenamiento y monitores de un
8 a 15 actual, a un 25 en el futuro. Se
generará un aumento sustancial en la demanda en
estos productos. - La eficiencia, la flexibilidad y la innovación en
el diseño y manufactura de componentes
electrónicos son la meta para la industria, en
una lucha continua en función del desarrollo de
nuevas manufacturas microelectrónicas que les
permita posesionarse en el mercado con productos
líderes y novedosos. Se busca el contar con altas
ganancias para financiar la investigación y
desarrollo de la próxima generación de productos
y comprar la maquinaria y equipo requerido para
manufacturar está nueva generación.
32
38Tendencias de la Industria Electrónica por
Segmento de Mercado (2/3)
- El comercio mundial de componentes electrónicos
ha sido importante debido al desarrollo del
internet abierto y al comercio electrónico, ya
que estos están ligados a la necesidad de insumos
como capacitores, conectores, circuitos impresos
y semiconductores, utilizados en la fabricación
de equipos de cómputo y telecomunicaciones
necesarios para su utilización. Muchos
fabricantes de equipo electrónico han
incrementado el uso del internet y el comercio
electrónico en sus estrategias de venta, aunque
todavía la mayoría de las ventas de grandes
montos y volúmenes se sigue realizando de la
forma tradicionalmente establecidos en el EDI
(Intercambio electrónico de datos). - La reducción en los gastos de capital en las
compañías de semiconductores asiáticas afectan
las ventas de insumos hacia EU, lo que contribuyó
a una caída en el mercado global de
semiconductores. No obstante, se considera que el
mercado mundial crecerá en proporción a las
necesidades de equipos de cómputo y
telecomunicaciones basados en el uso del
internet, aparte de mantener su mercado actual. - Aeroespacial
- El mercado de la industria aeroespacial tendrá un
dramático cambio debido a los ataques terroristas
del 11 de septiembre pasado, el cual se ajustará
de acuerdo a las prioridades en la demanda de la
industria aérea mundial, debido principalmente a
la crisis en las líneas aéreas comerciales y al
aumento en los presupuestos de gastos militares y
de defensa de los países industrializados, aunado
al aumento de equipo relacionados con la
inteligencia militar. - Lo anterior, implicará la adopción de nuevas
estrategias comerciales de las grandes empresas
aeroespaciales, como son Boeing, Lockheed y
Raytheon en EU, y en Europa las asociadas con
Airbus, que son British Aeroespace, Aerospatiale,
Daimler-Chrysler Aerospace y Construcciones
Aeronáuticas, lo que crearía también
incertidumbre en otras compañias europeas
interesadas en asociarse con Airbus como Alenia,
Thomson-CSF, Dassault y Saab. - Pudieran verse beneficiadas las empresas
relacionadas con la industria militar de EUA como
son General Dynamics, Northrop Grumman, United
Technologies, Textron, Litton Industries, Newport
News Shipbuilding y TRW. Así también las europeas
relacionadas con los aviones caza Typhoon,
Rafael, Mirage, Mig y Sukhoi.
33
39Tendencias de la Industria Electrónica por
Segmento de Mercado (3/3)
Equipo de Cómputo
- La industria del equipo de cómputo se ha
caracterizado por su continua globalización y por
la convergencia de las tecnologías de la
información. Se trata de un sector que ha
enfrentado continuos cambios como productos con
cortos ciclos de vida, intensa competencia en
precios y la convergencia de mercados
tradicionalmente distintos. - EU y Japón producen la mitad del equipo de
cómputo a nivel mundial en donde los productos
finales involucran ensambles multinacionales, las
compañías tienen a muchos países como sus
proveedores y se espera que continúen su
producción y ensamble de manera foránea, siendo
los países con costos de producción más bajos
China, Malasia, Tailandia y Filipinas China es
el que mayor crecimiento ha tenido en los últimos
años. Se piensa que en el año 2004 manufacturará
la mitad de las computadoras a nivel mundial. La
tradicional estructura de la cadena de insumos
esta cambiando. La utilización de empresas
Contract Manufacturers es cada vez mayor,
creciendo la demanda de sus servicios a tasas del
25 anual. - La rápida convergencia entre las computadoras,
las telecomunicaciones, las aplicaciones
informáticas y el internet estan transformando a
la sociedad y a las corporaciones demandando
nuevos productos y tecnologías. Se empieza a
notar cambios de computadoras de escritorio y
portátiles hacia las Palm Tops y teléfonos
celulares ofreciendo los servicios de escritorios
y requiriendo funciones de sincronización de
datos y almacenamiento. Con el advenimiento de
las altas velocidades en la transmisión de datos
en equipos móviles se provee a los usuarios con
formas más flexibles para el acceso de
información compartida y sistemas de
sincronización de la información. - Otra área con gran oportunidad de crecimiento son
las Intranets, así como el uso de accesorios y
aplicaciones asociadas, esperándose un
crecimiento más importante en la empresas
medianas y pequeñas en los últimos años.
34
40En Resumen . . .
- La industria electrónica establecida en México
mantiene importancia creciente en la industria
manufacturera y en el comercio exterior del país.
Concentra sus actividades en la frontera norte
con productos de audio y video. En el centro del
país predomina el segmento de electrónicos y la
computación en el estado de Jalisco. Empresas
globales de nivel internacional predominan en
esta industria. - Los tratados comerciales de México con otros
países del mundo le han permitido reducir
aranceles en el comercio exterior de productos de
la industria electrónica, principalmente con
insumos componentes y productos comercializados
con EUA y Europa. En el caso del comercio
exterior con países asiáticos el nivel
arancelario se ha incrementado. - La industria maquiladora, per se, importante
programa de operación de la industria electrónica
en México, ha modificado su estructura de
operación, afectando a la industria de productos
y partes electrónicas proveniente de Asia. Las
reglas de origen establecen los niveles
arancelarios a que se hacen acreedores las
importaciones de estos productos. - EUA es el principal productor de partes y
componentes de la industria electrónica de
México. Las importaciones de ese país provienen
en su gran mayoría de países asiáticos. México
representa el segundo país proveedor a EUA de
electrónicos de consumo, audio y video. Se
identifican oportunidades para el establecimiento
en México de empresas asiáticas para la
manufactura y comercialización de productos a
EUA, reduciendo de esta manera el pago
correspondiente de aranceles. - En los últimos años las empresas Contract
Manufacturers han apoyado a las OEM (Original
Equipement Manufacturers) en la manufactura y
ensamble de partes y componentes, volviéndose una
figura importante en la industria electrónica a
nivel nacional e internacional.
35
41II.
Chihuahua y la Industria Electrónica
42Chihuahua y la Industria Electrónica
Se presenta un perfil industrial del estado de
Chihuahua y su industria electrónica. Por la
importancia en la industria electrónica de
Chihuahua, se incorpora tambien una descripción
de la industria maquiladora de exportación, de
acuerdo al orden siguiente
36 42 50
- Características macro del sector industrial
manufacturero y de la rama electrónica en el
estado de Chihuahua. - Características de la industria electrónica de
Chihuahua. - Comercio exterior de la industria electrónica de
Chihuahua.
36
43La industria electrónica en Chihuahua participa
con el 6.9 del PIB estatal y con el 13.1 de su
industria manufacturera.
La industria Electrónica en los Agregados
Económicos de Chihuahua (Participación Porcentual
con Respecto al PIB Estatal)
100.0
13.1
24.3
52.8
28.4
6.9
4.8
Chihuahua
Sector Industria Manufacturera
Subsector Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo
Electrónica
Industria Automotriz
Incluye las ramas 3823 y 3832.
Fuente XV Censo Industrial. Censos Económicos,
1999. INEGI.
37
44El 17 del personal ocupado en la industria
manufacturera del Estado de Chihuahua se
concentra en la industria electrónica. El
porcentaje promedio nacional es del 6.
Comparativo de Actividades Manufactureras de
Chihuahua Contra el Total Nacional
Estado de Chihuahua
México
Industria
Personal ocupado
Unidades económicas
Unidades económicas
Personal ocupado
Posición
Posición
Posición
Posición
Prod. Metálicos, Maq. y Equipo No
Electrónicos Industria Electrónica Textil,
Vestido y Cuero Alimentos, bebidas y
tabaco Industria de la Madera Industria
Química Minerales No Metálicos Industria del
Papel Otras Industrias Manufactureras Industria
Metálica Básica Industria Manufacturera
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
52 17 13 6 4 3 3 2 1 0 100
2 8 5 1 3 7 4 6 9 10
25 6 21 19 5 11 5 5 2 1 100
1 5 2 3 7 4 8 6 9 10
24 1 7 31 16 2 12 7 1 0 100
17 - 16 34 13 3 9 6 2 - 100
2 9 3 1 4 7 5 6 8 10
Total
353,440
8,219
4,232,322
344,116
Fuente XV Censo Industrial 1999, INEGI. .
38
45Chihuahua ocupa la tercera posición en la
producción de la industria electrónica nacional,
muy por abajo del Estado de Jalisco y con una
contribución comparable con la participación del
Estado de Baja California.
Principales entidades en la industria
electrónica (Participación en la producción
nacional de la industria electrónica)
54
9
8
5
5
5
5
4
4
2
JAL
BC
CHIH
TAMPS
Otros
MEX
QRO
DF
SON
NL
Fuente XV Censo Industrial 1999, INEGI. .
39
46En lo que corresponde a número de
establecimientos de la industria electrónica en
el país, Chihuahua ocupa la cuarta posición
estatal y la segunda en personal ocupado.
Importancia de Chihuahua en la Industria
Electrónica Nacional
Establecimientos
Personal
Fuente XV Censo Industrial 1999, INEGI. .
40
47Los municipios de Chihuahua y Juárez contribuyen
con el 83.3 de la producción estatal total (PIB
Estatal) de Chihuahua. La industria electrónica
se concentra en Cd. Juárez y es casi 4 veces
mayor a la industria electrónica del municipio de
Chihuahua.
Agregados Económicos de la Industria Electrónica
de Chihuahua por Municipio (Participación
Porcentual con Respecto a la Producción Bruta
Total)
1.8
6.2
Resto de Municipios
15.5
16.7
20.0
31.2
33.4
34.5
Chihuahua
78.1
62.6
51.1
Cd. Juárez
48.8
TOTAL
Sector Industria Manufacturera
Subsector Productos Metálicos, Maquinaria y Equipo
Industria Electrónica
Incluye las ramas 3823 y 3832. Fuente XV Censo
Industrial. Censos Económicos, 1999. INEGI.
41
48Cd. Juárez concentra la mayor parte de plantas
de la industria electrónica del estado, el cual
registra un total de 138 unidades. Le sigue en
importancia la ciudad de Chihuahua con 24
unidades.
Localización de la Industria Electrónica en
Chihuahua
CD. JUAREZ
138
Casas Grandes
Villa Ahumada
1
Total de Plantas Maquiladoras 167
San Buenaventura
Ojinaga
Otros
Chihuahua
3
14
24
Cd. Juárez
1
83
Cd. Cuauhtémoc
CHIHUAHUA
1
Delicias
2
Camargo
Hidalgo del Parral
Jiménez
Fuente Directorios Secretaría de Economía,
Socios AMAC Cd. Juárez y Secretaria de Desarrollo
Industrial de Chihuahua.
42
49Los principales corporativos de la industria
electrónica en Chihuahua, considerando el número
de plantas y el nivel de empleo, están en Cd.
Juárez.
Localización de los Principales Corporativos de
la Industria Electrónica en Chihuahua
Total Estatal
CD. JUAREZ
Corporativo
N de Plantas
10 5 5 4 3 3 3
A.O. SMITH CORP. THOMSON CONSUMER PHILLIPS PRO
CTOR SILEX HONEYWELL INVENSYS VISHAY DALE
Casas Grandes
Villa Ahumada
A.O. SMITH CORP. 10 HONEYWELL INC. 2 INVENSYS 1 P
HILLIPS 5 PROCTOR SILEX 4 THOMSON
CONSUMER 5 VISHAY DALE 3
San Buenaventura
Ojinaga
CHIHUAHUA
Cd. Cuauhtémoc
HONEYWELL 1 INVENSYS 2
Delicias
Camargo
Hidalgo del Parral
Jiménez
Otras plantas generadoras de empleo de mayor
importancia son Visteon/Altec (4,537) y Motorola
(2,530) en Chihuahua , y Toshiba (2,053),
Scientific Atlanta (4,600), ADC (1,116), en Cd.
Juárez AVX (2,200), Lexmark (2,110) y Coilcraft
(1,214) cuentan con p