Title: Sin t
1CONVERGÉNCIA DELS CRÉDITS ECTS A LES DIFERENTS
UNIVERSITATS EUROPEES
Dra. Raffaella Pagani ECTS Counsellor Diploma
Supplement Promoter VII Debat Universitari Cap a
la convergència europea del sistema
universitari 7 de març del 2001 Universitat de
Barcelona
2ÍNDICE
- 1. El Crédito Europeo ante el Siglo XXI
- 2. Procesos de Implantación de los Créditos
Europeos - 3. Situación actual en los Estados de la UE
- 4. España Implantación del Sistema de Créditos
Europeos - 5. El Crédito Europeo y el Suplemento al Diploma
- 6. Conclusiones
3EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
- 1998 - Declaración de la Sorbona
- promover la convergencia entre los sistemas
nacionales de educación superior - 1999 - Declaración de Bologna
- importancia de un desarrollo armónico de un
Espacio Europeo de Educación Superior antes del
2010
4EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
-
- El nuevo siglo demanda una serie de mejoras en
los sistemas educativos de los estados de la
Unión Europea que permitan una formación óptima
de los estudiantes y su integración en un mercado
laboral unificado y sin fronteras
5EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
- Area de Educación Superior Europea
- Establecimiento de una Europa del Conocimiento
para favorecer el crecimiento social y la
formación de los ciudadanos - Incremento en la competitividad a nivel
internacional - Establecimiento de un sistema educativo de
calidad que se pueda exportar a todo el mundo
6EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
- Directrices
- Generalización del Sistema de Créditos Europeo
- Armonización de la duración de las titulaciones
- Adopción del Suplemento al Diploma
- Fomento de la movilidad de Profesores y alumnos
(Cooperación interuniversitaria) - Incremento de la calidad (Evaluaciones)
- Formación continuada utilizando las nuevas
tecnologías en la enseñanza
7CRÉDITOS EUROPEOS
8EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
- La Comunidad Europea inicia en 1987 el Programa
ERASMUS (European Community Action Scheme for the
Mobility of University Students) de movilidad de
estudiantes, para incrementar la calidad de la
educación y la Dimensión Europea de la Cultura - CURSO 99/00
- 1.764 Contratos Institucionales
- nº estudiantes
- Europa 218.000
- España 16.200
ESPAÑA
9EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
- PROBLEMAS FUNDAMENTALES DEL PROGRAMA
- Adaptación de programas de estudios
- Reconocimiento y transferencia de
- Estudios
- Calificaciones
10EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
- En 1989 se inicia el Programa Piloto ECTS
(European Community Course Credit Transfer System
o European Credit Transfer System) con el fin de
mejorar el Programa de Movilidad introduciendo el
reconocimiento completo de los estudios
realizados en otro país de la Unión
11EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
- 1989 - Proyecto piloto (145 Instituciones en
cinco áreas de conocimiento administración de
empresas, química, historia, ingeniería mecánica,
medicina) - 1992 - El Proyecto piloto se abre a los países de
la EFTA (European Free Trade Association) - 1995 - El Programa SOCRATES (Capítulo 1 -
ERASMUS) incluye el sistema ECTS entre sus
principales objetivos - 2000/06 - El Programa SOCRATES II incluye el
sistema ECTS como elemento básico en la movilidad
12EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
- PROGRAMAS DE LA UE (2000 - 2006)
- SOCRATES II
- LEONARDO DA VINCI
- YOUTH PROGRAMMES
- TEMPUS III
- Comisión de Educación y Cultura
- http//europa.eu.int/comm/education/socrates.html
13EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
- ACCIONES SOCRATES II
- COMENIUS (Enseñanza escolar)
- ERASMUS (Enseñanza superior)
- LINGUA (Aprendizaje lenguas europeas)
- GRUNDTVIG (Educación de adultos)
- MINERVA (Tecnologías de la Información y
Comunicación - TIC - en educación) - EURYDICE (Observación e innovación de sistemas y
políticas educativas) - ACCIONES CONJUNTAS con otros programas y Medidas
de acompañamiento
14EL CRÉDITO EUROPEO ANTE EL SIGLO XXI
15 ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN Alemania,
Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia,
Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo,
Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia 3
PAÍSES DE LA AELC Islandia, Liechtenstein,
Noruega 10 PAÍSES ASOCIADOS Bulgaria, Eslovaquia,
Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia,
Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía
Chipre, Malta, Turquía
15 ECTS
EUROPEAN CREDIT
TRANSFER SYSTEM
16LOS CRÉDITOS EUROPEOS
- IMPLANTACIÓN DE LOS CRÉDITOS EUROPEOS
- El sistema ECTS, antecedentes
- Adopción del ECTS
- Evolución a EC(T)S
17 ECTS/CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
- El sistema ECTS proporciona un método para que
exista una transparencia de información entre
centros que facilite el reconocimiento académico
completo de los estudios realizados utilizando
créditos ECTS - El periodo de estudios en otro país debe
remplazar un periodo y una formación de nivel
comparable en el centro de origen, aunque los
contenidos del programa acordado puedan diferir
parcialmente - La utilización del sistema ECTS está basada en la
mutua confianza entre las Instituciones
18ECTS/PUNTOS CLAVE
- información sobre los planes de estudios y el
nivel de la formación del estudiante - mutuo acuerdo entre las Instituciones y el alumno
- Coordinadores Institucionales y Departamentales
- utilización de créditos ECTS para indicar el
trabajo realizado por el estudiante (student
workload)
19CRÉDITOS ECTS
- Los créditos ECTS representan
- Los valores numéricos asignados a cada asignatura
para describir el trabajo necesario (student
workload) que un estudiante debe realizar para
preparar dicha asignatura. En los créditos se
incluyen clases teóricas, prácticas, seminarios,
tutorías, trabajos de campo, horas de estudio,
exámenes u otros tipos de evaluaciones - la cantidad de trabajo para cada asignatura en
relación con el total necesario para un curso
completo en la Institución, siendo - 60 créditos trabajo de un Curso Académico
20 ECTS/DOCUMENTOS
- La Guía del Estudiante (Information package - IP)
debe incluir la organización de las enseñanzas
planes de estudio, créditos asignados a cada
asignatura y métodos de evaluación - La Solicitud (Application Form) y el Programa de
Estudios (Learning Agreement) acordado por los
Coordinadores y el estudiante para garantizar un
reconocimiento académico completo - El Certificado de Calificaciones (Transcript of
Records) debe indicar los resultados obtenidos
por el estudiante de una forma clara,
comprensible y de fácil conversión al sistema de
calificaciones europeo (Tabla de Conversión -
ECTS Grades)
21 LOS CRÉDITOS EUROPEOS
- El concepto de créditos ECTS o transferibles
está evolucionado hacia los EC(T)S (European
Credit System) o sistema de acumulación y
transferencia de créditos general aplicable a
todos los estudiantes - Los créditos EC(T)S permitirán
- una mejora en el reconocimiento completo de los
créditos cursados - una acreditación de la formación en toda la UE
con un mejor acceso a las ofertas de empleo para
todos los titulados - ???? MUNDIALIZACIÓN
22 LOS CRÉDITOS EUROPEOS
- incrementarán la transparencia para comprender y
comparar fácilmente los distintos sistemas
educativos - facilitarán el reconocimiento de las
cualificaciones profesionales y dotarán al
sistema de flexibilidad con mayores oportunidades
de formación en los países de UE/EEA - facilitarán la movilidad regional, nacional e
internacional con reconocimiento completo de los
estudios cursados - incrementarán la colaboración entre universidades
- fomentarán el aprendizaje en cualquier momento de
la vida y en cualquier país de la UE y con
cualquier tipo de enseñanza
23LOS CRÉDITOS EUROPEOS
- Medidas para la adopción de los créditos EC(T)S
- Utilización de créditos conceptualmente iguales
en toda la Unión Europea - Generalización del método de trabajo y los
documentos (Guías de información (Info-packages),
Modelos de certificaciones (Transcript of
records) ya utilizados y probados en el sistema
ECTS tradicional - Utilización de calificaciones que permitan una
comparación entre los distintos sistemas (ECTS
grades)
24 LOS CRÉDITOS EUROPEOS
- Futuros puntos de convergencia
- Adopción del Suplemento al Diploma
- Incremento de las medidad para favorecer el
aprendizaje a lo largo de la vida (Lifelong
learning) - Posibilidad de acreditación del aprendizaje
previo a los estudios universitarios
(Accreditation of Prior Experiential Learning -
APEL)
25SITUACIÓN ACTUAL EN LA UE
26SITUACIÓN ACTUAL EN UE
- IMPLICACIONES
- La adopción del sistema de créditos EC(T)S para
toda la población estudiantil europea, implicará
- una reorganización conceptual de los sistemas
educativos - una revisión de los sistemas nacionales que han
utilizado el sistema de créditos ECTS en paralelo
con los distintos sistemas propios
27SITUACIÓN ACTUAL EN UE
- Adopción de los créditos EC(T)S según la
situación en cada país - Países con créditos coincidentes con el ECTS
- ? modificaciones mínimas (ajustes numéricos)
- Países sin sistema de créditos al inicio del ECTS
- ? adopción de novo del sistema
- Países con créditos nacionales no coincidentes
- ? transformación conceptual del crédito
28EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA
1989 - 1998 ? ECTS ? ? ECTS ? EN ESTUDIO ? NO ECTS
29EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA
40
1999 - 2001 ? ECTS ? ? ECTS ? EN ESTUDIO ? NO ECTS
40
30
20
1
120
42
60
60
302000 - 2010 ? ECTS ? ? ECTS ? EN ESTUDIO ? NO ECTS
EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA
31SITUACIÓN ACTUAL EN UE
- DURACIÓN CURSO ACADÉMICO y CRÉDITOS
-
-
32ESPAÑA ADOPCIÓN DE LOS CRÉDITOS EUROPEOS
33 ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- Convergencia del Sistema Educativo Español
- (CRUE - Murcia 13/12/2000)
- Implantación de un sistema de créditos europeos
- Adopción de un sistema de calificaciones que
permitan una conversión fácil al sistema de
calificaciones y grados ECTS - Implantación del Suplemento al Diploma
34 ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- Revisión e introducción de nuevos curricula
basados en contenidos y competencias - Definición de los contenidos y el perfil
profesional por áreas de conocimiento - Homogeneización en titulaciones del mismo tipo
(área) para todo el territorio nacional - Valoración de los niveles de calidad (parámetros
transnacionales)
35ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- BASE LEGISLATIVA ACTUAL
- La Ley Orgánica 11/1983, de Reforma Universitaria
(LRU) - Real Decreto 1497/1987, por el que se establecen
directrices comunes de los planes de estudio de
títulos universitarios de carácter oficial y
validez en todo el territorio nacional - Real Decreto 779/1998, por el que se establecen
las directrices generales comunes de los planes
de estudio de los títulos universitarios de
carácter oficial y validez en todo el territorio
nacional, modificando parcialmente los Reales
Decretos 1267/1994 de 10 de junio 2347/1996, de
8 de noviembre, y 614/1997, de 25 de abril
36ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- DEFINICIÓN DEL CRÉDITO ACADÉMICO (Real Decreto
779/1998) - Unidad de valoración de las enseñanzas.
Corresponderá a diez horas de enseñanza teórica,
práctica o de sus equivalencias, entre las que
podrán incluirse actividades académicas
dirigidas, que habrán de preverse en el
correspondiente plan docente junto con los
mecanismos y medios objetivos de comprobación de
los resultados académicos de las mismas."
37ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- Actualmente existen 4 áreas de conocimiento con
un total de 136 titulaciones distintas - Humanidades (25)
- CC. Experimentales y de la Salud y (35)
- CC.Sociales y Jurídicas (30)
- Enseñanzas Técnicas (58)
- La carga lectiva oscila entre 20 y 30 horas
semanales (max. 15h/semana teoría), incluídas las
enseñanzas prácticas, con una carga lectiva entre
60 y 90 créditos por año académico - La media de un curriculum se sitúa entre 300-320
créditos con un máximo en titulaciones técnicas
(375 - 450) y medicina (540 en 6 cursos)
38ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- Los créditos actuales son unidades de
acumulación tienen en cuenta exclusivamente las
horas lectivas (clases teóricas y/o prácticas) - La adopción de los créditos europeos,
transferibles y acumulables, deberá tener en
cuenta que - El concepto de unidad de crédito refleja el
trabajo necesario para una formación académica
integral, mediante un aprendizaje adecuado
(desarrollo en el alumno de una capacidad de
análisis y síntesis) - Los 60 créditos por curso académico (1 crédito
1/60 del trabajo real del curso completo)
corresponden al valor estimado del trabajo de un
alumno medio, a tiempo completo
39ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- El nuevo crédito español, para cumplir con las
directrices europeas, podría definirse como - unidad de valoración de la actividad
académica, en la que se integran armónicamente,
tanto las enseñanzas teóricas y prácticas, otras
actividades académicas dirigidas, y el volumen de
trabajo que el estudiante debe realizar para
superar cada una de las asignaturas -
40ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- DURACIÓN CURSO ACADÉMICO y CRÉDITOS
-
-
41ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- Métodos de Asignación de créditos
- Ajuste matemático (no modifica conceptualmente el
valor del crédito) - Mínimos (ascendente) - teniendo en cuenta horas
de contacto - tiende a sobrevalorar - Máximos (descendente) - teniendo en cuenta el
aprendizaje total de cada titulación (perfil
profesional). Este proceso requiere conocer los
resultados esperados en la formación (teórica y
práctica) del estudiante a tres niveles - El contenido de la titulación en su conjunto
- El contenido del programa de estudio curso por
curso - El contenido de cada asignatura
42ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- Asignación de créditos europeos revisando la
carga de trabajo real del alumno, teniendo en
cuenta las horas de trabajo, considerando la
media europea de h trabajo/crédito - En una primera aproximación puede quedar claro si
la carga lectiva es excesiva, teniendo en cuenta
los valores recomendables de horas teóricas y
prácticas horas de estudio - En aquellas titulaciones donde se aprecie un
grave desajuste habría que replantear el plan de
estudios con las nuevas directrices
43ESPAÑA CRÉDITOS EUROPEOS
- Asignación de créditos
- Esfuerzo de estudio total 40 - 45 horas/semana
- Esfuerzo 1 hora de teoría 1h presencial 1.5/2h
- Esfuerzo 1 hora de prácticas 1h presencial
0.5/1.5h - las relaciones serán dependientes del área de
estudio
44 CALIFICACIONES
- Las calificaciones ECTS y grados ECTS (Guía del
Usuario ECTS) representan una información
complementaria sobre las calificaciones asignadas
al estudiante para permitir su lectura en todos
los países de la UE, condición indispensable para
su inserción en el Suplemento al Diploma - El sistema de calificaciones español deberá
introducir notas numéricas, con un decimal, y el
cálculo de los relativos de cada curso. Estas
calificaciones numéricas se completarían
añadiendo la escala de grados EC(T)S normalizada
45 SUPLEMENTO AL DIPLOMA
- Modelo desarrollado por la Comisión Europea, el
Consejo de Europa y UNESCO que añade información
al título obtenido, mediante una descripción de
la naturaleza, nivel, contexto y contenido del
mismo. - La Confederación de Rectores Europeos ha
iniciado, desde 1999, la promoción del Suplemento
al Diploma como un procedimiento que permitirá
incrementar la transparencia y el reconocimiento
académico y profesional - En el documento todas las asignaturas cursadas
deberán referirse a créditos ECTS y a notas del
sistema europeo (ECTS grades)
46SUPLEMENTO AL DIPLOMA
-
- Actualmente se encuentra en fase de prueba un
modelo informático (Universidad de Deusto y
Politécnica de Valencia), desarrollado por la
Universidad do Minho (Portugal), que permite
reproducir y traducir en un segundo idioma
comunitario el expediente académico completo de
los estudiantes. - Este modelo incluye todos los datos del
estudiante y la titulación cursada, con
referencia a las asignaturas y sus equivalencias
en créditos y grados europeos - http//europa.eu.int/comm/education/recognition/in
dex.html - http//gia1.di.uminho.pt/dsdt
47SUPLEMENTO AL DIPLOMA
- Se recomienda la adopción de un modelo
informático general en las Universidades
Españolas que permita la expedición conjunta del
Título obtenido y del expediente académico con
las equivalencias en créditos europeos y
calificaciones EC(T)S
48 CONCLUSIONES
- Se requiere una adaptación del sistema
educativo actual según las directrices de la
Declaración de Bologna - Adopción del sistema de créditos EC(T)S con
calificaciones fácilmente convertibles - Revisión de las titulaciones
- Duración (Ciclos) expresada en nº de créditos
europeos (60/curso académico) - Introducción de nuevos curricula basados en
contenidos y competencias - Expedición del Suplemento al Diploma
- Valoración de los niveles de calidad (parámetros
transnacionales)
49CONCLUSIONES
- La educación no debe ser solo información sino
reflexión y creatividad. La capacidad creativa de
la sociedad será nuestra esperanza de futuro - Excmo. Sr. Dr. D. Federico Mayor Zaragoza
- Grandes desafíos del siglo XXI Propuestas
para hacerles frente - Solemne apertura de curso Académico 2001
- Real Academia de Doctores (Madrid)
50(No Transcript)