Sin tнtulo de diapositiva - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Sin tнtulo de diapositiva

Description:

TEMA: PDVSA CONVENIOS DE APOYO TECNOL GICO PARTICIPANTES: ZENAIDA TORRES FREDY MORENO Gesti n de Tecnolog a Facilitador: Jos Luis Ovalles – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:59
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: bqtoUnes
Category:
Tags: diapositiva | sin | tulo

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Sin tнtulo de diapositiva


1
TEMA PDVSA CONVENIOS DE APOYO TECNOLÓGICO
PARTICIPANTES
ZENAIDA TORRES FREDY MORENO
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
2
RESEÑA HISTÓRICA DEL DESARROLLO
PETROLERO VENEZOLANO
  • 1854 y 1865 Primeras concesiones para la
    explotación del asfalto natural y del petróleo
    crudo.
  • 1900 se otorgaron grandes concesiones para
    ser explotadas por empresas extranjeras por
    constituir la principal fuente de ingresos al
    gobierno (Cipriano Castro y Juan Vicente Gómez )
  • 1947 El pozo Zumaque I descubre el campo Mene
    Grande en la costa oriental del Lago de Maracaibo
    - se abre para Venezuela los mercados energéticos
    mundiales.
  • 1920 Se aprueba la primera Ley de Hidrocarburos.

Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Zenaida Torres
3
RESEÑA HISTÓRICA DEL DESARROLLO
PETROLERO VENEZOLANO
Continuación
  • 1943 Se sancionó la Ley de Hidrocarburos.
  • 1948 El presidente Rómulo Gallegos implantó el
    novedoso sistema de fifty - fifty.
  • 1914 Se hicieron muchos descubrimientos de
    yacimientos petroleros en diferentes regiones del
    país.
  • 1960 Creación de la compañía estatal Corporación
    Venezolana del Petróleo (CVP)
  • 1975 Creación de PDVSA como Casa Matriz.

Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Zenaida Torres
4
RESEÑA HISTÓRICA DEL DESARROLLO
PETROLERO VENEZOLANO
Continuación
  • 1975 Queda derogada gran parte de la Ley de
    1943. A partir de enero de 1976 (Carlos Andrés
    Pérez), la industria petrolera venezolana pasó
    totalmente a ser propiedad de la nación,
    eliminando así el régimen de concesiones,
    sustituyéndolas por concesionarias operadoras de
    PDVSA, la creación de INTEVEP y la vigencia de
    contratos de comercialización y asistencia
    técnica.

Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Zenaida Torres
5
RESEÑA HISTÓRICA DEL DESARROLLO
PETROLERO VENEZOLANO
Continuación
  • El petróleo participó en la vida venezolana como
    el elemento más dinámico, determinante y decisivo
    de la formación política, económica y social
    experimentada por Venezuela. De una economía
    atrasada, pasamos a ser otro país de mentalidad
    minera, con una economía dependiente de la
    explotación petrolera.

Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Zenaida Torres
6
EL NACIMIENTO DE PDVSA
  • Con la estatización petrolera de 1976 se inicia
    una fase nueva en la vida petrolera de
    Venezuela. Lo que era un mercado competitivo con
    muchas compañías nacionales y extranjeras se fue
    convirtiendo en un férreo monopolio estatal bajo
    el nombre original de PETROVEN .
  • PDVSA desde su creación se ha convertido en una
    de las corporaciones energéticas más importantes
    del mundo y se encarga del desarrollo de la
    industria petrolera, petroquímica y carbonífera,
    y de planificar, coordinar , supervisar y
    controlar las actividades operativas de sus
    divisiones, tanto en Venezuela como en el
    exterior.

Zenaida Torres
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
7
EL NACIMIENTO DE PDVSA
Continuación
  • PDVSA lleva adelante actividades en materia de
    explotación y producción para el desarrollo de
    petróleo y gas, bitumen y crudo pesado de la Faja
    del Orinoco, producción y manufactura de
    Orimulsión, así como explotación de yacimientos
    de carbón.
  • Luego de dos décadas PDVSA se ha constituido en
    una corporación de primera línea en el ámbito
    nacional e internacional. Ocupa una posición
    relevante entre las empresas del mundo, por
    niveles de producción, reservas, capacidad
    instalada de refinación y ventas.

Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Zenaida Torres
8
APERTURA PETROLERA
Es aquella que se basa en brindarle al sector
privado mediante convenios operativos, todos sus
segmentos de negocios para compartir los
esfuerzos de inversión ante las nuevas
oportunidades de colocación de nuestros crudos y
productos refinados y beneficiarse de los avances
tecnológicos de los socios nacionales y
extranjeros.
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Zenaida Torres
9
IMPACTO TECNOLÓGICO DE LA APERTURA PETROLERA
Continuación
  • Existe una tendencia de rechazo entre la manera
    de organizarnos y la forma de trabajar con
    respecto a la evolución de la tecnología.
  • Venezuela considera a la tecnología como un
    elemento difícil de costear por la actual
    situación del país.

Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Zenaida Torres
10
IMPACTO TECNOLÓGICO DE LA APERTURA PETROLERA
Continuación
  • PDVSA y sus filiales en el área de tecnología
    desarrollada a través de INTEVEP, se orientó a la
    generación, adaptación y aplicación de
    tecnologías que contribuyan a mantener y
    fortalecer el nivel competitivo de la
    corporación.
  • Es interesante mencionar uno de los nuevos
    proyectos tecnológicos como lo es actualmente la
    inversión sobre la investigación del gas metano a
    través de la gerencia general de Gas, la cual
    cuenta con maquinarias de la última generación
    tecnológica importada por la compañía del grupo
    Stanzione, donde su centro de operaciones está
    ubicado en el Puerto de Guanta, Estado
    Anzoátegui.

Zenaida Torres
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
11
IMPACTO TECNOLÓGICO DE LA APERTURA PETROLERA
Continuación
Con la Apertura Petrolera, el esfuerzo por
crear nuevas tecnologías ha resultado arduo ya
que su impacto ha sido fuerte pero positivo y
para lograr los objetivos se establecerá un
comité de control con el fin de tomar las
decisiones fundamentales de importancia nacional
relacionadas con las actividades previstas en el
convenio de asociación.
GRACIAS
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Zenaida Torres
12
EL IMPACTO TECNOLÓGICO EN EL SISTEMA EMPRESA
  • En la gestión técnico-científica, PDVSA está
    orientada hacia la generación, adaptación y
    aplicación de tecnologías que proporcionen el
    soporte requerido a las operaciones.
  • La corporación continúa consolidando su capacidad
    tecnológica para aumentar la productividad ,
    disminuir los costos operacionales, mejorar la
    calidad de los productos y reducir el impacto
    ambiental de los diferentes proyectos que se
    acometen dentro del plan de negocios.

Fredy Moreno
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
13
EL IMPACTO TECNOLÓGICO EN EL SISTEMA EMPRESA
Continuación
  • La Gerencia de Tecnología de productos está
    estructurada con una orientación de servicio al
    cliente por las siguientes secciones
  • Formulación y desarrollo de productos.
  • Evaluación de Productos.
  • Aseguramiento de la calidad.
  • Servicios técnicos para la aplicación de
    productos.

Fredy Moreno
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
14
EL IMPACTO TECNOLÓGICO EN EL SISTEMA EMPRESA
Continuación
Es importante destacar que a través de INTEVEP y
el CIED filiales de PDVSA, es que la industria
cuenta con los recursos humanos y técnicos
necesarios para dar a la misma todo el respaldo
tecnológico que requiera. Ahora bien, tenemos
que INTEVEP, tiene como único objetivo la
investigación y el apoyo tecnológico en múltiples
campos del negocio de los hidrocarburos.
Fredy Moreno
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
15
INTEVEP (Instituto Tecnológico Venezolano del
Petróleo)
Es una empresa de investigación y desarrollo
tecnológico, que presta servicio técnico a la
industria petrolera y química. Promueve el
desarrollo, transferencia y aplicación de las
principales tecnologías en cada fase del negocio
explotaración, producción, manufactura,
transporte y mercadeo, y ofrece a sus clientes
servicios técnicos especializados, consultoría e
información.
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Fredy Moreno
16
INTEVEP (Instituto Tecnológico Venezolano del
Petróleo)
Continuación
INTEVEP, CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y APOYO
TECNOLÓGICO DE PDVSA, proporciona asistencia
utilizando tecnologías apropiadas en las diversas
operaciones de la industria petrolera venezolana
y en forma oportuna se realiza la selección,
adquisición y adaptación de tecnologías
disponibles en el mercado para crear nuevos
negocios y obtener el mayor provecho de los
existentes.


Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Fredy Moreno
17
INTEVEP (Instituto Tecnológico Venezolano del
Petróleo)
Continuación
INTEVEP, ha obtenido patentes y marcas
registradas de procesos, sistema de
hidroconversión catálica para el mejoramiento del
crudo pesado y la conversión profunda de
combustibles residuales y el proceso para
reducir el contenido de azufre y aromáticos en el
combustible diesel. Otra de las significativas
innovaciones de Intevep es la Tecnología
Imulsión, la cual ha permitido el desarrollo de
la Orimulsión, el nuevo combustible de PDVSA,
alternativa del carbón, que se comercializa en
los mercados internacionales.
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Fredy Moreno
18
INTEVEP (Instituto Tecnológico Venezolano del
Petróleo)
Continuación
Orimulsión, es la marca comercial dada al
combustible fósil que se produce de bítumen
natural mezclado con agua, el cual ha sido usado
ampliamente en el ámbito comercial, comprobándose
su valor como alternativa económicamente
atractiva para la generación de electricidad.
Fredy Moreno
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
19
CIED (Centro Internacional de Educación y
Desarrollo)
Es una Asociación Civil sin fines de lucro creada
en marzo de 1995 por la Casa Matriz, Petróleos de
Venezuela, S.A. (PDVSA). Esta filial dedicada a
educar y desarrollar recursos humanos. El plan
de negocios de la Casa Matriz para los años
restantes de este siglo y comienzo del próximo
milenio, unido a la coyuntura nacional y al
entorno competitivo en el que se desenvuelve la
corporación, impulsaron a crear un centro que en
su rol de agente de transformación propicie el
cambio.
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Fredy Moreno
20
LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA COMO PARTE INTEGRAL
DEL NEGOCIO
En el futuro de nuestra industria petrolera se
plantean varios retos, tales como acceder y
obtener tecnología, adaptación de las
organizaciones a los mercados y oportunidades de
negocio, creación de esquemas de financiamiento,
competencia con empresas multinacionales en
mercados globales, establecimiento de alianzas
estratégicas, diversificación de fuentes de
ingreso dada la naturaleza cíclica del mercado
petrolero y la internacionalización de la
empresa.
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Fredy Moreno
21
Continuación
LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA COMO PARTE INTEGRAL
DEL NEGOCIO
En cuanto a la utilización de las herramientas
tecnológicas como factor importante del negocio
petrolero, PDVSA posee dos planes separados para
mantener y mejorar su situación apoyándose
fundamentalmente en tecnologías.
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Fredy Moreno
22
Continuación
LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA COMO PARTE INTEGRAL
DEL NEGOCIO
PDVSA estudia instalar una nueva generación de
plataforma flotantes, además de la creación de
pozos inteligentes que utilizan la tecnología de
la fibra óptica y dispositivos de medición de
fondos en tiempo real garantizando precisión
quirúrgica en la obtención de información desde
las entrañas de los yacimientos.
Fredy Moreno
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
23
Continuación
LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA COMO PARTE INTEGRAL
DEL NEGOCIO
Paralelamente la reciente decisión de adoptar el
sistema SAP ( Sistema, Aplicación y Productos en
Procedimientos de datos) fue asumida por
Petróleos de Venezuela con el objeto de suplantar
los sistemas de información de la corporación,
los cuales carecían de flexibilidad y de recursos
de información integrados y repercutían en la
falta de velocidad en la toma de decisiones y en
costos elevados para el mantenimiento. Esta
decisión obedece a la necesidad inminente de
adecuarse a los tiempos y por ende ajustarse a
los beneficios que ofrece la tecnología.
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Fredy Moreno
24
Continuación
LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICA COMO PARTE INTEGRAL
DEL NEGOCIO
La investigación tecnológica se ha convertido en
un ingrediente esencial para cualquier país. La
globalización de los intercambios, la competencia
internacional acrecentada, el aumento de los
costos de desarrollo de las nuevas tecnologías y
reducción del tiempo de vida de los productos,
obligan actualmente a reforzar las políticas de
investigación y desarrollo tecnológico.
Fredy Moreno
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
25
CONVENIOS DE COMERCIALIZACIÓN Mercado Nacional e
Internacional
Las actividades de comercialización en el
mercado interno en Venezuela se realizan bajo la
marca PDV, utilizando una amplia red de
distribuidores y puntos de venta. La empresa
manufactura y comercializa productos tales como
gasolina de motor y aviación, diesel automotores,
combustible jet-a-1, fuel oíl para plantas
eléctricas e industriales, lubricantes y grasas,
aditivos para motores de inyección, entre otros.
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Fredy Moreno
26
CONVENIOS DE COMERCIALIZACIÓN Mercado Nacional e
Internacional
La orientación estratégica de PDVSA, prevista en
el Plan de negocios, contempla racionalizar el
uso de los hidrocarburos en el mercado interno y
valorarlos al precio de exportación a puerta de
refinería. El propósito es que la corporación
perciba por la entrega de sus productos, un
ingreso equivalente al que obtiene cuando los
venden en el exterior. A partir de ese momento,
el sector privado debería encargarse de su
comercialización.
Gestión de Tecnología Facilitador José Luis
Ovalles
Fredy Moreno
27
GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN
PARA CUALQUIER INFORMACIÓN LE SUGERIMOS
CONSULTAR LA SIGUIENTE BIBLIOGRAFÍA www.eud.co
m www.pdv.com www.mic.gov.ve
HASTA LA PRÓXIMA..
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com