TRES ACONTECIMIENTOS QUE - PowerPoint PPT Presentation

1 / 14
About This Presentation
Title:

TRES ACONTECIMIENTOS QUE

Description:

tres acontecimientos que marcaron la alta edad media. siglo xii- xiii las cruzadas las ordenes mendicantes las universidades. 1209- bula papal aprobaci n de la orden ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:238
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 15
Provided by: webUsbme
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: TRES ACONTECIMIENTOS QUE


1
  • TRES ACONTECIMIENTOS QUE
  • MARCARON LA ALTA EDAD MEDIA.
  • SIGLO XII- XIII
  • LAS CRUZADAS
  • LAS ORDENES MENDICANTES
  • LAS UNIVERSIDADES.

2
  • Caballero-
  • Cruzada
  • Cabalgadura -fraile
  • Monje-abad - burguez
  • Siervo- esclavo-
  • Catapulta
  • Ricardo corazón de leon
  • Lenguas romances
  • Feudos
  • Cristo de san Damián
  • Porciúncula
  • Burguez
  • Inocencio III
  • Urbano III
  • Italia

3
GENERALIDADES DE LA EPOCA
  • - Edad media siglo v- XV
  • acontecimientos marco entre la caída de roma
    y la llegada del renacimiento
  • Época de grandes acontecimientos que hoy aun
    vemos sus repercusiones
  • Surgimiento de las ciudades y estados de Europa
    occidental.
  • Aparición de las lenguas derivadas del latín.
  • Nacimiento de las universidades y de las
    corporaciones gremios (artistas,artesanos,maestro
    s,comerciantes)
  • Época de los monasterios, castillos, catedrales.
    Heregias, sacro imperios y luchas entre el
    poder político y el religioso.
  • Época de esplender del cristianismo
  • Pestes, persecuciones, cruzadas

4
Estructura social
  • Principal riqueza la tierra, fuente de poder, de
    autoridad, de ascenso.
  • El Rey el emperador (carlo Magno, Federico II,
    entre otros poder político relativo
  • El señor feudalel siervo ( ya no el esclavo)-
    noble -El caballero militar
  • El comerciante.- el burgués.
  • El Papa Y El clero, grupo privilegiado.
  • El monje
  • El Abad un señor feudal más
  • El monasterio era una institución auto sostenible
    como también el Feudo
  • En la alta edad media aparecen los frailes

5
  • .ESTRUCTURA SOCIAL 2
  • A finales del siglo XII y durante el siglo
    XIII la estructura feudal entra en crisis y
    decadencia da paso al surgimiento de las
    ciudades, villas o burgos,
  • El imperio romano era ya un mero recuerdo
  • Empiezan a aparecer las lenguas derivadas del
    latín como el italiano, el francés, el castellano
  • La lucha entre el papado y los monarcas laicos
    (reyes es permanente en aquellos siglo
  • Urbano II - inicia las cruzadas finales siglo
    XII
  • papa Inocencio III que otorga la bula que da
    inicio a los franciscanos y a los dominicos por
    la misma época - (1198-1216)
  • Papapa con mucho poder político y religioso,
    ordeno y patrocino varias cruzadas y enfrento
    luchas contra heregias del época.
  • El movimiento franciscano va ser un
    cuestionador, desde dentro de la iglesia, de
    estos esquemas sociales, religiosos y poco
    evangélicos de la iglesia de su época.
  • Despuès de Inocencio III, Gregorio IX- continuo
    apoyando el movimiento naciente franciscano ,
    amigo personal de San francisco, quien le
    canoniza dos años después de su muerte.

6
Las cruzadas
  • Las cruzadas guerras promovidas por el papado
    para conquistar los lugares santos y
  • arrebatárselos a los musulmanes
  • A estas expediciones se unían muchos caballeros
    nobles y reyes europeos con sus ejércitos
  • Entre 1095 y 1270m hubo 7 cruzadas
  • Primera Cruzada
  •      Al Papa Gregorio VII se debe la idea de
    que los países cristianos se unieran para
    luchar contra el común enemigo religioso que era
    el Islam.      Lo cierto es que fue el Papa
    Urbano II (1088-1099) quien la puso en
    práctica. En el penúltimo día del Concilio de
    Clermont(Francia) Jueves 27 de noviembre de 1095,
    proclamó, al grito de Dios lo quiere!, la
    denominada primera cruzada (1096-1099).     

7
Cruzadas 2
  •  
  • La predicación de Urbano II puso en marcha en
    primer lugar a multitud de gente humilde,
    dirigidas por el predicador Pedro el ermitaño.
    Este grupo formó la llamada Cruzada de los
    pobres. De forma desorganizada se dirigieron
    hacia Oriente, provocando matanzas de judíos a su
    paso. Despreocupadamente se internaron en
    territorio turco, donde fueron aniquilados
    fácilmente.    Mucho más organizada fue la
    llamada Cruzada de los príncipes, formada por una
    serie de contingentes armados, procedentes
    principalmente de Francia, Países Bajos y el
    reino normando de Sicilia. Estos grupos iban
    dirigidos por segundones de la nobleza como
    Godofredo de Bouillon, Raimundo de Tolosa y
    Bohemundo de Tarento. Durante su estancia en
    Constantinopla, estos jefes juraron devolver al
    Imperio Bizantino aquellos territorios perdidos
    por éste frente a los turcos.

8
Ordenes Mendicantes
  • - siglo XII y XIII.
  • Los feudos van dando paso a los burgos, a las
    villas
  • Monje vivía en la soledad de su abadía como
    señores feudales en sus castillos, dedicados a
    la liturgia y a la contemplación.
  • El fraile salen de los monasterios, viven en los
    burgos y en las villas, vive y fraterniza con a
    gente de las ciudades
  • el fraile aparece como un religioso con una
    nueva mirada y forma de vida en aquella época.
  • Aparece con el surgimiento de las villas y los
    burgos, distantes de los feudos.
  • Papel protagónicos en la época y en la
    consolidación de las universidades.
  • Así como surgen las comunas ( grupos que ya no
    depende del señor feudal, que se retiran del
    feudo,
  • Así como van naciendo las corporaciones o
    gremios de maestros y artesanos, va surgiendo
    comunidades religiosas pero con una visión muy
    distante de la institucionalidad de la época.
  • . Plantean una visión muy distinta de la
    vivencia y experiencia del evangelio.
  • . Se unen a la enseñanza y la predicación,
    se integran a las nacientes corporaciones
    universitarias donde el maestro y el aprendiz ya
    no dependía de la escuela monacal, de la escuela
    palatina o dela escuela catedralicia.
  • .. aparece un gremio independiente de
    maestros y aprendices.
  • ..

9
Ordenes mendicantes 2
  • Los mendicantes se dedican a la enseñanza, al
    servicio a la iglesia desde la predicación pero
    viviendo un estilo de vida totalmente distinto
    del de la época y la institucionalidad.
  • Se rompe con la idea de una religión
    institucionalizada, con la idea de un dios muy
    racionalizado, abstracto desde la visión griega
    e istauran una vision exponencial de lo
    religioso, una interioridad mas cercada, mas
    concreta, desde la alteridad humana, desde el
    evangelio .
  • La pobreza, la humildad se convierte en un valor.
  • Francisco va a mostrar una experiencia mas
    cercana existencial y calida de Dios
  • La reverencia y respeto por la creacion como una
    forma de ver al creador fraterno y cercano.
  • Las ordenes mendicantes van a ser piedra angular
    de las universidades nacientes en el siglo XII y
    XIII como Paris, Italia, Francia, España e
    Inglaterra.
  • Todo el aporte aristotélico va a ser recuperado
    gracias a los frailes maestros, al estudiar las
    obras, al traducirlas y enseñarlas, primero
    traducidas del árabe, luego del griego al latin
    como santo Tomas.
  • San Buenaventura va conformar la univ de parís y
    va a enseñar a San Agustín y el neo-platonismo.

10
Las universidades1
  • La enseñanza de los monasterios y las catedrales
    fueron la semilla de las universidades en el
    siglo xii y xiii
  • El monasterio era el epicentro cultural ,
    funcionaba como un gran feudo, con siervos y
    vasallos a su cargo
  • Los siervos van saliendo de los feudos y
    alrededor de las catedrales van formando casas
    originando los burgos y las villas, las primeras
    ciudades
  • Evolucion de las escuelas monacales,catedralicias,
    palatinas que venian del siglo VIII
  • Agrupación profesional de maestros y
    estudiantes, unidos por intereses culturales
    comunes
  • Los papas y reyes del época se interesaron
    mucho en este nuevo fenómeno social y corporativo
    al ver su valor e importancia y prestigio,
    optando por su tutela y proteccion.
  • Desde su origen, es frecuente su deseo de
    intervenir los distintos poderes sobre la
    universidad y la lucha por la autonomia ha sido
    desde siempre, desde aquella epoca s elucha por
    la autonomia institucional
  • Centro de la vida intelectual y cultural de la
    epoca.
  • Asi como surge gremios de artesanos, de
    comerciantes, tambien va surgir el gremio de
    maestros y estudiantes independientes del señor
    feudal , de la escuela palatina o del señor
    feudal.
  • Foco intelectual de Oocidente.
  • Uni Paris

11
Univ 2
  • Maestros San Buenaventura, Alejandro de Hales,
    Adalberto Magno. Tomas de Aquino, Dunas Scoto.
  • Univ. de Nápoles, Bolonia, Oxfort,Cambridge,
    salamanca, colonia, Tolouse
  • Amparadas por el papado de la época, su mayoría,
  • 1200-1400- hubo 50 universidades, 29
    pontificias
  • Estructura orgánica de la universidades curso
    regulares,
  • Programas académicos Bachiller, licenciados,
    doctores.
  • Método la lectio,la cuestión, la disputatio. (
    lección, discusión)
  • Lo contario a lo dogmatico feudal y monacal de
    las escuelas anteriores a la corporación
    universitaria.
  • La preocupación por dilucidar el tema relación
    fe- razón, la relación entre filosofía y teología
    va ser protagonista y se formaran los
    dialecticos y os anti dialecticos, la filosofía
    es una eslava de la teología o puede ser
    independiente, son autónomas o dependen una de la
    otra.

12
Univ 3
  • ANTIDIALECTICOS
  • SAN Pedro Damián, San Bernardo de Claarvad LA
    FILOSOFIA ES LA ESCLAVA DE LA TEOLOGIA.
  • LA RAZON ESTA SOLO AL SERVICIO DE LA FE.
  • DIALECTICOS
  • PEDRO ABELARDOla razón puede ayudar a entender
    la fe por medio dela enseñanza de la filosofía
  • La univ. cuenta con 4 facultades
  • Artes (filosofia,logica , gramática)
  • Teología, derecho y medicina
  • La enseñanza estará al servicio de la fe católica
  • La primacía de las disciplinas estudiadas la
    tendrá la teología.
  • Principio agustiniano Cree par que entiendas

13
Se llamaba Juan, pero dicen que
cuando era muy pequeño enfermó gravemente y su
madre lo presentó a San Francisco, el cual acercó
al niñito de cuatro meses a su corazón y le
dijo"BUENA VENTURA!"que significa "BUENA
SUERTE. BUEN EXITO!". Y el niño quedó curado. Y
por eso cambio su nombre de Juan por el de
Buenaventura. Y en verdad que tuvo buena suerte y
buen éxito en toda su vida. Un doctor muy
especial En agradecimiento a San Francisco su
benefactor, se hizo religioso franciscano.
Estudió en la universidad de París, bajo la
dirección de famoso maestro Alejandro de Ales, y
llegó a ser uno de los más grandes sabios de su
tiempo. Se le llama "Doctor seráfico", porque
"Serafín" significa "el que arde en amor por
Dios" y este santo en sus sermones, escritos y
actitudes demostró vivir lleno de un amor inmenso
hacia Nuestro Señor. original".
14
La univ 3 santo tomas
  • Santo Tomás (c. 1225-1274) creó uno de los
    sistemas filosóficos más completos en la historia
    del pensamiento occidental al modo de una
    catedral gótica, con su arquitectura elegante y
    racional, espigada hacia el cielo, cada concepto
    está en el lugar que le corresponde,  encaja
    perfectamente con los demás,  los soporta, y en
    su interrelación da lugar a un modelo del mundo
    pocas veces igualado por otra filosofía. Claro
    seguidor de Aristóteles, Santo Tomás logra de un
    modo sorprendente hacerlo compatible con la
    doctrina cristiana, razón que sin duda explica el
    éxito que pronto tuvo en toda la cultura
    cristiana medieval y moderna. No es menor mérito
    de Santo Tomás el equilibrio que parece lograr
    entre la razón y su ejercicio y la fe y su
    práctica los dos ámbitos le interesaron, aunque,
    sin duda, el motor de su extraordinario esfuerzo
    filosófico fue la experiencia religiosa que
    siempre le acompañó. Por su relevancia e
    influencias en la historia de la filosofía y, más
    aún, por mostrarnos una posibilidad del
    pensamiento (acercarse a lo sagrado y absoluto),
    Santo Tomás es un filósofo imprescindible para
    todo aquél que se atreva a pensar con radicalidad
    la vida humana y el mundo. 
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com