Title: Las Grandes L
1Las Grandes Líneas de Aparecida y su Proyección
Pastoral
1
2Algunas precisiones
- Motivo de alegría y agradecimiento por la
oportunidad de compartir estas reflexiones. - En ningún caso se pretende presentar todo el
Documento de Aparecida, ni mucho menos el
Acontecimiento Eclesial vivido. - Lo aquí expuesto debe ser confrontado con las
propias lecturas y con la realidad de la Iglesia
de Atacama
3Un Documento Pastoral
- Los Obispos siempre han pretendido publicar un
Documento Pastoral y no teológico ni filosófico.
(Medellín) - Nuestra Pastoral ha sido fruto de una reflexión
teológica, que ha pretendido ser original, para
nuestros Pueblos. De hecho ha producido una
abundante producción teológica (cristológica). - Toda la reflexión busca ser aterrizada en un
proyecto, que en el fondo es un modelo de Iglesia.
3
4Esquema de la Exposición
- Modelo Eclesial de Aparecida
- Propuesta Pastoral de aparecida
5Modelo Eclesial de Aparecida
6Premisas
- Aparecida reconoce que ha faltado valentía para
asegurar una Iglesia con rostro latinoamericano y
caribeño (100d). - A lo largo del documento, todo lo que se dice del
discípulo se puede afirmar de la Iglesia. - El encuentro con Jesucristo que hace discípulo.
Una Iglesia que se coloca toda ella en actitud y
en estado discipular y misionera. Es su identidad
más profunda. Sin esto no hay plan pastoral, ni
evangelización, ni Nueva evangelización (este
dato impregna todo el documento).
7Ejes que conducen el modelo
- Una profunda y fuerte experiencia personal de fe.
- Vivencia comunitaria
- Formación bíblico teológica
- Compromiso misionero
8a. Experiencia personal de fe
- No se comienza a ser cristiano por una decisión
ética o una gran idea, sino por el encuentro con
un acontecimiento, con una Persona, que da un
nuevo horizonte a la vida y, con ello, una
orientación decisiva (Benedicto XVI) - Aquí aparece una de las novedades del Documento
en todo momento presenta acciones concretas.
9Lugares de Encuentro
- en la Sagrada Escritura (cf. DA 247-249)
- en la liturgia, especialmente la Eucaristía y el
sacramento de la reconciliación (cf. DA 250-254) - en la oración personal y comunitaria (cf. DA
255) - en una comunidad viva en la fe y en el amor
fraterno (cf. DA 256) - en todos los discípulos que procuran hacer suya
la vida de Jesús (cf. DA 256) - en los pastores obispos- que representan a
Cristo mismo (cf. DA256)
10- en los que dan testimonio de lucha por la
justicia, por la paz y el bien común (cf. DA
256) - en los acontecimientos de la vida de nuestros
pueblos (cf. DA 256) - en toda realidad humana, cuyos limites duelen y
agobian (cf. DA 256) - en los pobres, afligidos y enfermos (cf. DA 257),
- en la piedad popular (cf. DA 258- 265) en María
(cf. DA 266-272) - en los apóstoles y los santos (cf. DA 273-275)
- en los movimientos y nuevas comunidades (cf. DA
312
11b. Vivencia comunitariaComunional-agápica-Eucarí
stica
- La esencia de la Iglesia, es su comunión en el
amor (cf. DA 161, 159) - No hay discípulo sin comunión. No hay Iglesia sin
comunión (DA 156). - La comunión es misionera y la misión es para la
comunión (DA 163) - La Iglesia tiene que llegar a ser casa
acogedora, escuela permanente de comunión
misionera (cf DA 370)
12Lugares de Comunión
- La diversidad de carismas, ministerios y
servicios, (cf. DA 162). - La diócesis como lugar y primer ámbito de la
comunión. (cf. DA 169). - La parroquia es lugar privilegiado de comunión.
Casa y escuela de comunión. Ella es red de
comunidades (cf. DA 170) - Los obispos están llamados a hacer de la Iglesia
Casa y escuela de Comunión (V188) - CEBs Célula inicial de estructuración eclesial
(cf. DA 178
13La Iglesia se hace comunión desde la Eucaristía.
- La comunión se nutre del pan de la palabra y del
pan del Cuerpo de Cristo (cf. DA 158). - La Eucaristía es alimento substancial de los
discípulos y misioneros (cf. DA 25). - La Eucaristía, fuente y culmen de la vida
cristiana, hace que nuestras parroquias sean
siempre comunidades eucarísticas que viven
sacramentalmente el encuentro con Cristo Salvador
(cf. DA 175a).
14- Todas las comunidades y grupos eclesiales darán
fruto en la medida en que la Eucaristía sea el
centro de su vida (cf. DA 180). - Sólo de la Eucaristía brotará la civilización
del amor que transformará Latinoamérica y El
Caribe para que además de ser el Continente de la
esperanza, sea también el Continente del amor!
(cf. DA 128, cf. DI 4). - La Eucaristía es el centro vital del universo,
capaz de saciar el hambre de vida y felicidad
El que me coma vivirá por mí (Jn 6, 57). En ese
banquete, feliz participamos de la vida eterna
(DA 354).
15Una Iglesia comunional supone hacer de la Iglesia
casa de los pobres
- La Iglesia del Continente es casa de los pobres.
Este es uno de los rasgos de la Iglesia de A. L
(cf. DA 8, 391, 524). - Aparecida ratifica la opción por los pobres. Esta
opción es uno de los rasgos que marca la
fisonomía de la Iglesia de A. L. (cf. DA
391-398). Esta opción marca de manera decisiva la
vida cristiana, el estilo eclesial y la
programación pastoral (cf. DA 354). - La Iglesia de AL es compañera de camino de los
pobres (cf. DA 396).
16- Defiende la dignidad humana (cf. DA 105, 384,
387-390). - Defiende los derechos de los débiles (cf. DA
112). - Como Iglesia, que asume la causa de los pobres,
se alienta la participación de los indígenas y
afroamericanos en la vida eclesial (cf. DA 94).
17La Comunión requiere la participación de todos
- La necesidad de una verdadera participación
eclesial, exigencia de la misma comunión y
misionariedad, reclama la tarea de trabajar, cada
día más, por la recuperación del sacerdocio común
de los fieles, hasta lograr que los laicos, -con
especial atención las mujeres- en su rica
diversidad carismática, lleguen a ser los
protagonistas tanto de la renovación de la
Iglesia como de la misión evangelizadora, con la
clara conciencia de que gran parte de la
responsabilidad del futuro de la Iglesia recae
sobre ellos. - Se trata de un protagonismo libre de todo
clericalismo y que no reduzca su acción al ámbito
intraeclesial.
18Esta participación supone
- renovar cualitativamente la presencia y acción de
los ministros ordenados en la Iglesia (DA
186-208). - Instaurar, reconocer e instituir los ministerios
conferidos a los fieles (cf. DA 211). - Fomentar y animar la incursión del laico en la
sociedad para que la transforme según el querer
de Dios,.(cf. DA 210, 406a, 497a, 508, 517h). - Reconocer y asumir la capacidad que tienen los
laicos, hombre y mujer, de participar y colaborar
en la planificación pastoral y en la toma de
decisiones en la vida eclesial (cf. DA 371,
451-458).
19Espiritualidad de la Comunión
- La vivencia de la comunión eclesial requiere de
una espiritualidad de la comunión (cf. DA 89,
181, 189, 203, 307, 309, 316, 368).
20c. Formación Bíblico-teológica
- Profundizar el conocimiento personal y
comunitario de la Palabra de Dios y los
contenidos de la fe. - Es interesante el itinerario formativo que traza
Aparecida. El fondo del itinerario es formar en
una espiritualidad de la acción misionera que se
expresa en todos los campos y dimensiones de la
vida del discípulo (cf. DA 284-285).
21Elementos para la formación
- Un adecuado anuncio del keryma (cf. DA 279,
287-288), - una seria y profunda iniciación cristiana (cf. DA
289-294), - una catequesis permanente (cf. DA 295-300)
22Criterios para la Formación
- Atenta a las diversas dimensiones (humana y
comunitaria espiritual, intelectual pastoral
misionera) (cf. DA 280) - Respetuosa de los procesos (cf. DA 281)
- Acompañamiento espiritual (cf. DA 282-283)
- Para la acción misionera (cf. DA 284-285).
23Aspectos del proceso formativo
- Encuentro con Jesucristo
- la conversión.
- El discipulado
- la comunión
- la misión (cf. DA 278).
24Lugares de Formación
- La familia (cf. DA 302-303)
- las parroquias (cf. DA 304-306)
- las CEBs (cf. DA 307-310)
- los seminarios y las casas de formación de
religiosos (cf. DA 314-327) - los centros educativos católicos (cf. DA 331-345).
25c. Compromiso Misionero (DA 213)
- La Iglesia necesita una fuerte conmoción que le
impida instalarse en la comodidad, en el
estancamiento y en la tibieza, marginando a los
pobres del Continente (cf. DA 362). - Que cada comunidad cristiana se convierta en un
poderoso centro de irradiación de vida en Cristo.
Se desea un nuevo Pentecostés que nos libre de la
fatiga, la desilusión, la acomodación al ambiente
(cf. DA 362).
26- Que la misionariedad impregne a la Iglesia
entera. ue impregne todas las estructuras
eclesiales y todos los planes pastorales de
diócesis, parroquias, comunidades religiosas,
movimientos y de cualquier institución de la
Iglesia. Toda comunidad debe entrar, con todas
sus fuerzas, en los procesos constantes de
renovación misionera, y abandonar las estructuras
caducas que ya no favorezcan la transmisión de la
fe (cf. DA 365). - Pasar de una pastoral de mera conservación a una
pastoral decididamente misionera (cf. DA 370).
27Lugares de misión
- El mundo de la cultura (cf. DA 479-480)
- la comunicación social (cf. DA 485-490)
- los centros de decisión (cf. DA 491-500)
- la vida pública (cf. DA 501-508)
- la pastoral urbana (cf. DA 509-519)
- los indígenas y afromaericanos cf. DA 529-533)
- el cuidado del medio ambiente (cf. DA 470-475).
28Resumen
- Iglesia, Casa y Escuela de la Vida
29PROPUESTA PASTORAL APARECIDA
30Propuesta Pastoral Iglesia en Estado de Misión
- La Iglesia necesita una fuerte conmoción que le
impida instalarse en la comodidad, en el
estancamiento y en la tibieza, marginando a los
pobres del Continente (cf. DA 362). - Que la misionariedad impregne todas las
estructuras eclesiales y todos los planes
pastorales de diócesis, parroquias, comunidades
religiosas, movimientos y de cualquier
institución de la Iglesia (cf. DA 365). - Pasar de una pastoral de mera conservación a una
pastoral decididamente misionera (cf. DA 370).
Marcelo Gallardo Núñez - Universidad Católica del
Norte
30
31Elementos claves de la Propuesta Pastoral
- Su origen está en el discipulado
- Discipulado-Misionero
- Discipulado misionero en pequeñas comunidades
- Para que todos en EL tengan VIDA
- Los itinerarios formativos
- Conversión Pastoral
- Primacía de la Palabra
- Protagonismo de los Laicos
- Como fermento en la masa
- En el corazón de la Iglesia Local
- Otros
Marcelo Gallardo Núñez - Universidad Católica del
Norte
31
32Características Pastoral Misionera
- Tiene que asumir un movimiento centrífugo a favor
de la vida. Cualquier organismo tiene que estar
al servicio de la vida. Siguiendo el modelo de
Jesús (cf. DA 353) - La alegría profunda a partir del experimentarse
Hijo Amado. - La Atención a las culturas. Aparecida pide mirar
con cariño, con simpatía a todas las culturas,
son el único espacio en que el Evangelio aterriza
(cf. DA 477)
Marcelo Gallardo Núñez - Universidad Católica del
Norte
32
33Los elementos pastorales que se ratifican del
caminar de Latinoamérica
- La Pastoral Urbana
- La Religiosidad Popular
- Los Nuevos areópagos
- La Opinión Pública
33
34Metodologías que se deben privilegiar en la
Evangelización
- El Método Ver, Juzgar y Actuar
- Este método ha colaborado a vivir más
intensamente nuestra vocación y misión en la
Iglesia ha enriquecido el trabajo teológico y
pastoral, y, en general, ha motivado a asumir
nuestras responsabilidades ante las situaciones
concretas de nuestro continente. - Este método nos permite articular, de modo
sistemático, la perspectiva creyente de ver la
realidad la asunción de criterios que provienen
de la fe y de la razón para su discernimiento y
valoración con sentido crítico y, en
consecuencia, la proyección del actuar como
discípulos misioneros de Jesucristo. (DA19)
34
35- Los Procesos por encima de los actos puntuales.
- Estamos acostumbrados a los actos puntuales, los
que en en muchos casos nos vienen desde fuera. - Necesidad de un Proyecto único que lleve a un
Proceso. (Iglesia Local) -
- El Proceso de Iniciación Cristiana
- La iniciación cristiana, que incluye el kerygma,
es la manera práctica de poner en contacto con
Jesucristo e iniciar en el discipulado. Nos da,
también, la oportunidad de fortalecer la unidad
de los tres sacramentos de la iniciación y
profundizar en su rico sentido (DA 288)
Marcelo Gallardo Núñez - Universidad Católica del
Norte
35
36- El encuentro personal en la experiencia de Jesús.
- no se comienza a ser cristiano por una decisión
ética o una gran idea, sino por el encuentro con
un acontecimiento, con una Persona, que da un
nuevo horizonte a la vida y, con ello, una
orientación decisiva (DA12, DCE 1) - La Lectio Divina en el acercamiento de la Palabra
de Dios - Esta lectura orante, bien practicada, conduce al
encuentro con Jesús-Maestro, al conocimiento del
misterio de Jesús-Mesías, a la comunión con
Jesús-Hijo de Dios, y al testimonio de
Jesús-Señor del universo (DA 249)
Marcelo Gallardo Núñez - Universidad Católica del
Norte
36
37- Pastoral de la Acogida.
- Fomente la pastoral de la acogida a los que
llegan a la ciudad y a los que ya viven en ella,
pasando de un pasivo esperar a un activo buscar
y llegar a los que están lejos con nuevas
estrategias tales como visitas a las casas, el
uso de los nuevos medios de comunicación social,
y la constante cercanía a lo que constituye para
cada persona su cotidianidad (DA 517 i)
Marcelo Gallardo Núñez - Universidad Católica del
Norte
37
38- Pastoral de la Atracción
- La Iglesia, como comunidad de amor, está
llamada a reflejar la gloria del amor de Dios
que, es comunión, y así atraer a las personas y a
los pueblos hacia Cristo. La Iglesia crece no por
proselitismo sino por atracción como Cristo
atrae todo a sí con la fuerza de su amor. La
Iglesia atrae cuando vive en comunión, pues los
discípulos de Jesús serán reconocidos si se aman
los unos a los otros como Él nos amó (cf. Rm 12,
4-13 Jn 13, 34) (DA 159)
Marcelo Gallardo Núñez - Universidad Católica del
Norte
38
39- Pastoral de la Belleza
- Dios no es sólo la suma Verdad. Él es también la
suma Bondad y la suprema Belleza (DA 496) - Una pastoral que tenga en cuenta la belleza en
el anuncio de la Palabra y en las diversas
iniciativas ayudando a descubrir la plena belleza
que es Dios (DA 518 l) - Quédate con nosotros, Señor, cuando en torno a
nuestra fe católica surgen las nieblas de la
duda, del cansancio o de la dificultad tú, que
eres la Verdad misma como revelador del Padre,
ilumina nuestras mentes con tu Palabra ayúdanos
a sentir la belleza de creer en ti. (DI)
Marcelo Gallardo Núñez - Universidad Católica del
Norte
39