Reformas - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Reformas

Description:

Para realizar por ejemplo reformas en los pavimentos de madera es necesario tener en cuenta ciertas características. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:291

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Reformas


1
Reformas, conozca las últimas técnicas
Los eternos dolores de cabeza las reformas y más
reformas... Para realizar por
ejemplo reformas en los pavimentos de madera es
necesario tener en cuenta
ciertas características que están sometidos a
cargas dinámicas debidas al
tránsito de personas y a vibraciones sonoras en
menor medida y a cargas
estáticas por la dilatación-contracción de la
madera, la cual se debe a la
variación del nivel de humedad. El adhesivo, por
lo tanto, tendrá que ser capaz
de soportar dichos esfuerzos y proporcionar una
cierta resistencia a cizalladura
en la unión ente la madera y el soporte, que
garantizarán el éxito de sus
reformas.
La resistencia a tracción de un soporte cementoso
debe de ser 1,5 MPa como
mínimo a la hora de colocarle cualquier
revestimiento (adhesivos incluídos).
Actualmente, para realizar estas reformas se
utilizan gran cantidad de adhesivos
a base de resinas con disolventes, adhesivos en
dispersión acuosa y adhesivos a
base de PUR de 1 y 2 componentes que cumplen la
norma DIN 281, pudiendo
tener una resistencia a cortante mayor de 3,5
MPa, más del doble de lo que se
pide al soporte, lo cual les hace ser
relativamente rígidos y duros. Así pues, bajo
tensión, existe un importante riesgo de rotura
del soporte, puesto que éste es
menos resistente que el propio adhesivo.
Para efectuar estas reformas puede usarse también
los adhesivos elásticos para
madera SikaBond, que poseen resistencias a
cortante entre 0,7 y 1,2 MPa y
alargamientos a la rotura de entre 600 y 900
(según la norma DIN 53504).
Esto significa que, bajo tensión, la superficie
del soporte no se deteriorará y los
elementos pegados no se verán sometidos a
sobretensiones, puesto que el
adhesivo se deforma sin romperse.
Dentro de los distintos tipos de adhesivos, los
elásticos poseen una durabilidad
mayor que los sistemas convencionales de pegado,
de ahí una de las claves para
que sus reformas sean efectivas, ya que absorben
mucho mejor los movimientos
de dilatación de la madera, proporcionando la
resistencia a cizalladura
necesaria. Además, frente a los sistemas de
anclajes mecánicos (clavos),
transmiten los esfuerzos de un modo más homogéneo
y no tienen problemas de
corrosión en sus reformas recién terminadas.
Existen reguladores para controlar o limitar los
niveles de humedad y que sus
reformas no se le vayan a pique. Estos pueden ser
imprimaciones o
directamente los propios adhesivos, si son
impermeables, como suele ser el caso
de los poliuretanos. Además, en ocasiones se
utilizan para las reformas, pastas
niveladoras impermeables, y en el caso de soleras
de hormigón fresco, pueden
colocarse barreras temporales de humedad con
productos cemento-epoxi, que
hacen descender rápidamente los niveles y
permiten la colocación del
pavimento con menores tiempos de espera.
Con algunos tipos de adhesivos, y en función del
tipo de soporte, se usan
imprimaciones que actúan como puente de unión,
mejorando o haciendo
posible la adherencia del adhesivo al soporte
(por ejemplo sobre baldosas).
2
Otras veces, en soportes cementosos mal
consolidados, se utilizan al hacer las
reformas, imprimaciones para mejorar el estado
del mismo, endurecerlo
superficialmente y hacer que no se disgregue.
Por otra parte, es fundamental al efectuar estas
reformas, respetar los tiempos
de los adhesivos. Los de varios componentes
(adhesivos reactivos) tienen que
reaccionar para endurecer, mientras que los de un
componente, tienen que
evaporar los disolventes o en agua de su
composición. El "tiempo abierto" es el
tiempo que tiene un adhesivo antes de comenzar a
endurecer y dejar de ser
manejable. Suele ser menor en los adhesivos de
más de un componente y
depende en gran medida de la temperatura y de la
humedad relativa del aire.
Dentro del tiempo abierto se puede rectificar la
posición de las tablas.
El tiempo de transitabilidad y el tiempo de
curado total de un adhesivo son dos
conceptos distintos y deben ser respetados
escrupulosamente. Un adhesivo que
pueda ser pisado en 24 horas, posiblemente no
permitirá que se realicen
trabajos de acabado hasta pasadas otras 24 ó 48
horas de realizadas las
reformas.
Reformas con adhesivos rígidos y elásticos
Está claro que el uso de adhesivos presenta
ventajas claras en la colocación de
pavimentos de madera respecto al uso de anclajes
metálicos, como la no
oxidación y la mejor distribución de esfuerzos.
Con la colocación de pavimentos
mediante clavos, al hacer estas reformas se corre
el riesgo de dejar desniveles
entre las piezas de madera, y se transmiten mayor
cantidad de ruidos, tanto
aéreo como por impacto. Además, se evita el
taladrar las piezas de madera.
La colocación del pavimento flotante, presenta la
ventaja de la facilidad de
ejecución, sobre todos con los sistemas "clic"
que ni siquiera deben pegarse las
tablas entre sí. Sin embargo, ciertos tipos de
suelos de madera deben ir pegados
y pueden, bajo ningún concepto, dejarse
flotantes. Además, si no se toman las
medidas correctas, los pavimentos flotantes
transmiten gran cantidad de ruidos
a los locales en los que son colocados, ya que
puede producirse un efecto de
amplificación del ruido debajo de los laminados y
sus reformas no le servirán de
mucho.
Como se ha explicado anteriormente, los
pavimentos de madera están
sometidos a cargas dinámicas, producidas por el
tránsito de personas y por
vibraciones de ruidos, y a cargas estáticas,
debidas a las variaciones de los
tamaños de las piezas de madera, que se hinchan y
contraen con la variación de
su contenido de humedad. Cuando el pavimento está
pegado, se restringe el
movimiento de las piezas, lo que provoca que se
generen tensiones a cortante en
las interfases del adhesivo con la pieza y con el
soporte.
La diferencia entre adhesivos rígidos y elásticos
es clara y fácil de explicar.
Cuando un adhesivo rígido se somete a un
esfuerzo, éste no se deforma, por lo
que transmite todo el esfuerzo al soporte. Sin
embargo, los adhesivos elásticos sí
3
son capaces de deformarse bajo tensión,
absorbiendo y amortiguando los
esfuerzos transmitidos al soporte, son ideales
para todo este tipo de reformas.
La resistencia a tracción de un soporte cementoso
debe de ser 1,5 MPa como
mínimo a la hora de colocarle cualquier
revestimiento (adhesivos incluídos).
Actualmente, se utilizan gran cantidad de
adhesivos a base de resinas con
disolventes, adhesivos en dispersión acuosa y
adhesivos a base de PUR de 1 y 2
componentes que cumplen la norma DIN 281,
pudiendo tener una resistencia a
cortante mayor de 3,5 MPa, más del doble de lo
que se pide al soporte, lo cual
les hace ser relativamente rígidos y duros. Así
pues, bajo tensión, existe un
importante riesgo de rotura del soporte, puesto
que éste es menos resistente que
el propio adhesivo.
Los adhesivos elásticos que se utilizan para
realizar reformas sobre
madera SikaBond poseen resistencias a cortante
entre 0,7 y 1,2 MPa y
alargamientos a la rotura de entre 600 y 900
(según la norma DIN
53504). Esto significa que, bajo tensión, la
superficie del soporte no se
deteriorará y los elementos pegados no se verán
sometidos a
sobretensiones, puesto que el adhesivo se deforma
sin romperse.
Esto aparece muy claro cuando se analizan, en las
reformas, las uniones pegadas
mediante técnicas de análisis fotoelástico.
Para que la unión entre el pavimento y el soporte
sea duradera, tiene que haber
una distribución homogénea de las tensiones a lo
largo de la unión. Los
adhesivos rígidos producen picos de esfuerzos en
los extremos de la zona de
unión mientras que en la zona central casi no se
transmiten esfuerzos.
Sin embargo, los adhesivos elásticos transmiten
los esfuerzos de una manera
uniforme. Además, el esfuerzo último crece
linealmente con el aumento del área
de unión. Por lo tanto, el uso de adhesivos
elásticos con bajo módulo de
elasticidad es ideal para el pegado de pavimentos
de madera, en los que las
superficies a unir son relativamente grandes.
Otro aspecto importante es la importancia del
espesor de capa del adhesivo
mientras que en los elásticos la resistencia no
varía prácticamente con el grosor
de capa, la resistencia de los adhesivos rígidos
varía de modo muy importante
con el espesor de capa, haciendo la aplicación un
factor crítico para el buen
funcionamiento de la unión.
Por otra parte, el pegado elástico en pavimentos
peatonales mejora sobre
manera las sensaciones sentidas por las personas
al caminar. Se amortiguan las
pisadas, aumentado la sensación de confort, y
protegiendo articulaciones y
musculatura. Con estos adhesivos se obtienen
pavimentos resilentes.
Reformas utilizando adhesivos Los adhesivos
elásticos y el aislamiento
acústico
4
El simple caminar por el suelo produce una serie
de vibraciones que se
transmiten en ruidos a través de la estructura
del edificio. El uso de sistemas
multicapa colocados sobre losas resistentes que
alternan materiales duros con
materiales blandos ayuda a absorber los ruidos
por impacto. Queda al criterio
del propietario, ya que aún no está regulado,
realizar las reformas necesarias
para definir el grado de aislamiento de cada
local, lo cual influirá en el confort y
el ambiente del interior. Dejando a parte las
soluciones de aislamiento
estructural, soluciones que resultan muy caras,
existen varias opciones a la hora
de aplicar pavimentos de madera.
La primera alternativa para estas reformas es el
uso de adhesivos rígidos. De
este modo se evita cualquier posible vibración de
la madera. Es la mejor
solución en lo que se refiere al ruido aéreo de
un local, sin embargo, es un
problema frente a la transmisión de ruido por
impacto a locales adyacentes. La
segunda opción de estas reformas, es la de dejar
el pavimento flotante sobre una
lámina aislante. De este modo se atenúa la
transmisión de ruido por impacto,
pero el suelo flotante, debido a su escaso peso,
puede vibrar y hacer que se
produzca gran cantidad de ruido aéreo.
El pegado continuo mediante adhesivos elásticos
amortigua la transmisión de
ruidos por impacto, y al sujetar la madera,
impide que esta vibre, mejorando la
acústica interior de los locales. El sistema de
pegado continuo es idóneo para la
mayor parte de pavimentos de madera y laminados,
incluso para haya y bambú
sin necesidad de usar imprimaciones.
Una alternativa al pegado elástico continuo, es
hacer estas reformas con
el Sistema Sika AcouBond. Este sistema consiste
en la combinación de una
lámina de aislamiento acústico y la aplicación de
adhesivos elásticos aplicados
en cordones en las perforaciones alargadas de la
lámina.
Reformas en los cerámicos
Todos los soportes tradicionales a base de
cemento son idóneos para la
aplicación de los pavimentos y revestimientos
cerámicos, a condición
de que sean planos, sólidos, consistentes, sin
disgregaciones y exentos
de grasas, aceites, barnices, ceras, etc. Los
soportes no deberán estar
sujetos a retracciones o a fuertes movimientos
esperados. Los revocos y
soleras cementicias deberán tener una maduración
de al menos ocho
días por cada centímetro de espesor en
condiciones normales.
Para realizar estas reformas correctamente, hay
que humedecer con agua las
superficies que por la exposición al sol se
encuentren a altas temperaturas. Los
soportes a base de yeso (enlucidos aplicados a
mano o a máquina, paneles
prefabricados, escayola, etc.) presentan una
incompatibilidad química en
contacto con el cemento Pórtland, por lo tanto se
deberá utilizar el adhesivo
compatible para estos casos. En cualquier caso,
deben estar perfectamente
secos, duros y sin polvo.
5
El adhesivo se mezcla con agua limpia hasta
obtener una pasta homogénea y sin
grumos después de 5-10 minutos de reposo, se
vuelve a batir, la pasta entonces
estará lista para su aplicación. La cantidad de
agua necesaria para amasar el
cemento cola oscila entre los 5 y 6 litros de
agua por sacos de 25 Kg., pudiendo
permanecer trabajable por lo menos 90 minutos.
La aplicación se realiza mediante una llana
dentada sobre la superficie de
colocación. Para obtener una buena adhesión, debe
extenderse una capa del
producto sobre la superficie y posteriormente
regularizar el espesor necesario
según el formato de las baldosas, utilizando la
llana dentada adecuada.
Hoy en día ya no es necesario humedecer las
baldosas antes de la colocación
para realizar este tipo de reformas. Es necesario
asegurarse que las baldosas
entren en contacto con el adhesivo, por lo que es
preciso ejercer la presión
necesaria para que esto ocurra. También se
requiere ir comprobando
regularmente que el cemento cola extendido esté
todavía "fresco" y no haya
formado una piel en la superficie.
El tiempo abierto del adhesivo en condiciones
normales de temperatura y
humedad es de 15/20 minutos. Condiciones
ambientales desfavorables como
insolación directa, viento seco, temperatura
elevada, así como un soporte muy
absorbente podrían reducir este tiempo de manera
drástica a los pocos minutos
y así agilizar sus reformas. En el caso de que se
hubiera formado una piel
superficial, sólo es necesario volver a peinar el
cemento cola con la llana
dentada.
Los recubrimientos colocados con adhesivos a base
de cemento deben
protegerse de la lluvia al menos durante 24 horas
y de las heladas o temperatura
extremas por lo menos entre los 5 y 7 días
posteriores a su colocación.
Reformas el doble colocado
Existen varios factores al efectuar las reformas
de los pisos, que determinan
cuando es necesario colocar las baldosas
cerámicas mediante un doble
encolado
Los recubrimientos cerámicos que superen las
dimensiones de 900 cm2.
?
Las baldosas que por su peso excedan de 60 Kg/m2.
?
Todas aquellas aplicaciones que, por su uso o
bien por su localización, sea
?
preciso reforzar los niveles de seguridad, como
por ejemplo, fachadas de
locales públicos, centros hospitalarios y de
enseñanza, locales comerciales e
industriales, etc.
La técnica de reformas del doble encolado
consiste en peinar previamente la
superficie de colocación, con la llana dentada y
el espesor correspondiente y a su
vez aplicar una capa al reverso de la baldosa.
Generalmente, las baldosas de
gran formato presentan una curvatura natural en
su centro. De esta forma,
queda completamente macizado y también se
consigue, en sus reformas, una
mayor superficie de contacto.
6
La práctica habitual en la colocación de
recubrimientos con baldosas
cerámicas es olvidarse de la junta entre
baldosas, es decir, pieza contra
pieza sin que exista la más mínima separación
entre ellas. Esta puesta
en obra de las reformas se debe a la
proliferación de los destajos, que a
su vez disminuye el tiempo necesario para
entregar el trabajo
correctamente. También la falta de normativas de
obligado
cumplimiento favorece para que los técnicos
prescindan de ellas. En el
resto de países se prohíbe la colocación a tocar
entre baldosas.
Las ventajas en la utilización sistemática de los
morteros de rejuntado son
múltiples, ya que son productos dosificados
industrialmente, no amarillean por
estar coloreados en masa y tampoco presentan
fisuras por retracción. Mejoran a
las reformas la durabilidad en el tiempo y
aportan mayor poder adherente al
conjunto de la instalación. Son impermeables y
fáciles de limpiar, así como
resistentes a los ataques químicos y a las
limpiezas agresivas. Con todos estos
pasos, no debería tener problemas a la hora de
hacer sus reformas con éxito.
Si te ha gustado este artículo, visítanos en
http//www.obrasyconstruccion.info
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com