Title: Tcnicas de retencin de la informacin
1Técnicas de retención de la información
2Modelo de procesamiento de la información
- Proceso por medio del cual codificamos,
almacenamos y recuperamos información. - Codificación Almacenamientos
Recuperación - ? ?
? - (etiquetar) (guardar) (Localizar)
3(No Transcript)
4- Existen tres formas de almacenar los contenidos
en la memoria, el registro sensoria (RS) Memoria
a corto plazo (MCP) y memoria a Largo Plazo (MLP)
5Registro sensorial
- Naturaleza pre-atencional
- El imput a nuestros sentidos (visión, audición,
tacto, olfato, gusto), es almacenado por un
periodo muy breve de tiempo. - Puede ser que incluso uno no alcance a tomar
conciencia de la información ingresada. - Al imput sensorial no se responde concientemente,
no se repite ni se practica la duración que se
conoce es de cuarto de segundo (visual) y máximo
de 2 segundos (auditivo)
6- No es posible mantener información en el registro
sensorial. - La forma que toma la información en el RS es de
una copia literal, del imput, permitiendo un
pequeño duplicado de cualquier información
recibida. - El olvido es un proceso de decaimiento
relativamente rápido.
7Memoria de corto plazo
- Se relaciona cercanamente con la conciencia de
sí. - Es llamada también la memoria consciente o
memoria activa. - Posee capacidad limitada (sólo 7 items más o
menos). - La información en la MCP es atendida
deliberadamente y también puede ser practicada.
8- A menos que se repita o se hagan asociaciones de
la información, la pérdida de la memoria será
relativamente rápido. - Aproximadamente 30 segundos.
- El olvido se debe fundamentalmente a un proceso
de decaimiento o la interferencia de la
información. - Con el objeto de aumentar los treinta segundos,
es importante repetir la información.
9- Si se repite la información con cierta
frecuencia, puede quedar muy bien aprendida. Esto
por que la información ingresa a la MLP y es
recuperable más tarde. - Otra manera de ampliar los límites de la MCP, es
agrupar los contenidos en categorías con
significados. - Existen diversas estrategias para codificar,
agrupar, elaborar la información, que permitirá
el paso de la MCP a la MLP. - La MCP es post-atencional.
10Memoria Largo plazo
- La información puede durar desde minutos hasta
toda la existencia de la persona. - La capacidad es aparentemente ilimitada.
- La información es mantenida en la MLP por su
organización significativa con otra información.
11- El proceso de olvido es tema de debate
- Por un lado, se señala que existe un proceso de
decaimiento relacionado con el tiempo. - Por otra parte, se señalan las interferencias
(presencia de ideas o información similar que
puede llevar a confusión). - Una tercera causa, señala que se debe a la
pérdida de acceso a la información (habilidad
para recuperar la información que en realidad se
mantiene allí, pero se ha perdido el acceso a
esta)
12- Con respecto a la interferencia, se señalan que
puede ser de dos tipos - Retroactiva el nuevo material aprendido
interfiere la retención de materias aprendidas
previamente. - Proactiva un material aprendido previamente
interfiere con la recordación de información
nueva o aprendizaje reciente.
13- Es importante que exista una estructura en
nuestras asociaciones y categorías, las que hacen
que la información nos sea accesible. - Recuperar la información es la tarea de encontrar
los correspondientes contenidos asociados a la
información en cuestión. - La información que no integrada estructural y
significativamente con otras ideas o conceptos
puede no ser recordada porque no hay acceso a
ellas ni hay claves que pueda ayudar a recuperar
la información aprendida.
14QUÉ ES LA MEMORIA?
- Es la capacidad que nos permite reunir, recuperar
y transmitir todo tipo de información. - Podemos generar conocimiento, basado siempre en
datos o experiencias anteriores. - Es indispensable para desarrollar actividades que
aseguren nuestra supervivencia.
15Es común escuchar frases como...
16Sin embargo ...
- La memoria es una aptitud que se debe educar,
entrenar y desarrollar mediante la práctica. - Todos podemos aprender algunos trucos para
almacenar la información ordenadamente, así
recordaremos sin mayor dificultad.
17QUÉ ES LA MEMORIZACIÓN?
- Es la actividad de aprendizaje, de la cual
resulta la habilidad para reproducir de manera
fiel imágenes o ideas, o para repetir frases o
palabras. - Implica la voluntad de fijar los elementos que
deberán ser recordados. - En la memorización se producen asociaciones o
modelos de respuesta mental que permiten el uso
rápido y eficiente de la información que a diario
almacenamos.
18- Estas respuestas son relativamente automáticas y
no requieren casi de reflexión mental. - La memorización, es la base para otros
aprendizajes más complejos tales como capacidad
de análisis, síntesis, etc.
19- autobús
- avión
- barco
- camión
- auto
- moto
- estrella
- motor
- ventana
- caballo
- barco
- belleza
20- Las ideas y palabras relacionadas entre sí se
recuerdan con más facilidad porque tienen
connotaciones comunes. - Una buena manera de retener diversos elementos
consiste en unirlos en una secuencia que tenga
sentido. Podemos inventar una historia, componer
una canción, establecer un orden de
acontecimientos, etc.
21Ejercicio Lea estas palabras y forme una frase
con cada una de las columnas.
- Lago Toro Silla Teléfono
- Mosca Luna Mesa Botella
- Rana Prado Loro Campana
- Fósforo Camión Libro Sombrero
- Cabaña Trigo Galleta Sol
22De qué depende el grado de retención en la
memoria?
- Lo que interesa
- Lo que resulta agradable
- Lo que satisface una necesidad propia
- Lo que se entiende
- Lo que llama la atención
- Lo que se repite y ejercita
- Lo que está estructurado
23FASES DE LA MEMORIA
- IMPRESIÓN fijación o grabación de un
estímulo. - RETENCIÓN Permanencia de estimulo en la
memoria. - RECUERDO Evocación del estímulo.
- RECONOCIMIENTO Identificación del estímulo.
24NORMAS PARA MEJORAR LA MEMORIZACIÓN
- Para Fijar las asociaciones mentales y tenerlas
listas para usarlas - Mediante el ejercicio que es la repetición de las
asociaciones mentales para fijarlas en la
memoria. Así se ejercitan fórmulas, definiciones,
hechos y datos. - Mediante la práctica o sea la aplicación de la
información puede ser para adquirir una
coordinación muscular automática o para la
adquisición de una habilidad.
25- Para mejorar la capacidad de retención
- Autoprueba activa que consiste en la
autointerrogación de los contenidos que se
estudian esto ayuda a comprender y a la
revocación, por lo tanto, aumenta la retención. - Durante autointerrogación, las respuestas no
deben ser textuales por el contrario, las
respuestas deben ser elaboradas por la persona
sobre la base de su reflexión y comprensión.
26- Empleo de imágenes y símbolos que incorporen
significados. Se trata de que la persona que
estudia, para memorizar, confeccione resúmenes,
diagramas, cuadros, etc., que obliguen a una
síntesis de contenidos es fundamental la
elaboración personal.
27- Para todos los casos es recomendable
- Aprender con la intención de recordar, con el
interés puesto en lo que se trata de memorizar,
poniendo atención en el contenido. - Tratar de comprender totalmente lo que debe ser
memorizado, antes de intentarlo. - Hacer asociaciones entre las nuevas ideas que se
están estudiando y otras ya conocidas o que son
familiares.
28- Organizar las ideas nuevas de modo que formen una
unidad lógica. Puede ser ordenación en el tiempo,
por causa y efecto, esquemas, diagramas, etc. - Releer y recitar
- Hacer una distribución del esfuerzo dedicado al
estudio. Se trata del tiempo empleado en el
estudio por ejemplo, en vez de estudiar 60
minutos seguidos es preferible 2 períodos de 30
minutos cada uno con pequeños descansos entre
ellos. - Es útil en muchos casos, recurrir a recursos
mnemotécnicos, es decir a artificios que ayuden a
recordar.
29MNEMOTECNIATécnicas para recordar
PRACTICA DISTRIBUIDA Práctica en períodos breves
con intervalos de tiempo. PRACTICA MASIVA
Práctica durante un solo período, pero
extenso. METODO DE LOCI Técnica de asociar
conceptos con lugares específicos. METODO DE
PALABRAS CLAVE Sistema de asociar palabras o
conceptos nuevos con palabras clave de sonido
familiar.
30- MNEMOTECNIA EN CADENA Estrategias de memoria que
asocian un elemento de una serie con el siguiente
elemento. - MNEMOTECNIA TIPO CLAVE Sistemas de asociación de
conceptos como palabras clave. - SIGLA Técnica para recordar nombres, frases o
pasos al utilizar la primera letra de cada
palabra para formar una palabra nueva fácil de
aprender de memoria.
31Ejemplo SIGLAPartes variables de la oración
- Pronombre
- Artículo
- Verbo
- Adjetivo
- sustantivo
P A V A S
32EJERCICIOS
- MAS VALE
- PÁJARO EN
- EN MANO
- QUE CIENTO VOLANDO
33RECORDEMOS ESTE NÚMERO
34- 60 minutos en una hora
- 24 horas en un día
- 7 días en una semana
- 4 semanas en un mes
- 28, 29, 30 y 31 días de un mes
- 52 semanas en un año
- 365 o 366 días en un año
35(No Transcript)