Title: Presentaci
1Determinación de Precio Productos de Crédito
Pasantía NAFIN-ALIDE Gestión Corporativa de
Riesgos La experiencia de NAFIN Ciudad de
México Junio 2007
2Indice
- Elementos Integradores
- Costo de Fondeo
- Gasto Operativo
- Factor de Riesgo
- Factor de Capital
- Asignación del Precio
- Pricing en NAFIN
3Elementos Integradores
- Producto Comercial Pan
- Precio Base
- Costo del Pan
- Gasto Operativo
- Local
- Servicios
- Salarios
- Riesgo Asociado al Negocio
- Productos Defectuosos
- Caducidad
- Robo Hormiga
- Capital
- Inversión
- Soporte del Negocio
- Contingencias
-
- Producto Finaciero Crédito
- Precio Base
- Costo de Fondeo
- Gasto Operativo
- Local
- Servicios
- Salarios
- Riesgo Asociado al Negocio
- Incumplimientos
- Cartera Vencida
- Recuperación
- Capital
- Inversión
- Soporte del Negocio
- Contingencias
-
4 5Determinantes del Costo de Fondeo
- Plazo Entre mayor sea éste, el mercado cobra una
prima de liquidez. - Bursatilidad Capacidad que tiene el papel de ser
intercambiado en el mercado. - Riesgo Crediticio El mercado cobra una prima
sobre la curva de riesgo soberano - Monto
- a) Se requiere un monto mínimo para acceder al
mercado. - b) Un monto excesivo puede crear sobre-oferta y
presiones en tasas. - Costos de emisión
- Impuestos (cuando aplique)
6Determinantes del Costo de Fondeo ...
7Determinantes del Costo de Fondeo ...
En moneda extranjera
Ejemplo Tasa Fija
Prima por
Riesgo Nafin
Prima de Bursatilidad
Prima por
Riesgo País
UST
UST
UST
UST
UMS
Papel Nafin
Bonos del Gobierno Mexicano
Treasury Bonds
8 9Gasto Operativo
Estrategia Operativa
Estrategia de Princig
10Benchmark del Gasto
11 12Pérdida Esperada
Metodología estándar que integra el riesgo de
crédito de portafolios crediticios
Probabilidad de Mora
Exposición
Severidad
X
X
Pérdida Esperada
13Perdida Esperada... Definiciones
Se relaciona estrechamente con la calidad de cada
acreditado o contraparte (Calificación, scoring),
se determina de forma estadística en función de
la información del comportamiento de los créditos
14Probabilidad de Default
Va caer en Mora?
ACREDITADOS PRIMER Y SEGUNDO PISOS
CONTRAPARTES BANCOS IFNBS
PORTAFOLIOS GARANTIZADOS
- SCORING
- EVALUACION TRADICIONAL
- CAMEL ESTADÍSTICO
- CAMEL EXPERTO
- ANALISIS DE PORTAFOLIOS BANCARIOS
SISTEMA TROYA
15Asignación de EDF a las Escala de Rating ...
Homologación Escala NAFIN-CNBV
16E1
Exposición al Momento del Default
Cuándo va a caer en Mora?
Crédito capitalizable
Crédito pago al vencimiento
Monto Expuesto
Monto Expuesto
Monto expuesto
hoy
3 años
10 años
3 años
10 años
hoy
Momento de incumplimiento
Momento de incumplimiento
17Severidad de la Pérdida
Porción del monto expuesto que se convierte en
pérdida, incluyendo los gastos relacionados con
los procesos de recuperación
Cuánto va a costar el default?
Primer Piso 65-70
Uniones y Sofoles 55-60
Arrendadoras 50-55
Entidades de Fomento 70-75
18 19Factor de Capital
- Contingencia considerada Pérdida no esperada
normativa - Factor de Capitalización Mínimo 8
- Ponderadores de Riesgo
- 0 Gobierno Federal
- 20 Instituciones Financieras Bancarias
- 100 Intermediarios financieros no Bancarios
- 100 Acreditados personas fisicas y morales
- Soporte Negocio
- Rendimiento Mínimo 5 real (Hurdle Rate).
- Integración del Rendimiento
- Inversión del capital sin riesgo
- Rendimiento real requerido
- Costo impositivo
Factor de Capital Gobierno Federal
0 Bancos 0.13 IFNBs 0.64 Empresas
0.64
20 21Estrategia de Precios
- El pricing teórico se compagina con la
posibilidad del mercado a través de una
estrategia de pricing.
- Costos
- Fondeo
- Operativo
- Riesgo
- Capital
- Pricing Teorico
- Mercado
- Competencia
- Ventajas del Producto
- Penetración del Mercado
- Precio Viable
- Estrategia Comercial
- Benchmark de Costo Operativo
- Volúmen de Negocio
- Cambio de Margen Objetivo
- Relación con intermediarios y acreditados
22 23Determinación del Precio
La politica de pricing contempla la integración
del mismo a partir de los componentes de costo,
los cuales se deben recuperar y de un margen
adicional para el area de negocio que se
establece en función de la estrategia comercial
que se defina.
M A R G E N
- Costo
- Fondeo
- Variable
- Fijo
- Factor
- Utilidad
- Bancos
- IFNBs y Empresas
- Factor Riesgo
- Calificacion
- Plazo
- Gasto Operativo
- Benchmark
- Linea Crédito
- Descuento
Tesorería
Riesgos
Riesgos
Contabilidad
Area Negocio
FACTORES MINIMOS A RECUPERAR
Precio Teorico
Precio Comercial
24Integración de Negocios
25Politica de Pricing Factores de Costo
Se han establecido factores diferenciados para
los diversos tipos de operación de la Institución
en función de la estrategia propuesta por la
Dirección General Adjunta de Fomento.
Factor de Capital
Factor de Riesgo
Gasto Operativo
Margen de Negocio
Bancos e IFNBs c/aval Bancario
0.13
- Calificación de la contraparte o acreditado
- Plazo de la Operación
Benchmark Internacional Banca de Desarrollo 0.11
- Situación del Mercado
- Volumen de negocio.
- Ventajas con otros productos.
- Interés estartegico.
IFNBs B
0.64
Lineas 0.11 Descuento 1.14
IFNBs
Primer Piso
1.14
26Politica de Precios de Segundo Piso
- El pricing de segundo piso se basa en la
calificación del intermediario en la escala de
NAFIN y el plazo de la operación, asimismo se
diferencia el factor de capital para bancos e
IFNBs.
SEGUNDO PISO
E N I M P L A N T A C I O N
BANCARIOS
NO BANCARIOS
27Politica de Precios de Primer Piso
PRIMER PISO TRADICIONAL Y GARANTÍA SELECTIVA
- Estandar
- Amortización tradicional o rentas fijas.
- Garantías hipotecarias, prendarias,
quirografarias o sin garantías.
- Productos Específicos
- Tipo de amortización a la medida.
- Montos grandes
- Garantías complejas
- Sistema de Pricing Parametrizado
- A cargo de la Dirección de Crédito.
- Modelaje Caso por Caso
- A cargo de la Dirección de Administración de
Riesgos
28Politica de Precios de Primer Piso ...
PRIMER PISO ELECTRONICO
Financiamiento a Pedidos de Sector
Público. Obra Pública
TIIE ajustada al plazo 7 pp
Credicadenas
TIIE ajustada al plazo 7 pp
29Politica de Precios de Garantía Automática
GARANTÍA AUTOMÁTICA
Esquema Bancario Tradicional Crédito
MIPyME Garantía real o aval Garantía al 50 y 70
Política de Entrada 2.5 sobre monto
garantizado Opción Análisis del portafolio del
banco para productos existentes
Esquema Bancario no Tradicional o de Alto
Riesgo Sujetos de Alto Riesgo Sin Garantías Con
fondos de Primeras Pérdidas
Política de Entrada Caracterización y
calificación experta del portafolio esperado en
cada producto