Title: ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
1- ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
- Técnicas de Estudio a Distancia e Investigación
- III Cuatrimestre, 2006
- EL ESTUDIO ACTIVO, TRABAJO INTELECTUAL
- Aprendamos a construir nuestro aprendizaje
- Licda. Edith Sánchez Solano
2(No Transcript)
3Primera Actividad Interactiva
4Aspectos personales que necesitas saber antes de
elegir qué estudiar
- Habilidades, Capacidades, Aptitudes,
Personalidad, Valores, Intereses profesionales,
Actitud, Motivación, Factores externos.
5DEFINICIONES DE
- Motivación
- Es el interés que se demuestra al llevar a cabo
alguna actividad. - Actitudes
- Son tendencias a actuar ante determinadas formas,
situaciones, ideas y prácticas - Se observan en las personas.
- Se desarrollan a lo largo de la vida.
- No se heredan.
6Se aprenden por las experiencias de la vida.Se
pueden modificar positiva o negativamente.Aptitu
desEs la disposición innata para adquirir
ciertas formas o técnicas de conocimiento.
Habilidades de ejercer una ocupación u oficio
(verbales, numéricas, ejecutivas, científicas y
otros.
7 COMPONENTES DE LAS ACTITUDES
- Cognoscitivo (Habilidad para conocer y comprender
objetos, personas, etc, y existen diferentes
tipos como verbal, numérica, de razonamiento,
memoria espacial, perceptual, motora y
artística). - Afectivo (O emocional, como por ejemplo los
valores, que son nuestras guías de conducta,
también la autoestima y la auto imagen, el auto
concepto caben resaltar en este componente).
8- Volitivo (Está relacionado con la voluntad de
cada individuo). - Conductual (Buscadora de concretar metas,
crecimiento personal, profesional y social).
9ACTITUD
- Tiene un papel de gran importancia en el
cumplimiento de los objetivos y propósitos
individuales y muy especialmente en el proceso de
enseñanza aprendizaje. - El fracaso o el aprovechamiento mínimo se origina
en el desconocimiento de las características del
trabajo intelectual y de la base neurosicológica
donde se sustenta.
10Existen situaciones entre la actitud de una
persona en relación con el objeto de estudio y
su comportamiento. La actitud esta relacionada
con la armonía de nuestras cogniciones. Puede
haber antagonismo en el proceso de la enseñanza y
aprendizaje Consonancia cognoscitiva hay
armonía entre mi actitud y aprendizaje-
(solución, bienestar psicológico). Disonancia
cognoscitiva no hay armonía entre mi actitud
y el aprendizaje- (me incomoda)
11EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO ACTIVO
- Es participar,actuar, explorar,comparar,analizar,
resumir, describir y experimentar. - El proceso de aprendizaje es continuo y
progresivo, es inacabado y está en constante
evolución.
12Tipos de Aprendizaje
- Aprendizaje pasivo, el estudiante es un elemento
secundario, es domesticado y recibe solo
información. - Aprendizaje activo, el estudiante es creativo,
humanista, el mismo, se ubica en el tiempo y en
el espacio es un proceso auto educativo.
13EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO ACTIVO
- El estudiante de hoy debe
- forjar por sí mismo su conocimiento.
- practicar lo aprendido, para aprenderlo y
retenerlo. - construye su propio aprendizaje
- Si no se practica no hay aprendizaje.
- Al practicar lo aprendido consigue el
perfeccionamiento.
14- El Aprendizaje se realiza mediante actividades
que desarrolla el sujeto, para construir el
conocimiento y desarrollar plenamente el aprender
a conocer, a hacer, a relacionarse y sobre todo
el aprender a ser.
15Propósitos didácticos del aprendizaje
- Objetivos orientan los contenidos y la forma de
aprenderlos, son importantes para el estudio y
orientan la preparación para los exámenes. - Actividades conducen al éxito o producen placer.
- Ejercicios de auto evaluación, constituyen una
práctica para la comprobación de lo aprendido.
16LAS ACTIVIDADES
- Se realizan por etapas, para cumplir el plan de
trabajo. - Toda actividad conduce al éxito, puede producir
placer tienden a practicarse y aprenderse. - Niveles en que se realizan las actividades
- Material se concreta en textos, exámenes,
tareas, laboratorios u otros. - Físico puramente mental.
17TODO APRENDIZAJE DEJA HUELLA
- Los contenidos del aprendizaje interesan al
educando de acuerdo con sus necesidades
personales o sociales. - El aprendizaje, en las sociedades modernas se
organiza con miras hacia la formación integral. - El aprendizaje múltiple y continuo, desarrolla
las capacidades intelectuales.
18- Los conocimientos y capacidades se originan de
aprendizajes anteriores. - Lo antes aprendido y luego olvidado se reaprende
con facilidad. - Recuperación de un aprendizaje.
19LEER CON RAPIDEZ
- Capacidad lectora
- Implica una serie de requisitos y factores
afectivos - - Leer con fidelidad, interés, atención.
- Leer todos los días varias páginas.
- Leer con velocidad que permita abarcar todos los
temas, comprensivamente y a una velocidad que
permita abarcar todos los temas.
20NIVELES DE LA LECTURA COMPRENSIVA
- Nivel analítico se puede recomponer el sentido
de un texto, organizarlo y juzgar su coherencia. - Nivel sintópico o comparativo se puede juzgar
acerca de la verdad y la falsedad total o parcial
del texto. - Nivel de lectura crítica es un nivel superior
porque el estudiante responde sin titubear a los
contenidos del curso.
21LA LECTURA COMPRENSIVA
- Al leer, el estudiante debe estar en capacidad de
razonar a favor o en contra. - En el Discurso Argumentativo se detectan
elementos que nos permiten razonar sobre los
aspectos del contenido. - Los elementos son las premisas,
- las conclusiones y
- los indicadores de
argumento
22ELEMENTOS DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO
- Premisas
- son enunciados o explicaciones de algo.
- - Conclusiones
- nos expresan los efectos de las causas.
- Indicadores de argumento
- conjunciones, pistas en el lenguaje.
23DISCURSO ARGUMENTATIVO
- Se exponen razones a favor o en contra.
- TIPOS DE INDICADORES
- - Consecutivo
- - Causal
24PREMISAS ANTECEDEN A LAS CONCLUSIONES
(Consecutivas)
- Indicadores de argumento en las que las premisas
anteceden a las conclusiones - así que así es que por tanto
- por lo tanto por consiguiente por eso
- en consecuencia
25CONCLUSIONES ANTECEDEN A LAS PREMISAS (Causal).
- Indicadores de argumento en las conclusiones que
anteceden a las premisas - Pues porque ya que
- Puesto que dado que
26Segunda Actividad Interactiva
- El tratamiento de la diversidad cultural y
natural en el desarrollo de los Procesos de
Enseñanza y Aprendizaje.
27TIPOS DE LECTURA
- INFORMATIVA Es la lectura en la cual las
personas se informan sobre algo. - LITERARIA Es donde la persona anhela
entretención. - COMPRENSIVA Es la cognitiva, intelectual, de
investigación. - ESCAPISTA Es la de evasión, huir de la realidad.
28PROPÓSITOS DE LA LECTURA
- Conseguir el dominio de los contenidos.
- Visión general de los contenidos.
- Repasar los contenidos.
- Buscar información determinada.
- Entretenerse y otros.
29FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA VELOCIDAD DE LA
LECTURA
- Recepción sensitiva (ojos, oído, tacto, gusto,
olfato). - Proceso mental cerebral en el que se elabora el
significado de los símbolos impresos. - Pausas.
- La velocidad lectora guarda relación con la
dificultad - del texto.
30- CARACTERÍSTICAS DE UN LECTOR LENTO
- Lentitud
- Desconocimiento de las palabras
- Subvocalización
- Regresiones
- Movimientos oculares
31TÉCNICAS PARA LEER
- Diagonal cursos comerciales (periódicos).
- Barrido orientación con el dedo en silencio en
cada línea. - Desnatado lectura rápida y selectiva. Busca
ideas importantes. - Localizado busca lugares.
32MOTIVACIÓN
- Crea la energía que faculta un logro.
-
Dirección Esfuerzo Perseverancia Interés
Sicosociales
Concentración Atención Biológico
33ATENCIÓN
- Es función y tarea de la mente.
- Está relacionado con la afectividad.
- Es una actitud consciente en la observación de
una cosa. La mente dirige sus esfuerzos hacia un
objeto.
34ATENCIÓN Como mantener la atención en el estudio.
- Crear un fuerte motivo
- Despertar interés, relacionarlo con la actividad
- y la utilidad.
- Trabajar rápido, no permitir que otras ideas
- invadan el cerebro.
- Evitar soñar despierto, mientras estudia.
35CONCENTRACIÓN
- Es atender lo que a uno le interesa excluyendo
- lo demás.
- Nos permite percibir, reflexionar y actuar.
- Entra en juego el tono cortical y la formación
- Reticular.
- Es un nivel superior de conciencia que implica
- la atención.
36TEORÍAS CIENTÍFICAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE
- Vigotsky (Lenguaje sociocultural, procesos
psicológicos superiores, atención, memoria y
pensamiento). - Gauquelin
- Estrato inferior reflejos o respuestas
voluntarios a un estímulo. - Estrato afectivo motivación, concentración,
distracción. - Estrato cognoscitivo capa gris, alta jerarquía,
formación de conceptos, solución de problemas,
reflexión.
37- Luria (Tres Unidades)
- Reguladora, Tono cortical y de los estados
mentales, impulsos, - Procesar, almacena la información sensorial
parietal, - Programa, regula y verifica la actividad mental,
es la más compleja de las formas mentales,
operaciones abstractas.
38LA FORMACIÓN RETICULAR
- Es un tejido del cerebro en formad de red
responsable de que prestemos atención. - Utiliza un mecanismo de entrada que alerta los
hemisferios.
39ESTADO DE VIGILIA
- Cuando estamos alertas, conscientes de lo que
ocurre en el exterior. - Contribuye a realizar correctamente las
actividades del aprendizaje.
40PROCESO MENTAL
- Está relacionado con la afectividad, los
estímulos, la represión y los recuerdos. - Hay relación estrecha entre
- concentración,
- afectividad y
- aprendizaje.
41MOTIVACIÓN, ATENCIÓN, INTERÉS Y CONCENTRACIÓN
- Sin atención no hay interés.
- Sin interés no hay concentración.
- Sin motivación no hay nada.
- SIN ESTOS INGREDIENTES EN EL ESTUDIO NO HAY
ÉXITO, EL MISMO NO DEPENDE DE LA INTELIGENCIA Y
EL ESFUERZO SINO TAMBIÉN DE LOS METODOS DE
ESTUDIO Y CARACTERÍSTICAS PERSONALES.
42APUNTES DE CLASE
- Pueden ser de dos tipos
- LINEALES resúmenes, ensayos y redacciones.
- ESQUEMÁTICOS llaves, mapas conceptuales, etc.
43Tercera Actividad Interactiva
- Que habilidades se requieren para tomar mejores
decisiones?.
44APUNTES DE CLASE
- Es un medio eficaz para aprender.
- El estudiante debe ser capaz de seleccionar
- los apuntes principales.
- Debe de tratar de expresar en sus propias
- palabras, los apuntes de lo que haya leído o
- escuchado
45EL ESTUDIANTE DE LA UNED DEBE TOMAR EN CUENTA LO
SIGUIENTE EN UNA TUTORÍA
- 1- poner la fecha.
- 2- pasar en limpio los apuntes.
- 3- no solicitar apuntes de otra persona.
(desorden o erróneos). - 4- conocer sus habilidades y destrezas (apuntes
lineales o esquemáticos).
46- 5- Estar atento y concentrado.
- 6- Aprender a escuchar.
- 7- Distinguir lo importante.
- 8- Escribir rápido.
- 9- Desarrollar la parte visual, auditiva,
psicomotora e intelectual. - 10- Ser ordenado.
- 11- Valorar el tipo de material.
47REGISTRO ORAL
- Es el aspecto social de la lengua.
- Lo utiliza el profesor en las tutorías.
videoconferencias, tutoría telefónica y otros. - Hay un mensaje un código, un emisor y un
receptor. - Hay repeticiones, reiteraciones, redundancias,
signos suprasegmentales, entonación y
muletillas.
48REGISTRO ESCRITO
- Tiene que tener
- La materia organizada
- Frases alusivas
- Uso de abreviaturas
- Reglas sintácticas y semánticas
- Evite siempre el queismo y el yoismo.
49CÓMO ESTUDIAR PARA RETENER Y RECUPERAR LO
APRENDIDO?
- Utilizando Técnicas
- - organizar los contenidos (temas y subtemas)
- - fortalecer el funcionamiento del estímulo
sensorial con atención, concentración,
percepción, interés.
50CULTIVAR LA MEMORIA
- Memoria red de nervios memorísticos llamados
circuitos (asocia, recuerda, retiene, evoca). - Tipos de memoria
- sensorial fugaz
- corto plazo y
- largo plazo
51FASES DE LA MEMORIA
- Proceso de adquisición
- Proceso de almacenamiento
- Proceso de recuperación
LA MEMORIA POSEE LA CUALIDAD DE NO GASTARSE CON
EL USO. NO SE DEBILITA NI SUFRE DAÑOS Y NECESITA
DE LA PRÁCTICA CONTINUA Y PERMANENTE PARA SU
FORTALECIMIENTO.
52CÓMO DESARROLLAR RECURSOS MNEMOTÉCNICOS?
- 1- Percepción fragmentaria
- 2- Pistas, claves o señales para recuperar lo
aprendido. - 3- Asociar, repetir y evocar.
- 4- Relacionar imágenes imaginar.
53CÓMO PODEMOS IMPEDIR EL OLVIDO?
- Para impedir el olvido o desaparición de las
- huellas, debemos transformar los
- contenidos en diferentes formas
- - esquemas
- - resúmenes
- sistematización y repetición (oral y escrita)
- Estrategias, un método.
- Estudiar en la noche y repasar en la mañana
54EL OLVIDO
- Se produce más rápidamente al comienzo del
período posterior del aprendizaje. (Desuso,
decaimiento, tiempo). Hay varias teorías sobre el
olvido, entre ellas esta la teoría de la
interferencia. - La Teoría de la interferencia reconoce dos
modalidades de inhibición del aprendizaje - retroactiva y
- proactiva.
55Retroactiva
- Cuando el segundo aprendizaje dificulta la
retención del primero. - Ejemplo Cuando uno viaja a otro país, por citar
Estados Unidos, y la persona introduce palabras
al español al hablar.
56Proactiva
- Cuando el primer aprendizaje, dificulta el
segundo aprendizaje, por ejemplo Usted adquirió
una computadora moderna, pero anteriormente
trabajaba con una de las primeras en fabricación,
lo cuál produce que usted cometa errores con la
nueva, ya que el mecanismo de esta última es
totalmente diferente, ello interfiere en su nuevo
aprendizaje.
57INTERVALO DE RETENCIÓN
- Es el tiempo que existe entre el momento en que
aprendimos la materia y el momento en que debemos
recuperarla o utilizarla.
58CURVA DEL OLVIDOSegún Manuel Antequera
- El estudiante debe tomar en cuenta la curva del
olvido - A los 10 minutos has perdido el 30 de los
contenidos. - A las 24 horas has perdido del 50 al 80 de los
contenidos. - A la semana sólo te queda del 15 al 20 de los
contenidos. - Por lo que se debe estudiar casi inmediatamente
después del aprendizaje.
59Entonces QUÉ ES EL ESTUDIO?
- Ejercitar el entendimiento para comprender,
conocer, comprobar, aprender algo.
El estudio es un esfuerzo que pone el
entendimiento aplicándose para aprender.
60Para tener éxito en el estudio hay que alcanzar
objetivos y proyectos. Es una actividad
personal, mediante esfuerzo y técnicas
apropiadas. El estudio no consiste solo en
aumentar los conocimientos, sino en mejorar el
aprendizaje desarrollar técnicas de estudio y
trabajo intelectual.