Title: Principios de administracin del sistema integral de seguridad
1Principios de administración del sistema integral
de seguridad
- Aplicados a la generación de valor agregado al
negocio bancario
02 Septiembre 2008
Miguel Ángel Carlos Jaime México
2Perfil de los asistentes
Femenino 17
Masculino 83
Licenciatura 57
Esp. Seguridad 8
Postgrado 31
Media Sup. 3
Privado 11
Bancario 69
Gubernamental 11
Otro 8
Asesor 7
Gerencia 53
Dirección 32
Consultor 8
Dir. General 42
Alta Dirección 22
Dirección de Área 36
3La Pregunta
Años de experiencia en tareas de seguridad
general 1,632 años
Años de experiencia en tareas de seguridad
bancaria 1,254 años
4La Pregunta
- Consideran que la Seguridad Genera Valor al
Negocio Bancario?
5Evolución Administración vs Seguridad
6Evolución Administración vs Seguridad
- China
- Egipcia
- Romana
- Griega
- Edad Media
- Creación de herramientas
- Modelos Físicos
- ModelosAcción-Reacción
7Evolución Administración vs Seguridad
- Operacional
- División del trabajo
- Creación de herramientas
- Sistematización
- El hombre como herramienta
- Seguridad especializada
- Adición de tecnologías convencionales
- Mecanismos de control
- La Seguridad se basa en el factor humano
8Evolución Administración vs Seguridad
- Análisis y especialización
- Procesos de negocios
- Reingeniería
- Adición de tecnologías de comunicación
- Manejo de información
- Liderazgo
- El HOMBRE como eje
- Física
- Electrónica
- Procesos
- Lógica
- Planes de reacción
- La PREVENCION como eje
9Evolución Administración vs Seguridad
- Inteligencia
- Networking
- Alta tecnología
- Outsourcing
- Proveeduría crítica
- Análisis del factor humano
- Creación de capital intelectual
- Pensamiento Global
- Sistematización del conocimiento
- Generación de Valor
- Globalización
- Entidades socialmente responsables
10Mejores prácticas de administración
11Seguridad en la cadena de valor
Soporte
Creación física del producto
Se identifican los generadores de costes y valor
Nota Se incorpora la prevención de riesgos y
seguridad en la cadena de valor.
Michael E. Porter
12Seguridad generando de valor
13Visión de Seguridad Siglo XXI
La Seguridad se Visualiza como un Mal Necesario
14Visión de Seguridad Siglo XXI
15Visión de Seguridad Siglo XXI
Seguridad Emergente
La Seguridad se Visualiza como un Generador de
Valor
Crear Mercado
- Creación de Valor
- Visión global
- Capital Intelectual
- Transmisión del Conocimiento
Pragmáticos
Conservadores
Innovadores
Visionarios
16Visión de Seguridad Siglo XXI
- Inteligencia
- Networking
- eCRIME
- Laboratorios Forenses
- Planes de Contingencia y Manejo de Crisis
17Caso práctico
18Ejemplos
19Señoras y señores, Bienvenidos al XXIII Congreso
Latinoamericano de Seguridad Bancaria.
20Qué les parecieron los conceptos?
Interesantes Verdad ?
21Bueno, vamos a reforzar lo aquí visto
22La función de Seguridad SI genera VALOR al
negocio bancario.
23Para ello es necesario que los responsables de
administrar el sistema de seguridad, rompan al
menos dos paradigmas.
24El primer paradigma que hay que romper es el
considerar que la seguridad es un mal necesario.
25El segundo paradigma a romper es considerar que
la gestión exitosa de la seguridad se basa en el
cumplimiento de los objetivos y metas
establecidas.
26Para crear valor se requiere que los directivos
de seguridad dejen de ser conservadores y pasen a
ser visionarios, innovadores y dejar volar la
imaginación
27Ser visionarios e innovadores requiere que los
directivos de seguridad asuman y pongan en
práctica las nuevas tendencias de la
administración de negocios.
28Amigos, generar valor al negocio no es una
opción, es una obligación.
29Bueno, para continuar con la Conferencia, toca el
turno a Hugo Montes.
30Adelante Hugo
31Preguntas y respuestas
Miguel Ángel Carlos Jaime México
Hugo Montes México
32Muchas Gracias
Miguel Ángel Carlos Jaime México
Hugo Montes México