El siglo XIX: Independencia y Crisis - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

El siglo XIX: Independencia y Crisis

Description:

Tr gala, tr gala, tr gala, So swallow it, so swallow it, so swallow it, ... And no cuckold for our King! 3. Guerras de Independencia ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:694
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: angelar152
Learn more at: https://users.wpi.edu
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: El siglo XIX: Independencia y Crisis


1
El siglo XIX Independencia y Crisis
  • Simón Bolívar y José Martí Representantes de una
    época

2
Canción popular
  • Canción popular de la época
  • Si los curas frailes supieran If the priest and
    friars only knew
  • La paliza que les vamos a dar, What a drubbing we
    were going to give them
  • Se pondrían en coro gritando They would form a
    huddle and begin shouting
  • Libertad! Libertad! Libertad! Long live
    liberty, liberty, liberty!
  • Trágala, trágala, trágala, So swallow it, so
    swallow it, so swallow it,
  • Cara de morrón Old hose-faced reactionay
  • No queremos reina puta We want no whore for a
    Queen
  • Ni queremos rey cabrón! And no cuckold for our
    King!

3
Guerras de Independencia
  • A principios del siglo XIX (1810) surge el deseo
    y la necesidad de ser independientes de España.
  • Limitaciones al desarrollo de América Latina.
  • Personalidades que contribuyeron a la liberación.

4
Simón Bolívar
  • Líder máximo de los movimientos de independencia
    latinomericana durante el siglo XIX.
  • 1810-1830.

5
Factores que ayudaron a la Independencia
  • El descontento de la clase criolla.
  • En la época los peninsulares en la región tenían
    todo el poder.
  • La influencia de los escritores liberales
    franceses e ingleses.
  • El Iluminismo

6
Factores que ayudaron a la Independencia
  • Las revoluciones francesas y norteamericanas.
  • La ocupación de las tropas francesas de España en
    1808 y la deposición del rey Fernando VII.
  • Creación de juntas de gobierno.

7
Centros de rebelión y personalidades
  • En el norte (Venezuela y Colombia) - Simón
    Bolívar.
  • En el sur (Argentina) - José de San Martín.
  • La gran batalla final contra los españoles fue la
    batalla de Ayacucho en 1824 en Perú.

8
Centros de rebelión y personalidades
  • En México - un cura criollo en 1810 inicia la
    rebelión Miguel Hidalgo y otro cura continúa,
    José María Morelos.
  • En el caso de México la revolución contra los
    españoles pedía reformas y un programa social de
    reforma en favor de los indios y de los mestizos

9
Centros de rebelión y personalidades
  • Cuba fue uno de los últimos lugares que obtiene
    su independencia de España con la Guerra
    Hispano-Americana (Spanish-American War) - José
    Martí.

10
Simón Bolívar (1783-1830)
  • Criollo de familia acomodada o rica.
  • Era representante de una élite.
  • La antipatía que existía entre españoles y
    criollos.

11
Simón Bolívar (Cont.)
  • Un escritor Argentino (Barolomé Mitre) dice
  • the Spaniards on their part helped exalt this
    state of exacerbation in spirits already
    predisposed in its favor. They seemed persuaded
    that the vast territory and all the natives of
    America were the fiefs and vassals of the
    metropolis in general and of each and every one
    of those who had been born in the peninsula int
    particular. They considered themselves as
    natural born lords, as priviledged beings
    belonging to a superior race and caste, and they
    believed that as long as there existed in Spain a
    shoemaker of Castile with his mule, that
    shoemaker and the mule enjoyed the right to
    govern all America. (429)

12
Simón Bolívar (Cont.)
  • La rebelión tomó lugar primero en las
    conciencias.
  • Hay dos factores el odio a los españoles y una
    creencia en el ideal republicano.
  • Pero Bolívar y San Martín pensaban que no podía
    existir una democracia total en los nuevos
    países.
  • En Venezuela Bolívar y Francisco Miranda habían
    fundado una sociedad patriótica
  • Proclaman la independencia en 1811.

13
Problemas
  • Se forman bandos entre los criollos federalistas
    y unitarios.
  • Odio de clases.
  • Era una minoría que aspiraba a liberarse de los
    españoles.
  • Bolívar adoptó una política de aniquilación total
    de las fuerzas españolas.
  • En España Fernando VII toma el poder y comienza
    la guerra contra las colonias en rebelión.

14
Más problemas
  • Bolívar pensaba que una unión de todos los países
    era imposible.
  • Propuso la creación de pequeños estados
    independientes pero con gobiernos centrales
    fuertes.
  • Bolívar creía que era necesario tener un
    gobernante fuerte de por vida, pero esta idea fue
    repudiada.
  • E.U. y Londres brindan un poco de ayuda.
  • Hacia el final de las guerras de independencia
    20 millones de habitantes.

15
José Martí Maduración de la personalidad
lationamericana
  • Martí fue uno de los poetas más importantes del
    siglo XIX por varias razones

16
José Martí
  • a) Fue uno de los precursores del movimiento
    literario modernista. Muestra una personalidad
    ya madura capaz de obtener sus propios medios de
    expresión artística
  • b) Fue un poeta revolucionario que buscó la
    independencia de Cuba de los españoles en el
    siglo XIX

17
Documental
  • Presentación sobre la Guerra Hispano-Americana.
  • Voices of Latin America José Martí.
  • Leer el poema de Martí y discutirlo brevemente.

18
América Latina luego de las Guerras.
  • Aislamiento entre las diferentes nuevas
    repúblicas
  • Dependencia económica de otros países e
    intervención
  • La estructura social - no hay cambios
    fundamentales
  • Luego de la guerras de independencia hay un
    período de anarquía o de caos y aparecen muchos
    caudillos.

19
América Latina luego de las Guerras
  • Los países de dividen entre centralistas y
    federalistas
  • E.U. había sido un gran modelo e inpiración para
    personas como Bolívar. Pero muy pronto esta
    admiración se convirtió en Odio. Porqué?

20
América Latina luego de las Guerras
  • El presidente Monroe 1823 proclama una doctrina
    La Doctrina Monroe donde se prohibía la
    intervención de cualquier país europeo en América
    Latina.
  • Se inicia una estapa de intervenciones políticas
    y militares que dura hasta nuestros días.

21
El Siglo XX
  • Maduración intelectual (Rubén Darío)
  • Problema de la tierra
  • La agricultura, centro de producción económica
  • Distribución de la tierra
  • La revolución mexicana (1910-1920)
  • Símbolo

22
La revolución mexicana
  • Mayor conciencia de los problemas sociales
  • Constitución de 1917
  • Involucración de las masas
  • Reivindicación de las comunidades indígenas
  • Inspiró otros movimientos sociales

23
Tarea para el lunes
  • Lean el material asignado
  • Preguntas guía Qué son clases sociales? Cómo
    las clases sociales se relacionan con la vida
    política y cultural de América Latina en el siglo
    XX?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com