Title: CLORANFENICOL Historia
1 CLORANFENICOL
Historia
-
- Antibiótico producido por Streptomyces
Venezuelae (hongo) aislado por Burkholder en 1947
de una muestra de suelo recogido en Venezuela - 1948Se usó en el tratamiento de diversas
infecciones. - 1950 se descubrió que producía algunos
casos de - discrasias sanguíneas graves y mortales
-
2 Formula Química
- Fórmula global
- C11H12Cl2N2O5
- Nombre químico
- p-nitrofenil-di-cloroacetamido propanodiol.
3 MECANISMO DE ACCION
4 MECANISMOS DE RESISTENCIA
5(No Transcript)
6(No Transcript)
7(No Transcript)
8 PROFILACTICO Y TERAPEUTICO
- Ricketsias
- Chlamidias
- Mycoplasma
- Listeria
- Clostridium
- Leptospira
- Altas concent Streptococos
- Stafilococos
9Presentaciones
farmacéuticas
- Capsulas de 250 mg y 500 mg
- Suspensión 125 o 250 mg por cada 5 ml Gotas
oftalmicas - Solución otica (colirio) al 0.5
-
-
10 DOSIS 25 - 50 mg/kg/día c/ 6 h
Infecc. graves100 mg/kg/día 1g c/ 6 h x 4
semanas
ENFERMEDAD AGENTE CAUSAL DOSIS
Fiebre tifoidea Salmonera Typhi 1g cada 6 h durante 4 semanas
Meningitis bacteriana Streptococcus pneumoniae y N. meningitidis 50 a 75 mg/kg de peso entre 4 dosis cada 6 h por 2 semanas
Rickettsiosis Rickettsia adultos 50 mg/kg/ dia Niños 75mg/kg,cada 6 a 8h
Brucelosis Brucella 750 a 1000 mg vía oral cada 6 h.
11 EFECTOS ADVERSOS
12 Sindrome gris neonat
-
- Fármaco se administra dentro de las primeras
48 horas de vida.
-
- SINTOMAS
- 3-4 dias de tratamiento continuo a altas dosis
- (más de 90 mcg/mL después de recibir dosis
repetidas). - Distensión abdominal con evacuaciones liquidas
verdosas, emesis, cianosis progresiva (gris
cenisciento) - Colapso vasomotor, respiración irregular,
hipotensión y muerte al cabo de pocas horas.
13 Reacc de hipersensibilidad
- CUTANEAS
- Prurito, fiebre
- Urticaria
- Angioedema
- Rash
- Broncoespasmo
- Fotosensibilidad
- Anafilaxia
-
- Renales y genitourinarias proteinuria,
hematuria - disuria elevación de urea y creatinina
- Retención urinaria.
14 - CONTRAINDICACIONES
-
- Atravieza la placenta y produce niveles
séricos en el cordón umbilical del 30 al 106 de
los niveles maternos - La administración en el III trimestre
puede dar origen a intoxicación neonatal - (síndrome gris neonatal) y a la posible
muerte del recién nacido a causa de colapso
cardiovascular
15 INTERACCIONES
- Aumenta
- Concentración de difenilhidantoina
- La vida media de la clorpropamida (40 a 146
horas) - Disminuye la respuesta a la Vit B12.
- Hierro se inhibe o demora la respuesta, por
retraso en la maduración del GR. - Aumenta la vida media de los anticog. orales X
InhibIción del - Metabolismo hepático y reduce la producción de
vit K -
- Con Dicumarol y warfarina se aumenta el riesgo
de hemorragia - Reduce la eficacia de ACO Amoxicilina,
penicilina y ampicilina -
-
-
16 INTERACCIONES
- Inactivación hepática x medicamentos
- que se metabolizan a través de las enzimas
hepáticas - microsomales
- Fenobarbital reduce la concentración del
cloranfenicol en un 30-40. Secobarbital Se
reduce su metabolismo - Se aumenta el metabolismo del cloranfenicol
- Rifampicina
17 Vacuna antitetanica
- Se inhibe la respuesta inmunologica(2-4 g/d)
- Inhibe la síntesis de proteinas y suprime la
formación de ATC bloqueando los sitios de unión
ribosómicos del m ARN - PRECAUCIONES ESPECIALES
- No administrar en
- Infecciones triviales
- Ulcera peptica
- Porfiria
- Asma
18 I. hepatica, renal HTA y CV
-
- No ciclos repetidos
- Sobreinfecciones
- No administrar con fármacos capaces de producir
mielosupresión - Discrasias sanguineas
- EMBARAZO Y LACTANCIA.
- Realizar controles hematologicos
- Realizar controles hematologicos
19- No administrar con fármacos capaces de producir
mielosupresión - Discrasias sanguineas
- EMBARAZO Y LACTANCIA.
- Realizar controles hematologicos