INCENDIOS FORESTALES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 12
About This Presentation
Title:

INCENDIOS FORESTALES

Description:

El recurso natural, BOSQUE, sufre la acci n del cambio en el uso del suelo, la tala indiscriminada, la acci n de plagas y enfermedades y los incendios forestales. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:231
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 13
Provided by: amaz450
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INCENDIOS FORESTALES


1
INCENDIOS FORESTALES
LOS INCENDIOS FORESTALES Y SU ACCIÓN SOBRE EL
AMBIENTE
El recurso natural, BOSQUE, sufre la acción del
cambio en el uso del suelo, la tala
indiscriminada, la acción de plagas y
enfermedades y los incendios forestales.
La mayoría de ellos son causados por el hombre,
por descuido, imprudencia o intencionalmente
Un incendio forestal se produce cuando el fuego
afecta a combustibles vegetales naturales del
bosque y cuya quema es imprevista, lo que obliga
a luchar para su extinción
Es un fuego que se propaga sin estar sujeto a
control humano, con efecto no deseado para la
vegetación
2
Los incendios forestales afectan los ecosistemas
por que
  • Destruyen la biodiversidad
  • Degradan los suelos
  • Provocan deforestación

Incendio rural Incendio que se desarrolla en
áreas rurales, afectando vegetación del tipo
matorrales, arbustales y/o pastizales.
3
CLASES DE INCENDIOS
INCENDIOS SUPERFICIALES Son los que va quemando
las malezas y la materia muerta, los más comunes
INCENDIOS DE COPA Se desarrollan en la copa de
los árboles y queman todo el follaje, los árboles
mueren por el calor excesivo
INCENDIOS SUBTERRÁNEOS Se originan en el
interior del suelo, por la combustión de materia
orgánica descompuesta, por lo general no se
percibe humo ni llamas
4
CAUSAS QUE DETERMINAN UN INCENDIO Y EL
COMPORTAMIENTO DEL MISMO
Fuente de ignición natural o antrópico
  • Fogatas dentro del bosque- Fumadores-
    Oleoductos y gasoductos- Industrias- Líneas de
    alta tensión
  • - Accidentes aéreos
  • - Incendios intencionales
  • - Descargas eléctricas
  • Tiempo atmosférico
  • Temperatura
  • Viento
  • Humedad relativa
  • Precipitación
  • Combustible
  • Cantidad y contenido
  • de humedad de la materia seca
  • Estado de la vegetación

Topografía
5
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE PELIGRO DE INCENDIO
Los sistemas que evalúan la probabilidad de que
exista una fuente de ignición, se denominan
Sistemas de evaluación de riesgo de incendio
Los sistemas que evalúan además del riesgo, la
probabilidad de ignición, las dificultades para
el control, los daños que causarían, se
denominan Sistemas de evaluación de peligro de
incendio
Estos sistemas se componen de ÍNDICES, cada uno
de los cuales son indicadores de la contribución
o el peso de los factores sobre la ocurrencia,
comportamiento y efecto de un incendio
6
Los sistemas de evaluación de peligro de
incendios son herramientas imprescindibles para
la planificación de actividades de prevención,
los mismos son indicadores de las áreas donde es
necesario reducir el combustible, el momento más
oportuno para realizarlo y las técnicas más
eficientes de prevención y lucha
  • Son el resultado de muchos años de investigación
  • Demandan mucha inversión

7
La OMM recomienda la adopción de un único
sistema, que permita la evaluación de las
condiciones de peligro entre distintas regiones
que asegure la más adecuada de las técnicas de
prevención, supresión e investigación
1- Índice de Nesterov Muy usado en la Unión
Soviética, como índice de ignición
N S (d t)
Donde N índice d déficit de saturación del
aire t temperatura del aire
8
2- Índice usado en Francia Se basa en la
estimación de sequía acumulativa y velocidad del
viento
F a bR - cV - fV2 dN eQ
Donde F Nº positivo alto cuando el riesgo de
incendio es bajo y un Nº negativo pequeño cuando
el riesgo es grande
R humead estimada sobre el suelo
V velocidad del viento
N nº de días desde la última lluvia caída
Q cantidad de la última lluvia caída
a, b, c, d y e coeficientes empíricamente
determinados
9
3- Índice de peligro de propagación de incendios
forestales, desarrollado por Rodríguez y Moretti.
Desarrollado para los bosques Andino Patagónicos,
muy usado en Chubut y Parques Nacionales
10
El rango del Índice, que varía de 0 a 100, está
dividido en cuatro clases, que indican el grado
de peligro de propagación si ocurriera un fuego
0 - 24 LEVE
25 - 49 MODERADO
50 - 74 ALTO
75 - 100 EXTREMO
11
ESTRATEGIAS DE ATAQUE
Ataque directo Consiste en atacar el fuego en el
borde o base del mismo La sofocación se realiza
con palas, arena, mochilas de agua, mangueras y
medios aéreos. Es el mejor cuando se tiene buenos
accesos y suficiente volumen de agua, al agua se
agrega muchas veces retardantes de la combustión,
como el polifosfato de amonio y fertilizantes
orientados a la recuperación de suelos.
Ataque indirecto Consiste en realizar líneas de
seguridad (cortafuegos) en lugares que presentan
ventajas estratégicas (cambio de pendiente o
vegetación), líneas que permiten trabajar con
azadones, hachas, motosierras. Las fajas deben
ser lo suficientemente anchas para que el fuego
no avance.
Ataque paralelo Es similar al indirecto, se hacen
fajas a distancias tales que permitan trabajar
antes que llegue el fuego, el tiempo debe ser el
suficiente para realizar el trabajo.
12
IMPORTANCIA DE EVITAR LOS INCENDIOS FORESTALES
  • Los bosques son patrimonio ambiental
  • Fábrica de oxigeno y agua
  • Conservan los suelos
  • Regulan el clima
  • Capturan el CO2
  • Reducen el grado de inundación
  • Hábitat natural de las más diversas especies
    vegetales y animales
  • Son el medio natural de protección de los
    suelos, protegiendolos de erosión hídrica y
    eólica.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com