CNAP - PowerPoint PPT Presentation

1 / 15
About This Presentation
Title:

CNAP

Description:

CNAP Centro Nacional de Acreditaci n Profesional 1. Sentido y objetivo En este curso se emplea la CNAP espec ficamente como un procedimiento que ofrece, en primer ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 16
Provided by: Invit224
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: CNAP


1
CNAP
  • Centro Nacional de Acreditación
  • Profesional

2
1. Sentido y objetivo
  • En este curso se emplea la CNAP específicamente
    como un procedimiento que ofrece, en primer
    lugar, una metodología para tratar constructos
    que se desea diagnosticar y, en segundo lugar, un
    referente específico si se desea diagnosticar el
    constructo calidad de un centro educacional.
  • Por esto si Ud. requiere hacer un diagnóstico en
    un constructo específico este documento le señala
    como proceder y, asimismo, si Ud. debe ofrecer un
    diagnóstico sobre calidad institucional, en
    este marco encuentra un decisivo referente al
    cual puede ceñirse.

3
2. Metodología
  • La metodología que ofrece la CNAP, al igual que
    los diferentes marcos que se han examinado
    permite conducir un constructo desde su nivel
    abstracto y discutible hasta una posición
    específica, concreta y claramente medible.
  • Las etapas de esta metodología son
  • - Identificación del constructo
  • Identificación de las categorías
  • Identificación de las sub-categorías
  • Identificación de los indicadores.

4
3. El modelo o teoría de acreditación CNAP
  • La teoría de acreditación de la CNAP descompone
    el constructo calidad institucional en las
    siguientes 9 categorías
  • Propósito
  • Integridad Institucional
  • Estructura Organizacional, administrativa y
    financiera
  • Perfil de egreso y estructura curricular
  • Recursos humanos
  • Efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje
  • Resultados del proceso formativo
  • Infraestructura, apoyo técnico y recursos para la
    enseñanza
  • Vinculación con el medio

5
  • 4. Definición de Categorías
  • (Extraiga los conceptos y términos fundamentales
    de cada una de las siguientes definiciones.
    Asimismo, comprenda el orden secuencial que se da
    entre las categorías.
  • Agregaría o eliminaría alguna categoría? Son
    suficientes?)

6
4.1. Propósito
  • La unidad en la cual se inserta la carrera debe
    contar con una declaración explícita de
    propósitos claramente definidos y susceptibles de
    verificación posterior, concordante con la misión
    y propósitos de la institución a la cual
    pertenece.

7
  • 4.2. Integridad
  • La unidad debe demostrar sus condiciones para
    avanzar responsablemente en el cumplimiento de
    sus propósitos. Debe, asimismo, proporcionar
    información completa, clara y realista a los
    usuarios de sus servicios y a sus miembros y
    respetar las condiciones esenciales de enseñanza
    en que se matricularon sus alumnos.

8
  • 4.3. Estructura organizacional, administrativa y
    financiera
  • La unidad debe demostrar que dispone de un
    adecuado sistema de gobierno y que cuenta con una
    eficaz gestión institucional, administrativa y
    financiera, incluyendo mecanismos para evaluar el
    grado de cumplimiento de sus metas y objetivos.

9
  • 4.4. Perfil de egreso y estructura curricular
  • La unidad debe estructurar el currículo de la
    carrera en función del perfil de egreso
    previamente definido, considerando tanto las
    competencias directamente vinculadas al desempeño
    profesional como las de carácter general y
    complementario.

10
  • 4.5. Recursos humanos
  • La unidad debe demostrar que cuenta con una
    dotación académica adecuada en número, dedicación
    y calificaciones para cubrir el conjunto de
    funciones definidas en sus propósitos. La unidad
    debe tener criterios claros y conocidos para la
    selección, contratación, perfeccionamiento y
    evaluación de su personal académico y
    administrativo.

11
  • 4.6. Efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje
  • La unidad debe poseer criterios de admisión
    claramente establecidos, públicos y apropiados a
    las exigencias de su plan de estudios.
  • El proceso de enseñanza debe tomar en cuenta las
    competencias de los estudiantes y los
    requerimientos del plan de estudios,
    proporcionando oportunidades de aprendizaje
    teóricas y prácticas, según corresponda.
  • La unidad debe demostrar que los mecanismos de
    evaluación aplicados a los estudiantes permiten
    comprobar el logro de los objetivos planteados en
    el programa de estudios.

12
  • 4.7. Resultados del proceso formativo
  • La unidad debe desarrollar procesos de
    seguimiento de egresados y establecer vínculos
    con empleadores y eventuales fuentes laborales de
    la profesión.
  • La unidad debe utilizar los antecedentes
    recogidos como fruto de los anteriores procesos
    para actualizar y perfeccionar los planes y
    programas de estudio e impulsar diversas
    actividades de actualización de los egresados.
  • La unidad debe aplicar un sistema que permita
    medir la eficiencia de la enseñanza, que
    considere el tiempo medio real de egreso de los
    estudiantes con relación a la duración oficial de
    la carrera.

13
  • 4.8. Infraestructura, apoyo técnico y recursos
    para la enseñanza
  • La unidad debe proporcionar las instalaciones y
    recursos (infraestructura, instalaciones,
    laboratorios, talleres, biblioteca, equipamiento,
    etc.) que sean necesarios para satisfacer
    plenamente sus propósitos, lograr los resultados
    de aprendizaje esperados y cumplir su proyecto de
    desarrollo.
  • Estos deben ser apropiados en número y calidad,
    y encontrarse en buenas condiciones de mantención
    y actualización.
  • La unidad debe asimismo demostrar que el proceso
    de enseñanza considera el uso adecuado y
    frecuente de los recursos.
  • La unidad debiera tener y aplicar mecanismos
    claros para identificar y resolver las
    necesidades de adquisición y renovación de los
    recursos.

14
  • 4.9. Vinculación con el medio
  • La unidad debe mantener vínculos con el ámbito
    disciplinario y profesional que le corresponde,
    con el fin de actualizar el conocimiento que
    imparte, conocer el estado del arte en dicho
    ámbito y exponer a sus docentes y estudiantes a
    ideas, información y trabajos de especialistas
    externos.
  • Asimismo, debiera identificar, conocer y
    analizar su entorno significativo y considerar
    dicha información para la planificación de sus
    actividades.
  • En todos los casos, debe definir una política
    clara y explícita que le permita planificar,
    organizar y desarrollar las actividades que elija
    llevar a cabo, asignando los recursos de todo
    tipo que sean necesarios.

15
6. Algunas Conclusiones
  • Ud. puede examinar los indicadores en el texto.
    Inténtelo!
  • Examine parte de la encuesta CNAP para
    estudiantes. Vea la relación que se da entre la
    definición de cada categoría y el respectivo
    descriptor. Hay un proceso que va desde lo
    abstracto a lo concreto.
  • Observe en este desarrollo la metodología
    empleada y los referentes alcanzados.
  • Ahora Ud. cuenta con un método para desarrollar
    sus propios constructos cuando le corresponda
    hacer un diagnóstico y, asimismo, cuenta con un
    referente específico para hacer diagnósticos
    relativos a calidad institucional.
  • Encuentra Ud. mucha diferencia entre el método
    aquí expuesto y el método de elaboración de un
    instrumento y los señalados al tratar cada
    instrumento?
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com