Title: Deutsches Hospital
1Deutsches Hospital
Esp. Germán DarÃo Ronchi
2(No Transcript)
3Residencia BioquÃmica Laboratorio Central
Hospital Alemán
- Se abre 1 sola vacante por año. La inscripción
comienza en el mes de marzo de cada año y se
realiza en lugar a confirmar por Docencia e
Investigación del HA - El programa incluye la rotación por distintas
áreas del laboratorio QuÃmica ClÃnica, Medio
Interno, HematologÃa, Urianálisis,
EndocrinologÃa, BacteriologÃa, MicologÃa,
InmunologÃa ClÃnica y VirologÃa - La residencia consta de una primera etapa
denominada BioquÃmica ClÃnica Básica, de 2 años
de duración, durante las que se realiza la
rotación por las áreas anteriormente mencionadas.
Al finalizar esta etapa se lleva a cabo una
evaluación del desempeño del residente - En la segunda etapa, de Especialización, se opta
por un área de interés. Durante 2 años se
profundiza en la sección elegida con actividades
asistenciales, académicas y rotaciones externas.
Existe la posibilidad de cursar la Especialidad
correspondiente en algunas de las instituciones
reconocidas
4Residencia BioquÃmica Laboratorio Central
Hospital Alemán
- Durante el cuarto año (último de especialización)
se asume también la Jefatura de Residencia. El
jefe de residentes dirige, supervisa y organiza a
los residentes cursantes además de continuar
profundizando en la especialidad elegida. - Semanalmente se participa de los ateneos y
seminarios generales del laboratorio y de los
realizados por el servicio de Medicina Interna
del Hospital Alemán - A lo largo del perÃodo de Residencia se llevan a
cabo rotaciones fuera del ámbito del hospital con
el fin de complementar su formación. - Los residentes participan activamente en
la Comisión de Residentes BioquÃmicos (COREBIO),
interviniendo tanto en los ateneos dictados
mensualmente por esta comisión como en las
Jornadas y Congresos que organiza. - Desde el primer año se realizan guardias
semanales con un residente superior
5Residencia BioquÃmica Laboratorio Central
Hospital Alemán
Laboratorio de Hemostasia Fundación
Favaloro (Hemostasia y Trombosis). FUNDALEU (Citom
etrÃa de flujo). Hospital de Enfermedades
Infecciosas Francisco Muñiz (durante la
especialización en el área de MicrobiologÃa). El
Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas
Dr. Carlos Malbrán (INEI) (durante la
especialización en el área de MicrobiologÃa). Hos
pital General de Agudos Dr. Enrique
Tornú (durante la especialización en el área de
MicrobiologÃa). Servicio de EndocrinologÃa,
Hospital Durand (durante la especialización en
EndocrinologÃa). Laboratorio de Anemia Hospital
Garraham (durante la especialización en área
HematologÃa). CitometrÃa de Flujo Hospital
Garraham (durante la especialización en área
HematologÃa).
6Objetivos de la Residencia
- Adquisición de destreza manual en la realización
de análisis de laboratorio. - Conocimiento del fundamento teórico de las
técnicas utilizadas, metodologÃas,
interferencias. - Interpretación bioquÃmica y clÃnica de los
resultados obtenidos - Manejo del control de calidad interno y externo,
aplicación de acciones correctivas. - Adquisición de conocimientos teórico-prácticos
del sistema de gestión de la calidad del
laboratorio y de las normas de acreditación. - Perfeccionamiento a través de la lectura y
discusión de trabajos bibliográficos, asistencia
a cursos, organización y asistencia a ateneos
internos e interdisciplinarios, proyecto y
desarrollo de trabajos de investigación. - Formación de recursos humanos (residentes,
técnicos). - Integración y cooperación con el personal de
planta para una óptima organización y realización
de las tareas dentro de cada área. - Especialización en el área de elección
determinada.
7Requisitos para concursar por la residencia
- TÃtulo de BioquÃmico otorgado por una Universidad
reconocida por el Ministerio de Educación de la
Nación. - Edad hasta 30 años.
- Dominio de inglés técnico y de herramientas de
Microsoft Office. - Curriculum vitae con los datos personales,
domicilio, números telefónicos. Se deben
especificar los estudios cursados (primarios,
secundarios, universitarios) indicando
establecimiento, tÃtulos obtenidos, fecha de
comienzo y de finalización, actividad docente,
actividad asistencial, asistencia a cursos,
congresos, trabajos publicados o presentados en
congresos. - Fotocopia del tÃtulo universitario ó certificado
de tÃtulo en trámite. - Fotocopia del Certificado AnalÃtico de las
materias y promedio final. - Incluir actividad docente, actividad asistencial
pre y postgrado, asistencia a cursos, congresos,
etc., trabajos publicados o presentados a
congresos. - En el momento de inscripción se deberá abonar un
arancel mÃnimo. - Fecha de examen Se confirma luego de la
inscripción
8Toxoplasmosis
El Laboratorio de Toxoplasmosis del Hospital
Alemán funciona como centro de referencia para el
estudio de la toxoplasmosis. Fue fundado el 1 de
octubre de 1964 con el apoyo del Prof. Gerhard
Piekarski, Director del Instituto de
ParasitologÃa Médica del la Universidad de
Bonn. Posteriormente, ante las innumerables
consultas provenientes de la Capital, del
interior del paÃs y de paÃses limÃtrofes, se creó
el Centro de Toxoplasmosis.
9Deutsches Hospital Servicio de Toxoplasmosis
Cuerpo Médico Jefe de Departamento I Prof. Dr.
Luis Alberto BoerrJefa del Servicio y
Coordinadora de Vacunatorio Adultos I Prof. Dra.
Cristina BrÃgida Freuler Dra. Bioq.
Liliana CarralDr. Ricardo Augusto DurlachDra.
Cecilia EzcurraDr. Bioq. Federico Kaufer Dra.
Patricia Olejnik Dra. Viviana Rodriguez
10Especialidades
- En el Laboratorio se realizan tareas de
investigación y estudios especÃficos aplicados al
diagnóstico de la toxoplasmosis - Sabin Feldman test
- Fijación de complemento con "light antigen
- Inmunofluorescencia anti IgG e IgM
- Los test de ISAgA anti IgM, IgA e IgE
- Cutirreacción con Toxoplasmina de Frenkel
- Aislamiento e identificación del parásito
- En casos especiales se recurre a la reacción de
la polimerasa en cadena (PCR) en lÃquido
amniótico, sangre del cordón umbilical, etc. - El Western Blot permite comparar el perfil de las
IgG e IgM maternas con los mismos isotipos
hallados en el niño y determinar su origen.
11Equipamiento
- El Laboratorio cuenta con un bioterio donde se
realiza el aislamiento del parásito de material
sospechoso por inoculación a ratones libres de
infección natural y se efectúan tareas de
investigación. - Se trabaja con la cepa BK de toxoplasma y los
sueros control son provistos por el Instituto de
ParasitologÃa Médica de la Universidad de Bonn,
centro de referencia para toxoplasmosis en
Alemania de la OMS.