LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES - PowerPoint PPT Presentation

1 / 43
About This Presentation
Title:

LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES

Description:

... San Juli n y Alberto Lista (Distrito Casco Antiguo) , Blas Infante (Distrito Este) y Luis Cernuda (Distrito Sur) 2 ... El Esqueleto L. Cernuda % Poblaci n de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:91
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 44
Provided by: 5500
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES


1
LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES
  • 1.- INTRODUCCION
  • 2.-LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES. ANALISIS
    INTERNO
  • 2.1.- DESCRIPCION GENERAL
  • 2.2.- ORGANIZACIÓN GENERAL
  • 2.3.- PRESUPUESTOS
  • 2.4.- FONDOS, FUNCIONES Y SERVICIOS
  • 2.5.- LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES DE
    SEVILLA, EL TERRITORIO Y SU
    PÚBLICO
  • 2.6.- EVALUACIONES
  • 3.- CONCLUSIONES

2
INTRODUCCIÓN
Bibliotecas Municipales Equipamiento Cultural
Proceso de Cambio Redefinición de su papel en la
sociedad
Normativas
  • Internacionales Directrices IFLA/UNESCO 2001
  • Nacionales Pautas Leyre 2002
  • Autonómicas Ley 26/2003. Decreto 230/1999
  • Municipales PBB y Plan Director

3
DEFINICION DE BIBLIOTECA
Colección de libros, publicaciones periódicas o
en serie, grabaciones sonoras, audiovisuales o
multimedia, y cualesquiera otros materiales o
fuentes de información, impresos o reproducidos
en cualquier soporte, propios o externos (LEY
16/2003, art. 3) Oferta de servicios préstamo,
lectura en sala, orientación bibliográfica,
consulta a bases de datos
4
DEFINICION DE BIBLIOTECA
En el siglo XXI, éstas se erige en el primer
centro de información local, portal de acceso a
la información que las tecnologías ponen a
nuestro alcance, centro de actividades culturales
de primer orden, espacio de identidad que
estimula los valores de interculturalidad,
solidaridad y participación, lugar de convivencia
y encuentro (PAUTAS, 2002 7 y ss. LEY 16/2003,
2003 art. 15.2 y DIRECTRICES, 2001 8)
5
DESCRIPCIÓN GENERAL
  • 1991 El Esqueleto ( D. Sur) y Las Columnas (D.
    Triana-Los Remedios)

6

1993 San Jerónimo y Los Carteros (D. Macarena)
7
  • 1997 San Julián y Alberto Lista (Distrito Casco
    Antiguo) , Blas Infante (Distrito Este) y Luis
    Cernuda (Distrito Sur)

8
2.004 11 bibliotecas, 1 bibliobus, 13
bibliotecas concertadas
9

SOCIOS Y VISITANTES
  • POBLACION DE REFERENCIA (PR) 239.155 hab.
  • HABITANTES DE SEVILLA 707.069 hab.
  • VISITANTES (2.003)280.000
  • SOCIOS (2.004) 28.184 (11,78 PR)

Del 51,7 desde 2001
Del 27 desde 2001
10
TAMAÑO DE LA RBM
DECRETO 230/99, art. 22 los municipios de más de
20.000 habitantes deberán contar con una
Biblioteca Central y una sucursal por cada 20.000
habitantes más o fracción constituyéndose para su
funcionamiento en una red local
Sevilla 1 Biblioteca Central y 35 equipamientos
sucursales
11
CONFORMACION DE LA RBM
  • antes de 1990 58 equipamientos bibliotecarios
    públicos Andalucía (MAPA, 2003)
  • 1983 Ley de Bibliotecas de Andalucía (art. 12.1)
  • municipios gt 5.000 h. obligatoriedad y deber
    competencial municipal servicios bibliotecarios
  • 1985 Ley Reguladora de las Bases del Régimen
    Local (art. 26.1)
  • municipios gt 5.000 h. obligatoriedad y deber
    competencial municipal servicios bibliotecarios

12
ORGANIZACIÓN GENERAL ORGANIGRAMA
2, 7 técnicos /biblioteca 1,3 técnicos / turno de
biblioteca No obligatorio ser Diplomado en
Biblioteconomía y Documentación
13
REGULACIÓN JURÍDICA
  • Ley 17/2003 de 22 de diciembre, que establece el
    régimen jurídico del Sistema Andaluz de
    Bibliotecas y Centros de Documentación
  • RBPA
  • Decreto 230/1999 de 15 de noviembre por el que
    se aprueba el reglamento del Sistema
    Bibliotecario de Andalucía
  • No existe un reglamento municipal (reciente Ley
    17/2003,art. 36.g)

14
RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE ANDALUCÍA
  • Teoría cooperación y reparto competencial entre
    administraciones públicas. Beneficios RBM y
    usuarios
  • Práctica soledad política municipal

www.juntadeandalucia.es/cultura/rbpa/
15
PRESUPUESTOS
  • Presupuesto 2004 246.112,5 (casi 41 mill. pts)
  • 1/3 del inicialmente solicitado
  • 2,5 vs. 2001
  • 10 en gastos diversos y estudios y trabajos
    técnicos vs. 2003
  • 1,02 /hab. (PR) 53 Mapa Bibliotecario de
    Andalucía

16
FONDOS E ÍNDICE DE ACTUALIZACIÓN
  • La IFLA/ Leyre recomiendan entre 1,5 y 2,5
    documentos por habitante
  • Decreto 230/1999, arts. 21-22 min. 10.000 doc.
    para 20.000 hab.
  • RBM sólo Columnas y Esqueleto gt 10.000 doc.
  • Índice actualización

17
ORGANIZACIÓN DE LOS FONDOS
  • Adulto, infantil y no libros (publicaciones
    periódicas y material multimedia)
  • Infantil- juvenil, Fondo Local y obras de
    referencia y consulta

No problemas de localización para usuarios
18
CARENCIAS DE LOS FONDOS
  • bases de datos externas
  • publicaciones periódicas en idiomas distintos del
    castellano
  • publicaciones periódicas ámbito geográfico
    latinoamericano
  • directorios web de interés
  • materiales impresos con caracteres
  • de gran tamaño
  • libros sonoros
  • libros electrónicos

19
AUTOMATIZACIÓN DE LOS FONDOS
  • No existe catálogo manual
  • acceso visual
  • Catálogo parcialmente informatizado (9 )
  • - Deficiencia en el servicio de préstamo
  • - Deficiencia en la dinamización cultural
  • - Amable lentitud en los procesos
  • 2001 54,55 BPA había completado automatización

20
ESPACIO DISPONIBLE
  • DECRETO 230/1999 (art. 21)
  • 400 m2 de superficie mínima por sucursal
  • RBM
  • 5 de ellas no llegan a los 200 m2
  • 1 de ellas se acerca a lo establecido en el
    Decreto (Blas Infante)
  • IFLA/ Ontario
  • 56 m2 por cada 1.000 habitantes
  • RBM para cubrir el total de su PR debería de
    tener 13.300 m2 mientras dispone solamente de
    2.653 m2

21
(No Transcript)
22
CARENCIAS DEL ESPACIO
  • no existen salas independientes para estudio o
    trabajo en grupo
  • Los espacios para consulta de material
    audiovisual e Internet no están separados de la
    sala de consulta general
  • no hay salones independientes para talleres y
    conferencias
  • existen barreras arquitectónicas

23
SERVICIOS DE RBM
Consulta y acceso a documentos SÍ. Limitada
Préstamo a domicilio SÍ
Orientación e información bibliográfica SÍ. Limitada
Información local y comunitaria SÍ. Limitada
Formación a usuarios NO directamente
Servicios a grupos con necesidades especiales NO
Apoyo a la formación reglada y autoformación NO explícitamente
Servicios culturales SÍ
Acceso a Internet SÍ
Acceso a los recursos de información electrónica de la propia colección NO
Servicio de biblioteca a través de Internet NO
24
CONSULTA EN SALA
  • Tipos de Consultas
  • Obras de referencia
  • Audiovisuales y multimedia
  • Internet (navegación)
  • Ofimática
  • 1 reproductor varios PC
  • No adaptación a discapacitados
  • No fotocopiadora
  • Situación de las Consultas
  • El acceso es libre y visual (sólo 10 del
    catálogo informatizado)
  • Inadecuado uso de la sala como sala de estudio

25
PRÉSTAMOS
  • 91,6 fondos, disponible
  • Servicio controlado (Carné Red de Lectura Pública
    de Andalucía) y visual (catálogo 9
    informatizado)
  • Sólo realización efectiva préstamo individual

26
INFORMACÍÓN Y ORIENTACIÓN BIBLIOGRÁFICA
  • Automatización y personal (número y perfil
    formativo), condicionan
  • Información local y comunitaria limitada a
    actividad cultural

27
FORMACIÓN DE USUARIOS
  • No cursos de específico contenido bibliotecario
  • Visitas y actividades culturales
  • No existen servicios para grupos especiales
  • ancianos o personas recluidas en sus hogares
  • personas con dificultades de aprendizaje
  • inmigrantes
  • personas que buscan empleo
  • población hospitalaria o penitenciaria

28
ACTIVIDADES CULTURALES
  • BIBLIOTECA GENERADORA DE ACTIVIDAD CULTURAL
  • BIBLIOTECA ACTIVIDAD ejecución de las
    actividades en las instalaciones bibliotecarias
  • talleres de creación literaria, cocina, artes
    plásticas, títeres, encuadernación
  • clubes de lectura y debate
  • dramatizaciones
  • cuentacuentos
  • cine-forum
  • tertulias
  • paseos por el entorno
  • CARACTERISTICAS
  • Programación en 2 cuatrimestres
  • Organización y ejecución descentralizadas
  • Pequeño formato vs. eventos estrella

29
HORARIO
  • 50 Horas / semana
  • 5 horas de apertura en horario de tarde
  • Superior a lo establecido por el D. 230/199,
    art. 21-22 35 h./semana, 4 horas/ tarde
  • No abren fines de semana ni horario nocturno
  • Horarios especiales en Semana Santa, Feria y
    Verano

30
PAGINA WEB
  • www.sevilla.org/cultura/frame.html
  • www.ingesnet.com/rbmsevilla
  • OFRECE
  • Información sobre la RBM. Bien ubicada en
    territorio
  • Desiderata
  • NO OFRECE
  • Reserva de préstamos
  • Alta/Baja de socio
  • Consulta del catálogo
  • Acceso a obras de referencia electrónicas
  • Enlace a sitios de interés

31
DIFUSION DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS
  • PAGINA WEB
  • CARPETILLAS Y CARTELES LILAS
  • PLANOS DE SITUACION
  • AGENDAS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN
  • CORREO POSTAL PERSONALIZADO

INSUFICIENTE SEÑALIZACIÓN E INFORMACION DE LA RBM
EN OTROS EQUIPAMIENTOS
32
DIMENSIONAMIENTO DE LA RBM
- POBLACION DE SEVILLA 707.069 hab. - AREA
GEOGRAFICA DE INFLUENCIA 239.155 hab.
HABITANTES SEVILLA/EQUIP. BIBLIOTECARIO FIJO
64.279 hab./biblioteca (gt 100 Andalucía)
33
EQUIPAMIENTOS BIBLIOTECARIOS POR DISTRITOS
34
EQUIPAMIENTOS BIBLIOTECARIOS POR DISTRITOS
B equipamiento fijo BB bibliobús C
biblioteca concertada
35
PERFIL POBLACION DE REFERENCIA. EDAD
PUNTOS CRITICOS Parados/as gt40
años Adolescentes Jubilados/as
36
PERFIL POBLACIÓN DE REFERENCIA. NIVEL DE ESTUDIOS
PUNTO CRITICO Salir a buscar y motivar sin
estudios
37
PERFIL POBLACION SEVILLA. POBLACION EXTRANJERA
POBLACION EXTRANJERA 1,46 Pob. Empadronada.
PUNTO CRITICO Conocer realidad no publicada
38
EVALUACIONES
  • Proyecto PAB- REDES- Fundación Bertelsmann
  • www.fundacionbertelsmann.es/pab/index2.php
  • INCORPORACION PLENA EN 2003
  • 13 REDES DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS

39
PROYECTO PAB-REDES. INDICADORES
40
CONCLUSIONES
  • Nº equipamientos insuficiente. Desequilibrios y
    vacíos territoriales
  • No existe esquema jerárquico. Dificultan m2
    disponibles y ubicación
  • Ni instalaciones ni servicios de ámbito superior
    al barrio
  • Realismo técnico insensibilidad política

41
CONCLUSIONES
  • Retraso que podría verse aumentado
  • Exiguas dotaciones de personal limitan promoción
    cultural y reciclaje y actualización profesional
  • Posibles problemas de motivación laboral? No
    repercute en atención al público
  • No niveles adecuados de cooperación y reparto
    competencial entre las administraciones públicas
  • Beneficios para socios de pertenencia a la Red de
    Lectura Pública de Andalucía
  • No parámetros mínimos tamaño de la colección,
    actualización de los fondos y extensión de los
    equipamientos. Sí horarios

42
CONCLUSIONES
  • Estudio más pormenorizado de los fondos, de la
    población de referencia y de la población total
    de Sevilla
  • Carencias de fondos y equipamientos para consulta
    que los alejan de los grupos con necesidades
    especiales
  • Limitaciones por incipiente automatización del
    catálogo
  • No utilización de instalaciones y servicios en
    las mejores condiciones de estancia, aunque
    equipamiento es un animado lugar de encuentro
  • Internet, infrautilizada como herramienta de
    gestión y de comunicación

43
CONCLUSIONES
  • Programación descentralizada de actividades
    culturales de pequeño formato. Interesante
    encontrar indicadores fiables para valorar el
    impacto
  • Reforzamiento de la acción comunicativa. Salida
    de la biblioteca a otros espacios de encuentro
  • Relación cordial con centros educativos y
    colectivos vecinales. Mayor grado de
    participación ciudadana
  • PAB-REDES, potente herramienta de evaluación,
    análisis comparativo de rendimientos y
    planificación
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com