Title: MEMBRANA CELULAR
1Célula Membrana plasmatica Professor
Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Kinesiologia
-Reconocer la importancia de la membrana
plasmática, e identificar sus componentes
organización y función. -Identificar los
distintos mecanismos de transporte a través de la
membrana.
2 Membrana celular
- Estructura elástica muy fina (espesor 7.5 a 10
nm). - Constituida por
- 55 de Proteínas
- 25 de fosfolípidos
- 4 de lípidos
- 1 de colesterol
- lt de carbohidratos.
- 3. Caracterizada por su bicapa lipídica
(fosfolípidos y colesterol), - haciéndola impermeablea sustancias
hidrosolubles y permeables - a sustancias liposolubles.
3ESTRUCTURA DE LA MEMBRANA
MODELO DE MOSAICO FLUIDO (Singer y Nicolson, 1972)
? La membrana plasmática está formada por una
bicapa de fosfolípidos con las regiones polares
orientadas hacia el medio acuoso (intra y
extracelular) y las regiones apolares enfrentadas
hacia el interior de la bicapa.
? Las proteínas de membrana están dispersas e
insertadas individualmente en la bicapa
fosfolipídica, con sus regiones hidrófilas
(polares) expuestas al medio acuoso. Estas
proteínas pueden interaccionar entre sí y, a su
vez, con los lípidos de membrana.
? La membrana es un mosaico de moléculas de
proteínas que flota en una bicapa de
fosfolípidos.
? La membrana es un mosaico fluido tanto las
proteínas como los lípidos pueden desplazarse
lateralmente.
?Las membranas son estructuras asimétricas en
cuanto a la distribución de sus componentes
químicos.
4Cuáles son los componentes?
51.Lípidos
- Tipos ?Fosfolípidos, Glucolípidos, Colesterol.
- Función ? Barrera semipermeable.
Anfipático
6PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA
- Permite la distribución de iones y moléculas a
uno y otro lado de la membrana. - El Na y O2 son más abundantes en el LEC,
mientras que el K y CO2 lo son en el LIC. - distribución de iones con cargas y entre sus
dos lados, dando lugar a un gradiente eléctrico
(POTENCIAL DE MEMBRANA)
7Fluidez de la membrana
- Aumento de Temperatura.
- Aumento de Insaturaciones en los lípidos .
movimiento
- Aumento largo de Lípidos.
- Aumenta concentración de Colesterol.
-
8Colesterol
El colesterol representa un 23 de los lípidos de
membrana. Sus moléculas son pequeñas y más
anfipáticas en comparación con otros lípidos.
El colesterol es un factor importante en la
fluidez y permeabilidad de la membrana ya que
ocupa los huecos dejados por otras moléculas Su
función en la membrana plasmática es evitar que
se adhieran las colas de ácido graso de la
bicapa, mejorando la fluidez de la membrana. En
las membranas de las células vegetales son más
abundantes los fitoesteroles.
92. Proteínas
- Tipos ?Integrales o Periféricas.
- Funciones ? Transporte y comunicación.
10- CANALES Permite que sustancias específicas
pasen a través de los poros llenos de agua. Ej.
Canales iónicos.
- TRANSPORTADORES DE SUSTANCIAS. Ej transporte
de aminoácidos para síntesis de proteínas.
- RECEPTORES (proteína integral)Identifican una
sustancia específica (por ej. hormona
antidiurética cambia la permeabilidad al agua de
los riñones).
proteínas
- MARCADOR DE IDENTIDAD DE LA CELULA
- Ej. Marcadores de histocompatibilidad mayor HLA
- ENZIMAS (proteína integral mas periférica)
acelera un proceso.
11(No Transcript)
12Diferentes Tipos de Proteínas transportadoras de
membrana
133. Glúcidos
- Unidos a ? Lípidos Glucolípidos.
- Proteínas Glucoproteínas.
- Funciones ? Constituyen la cubierta celular o
Glucocálix - - Diferentes células exhiben diferentes tipos
de glúcidos en su cubierta Huella digital de la
célula. - - Permite por ejemplo
- Reconocimiento y protección celular.
- Viscosidad en la cubierta que favorece
movimiento. - Adhesión óvulo-espermatozoide.
-
-
14- FUNCIONES DEL GLUCOCÁLIX
- () Interviene en el reconocimiento celular, es
decir, son receptores de membrana. Algunos
ejemplos de reconocimiento celular son - Entre óvulo y espermatozoide de la misma especie.
- Entre virus o bacterias y células a las que
infectan. - Entre células de un mismo tejido.
- Entre antígenos y células inmunitarias
- Protege la superficie de las células del daño
mecánico y químico. - Se relaciona con otras moléculas de la matriz
extracelular - Confiere viscosidad a las superficies celulares
(importante para permitir el deslizamiento de
células en movimiento) - Presenta propiedades inmunitarias el glucocálix
se comporta como antígeno que puede ser
reconocido por el sistema inmune de un organismo
(rechazo de injertos y trasplantes) - Intervienen en el reconocimiento de sustancias
que la célula incorpora al interior celular.
15Mapa Conceptual
MEMBRANA PLASMÁTICA
se organiza como modelo
Mosaico Fluido
compuesto por
Lípidos
Proteínas
Glúcidos
de tipo
de tipo
de tipo
- Integrales - Periféricas
- Fosfolípidos
- Colesterol
- Glucolípidos
- Glucolípidos
- Glucoproteínas
cuya función es
forman el
que forman la
ubicados en la
ubicadas en
Bicapa Lipídica
Glucocálix
Cara externa
que actúa como
que es la
otorgando
a la
Asimetría
Huella digital de cada célula
Barrera semipermeable
16FUNCIONES DE LA MEMBRANA
RECONOCIMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE ORIGEN
EXTRACELULAR Y TRANSMISIÓN AL MEDIO INTRACELULAR
TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES.
Las células responden a estímulos o señales
externas gracias a la presencia de receptores de
membrana (proteínas) capaces de reconocer, de
forma específica, a una determinada
molécula-mensaje (hormona, neurotransmisor,
factor químico,) denominada primer
mensajero. El primer mensajero se une a su
receptor de membrana e induce un cambio
conformacional en éste que produce la activación
de una molécula o segundo mensajero. Este segundo
mensajero (por ejemplo, el AMP cíclico) actúa
activando o inhibiendo alguna actividad
bioquímica.
17MODELO DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES
18INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL MEDIO INTRA Y
EXTRACELULAR.
La membrana actúa como una barrera semipermeable
permitiendo el paso, mediante diversos
mecanismos, de determinadas sustancias a favor o
en contra de un gradiente de concentración,
eléctrico o electroquímico.
19Video
TRANSPORTE EN VESICULAS
de tipo
ENDOCITOSIS
EXOCITOSIS
permite flujo de
permite flujo de
Entrada
Salida
de tipo
Pinocitosis
Fagocitosis
Por receptor
201-ENDOCITOSIS
Es la entrada de macromoléculas y grandes
partículas desde el medio extracelular al
interior celular.
- Según la naturaleza y tamaño de la partícula
englobada podemos distinguir - PINOCITOSIS ingestión de líquidos y partículas
en disolución. - FAGOCITOSIS ingestión de partículas sólidas
grandes como microorganismos o restos celulares.
Vesícula pinocítica revestida de clatrina
21La endocitosis mediada por receptor es un tipo
especial de endocitosis. En este caso, sólo se
produce la endocitosis para una sustancia
(ligando) si en la membrana existe el
correspondiente receptor de membrana. Una vez
formado el complejo ligando-receptor, se forma la
correspondiente vesícula endocítica revestida.
222-EXOCITOSIS
- Flujo de salida de la célula.
- Vesículas libres en el citoplasma se fusionan con
la membrana. - Ejemplos
- - Moléculas del Glucocalix.
- - Sustancias de desecho.
23Actividad
Tiempo 20 minutos Integrantes hasta 3
personas. Evaluación Formativa
Responda las preguntas dadas por la profesora,
para eso utilice el libro SOLOMON, BERG Y MARTIN
, BIOLOGIA,2008
Se elegirán alumnos al azar quien tiene que
exponer las respuestas.