Title: Misi
1Misión de la Dirección de Estadística y Censo
(DEC)
Suministrar a los usuarios nacionales e
internacionales, información estadística
confiable, comparable, coherente y oportuna con
la finalidad de facilitar la toma de decisiones,
tanto de los sectores público como privado y
contribuir al mejoramiento y formulación de
políticas gubernamentales en beneficio del país
2Visión de la DEC
Ser el Órgano Central del Sistema Estadístico
Nacional, provisto de tecnologías modernas que
coadyuven a la aplicación de normas y
procedimientos para el mejoramiento de las
estadísticas e implementación de sistemas de
información para los múltiples usuarios, con
niveles óptimos de calidad y oportunidad
3Demanda y expectativas
Información oportuna y confiable
Asesoría Capacitación Servicio
eficiente Coordinación efectiva Comunicación
efectiva
4Análisis de entorno
Amenazas Recursos Tecnología
utilizada Calidad y nivel técnico del recurso
humano
5Análisis de entorno
Fortalezas Objetivos bien definidos y metas
claras Metodologías y procedimientos de trabajo
6Producción estadística
A partir de 1911 Diez (10) censos nacionales de
población Seis (6) de vivienda Seis (6)
agropecuario Cinco (5) económico y Tres censos
electoral Múltiples investigaciones estadísticas
por muestreo
7Demanda estadística
Información estadística con perspectiva de género
8De donde surge
Aplicación de conceptos surgidos de los estudios
de género. Comparación de las características
diferenciales para hombres y mujeres en el
entorno socio-cultural y económico Aplicación de
proyectos destinados a aumentar la equidad de
género Desarrollo de distintos sistemas de
indicadores.
9Características
Surge en forma no estructurada. Heterogénea, en
cuanto al nivel de usuarios y al tipo de
información que se requiere.
10Productor Estadístico
La Ley 7 de 1960 señala que la Contraloría
General de la República tendrá, entre otras, la
función de recopilar, elaborar, analizar y
publicar las estadísticas que considere
contribuyan a la mejor información y a la
solución de los distintos problemas de orden
económico-social que afrontan el Estado y los
particulares.
11Respuesta inmediata
Se presentan datos estadísticos desagregados por
sexo.
Las estadísticas se recolectan y se capturan por
sexo, pero parte de ellas no se publicaban con
esta desagregación.
12Acciones a seguir
Modificación de instrumentos de recolección de
información.
Creación de nuevas investigaciones estadísticas.
13Nuevo enfoque
Se imponen nuevos retos Capacitación Recursos
económicos Recursos tecnológicos
14Quienes participan
Es una tarea macro que involucra Dirección de
Estadística y Censo Instituciones que recogen
insumos estadísticos básicos y que como tales
forman parte del Sistema Estadístico Nacional.
Usuarios finales de las estadísticas de género
15Estadísticas necesarias
En términos generales hace falta tanto
indicadores cuantitativos como cualitativos
16Avances
Cambios introducidos en el cuestionario censal
para el levantamiento del Censo Agropecuario en
el año 2001
Participación activa en el desarrollo del Sistema
de Indicadores SIEGPA y SID
Información analizada con perspectiva de género
17Avances
Red de Entidades Públicas y Civiles Productoras y
Usuarias de Información Estadística para la
Incorporación del Enfoque de Género en la
Estadística Nacional.
18La incorporación
La inclusión de esta perspectiva en el Sistema
Estadístico Nacional no es un proceso fácil ni
inmediato, es un proceso paulatino y en constante
revisión, debido a la gran cantidad y diversidad
de usuarios y a los distintos aspectos a tratar
en la planificación del desarrollo, en donde el
análisis de género, no sólo es necesario sino que
urge, a causa de requerimientos de implementación
de políticas públicas en cada uno de ámbitos
socioeconómicos para dar respuestas equitativas a
una sociedad ávida de mejores condiciones de
vida.
Siguiente...