Title: DICTAMEN FINANCIERO
1DICTAMEN FINANCIERO
- Expositora C.P. Silvia Mejía Ponce
- Prieto, Ruíz de Velasco y Cía., S.C.
2DICTAMEN FINANCIERO
- INDICE
- Introducción
- Clasificación de las entidades
- Bases contables aplicables en Entidades
Gubernamentales - Definición de dictamen
- Definición de importancia relativa
- Elementos de un dictamen
- Tipos de opinión en un dictamen
- Análisis financiero
3DICTAMEN FINANCIERO
- INTRODUCCIÓN
- Las revisiones de auditoría deberán apegarse a lo
establecido en las Normas y Procedimientos de
Auditoría y Normas para Atestiguar emitidas por
el IMCP y otros procedimientos específicos
conforme a las características particulares de
cada ente público y a lo establecido en los
Términos de Referencia emitidos por la SFP.
Adicionalmente, es necesario establecer
mecanismos de coordinación con otras Instancias
Fiscalizadoras, tales como Órganos Internos de
Control (OICs), Comisarios Públicos y en caso
necesario Auditoría Superior de la Federación y
Servicio de Administración Tributaria para
complementar los procedimientos establecidos en
el programa de trabajo de la auditoría de estados
financieros.
4DICTAMEN FINANCIERO
Clasificación de las entidades Clasificación de las entidades Clasificación de las entidades
Públicas Nación Estados y Municipios Organismos Descentralizados Organismos Desconcentrados Empresas de participación Estatal al 100
Entidades Mixtas Empresas de participación Estatal a menos del 100
Privadas Personas físicas Personas colectivas o morales
5DICTAMEN FINANCIERO
Entidades de la Administración Pública Federal Administración Pública Centralizada Administración Pública Paraestatal -Presidencia de la República -Secretarías de Estado y sus Órganos Desconcentrados -Departamentos Administrativos -Organismos Descentralizados -Empresas de Participación Estatal Mayoritaria -Sociedades Nacionales de Crédito -Organizaciones Nacionales de Crédito -Instituciones Nacionales de Seguros y Fianzas -Fideicomisos
6DICTAMEN FINANCIERO
Actividades de las entidades Estructura Jurídica
Política Sociedad mercantil
Servicios Públicos Sociedad mercantil
Bancarias y de Seguros y Fianzas Sociedad civil
Industriales Asociación civil
Comerciales Personas físicas
Agrícolas Participación
Ganaderas Organismos creados por Leyes o Decretos
De servicios Sociedades cooperativas
De beneficiencia, científicas y culturales Sociedades mutualistas
De seguridad social El fideicomiso
7DICTAMEN FINANCIERO
- BASES CONTABLES
- Normas de Información Financiera (NIF)
- Principios de Contabilidad Gubernamental (PCG)
- Circulares aplicables al Sector (CNBV y CNSF)
- Bases de Contabilidad Especiales
- Otras disposiciones
8DICTAMEN FINANCIERO
- DEFINICION DE NIF
- Es el conjunto de pronunciamientos normativos,
conceptuales y particulares, emitidos por el
CINIF o transferidos al CINIF, que regulan la
información contenida en los estados financieros
y sus notas, en un lugar y fecha determinados,
que son aceptados de manera amplia generalizada
por todos los usuarios de la información
financiera. - PRINCIPIOS BASICOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
- Son los fundamentos esenciales que sustentan el
registro correcto de las operaciones, la
elaboración y presentación oportuna de los
estados financieros, basados en su razonamiento,
eficiencia demostrada, respaldo de legislaciones
especializadas y aplicación federal de la
contaduría gubernamental.
9DICTAMEN FINANCIERO
- DICTAMEN
- Es el documento que suscribe el contador público
conforme a las normas de su profesión (boletín
4010, 4020, 4040 y otros) y en el que expresa su
opinión, relativa a la naturaleza, alcance y
resultado del examen realizado sobre los estados
financieros de la entidad de que se trate. - IMPORTANCIA RELATIVA
- Representa el importe acumulado de los errores y
desviaciones a las Normas de Información
Financiera, que podrían contener los estados
financieros sin que, a juicio del auditor y a la
luz de las circunstancias existentes, sea
probable que afecte el juicio o decisiones de las
personas que confían en la información contenida
en dichos estados.
10DICTAMEN FINANCIERO
- ELEMENTOS DEL DICTAMEN
- Según lo establece el Boletín 4020 de las Normas
y Procedimientos de Auditoría emitidas por el
IMCP, el dictamen del auditor sobre estados
financieros preparados de acuerdo con bases
específicas distintas a las NIF, deberá incluir
lo siguiente - a.Identificación de los estados financieros
examinados. - b.Indicación de la responsabilidad de la
administracíón de la entidad y del auditor. - c.Descripción general del alcance de la
auditoría. - d.Descripción del alcance del trabajo efectuado
mediante las afirmaciones siguientes - 1.Que el trabajo fue realizado de acuerdo con
las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. - 2.Que la auditoría fue planeada y llevada a cabo
para obtener la seguridad razonable acerca de que
los estados financieros están libres de errores
importantes, y que están preparados de acuerdo
con bases contables específicas aplicables a la
entidad.
11DICTAMEN FINANCIERO
- 3. Que el examen se efectuó mediante pruebas
selectivas. - 4. Que la auditoría incluyó la evaluación de las
bases contables utilizadas y de las estimaciones
contables significativas efectuadas por la
administración de la entidad en la preparación de
los estados financieros, así como una evaluación
de la presentación de los estados financieros
tomados en su conjunto. - 5. Que la auditoría proporciona bases razonables
para sustentar la opinión. - e. Mención de las bases utilizadas por la entidad
para la preparación de los estados financieros,
haciendo referencia a la nota a los estados
financieros relativa e indicando, además, que
dichas bases no coinciden, en general o en
ciertos aspectos con los principios de
contabilidad generalmente aceptados en México y
que dichas diferencias se señalan en la nota
indicada.
12DICTAMEN FINANCIERO
- f. Explicación del propósito específico para el
cual fueron preparados los estados financieros,
haciendo mención a la nota a los estados
financieros en la que se describen las bases de
preparación y el propósito específico en su caso. - g. La opinión del auditor acerca de si los
estados financieros se encuentran presentados
razonablemente en todos los aspectos importantes
de acuerdo con las bases contables utilizadas por
la entidad. Si el auditor concluye que los
estados financieros no están presentados
razonablemente de acuerdo con las bases
utilizadas, o bien, si no está de acuerdo con
dichas bases, deberá revelar en su dictamen todas
la razones que llevaron a esa conclusión. Su
opinión deberá redactarse en forma apropiada,
haciendo referencia al párrafo explicativo
correspondiente.
13DICTAMEN FINANCIERO
- h. En el caso de estados financieros preparados
para un propósito específico, se deberá incluir
un párrafo de énfasis en el cual se limite la
circulación de los mismos a las partes
interesadas e indicar que no deberán ser
utilizados para ningún otro propósito. - TIPOS DE OPINIÓN EN UN DICTAMEN
- LIMPIO O SIN SALVEDADES
- Cuando el auditor concluye que los estados
financieros auditados presentan razonablemente en
todos los aspectos importantes la situación
financiera de la entidad. - CON SALVEDADES
- Cuando existen desviaciones en la aplicación de
las NIF o por limitaciones al auditor en el
alcance de su examen, el contador público
atendidendo a la importancia relativa, deberá
emitir una opinión con salvedades, indicando
todas las razones de importancia que las
originaron.
14DICTAMEN FINANCIERO
- NEGATIVO
- El dictamen debe expresar una opinión negativa o
adversa cuando, como consecuencia de su examen,
concluye que los estados financieros no están de
acuerdo con NIF y las desviaciones son de tal
grado importantes que la expresión de una opinión
con salvedades no sería adecuada. - ABSTENCIÓN DE OPINIÓN
- El auditor debe abstenerse de expresar una
opinión, cuando el alcance de su examen haya sido
limitado por una imposibilidad práctica o por
limitaciones impuestas por la administración, en
forma tal, que no proceda la emisión de un
dictamen con salvedades, indicando todas las
razones que dieron lugar a dicha abstención.
15DICTAMEN FINANCIERO
- PÁRRAFO DE ÉNFASIS
- Existen circunstancias en las que es necesario
que el auditor haga énfasis en su dictamen a un
hecho importante que se revela en los estados
financieros, éstas aclaraciones o menciones, no
implican salvedades. - Ejemplo de un dictamen sin salvedades / con
párrafo de énfasis - A la Secretaría de la Función Pública
- Al Consejo Directivo de la Institución
- Hemos examinado los balances generales de X,
S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo al 31
de diciembre de 2006 y 2005, los estados de
resultados, de variaciones en el capital contable
y de cambios en la situación financiera, que les
son relativos por los años que terminaron en esas
fechas. Dichos estados financieros son
responsabilidad de la Administración de la
Institución. Nuestra responsabilidad consiste en
expresar una opinión sobre los mismos con base en
nuestra auditoría.
16DICTAMEN FINANCIERO
- Nuestros exámenes fueron realizados de acuerdo
con las normas de auditoría generalmente
aceptadas, las cuales requieren que la auditoría
sea planeada y realizada de tal manera que
permita obtener una seguridad razonable de que
los estados financieros no contienen errores
importantes y de que están preparados de acuerdo
con las reglas de agrupación y prácticas
contables emitidas por la Comisión Nacional
Bancaria y de Valores. La auditoría consiste en
el examen, con base en pruebas selectivas, de la
evidencia que soporta las cifras y revelaciones
de los estados financieros asimismo, incluye la
evaluación de las reglas y prácticas contables
utilizadas, de las estimaciones significativas
efectuadas por la Administración y de la
presentación de los estados financieros tomados
en su conjunto. Consideramos que nuestros
exámenes proporcionan una base razonable para
sustentar nuestra opinión.
17DICTAMEN FINANCIERO
- Como se explica en la nota 2, los estados
financieros adjuntos están preparados con base en
los Criterios de Contabilidad para las
Instituciones de Crédito emitidos por la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores. Dichos criterios
contables establecen reglas de valuación, riesgo
y presentación para rubros específicos de los
estados financieros, con el propósito de
homologar las prácticas bancarias con los
principios de contabilidad generalmente
aceptados asimismo, en dicha nota se señalan las
principales diferencias entre los mencionados
criterios antes referidos y los principios de
contabilidad generalmente aceptados.
18DICTAMEN FINANCIERO
- Como se describe en las notas 2d) y 6 a los
estados financieros, la Administración de la
Institución decidió conocer una deterioro de 45
millones, en el valor de uno de sus inmuebles
atendiendo la recomendación de la Entidad
Gubernamental a cargo de la labor de promoción
para su venta. La pérdida se registró
contablemente contra una cuenta de Capital
Contable denominada Resultado por Tenencia de
Activos No Monetarios, sustentando en la
recomendación de un asesor contable
independiente.
19DICTAMEN FINANCIERO
- En nuestra opinión, los estados financieros
adjuntos presentan razonablemente, en todos los
aspectos importantes, la situación financiera de
X, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo al
31 de diciembre de 2006 y 2005, los resultados de
sus operaciones, las variaciones en su capital
contable y los cambios en la situación financiera
por los años que terminaron en esas fechas, de
conformidad con los criterios de contabilidad
para las Instituciones de Crédito emitidos por la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. - C.P.C. Crisanto Sánchez Gaitán
- Socio
- México, D.F. a 22 de febrero de 2007.
20DICTAMEN FINANCIERO
- Ejemplo del dictamen con salvedades
- ................................................
- Según se explica en la Nota ___ a los estados
financieros, la estimación para cuentas
incobrables al 31 de diciembre de 2006 y 2005, no
incluye saldos que se consideran de dudosa
resuperación por _____ y ______,
respectivamente. - En nuestra opinión, excepto porque la estimación
para cuentas incobrables es insuficiente, como se
describe en el párrafo anterior, los estados
financieros antes mencionados presentan
razonablemente, en todos los aspectos
importantes, la situación financiera de X,
S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo al 31
de diciembre de 2006 y 2005, y los resultados de
sus operaciones, las variaciones en su capital
contable y los cambios en la situación financiera
por los años que terminaron en esas fechas, de
conformidad con los criterios de contabilidad
para las Instituciones de Crédito emitidos por la
Comisión Nacional Bancaria y de Valores. -
21DICTAMEN FINANCIERO
- Ejemplo del dictamen con opinión negativa
- .............................................
- Como se menciona en la Nota ___, a los estados
financieros de la Institución no se reconocen los
efectos de la inflación conforme lo requieren las
Normas de Información Financiera, considerándose
que dichos efectos son impotantes en atención al
monto y antiguedad de los activos no monetarios y
de la posición monetaria promedio mantenida
durante ambos ejercicios. - En mi opinión, debido a la importancia que tiene
la falta de reconocimiento de los efectos de la
inflación en la información financiera, según se
explica en el párrafo anterior, los estados
financieros adjuntos no presentan la situación
financiera de X, S.N.C., Institución de Banca de
Desarrollo, al 31 de diciembre de 2006 y 2005, ni
el resultado de sus operaciones, las variaciones
en el capital contable y los cambios en la
situación financiera, por los años que terminaron
en esas fechas de conformidad con los criterios
de contabilidad para las Instituciones de Crédito
emitidos por la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores.
22DICTAMEN FINANCIERO
- Ejemplo del dictamen con abstención de opinión
- .............................................
- Con excepción de lo que se menciona en el párrafo
siguiente, nuestro examen fue realizado de
acuerdo con las normas de auditoría.............. - Nuestro examen reveló que los saldos de las
cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2006,
que ascienden a ________ y que representan un
__ de los activos totales, requieren de una
depuración integral, por lo que no pude
cerciorarme de su razonabilidad. - Debido a la limitación en el alcance de nuestro
trabajo, que se menciona en el párrafo anterior,
y en vista de la importancia de los efectos que
pudiera tener la depuración integral de las
cuentas antes mencionadas, nos abstenemos de
expresar una opinión sobre los estados
financieros de X, S.N.C., Institución de Banca de
Desarrollo, al 31 de diciembre de 2006 y por el
año terminado en esa fecha considerados en su
conjunto.
23DICTAMEN FINANCIERO
- NIFS MODIFICADAS A PARTIR DE 2007
- NIF B3 Estado de Resultados
- NIF B13 Hechos posteriores
- NIF C13 Partes relacionadas
- NIF D6 Capitalización del RIF
- INIF 2 Utilización de las UDI en Inst. del Sector
Financiero - INIF 3 Aplicación inicial de las NIFs
- INIF 4 Presentación en el estado de resultados de
la PTU
24(No Transcript)
25(No Transcript)
26DICTAMEN FINANCIERO
- ANÁLISIS FINANCIERO
- El objetivo del análisis de los estados
financieros es la obtención de suficientes
elementos de juicio para apoyar las opiniones que
se hayan formado con respecto a los detalles de
la situación financiera y de productividad de la
empresa. - Es la preparación que se hace de los estados
financieros formulados previamente y la
determinación de las relaciones que se establecen
entre sus valores a efecto de que los datos
obtenidos sirvan para un fin inmediato posterior
que es el de su interpretación. - El análisis financiero es aplicable
principalmente en las empresas generadoras de
utilidades, ya que tienen como objetivo obtener
un crecimiento dentro de sus patrimonios a favor
de los propietarios en el caso de las entidades
gubernamentales con la finalidad de proporcionar
servicios públicos o administrativos de
conformidad con las políticas y programas
aprobados por el Gobierno y los Órganos
Legislativos, este análisis deberá realizarse a
través de la determinación de distintos
indicadores de gestión.
27DICTAMEN FINANCIERO
- Ejemplos de razones financieras
- 1. Solvencia Inmediata
- 2. Estabilidad financiera
Activo Disponible 350,000 0.35
Pasivo Circulante 1,000,000 0.35
Pasivo total 2,200,000 0.58
Capital contable 3,750,000 0.58
28DICTAMEN FINANCIERO
- INDICADORES DE GESTIÓN
- Instrumento que permite medir el cumplimiento de
los objetivos institucionales y vincular los
resultados con la satisfacción de las demandas
sociales en el ámbito de las atribuciones de las
dependencias y entidades del Gobierno Federal.
Los indicadores de gestión también posibilitan
evaluar el costo de los servicios públicos y la
producción de bienes, su calidad, pertinencia y
efectos sociales, y verificar que los recursos
públicos se utilicen con honestidad y eficacia y
eficiencia. - INDICADOR DE DESEMPEÑO
- Las entidades Gubernamentales, debido a sus
objetivos sociales y de servicio en apoyo a las
actividades a las actividades del Gobierno, deben
emitir indicadores de desempeño que permitan
evaluar objetivamente el impacto de los programas
Gubernamentales que desarrollan. Por su parte,
las empresas tienen como indicador fundamental el
nivel de utilidad que generan, y de manera
complementaria generan indicadores de tipo
cualitativo que no constituyen la esencia de su
evaluación.
29DICTAMEN FINANCIERO
- INDICADOR ADMINISTRATIVO
- Permite determinar el rendimiento de los recursos
humanos y su capacidad técnica en la ejecución de
una meta o tarea asignada a una unidad
adminsitrativa. - INDICADOR FINANCIERO
- Presentan sistemática y estructuralmente
información cuantitativa en unidades monetarias y
en términos porcentuales que permiten evaluar la
estructura financiera y de inversión, el capital
de trabajo y la liquidez adecuada para su
operación, lo que posibilita desarrollar e
integrar planes y proyectos de operación,
expansión y rentabilidad. - INDICADOR DE OPERACIÓN Y SERVICIO
- Posibilita a dimensionar o cuantificar valores
cualitativos como la calidad y pertinencia de los
bienes y servicios, mediante el establecimiento
de fórmulas aritméticas que permiten evaluar el
aprovechamiento de recursos naturales y áreas de
servicio, su incidencia o efecto producido en el
entorno socioeconómico.
30DICTAMEN FINANCIERO
- INDICADOR PROGRAMÁTICO PRESUPUESTAL
- Determina los niveles de eficiencia y eficacia de
la gestión pública, precisando los avances
físico-financieros de los programas y las
principales metas, así como su impacto en los
objetivos establecidos y coadyuvan a realizar los
ajustes que proceden en las metas y la asignación
de los recursos.
31DICTAMEN FINANCIERO
- Datos del Despacho
- Prieto, Ruíz de Velasco y Cía., S.C.
- Ejército Nacional No.343, Col. Granada
- Del. Miguel Hidalgo, México D.F.
- Tel 5254-03-55
- Página web www.prv-agn.com
- Socio Director
- C.P.C. Crisanto Sanchez Gaitán
- Tel 5254-00-57 / 5545-54-51
- Mail csanchez_at_prv-agn.com
32(No Transcript)
33DICTAMEN FINANCIERO
- Preguntas y Comentarios
- __________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
________________________________________ - Expositora C.P.Silvia Mejía Ponce
- Asociada
- Prieto, Ruíz de Velasco y Cía., S.C.
- Tel 52540355 Ext. 304
- Mail smejia_at_prv-agn.com