Title: Los seguros de salud en M
1Los seguros de salud en MƩxico
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Vicepreside
ncia de Operación Institucional
- Seminario Internacional Regulación en Salud
- Agencia Nacional de Salud Suplementaria
- Noviembre 2006
2Contenido
- El sistema de Salud en MƩxico
- Antecedentes y Marco Regulatorio de los Seguros
de Salud - Desarrollo
- Evaluación y difusión de desempeño
3El sistema de salud en MƩxico
4MĆ©xico caracterĆsticas bĆ”sicas
Población 2001(millones)
101 Distribución Territorial población
Localidades lt 2,500
25 Crecimiento Real PIB 2006 4.7
Distribución del Ingreso (dólares per cÔpita
anuales)
lt2,500 2,500-3,499 3,500-4,999 gt5,000
5Sistema de Salud
- Sistema pĆŗblico universal, segmentado y
verticalmente integrado - Sistema privado heterogƩneo.
- Gasto Total en Salud 2006 (PIB) 6.5
- PĆŗblico () 46.4
- Privado () 53.6
- No. De veces gasto público per cÔpita población
asegurada vs no asegurada 2
Sector PĆŗblico (2002)
Población Asegurada
Población No Asegurada
Seguridad Social IMSS 40 ISSSTE
7 3,248 467 77
SecretarĆa de Salud Federal y Estatal 50 14,932
505 60
Tipo Sistema Población () 1er. Nivel
unidades Hospitales Doctores (miles)
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para
los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
6Sistema de Salud
- Sistema pĆŗblico universal, segmentado y
verticalmente integrado - Sistema privado heterogƩneo.
- Gasto Total en Salud 2006 (PIB) 6.5
- PĆŗblico () 46.4
- Privado () 53.6
Sector PĆŗblico
Población Asegurada
Población No Asegurada
Seguridad Social IMSS 40 ISSSTE
7 3,248 467 77
SecretarĆa de Salud Federal y Estatal 50 14,932
505 60
Tipo Sistema Población (mill.) 1er. Nivel
unidades Hospitales Doctores (miles)
Unidades MƩdicas Doctores (miles)
7IMSS Retos
- Aumento sostenido en el nĆŗmero de trabajadores
afiliados a partir de 2004. En septiembre de 2005
se rebasa el mƔximo de 2000 con 13.1 millones de
afiliados. - Retos
- DƩficit de largo plazo en el Seguro de
Enfermedades y Maternidad que implica una prima
total de financiamiento equivalente a 136.7 de
la vigente. - DƩficit financiero del ramo de Gastos MƩdicos de
Pensionados de 26.9 del PIB 2005 y que requiere
de recursos equivalentes a 5 veces su prima
actual. - DƩficit actuarial del RƩgimen de Jubilaciones y
Pensiones de 9.3 del PIB 2005. - Rezago de infraestructura y equipamiento de 0.6
del PIB 2005.
8Seguro Popular
- Reforma a la Ley General de Salud estableció el
Sistema de Protección Social en Salud. - Afiliación progresiva población no asegurada
2004-2010. - Financiamiento público en función familias
afiliadas que incrementarĆ” gasto pĆŗblico entre
0.8 y 1.0 PIB. En 2004 - Gasto PĆŗblico Federal 69
- Gobierno Estatales 30
- Asegurado 1.2
- Paquete de servicios explĆcito y garantĆa de
acceso a medicamentos a travƩs de servicios
estatales de salud. - Fondo de protección a gastos catastróficos a
travƩs de un enfoque de especialidades
regionales.
9Seguro Popular
- 11.5 millones de personas al 1er trimestre de
2006. - Gasto público se incrementó de 2000 a 2005 de
2.85 a 3.27 del PIB. - De 2002 a 2005 el Gasto de no seguridad social se
incrementó de 0.93 a 1.24 del PIB. - Gasto público per cÔpita de población asegurada
vs. No asegurada disminuyó de 2.3 a 2.0 de 2002 a
2006.
10Gasto de Bolsillo
11Gasto Privado en Salud
- Solo el 6 del gasto privado en salud corresponde
a seguros mƩdicos aunque presenta un rƔpido
crecimiento.
Participación de Seguros Médicos en el Gasto
Privado en Salud.
- Operación de Accidentes y Enfermedades
- Accidentes Personales
- Gastos MƩdicos
- Salud (desde 1997)
6.1
4.8
3.9
GRAFICA
- El 94 restante corresponde a gasto directo de
bolsillo aunque durante los 90s surgieron
diversas empresas de medicina prepagada que
conformaron un mercado no regulado con gran
dinamismo.
12Antecedentes y Marco Regulatorio y Marco
Regulatorio de los seguros de salud
13Seguros de Salud mercado no regulado
PRODUCTO
Planes de salud que Objetivos
- Otorgan prevención ademÔs de curación.
- Asumen responsabilidad en prestación mediante
redes propias o contratadas coordinadas por
mƩdico familiar. - Existe transferencia de riesgo por eventos
futuros e inciertos. - Involucran aseguramiento, administración y
prestación. - Atención integral prepagada.
- Mantenimiento de la salud.
- Control de costos y cƔlculo ex-ante del monto
total.
- OFERTA
- Aseguradoras
- Hospitales
- Grupos de MƩdicos
- Administradores
- Otros inversionistas
- DEMANDA
- Individual acceso a servicios integrales a un
costo razonable. - Empresas beneficio adicional a trabajadores con
énfasis en prevención y control de costos. - Adicional al seguro social.
- Derivado, en casos limitados, del seguro
social y en busca de manejo profesional.
14Seguros de Salud necesidad de regulación
especĆfica
- Falta de elementos especĆficos de regulación
- SHCP / CNSF
- Operación no se encontraba debidamente tipificada
y el marco normativo regulaba con Ʃnfasis en
seguros de gastos mƩdicos mayores.
SSA Enfasis en los requerimientos sanitarios de
prestadores sin elementos ni facultades para
supervisar la operación articulada de redes
mƩdicas.
- La existencia de este mercado no regulado en
crecimiento evidenció los problemas asà como los
objetivos de una reforma
- Problemas
- Insolvencia que afectó a usuarios y prestadores
- Fallas en la calidad y falta de garantĆas para
usuarios - Mayores problemas conforme creciera actividad
- Objetivos
- Regular y ordenar crecimiento
- Reglas uniformes para participantes heterogƩneos
- Protección de consumidores
- Interés en promover protección financiera y
prevención en sector privado.
15Operación de Accidentes y Enfermedades
16Operación de Accidentes y Enfermedades
17Operación de Accidentes y Enfermedades
- Redes de mƩdicos y hospitales propias o
contratadas.
Prestación / Administración
- Acceso y coordinación a través de médico(s) de
primer contacto. - a) General, familiar, interna.
- b) PediatrĆa, GinecologĆa, GeriatrĆa.
18Seguros de Salud caracterĆsticas de la
regulación
- Reconocimiento de que actividad involucra
- a) Transferencia de riesgos (operación activa
de seguros). - b) Elementos de calidad y suficiencia mƩdica.
19Elementos de Supervisión
Calidad y Suficiencia del Servicio
Médico Garantizar estÔndares de atención en
cuanto a calidad, suficiencia y acceso
Aspectos MƩdicos
Salud
Servicios Pre-pagados
Aspectos TƩcnico-Financieros
Riesgo TƩcnico de Seguro
SGMM
Riesgo Financiero
20Seguros de Salud caracterĆsticas de la
regulación
- Reconocimiento de que actividad involucra
- a) Transferencia de riesgos (operación activa
de seguros). - b) Elementos de calidad y suficiencia mƩdica.
- Creación de la figura de Institución de Seguros
Especializada en Salud con caracterĆsticas
especĆficas y equitativas independientemente de
origen.
21Figura Especializada
Instituciones de Seguros Especializadas en Salud
Autorizadas sólo para el ramo de salud y
adicionalmente, gastos mƩdicos.
22Seguros de Salud caracterĆsticas de la
regulación
- Reconocimiento de que actividad involucra
- a) Transferencia de riesgos (operación activa
de seguros). - b) Elementos de calidad y suficiencia mƩdica.
- Creación de la figura de Institución de Seguros
Especializada en Salud con caracterĆsticas
especĆficas y equitativas independientemente de
origen.
- Supervisión a través de la coordinación de la
CNSF y la SSA.
23Entidades Supervisoras
SHCP (Instancia reguladora)
Solicitud y entrega de dictƔmenes
CNSF (Instancia supervisora)
SSA
Supervisión Técnica y Financiera
Supervisión Operativa
Instituciones de Seguros Especializadas en Salud
24Seguros de Salud caracterĆsticas de la
regulación
- Reconocimiento de que actividad involucra
- a) Transferencia de riesgos (operación activa
de seguros). - b) Elementos de calidad y suficiencia mƩdica.
- Creación de la figura de Institución de Seguros
Especializada en Salud con caracterĆsticas
especĆficas y equitativas independientemente de
origen.
- Supervisión a través de la coordinación de la
CNSF y la SSA.
- Supervisión
- a) TƩcnico financiera de seguros flexible a
caracterĆsticas de operación - b) MĆ©dica que incluya medidas preventivas y
oportunas de resolución
25Supervisión Técnico-Financiera
- Reservas
- Riesgos en Curso
- Obligaciones Pendientes de Cumplir
- Siniestros Ocurridos y No Reportados
- Requisitos de Capital
Requirimientos de solvencia
- Capital de solvencia
- En función del nivel de operación de cada empresa
con base en primas o siniestros
- Capital mĆnimo de entrada
- Acepta hasta 60 en gastos de instalación
CMLP 1,704,243 Udis (3.534716 al 31/12/2004)
26Participación SecretarĆa de Salud
- Instrumentos
- Autorización
- Dictamen Provisional y Definitivo
- Renovación Anual
- Dictamen Anual
- Contralor MƩdico
-
- Elementos
- Suficiencia de recursos materiales y humanos, y
que los contratos garanticen calidad,
suficiencia, nivel de resolución y cobertura
geogrƔfica. - Programa de mejora continua.
- Programa de control de utilización
- Certificación de médicos y hospitales.
- Derechos, obligaciones y mecanismos de atención
de quejas.
- Reportes cuatrimestrales
- Programas de Autocorrección
27Seguros de Salud caracterĆsticas de la
regulación
- Reconocimiento de que actividad involucra
- a) Transferencia de riesgos (operación activa
de seguros). - b) Elementos de calidad y suficiencia mƩdica.
- Creación de la figura de Institución de Seguros
Especializada en Salud con caracterĆsticas
especĆficas y equitativas independientemente de
origen.
- Supervisión a través de la coordinación de la
CNSF y la SSA.
- Supervisión
- a) TƩcnico financiera de seguros flexible a
caracterĆsticas de operación - b) MĆ©dica que incluya medidas preventivas y
oportunas de resolución
- Protección de usuarios
28Protección de Usuarios
- Revisión de documentación contractual y bases
técnicas asà como de operación y comercialización.
- Inclusión explĆcita de criterios
- Entrega de folletos explicativos.
- Información sobre cambios a la red de hospitales.
- Criterios para reembolso de servicios mƩdicos de
urgencias no otorgado por la red debido a
valoración, indisponibilidad o error. - Inclusión de planes con elección de médicos
distintos a la red. - Definición clara de preexistencia y esquema de
renovación obligatoria. - Comercialización de planes con la denominación
integral.
29Seguros de Salud caracterĆsticas de la
regulación
- Reconocimiento de que actividad involucra
- a) Transferencia de riesgos (operación activa
de seguros). - b) Elementos de calidad y suficiencia mƩdica.
- Creación de la figura de Institución de Seguros
Especializada en Salud con caracterĆsticas
especĆficas y equitativas independientemente de
origen.
- Supervisión a través de la coordinación de la
CNSF y la SSA.
- Supervisión
- a) TƩcnico financiera de seguros flexible a
caracterĆsticas de operación - b) MĆ©dica que incluya medidas preventivas y
oportunas de resolución
- Protección de usuarios
- Sistema EstadĆstico
30Sistema EstadĆstico
- Base de datos con registros de cada uno de los
asegurados que permita en el mediano plazo
- Sustentar primas de riesgo y adecuada
tarificación. - Evaluación y seguimiento médicos.
- Proporcionar información relevante a asegurados.
- AnƔlisis y propuestas para el desarrollo del
sector.
31Seguros de Salud caracterĆsticas de la
regulación
- Reconocimiento de que actividad involucra
- a) Transferencia de riesgos (operación activa
de seguros), asà como - b) Elementos de calidad y suficiencia médica
- Creación de la figura de Institución de Seguros
Especializada en Salud con caracterĆsticas
especĆficas y equitativas independientemente de
origen.
- Supervisión a través de la coordinación de la
CNSF y la SSA
- Supervisión
- a) TƩcnico financiera de seguros flexible a
caracterĆsticas de operación - b) MĆ©dica a travĆ©s de dictĆ”menes y figura de
Contralor Médico como - auxiliar para mayor oportunidad en detección y
solución de problemas
- Protección de usuarios
- Sistema EstadĆstico
- Instrumentación mediante consenso con interesados
32Desarrollo
33Instituciones que operan Gastos MƩdicos
Al cierre de 2005 fueron 23 compaƱĆas las que
emitieron pólizas en este ramo
1. Banorte Generalli 2. Allianz MĆ©xico 3. Metropolitana 4. Patrimonial Inbursa 5. Royal SunAlliance 6. La Latinoamericana 7. La Peninsular 8. Seguros SerfĆn 9. Seguros Inbursa 10. Seguros Atlas 11. MetLife MĆ©xico 12. Aseguradora Interacciones 13. Seguros Monterrey 14. ACE Seguros 15. Mapfre Tepeyac 16. GNP 17. Seguros Comercial AmĆ©rica 18. Seguros Banamex 19. AIG Vida 20. Amedex 21. HSBC Seguros 22. Zurich Vida 23. Danmark MĆ©xico
34Instituciones que operan Gastos MƩdicos
- Institución
Inicio de operaciones -
- 1. Plan Seguro 19 septiembre 2001
- 2. MƩdica Integral GNP 12 marzo 2002
- 3. Preventis 1 julio 2002
- 4. Salud Inbursa 1 noviembre 2002
- 5. Seguros del Sanatorio Durango 31 diciembre
2002 - 6. Salud Comercial AmƩrica 1 febrero 2003
- 7. General de Salud 28 abril 2003
- 8. Grupo Integral Seguros de Salud () 14
octubre 2003 - 9. VitamƩdica 2 febrero 2004
- Novamedic Seguros de Salud 22 abril 2004
- 11. Servicios Integrales de Salud Nova 7 abril
2004 - 12. Seguros Centauro Salud Especializada 7
abril 2004 - 13. SaludCoop MƩxico 20 mayo 2005
() En liquidación a partir del 6 de julio de
2005.
35Primas emitidas (cifras en millones)
12.40
12.26
24.54
8.17
22.38
23.08
931
36Tendencia primas ISES
Cifras en millones
37Coberturas integrales en empresas o entidades
Las opciones que existen en el mercado para
cubrir los servicios integrales de salud son
Seguros de salud Administración
- Esquemas de administración con ISES para
garantizar elementos de solvencia y calidad. - Esquemas de aseguramiento en función de
estadĆstica propia - .
38Coberturas integrales en empresas o entidades
- La falta de estadĆstica propia implica riesgos de
suscripción. Hay variaciones considerables entre
grupos - Proporción de gasto en medicamentos 30 - 45
- Frecuencia consultas (general y especialidad) 6
10 - Frecuencia hospitalización 4- 10
39Evaluación y difusión del desempeño
40Evaluación y difusión
- Visita de certificación de capacidad operacional.
- Una vez recibida la autorización para
constituirse se requiere dictamen favorable por
parte de la CNSF y la SSA.
41Evaluación y difusión
- Supervisión técnico - financiera.
- Revisión de indicadores relevantes y técnico
financieros. Publicación de indicadores de
coberturas estatutarias. - Reservas tƩcnicas
- Capital MĆnimo de GarantĆa
- Capital MĆnimo Pagado
42Evaluación y difusión
- Gobierno Corporativo y Opinión de Terceros.
- Consejo de Administración
- Auditores
- Contralor Normativo
- Contralor MƩdico
43Evaluación y difusión
- Disciplina de Mercado.
- Notas de revelación a los estados financieros
para permitir el anƔlisis de todos los actores
relevantes en el mercado. Entre otros - Estructura operacional
- Suscripción, reservas, suficiencia primas
- Experiencia siniestral
- Administración de riesgos
- Inversiones
- Quejas
- Reaseguro
44Evaluación y difusión
- Calidad MƩdica
- Programa de mejora continua, para elevar calidad
en la atención que incluye entrega cuatrimestral
de indicadores de utilización, medidas de
prevención y encuestas de satisfacción. - Obligación para profesionales de la salud de
contar certificación vigente de consejos de
certificación de especialidades. - Infraestructura hospitalaria con certificación
del Consejo de Salubridad General.
45Evaluación y difusión
- Indicadores base de datos
- Depuración base de datos
- Por definir indicadores y obligación de difusión
para anƔlisis comparativo.
46Evaluación y difusión
- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) - Información comparativa de productos para
facilitar evaluación por parte de usuario.
47Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Vicepreside
ncia de Operación Institucional