Title: PRECIO
1PRECIO
2El Producto
- Definición
- Es un conjunto de atribuciones tangibles e
intangibles que incluye el empaque, color,
precio, prestigio del fabricante, prestigio del
detallista y servicios que prestan este y el
fabricante. - La idea básica en esta definición es que los
consumidores están comprando algo más que un
conjunto de atributos físicos. En lo fundamental
están comprando la satisfacción de sus
necesidades o deseos. Así una firma inteligente
vende los BENEFICIOS DE UN PRODUCTO más que el
mero producto.
3El Producto
- Clasificación
- Los productos pueden clasificarse en tres grupos
según su durabilidad o tángibilidad - Los bienes no duraderos, son bienes tangibles que
se consumen por lo general en una o varias veces
que se usen. Ejemplos de ello son la cerveza, el
jabón y la sal. - Los bienes duraderos, son bienes tangibles que
suelen sobrevivir al uso. Los ejemplos incluyen
refrigeradores, maquinas herramientas y ropa. Los
servicios son actividades, beneficios o
satisfacciones que se ofrecen en venta por
ejemplo, cortes de cabello y reparaciones. - Bienes de consumo, los bienes de consumo son los
que compran los consumidores definitivos para su
propio consumo. Por lo general, los mercadólogos
clasifican estos bienes basándose en los hábitos
de compra del consumidor.
4Necesidades del Producto
- En el mercado existen necesidades las cuales se
transformas en deseos, la suma de deseos es la
demanda. Las empresas hacen una oferta de sus
productos y servicios para satisfacer esa
demanda, y la conjunción de la oferta y de la
demanda constituye lo que se denomina mercado. - NECESIDAD Sensación de una carencia, física,
fisiológica o psicológica. Se considera que el
hombre en este momento puede no ser consciente ni
siquiera de esta necesidad. Aunque puedan tener
un aspecto bastante general, no todas las
personas tienen todas las necesidades iguales ni
en la misma jerarquización (como veremos más
adelante). - DESEO Exteriorización de la necesidad o
expresión personal de la voluntad de satisfacer
una necesidad, despertar un deseo.
5Necesidades del Producto
- PRODUCTO Bien o servicio que satisface una
necesidad o varias. Un coche puede satisfacer una
necesidad para el trabajo, pero también de
comodidad, reconocimiento social. - DEMANDA Suma de deseos. Esta suma de deseos
individuales será abastecida por la oferta de
productos o servicios, para satisfacer estos
deseos que inicialmente fueron necesidades. - OFERTA Conjunto de productos que se orienta a
atender la demanda satisfaciendo las necesidades
detectadas. La oferta se desarrolla generalmente
por las empresas que pueden utilizar el marketing
para identificar qué productos, y con qué
características, deben ofertar, a qué precios, en
qué mercados y cómo distribuirlos, comunicarlos y
venderlos.
6Ciclo de Vida del Producto
- Se distinguen las siguientes etapas
- Introducción o lanzamiento. El producto es nuevo
y apenas hay competencia, pero los consumidores
no lo conocen. El precio suele ser alto. - Crecimiento. Las ventas crecen y la competencia
aumenta. Empieza la diferenciación y aumenta la
distribución. Comienza a haber economías de
escala, lo que permite reducir algo los precios.
7Ciclo de Vida del Producto
- Se distinguen las siguientes etapas
- Madurez. Las ventas se estabilizan, al igual que
los costes y los beneficios. Se ha de procurar la
diferenciación y la búsqueda de nuevos usos del
producto. - Declive. Las ventas descienden (aparecen otros
productos, cambian los gustos, etc.). Si no hay
una lealtad residual por parte de suficientes
consumidores, las pérdidas obligarán a retirar el
producto o a modificarlo sustancialmente.
8Ciclo de Vida del Producto
9LA LINEA DE PRODUCTOS
Un extenso grupo de productos, que están
destinados a usos esencialmente semejantes y que
poseen características físicas muy parecidas,
constituyen una línea de productos. Por ejemplo
Revlon produce varias líneas de cosméticos e IBM
varias líneas de computadoras. Cada línea de
producto requiere una estrategia de mercadotecnia
y los mercadólogos tienen que tomar decisiones
difíciles en cuanto a la extensión de la línea y
sus características.
10LA LINEA DE PRODUCTOS
- DECISIONES SOBRE LA AMPLITUD DE LA LÍNEA DE
PRODUCTOS - Las líneas de productos tienden a ampliarse con
el tiempo, por lo que las empresas deben planear
este crecimiento con cuidado. La empresa puede
ampliar sistemáticamente su línea de productos de
dos maneras expandiéndola y complementándola. - DECISIONES SOBRE LA EXTENSIÓN DE LA LÍNEA DE
PRODUCTOS - Cada línea de producto de una compañía cubre un
gama de los productos que ofrece la industria en
general. Por ejemplo los automóviles BMW están
colocados en la categoría de precios medios-altos
dentro del mercado, mientras que Toyota se centra
en la categoría de precio medio. La ampliación de
una línea de producto se da cuando una compañía
extiende su línea más allá de la categoría que
ocupaba. La compañía puede ampliar esta línea
hacia abajo, hacia arriba o en ambos sentidos.
11LA LINEA DE PRODUCTOS
- DECISIÓN SOBRE LA LÍNEA DE PRODUCTO
- Una línea de producto también puede ampliarse
añadiendo nuevos artículos dentro de la misma
categoría. Existen varias razones para llenar la
línea de producto buscar ganancias adicionales,
tratar de satisfacer a los distribuidores, tratar
de sacar provecho de un exceso de capacidad,
tratar de manejar una compañía de línea completa
y de llenar los huecos para alejar a los
competidores. - DECISIÓN SOBRE LA PRESENTACIÓN DE LA LÍNEA DEL
PRODUCTO - El gerente de línea de producto por lo general
selecciona uno o dos artículos de la línea para
presentarla. Esta estrategia es la presentación
de la línea de producto. En ocasiones, los
gerentes presentan modelos promociónales del
sector inferior de la línea para que sirvan como
"iniciadores de movimiento". En otros casos los
gerentes presentan el modelo superior para dar
"categoría" a la línea de producto.