Title: Promoviendo la investigaci
1Promoviendo la investigación para el desarrollo
Dr Alfredo Aguilar Head of Unit Community
Cooperation Activities International Scientific
Cooperation Directorate-General for
Research European Commission
Santiago, Abril 2005
2Contenido de la presentación
- Cooperación científica internacional
- PP5 Participación de países latinoamericanos
- FP6 El programa de trabajo 2005 de INCO
- FP6 Preparación, entrega y evaluación de las
propuestas - Preparando FP7 la construcción de la Europa del
conocimiento
31 - Cooperación científica internacional
4Un espacio europeo de investigación abierto al
mundo
- El espacio europeo de investigación debe
abrirse al resto del mundo. Esto permitirá a los
países europeos y a terceros países beneficiarse
de la cooperación internacional en ciencia y
tecnología, lo que preparará el camino para unas
relaciones políticas y económicas más cercanas. - (P. Busquin, Comisario de Investigación
2000-2004) - Los objetivos estratégicos del espacio europeo
de investigación abierto al mundo están definidos
en la Comunicación La dimensión internacional
del espacio europeo de investigación.
5Política de investigación de la UEPresupuestos
de los distintos programas marco
6Tres rutas principales para la cooperación
científica internacional en el FP6
- Apertura de Enfocando e integrando la
investigación comunitaria a organizaciones de
terceros países (con financiación importante) - Medidas específicas de apoyo a la cooperación
internacional - Movilidad internacional de investigadores
- Además de estas tres rutas, la dimensión
internacional es un elemento
horizontal del sexto programa marco
New
7Apertura de Enfocando e integrando la
investigacion comunitaria a organizaciones de
terceros países
- Participación de investigadores, equipos e
insituciones en proyectos de investigación de - Las siete areas temáticas prioritarias de
investigación, - Actividades específicas cubriendo un campo de
investigación más amplio (NEST, Actividades
horizontales para SME) - Presupuesto 285 M para financiar la
participación de terceros países en proyectos de
ID
8El sexto programa marco (2002-2006) Enfocando
e integrando la investigación
285
9Apertura de Enfocando e integrando la
investigacion comunitaria a organizaciones de
terceros países
- Ejemplos de temas de investigación de nivel
global o que precisan de esfuerzos
internacionales - Seguridad alimentaria
- Desarrollo sostenible (e.g. biodiversidad,
desertificación, cambio climático global, gestión
forestal) - Lucha contra enfermedades contagiosas asociadas a
la pobreza (HIV, tuberculosis, malaria)
10Apertura de Enfocando e integrando la
investigacion comunitaria a organizaciones de
terceros países
- Quién puede participar?
- Todos los terceros paíes además de un número
mínimo de socios de países miembros de la UE o
asociados - A quién se puede financiar?
- A todos los terceros países
- Paíes objetivo de INCO (Países en desarrollo,
Países socios del Mediterráneo, Países de los
Balcanes Occidentales, Rusia y los otros Nuevos
Estados Independientes) dentro del límite
presupuestario (285 M ) - Otros terceros países Si se citan en el programa
de trabajo o si su participación es esencial para
desarrollar la actividad
11(No Transcript)
12Medidas específicas de apoyo a la cooperación
internacional (INCO)
- Programa dedicado a actividades de cooperación
internacional relevantes para distintos grupos de
países, con sus propias convocatorias de
propuestas - Presupuesto 315 M para financiar acciones de
ID - Objetivo estratégico
- Dar soporte, en el campo científico y
tecnológico, a la implementación de las políticas
exterior y de ayuda al desarrollo de la UE - Enfoque general
- Interés mutuo
13Medidas específicas de apoyo a la cooperación
internacional (INCO)
- Estas actividades se desarrollarán
- Para complementar las actividades de las siete
prioridades temáticas - Mediante Proyectos específicos de investigación
focalizados de una escala limitada, acciones para
coordinar esfuerzos nacionales, y medidas de
soporte específico - El enfoque debe de ser orientado a problemas y
tener base regional, diálogo político y
priorización - Las prioridades de investigación se definen con
base a - Los intereses y objetivos de las relaciones de la
UE con los diferentes grupos de países - Las necesidades socioeconómicas particulares de
los países terceros y regiones
14Medidas específicas de apoyo a la cooperación
internacional (INCO)
- Estas actividades pueden cubrir
- Para Países en desarrollo, los problemas de salud
y salud pública, la seguridad alimentaria, y la
explotación racional de los recursos - Para los Países socios del Mediterráneo, temas
relacinados con el medio ambiente, la salud y el
agua, así como la protección del patrimonio
cultural - Para los países de los Balcanes Occidentales, el
medio ambiente, la energía y la salud - Para Rusia y los otros Nuevos Estados
Independientes la estabilización de su potencial
de ID, temas relacionados con el cambio de los
sistemas de producción industrial, el medio
ambiente, la salud y varios temas relacionados
con la seguridad. -
15Instrumentos para las Medidas Específicas de
Apoyo a la Cooperación Internacional (INCO)
- Proyectos específicos de investigación
focalizados (STREP) - Acciones de coordinación (CA)
- Acciones de soporte específico (SSA)
16Movilidad internacional de investigadores
- Un conjunto coherente de acciones para apoyar la
movilidad internacional de investigadores en el
marco del programa específico estructurando el
espacio Europeo de investigación - Con vistas a reforzar el potencial humano de la
investigación Europea, estas acciones están
dirigidas a - Atraer investigadores de primera fila de países
terceros para desarrollar vínculos de
investigación mutuamente beneficiosos entre
Europa y los países terceros. - Promover la formación de investigadores europeos
en el extranjero - Dos tipos principales de becas
- Becas con destino en Europa con posiblidad de un
billete de vuelta - Becas con destino en países terceros
172 - FP5 Participación de países latinoamericanos
183 - FP6 El programa de trabajo 2005 de INCO
19Medidas específicas en apoyo de la cooperación
internacional Convocatorias de propuestas en
el programa de trabajo 2005
- Cooperación con países terceros
- A Países en desarrollo
- B Países socios del mediterráneo
- C Países de los Balcanes occidentales
- D Rusia y los otros nuevos países independientes
- Coordinación multilateral de políticas y
actividades de ID - E Fortalecimiento de la cooperación con otros
instrumentos de política exterior y definición de
prioridades de investigación
STREP/CA 13 Sept.05, 60,0 M
SSA, 2,0 M 7 Mar/7 Sept
STREP/CA 13 Sept.05, 10,0 M
SSA, 0,9 M 7 Mar/7 Sept
SSA, 3,0 M 7 Mar
SSA, 0,8 M 7 Mar/7 Sept
SSA, 1,5 M 7 Mar/7 Sept
20Países en desarrollo
- A1. Salud y salud púbica
- A.1.1. Salud reproductiva y nutrición infantil
(sólo SSA) - A.1.2. Sistemas de salud, política y gestión
- A.1.3. Conocimientos y tecnologías para mejorar
el control de las enfermedades contagiosas
olvidadas - A2. Uso racional de los recursos naturales
- A.2.1. Gestión de ecosistemas húmedos y
semihúmedos (sólo SSA) - A.2.2. Reconciliación de demandas múltiples en
zonas costeras (sólo SSA) - A.2.3. Gestión de ecosistemas áridos y
semiáridos - A3. Seguridad alimentaria
- A.3.1. Salud del ganado (sólo SSA)
- A.3.2. Cultivos biodiversos, bioseguros y de
valor añadido - A.3.3. Sistemas de cultivo acuático
21DEV A.1.2 Sistemas de salud, política y gestión
- Organización del sector de la salud al nivel
rural, urbano y regional, pero también a nivel
primario y secundario, con participación de la
comunidad y su interfaz con diferentes
proveedores. Aspectos sanitarios básicos y
prevención de deficiencias de higiene, gestión de
los sistemas de salud y mejora de sistemas de
información sanitaria. - Investigación en soporte de decisiones políticas.
22DEV A.1.3 Conocimiento y tecnologías para
mejorar el control de las enfermedades
contagiosas olvidadas
- Infecciones de la etapa infantil
- Enfermedades transmitidas por vectores (dengue,
enfermedad de chagas, enfermedad del sueño,
fiebres hemorrágicas, schistosomiasis, ceguera de
los ríos, filiariasis y leishmaniasis) - Infecciones olvidadas parasíticas, bacteriales y
virales, que contituyen un problema importante a
escala regional. (NB Se excluyen malaria,
HIV/AIDS y Tuberculosis, que se tratan en la
prioridad 1 del SP1)
23DEV A.2.3. Gestión de ecosistemas áridos y
semiáridos
- Investigación para comprender su dinámica bajo
varios grados de presión de la actividad humana.
Esto debería llevar a un uso más sostenible de
los recursos naturales en áreas naturales,
rurales peri-urbanas. - Mejora de los sistemas agrícolas y
agroforestales, tomando en consideración el
conocimiento tradicional - Gestión integrada y sostenible de los recursos
hídricos (IWRM) a la escala de la cuenca
hidrográfica - Investigación sobre la restauración de
ecosistemas forestales y en técnicas de mejora,
incluyendo reforestación, rehabilitación de la
vegetación, especialmente utilizando especies
nativas de valor económico
24DEV A.3.2. Cultivos biodiversos, bioseguros y
de valor añadido
- Investigación para aumentar la productividad y el
uso sostenible de cultivos y especies anuales y
perennes tropicales y subtropicales que estén
infrautilizadosy que sean importantes para las
poblaciones locales. Estos cultivos tienen
potencial para un mayor uso y podrían contribuir
significativamente a la seguridad alimentaria, a
la diversificación agraria y a la generación de
ingresos. - A.3.2.1 Técnicas y herramientas innovadoras para
la caracterización, el desarrollo y el uso de
cultivos con mejor tolerancia a los estreses
abióticos, en particular - La tolerancia a sequía, salinidad, calor, frío
- Mejora de la absorción de nutrientes
- Mejora de la tolerancia a metales pesados y
suelos ácidos
25DEV A.3.2. Cultivos biodiversos, bioseguros y
de valor añadido
- A.3.2.2 Desarrollo y diseminación de prácticas de
gestión sostenibles para la mejora de la
producción, considerando el conocimiento
tradicional y métodos innovadores para la
conservación y uso de recursos genéticos en
alimentación y agricultura. - A.3.2.3 Desarrollo de métodos innovadores,
eficientes y medioambientalmente seguros para la
post-cosecha, almacenamiento, procesado y
comercialización de productos derivados de estos
cultivos, con el objetivo de mejorar su acceso al
mercado y aumentar el valor añadido del producto,
promocionando el desarrollo de nichos para los
mercados de exportación. - A.3.2.4 Asuntos políticos, regulatorios e
istitucionales relacionados con la coexistencia
de cultivos de diversas fuentes en la cadena
agrícola y alimentaria implicaciones para la
agricultura, el comercio y la seguridad
alimentaria (especialmente recomendado para CAs)
26DEV A3.3 Sistemas de cultivo acuático
- Soporte científico al código de conducta para la
pesca responsable, en lo que se refiere a la
acuicultura, particularmente en Asia - Caracterización y valorización de la
biodiversidad acuática y la organización del
conociminento para dar soporte a los sistemas de
cultivo acuático - Piensos sostenibles, gestión de sistemas de
acuicultura, certificación, certificación y
cadenas de valor, con particular atención a los
trabajadores con pocos recursos y a las mujeres,
en un mercado crecientemente globalizado - Desarrollo de políticas en apoyo de los sistemas
de cultivo acuático sostenibles, con énfasis en
el conocimiento local, y en el desarrollo a
través de la investigación.
274 - FP6 Preparación de propuestas, entrega y
evaluacíon
28Cómo participar en FP6?
4. Negociar la participación en la propuesta
1. Entender los principios básicos de FP6
3. Ponerse en contacto con socios potenciales
2. Preparar ideas para participar
- Siguentes pasos
- Entregar la propuesta
- Evaluación Lista de propuestas retenidas
Decisión sobre financiación - Negociación de la propuesta
- Firma del Contrato
29Evaluación de propuestas
2 pasos (STREPCA)
1-Científica 2- Regional
Anónimo para STREP (no para CA)
- Evaluación individual - Firma del informe de
consenso
- Evaluación individual - Firma del informe de
consenso
Informe resumen de la evaluación
Enviado a los proponentes
30Evaluación de propuestas
315 - Preparando FP7 (2007-2013) La construcción
de la Europa del ConocimientoPropuesta de la
Comisión de 6 de abril de 2005
32 Programas específicos
Cooperación Investigación colaborativa
Ideas Investigación de frontera
Gente Potencial humano
Capacidades Capacidad de investigación
JRC (no nuclear)
JRC (nuclear)
Euratom
33Cooperación Investigación colaborativa
- 9 prioridades temáticas
- Salud
- Alimentación, agricultura y biotecnología
- Tecnologías de la información y la comunicación
- Nanociencias, Nanotecnologías, Materiales and
nuevas tecnologías de producción - Energía
- Medio ambiente y cambio climático
- Transporte
- Ciencias Socio-Económicas y humanidades
- Investigación para el espacio y la seguridad
34Más información
- Punto de información INCO
- inco_at_cec.eu.int
- Inco en la Web
- http//www.cordis.lu/fp6/inco.htm
- Política Europea de Cooperación Científica
Internacional - http//europa.eu.int/comm/research/iscp/index_en.
html