Title: Provincia de Buenos Aires Direcci
1Provincia de Buenos AiresDirección General de
Cultura y EducaciónSubsecretaría de
EducaciónDirección Provincial de Educación
Secundaria
2JORNADA -TALLERAutoevaluación Institucional
en la Escuela Secundaria
3Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
Líneas de TrabajoTemáticas Articulación y promoción de la Escuela Secundaria Construcción de la identidad de la Escuela Secundaria obligatoria Inclusión de los adolescentes, jóvenes y adultosen laEscuela Secundaria Promoción y profundización del gobierno democrático de la escuela secundaria Comunicación institucional entre los distintos niveles de gestión de la educación secundaria
Líneas de TrabajoTransversales Equipos Pedagógicos Territoriales Equipos Pedagógicos Territoriales Equipos Pedagógicos Territoriales Equipos Pedagógicos Territoriales Equipos Pedagógicos Territoriales
Líneas de TrabajoTransversales Capacitación y Actualización (Directores, Docentes, Preceptores y Secretarios) Capacitación y Actualización (Directores, Docentes, Preceptores y Secretarios) Capacitación y Actualización (Directores, Docentes, Preceptores y Secretarios) Capacitación y Actualización (Directores, Docentes, Preceptores y Secretarios) Capacitación y Actualización (Directores, Docentes, Preceptores y Secretarios)
Líneas de TrabajoTransversales TIC TIC TIC TIC TIC
Líneas de TrabajoTransversales Programas de Financiamiento y Presupuesto Programas de Financiamiento y Presupuesto Programas de Financiamiento y Presupuesto Programas de Financiamiento y Presupuesto Programas de Financiamiento y Presupuesto
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
4Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
LÍNEA ARTICULACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA ESCUELA
SECUNDARIA
- Programa Libros y Bibliotecas
- Articulación con el mundo del trabajo
- Articulación de la escuela secundaria con otros
niveles - Educación Primaria
- Educación Secundaria
- Programa Autoevaluación Institucional en la
Escuela Secundaria
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA
SECUNDARIA
5Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
Programa AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN LA
ESCUELA SECUNDARIA
- Este Programa constituye una EXPERIENCIA PILOTO
con 14 escuelas, que quisieron sumarse a la
propuesta. - El Programa implica dos dimensiones de trabajo
- Implementación del Proceso de Autoevaluación en
cada una de las instituciones participantes. - Formación y capacitación de los actores
institucionales involucrados.
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
6Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
- DESDE DÓNDE AUTOEVALUACIÓN?
- Desde una perspectiva de indagación, comprensión
y mejoramiento de los procesos educativos en sus
diferentes dimensiones (institucional, colectiva,
subjetiva). - Desde la inclusión de la escuela en su contexto.
- Desde la recuperación de los actores
institucionales de la escuela, no solo como
fuente de información, sino como sujetos de
indagación y valoración de la propia realidad.
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
7Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
- EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
- Implica la construcción de conocimiento sobre
aspectos de la realidad institucional. - Supone un distanciamiento de las miradas
cotidianas sobre las prácticas. - Involucra dimensiones teóricas y
axiológicas/valorativas. - Constituye una bisagra entre comprensión y
acción/transformación.
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
8Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
- PROPOSITOS
- Promover la apropiación de la autoevaluación
como una herramienta de comprensión de la
realidad institucional con vías a su
mejoramiento. - Favorecer la evaluación continua de la realidad
educativa como una práctica cotidiana en las
instituciones de nivel secundario de Provincia de
Buenos Aires. - Contribuir a la formación de las comunidades
institucionales de las escuelas secundarias de la
provincia en el campo de las perspectivas y
estrategias de autoevaluación y evaluación
educativa, para posibilitar su uso estratégico.
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
9Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
- PROPOSITOS
- Profundizar la democratización de los vínculos y
los procesos de toma de decisiones al interior de
la escuela, a través de la implicancia colectiva
en la experiencia de autoevaluación. - Propiciar la valoración de las potencialidades,
limitaciones, obstáculos y facilitadores de la
estrategia de autoevaluación en la escuela
secundaria.
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
10Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
ETAPAS de desarrollo del Programa
Etapa I Sensibilización institucional.
Construcción de acuerdos de trabajo. Conformación
de equipos referentes. Etapa II Delimitación de
objetivos/dimensiones de análisis. Producción
colectiva de estrategias de relevamiento de
información. Construcción de perspectivas
teóricas de análisis y valoración. Etapa
III Trabajo de campo. Relevamiento de la
información y coordinación de instancias
participativas de reflexión y análisis. Etapa
IV Análisis interpretativo de los insumos
producidos en las etapas previas. Etapa
V Construcción colectiva de líneas de
transformación. Elaboración de un proyecto de
mejoramiento. Etapa VI Evaluación de la
experiencia.
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
11Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
AUTOEVALUACIÓN como una estrategia que
promueve que el conjunto de la institución pueda
valorar su trayectoria, sus contextos, procesos y
resultados, posibilitando la identificación de
potencialidades y limitaciones, favoreciendo
re-pensar la cotidianeidad de la institución, de
modo de contribuir a la construcción de
estrategias superadoras, que partan de un
análisis contextuado.
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA
12Dirección General de Cultura y
EducaciónSubsecretaría de Educación Dirección
Provincial de Educación Secundaria
- CONSIGNAS DE TRABAJO
- Por qué la autoevaluación en su escuela?
- Qué aspectos de la realidad institucional creen
que les permitiría comprender y valorar? Quiénes
creen pueden brindar información u opiniones
relevantes sobre dichos aspectos? - Qué información previa existe, que puede ser
incluida en el proceso? - Qué características y condiciones consideran que
pueden facilitar u obstaculizar el desarrollo de
la autoevaluación? - Quiénes consideran llevarían a cabo el
desarrollo de la experiencia? Qué estrategias
podrían desarrollar para involucrarlos?
Programa AUTOEVALUACIÓN EN LA ESCUELA SECUNDARIA