Title: Casos Pr
1Casos PrácticosLAS COMISIONES REGULADORAS DE
ENERGÍA. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DE
ORGANIZACIÓN. Primera Edición del Curso ARIAE
de Regulación Energética
Sra. Dª. Carmen Fernández Rozado, Consejera. La
Antigua (Guatemala), 17 de noviembre de 2003
1
2INDICE
- Introducción. Principios del Regulador.
- Los Organismos Reguladores en la Unión Europea.
- El Caso Español.
- Los Organismos Reguladores en Iberoamérica.
- Los Organismos Reguladores en EE.UU.
- Anexos
- Los Organismos Reguladores en los Estados de la
UE. - Los Organismos Reguladores en Iberoamérica.
- Historia de la FERC en EE.UU.
- Los Organismos Reguladores en los Países
Candidatos a la UE.
2
3INDICE
- Introducción. Principios del Regulador.
3
41. Introducción. Principios del Regulador.
- LOS INICIOS. COMISIONES REGULADORAS
INDEPENDIENTES (EE.UU). - En Estados Unidos, en el último tercio del siglo
XIX, ya surge la necesidad de regular servicios
con tecnologías de red (Public Utilities) ante la
tendencia de formación de trust en las compañías
ferroviarias, petroleras y financieras. - EN 1887 NACE LA INTERSTATE COMMERCE COMMISSION
PARA EL CONTROL DEL TRANSPORTE FERROVIARIO. - EN LA DECÁDA DE LOS TREINTA NACEN LAS COMISIONES
REGULADORAS DE LA COMUNICACIONES, ENERGÍA,
MERCADOS FINANCIEROS, ... - DICHOS ORGANISMOS NACEN EN EE.UU PORQUE EN
NINGÚN MOMENTO SE IMPUSO EN LA ORDENACIÓN
JURÍDICA DE LAS PUBLIC UTILITIES SU RESERVA AL
ESTADO. - EN EUROPA LA TENDENCIA FUE LA DE INTERVENIR O
NACIONALIZAR ESTAS EMPRESAS. -
4
51. Introducción. Principios del Regulador.
- MOTIVACION DE LAS COMISIONES REGULADORAS.
- La experiencia demuestra que el libre mercado no
garantiza una competencia efectiva (Fallos de
Mercado). La experiencia demostró que la práctica
totalidad de los servicios de red presentaban
características de monopolio natural en sus
formas de provisión y, por tanto, era necesario
su control. -
- EN EE.UU, CON UNA ESTRUCTURA PRODUCTIVA PRIVADA,
DICHO CONTROL SE REALIZÓ MEDIANTE ORGANISMOS
REGULADORES INDEPENDIENTES. - LA REACCIÓN DE EUROPA ANTE LOS QUE
TRADICIONALMENTE SE HAN LLAMADO FALLOS DE
MERCADO, HA SIDO EN LA MAYOR PARTE DE LOS CASOS
LA INTERVENCIÓN ESTATAL. - EN LA DÉCADA DE LOS NOVENTA, EUROPA INICIA UN
PROCESO DE PRIVATIZACIÓN Y LIBERALIZACIÓN DE
ESTOS SECTORES, FOMENTANDO LA COMPETENCIA
EFECTIVA.
5
61. Introducción. Principios del Regulador.
- OBJETIVOS DE LAS COMISIONES REGULADORAS.
- Las comisiones reguladoras independientes se
constituyen desde sus orígenes como árbitros que
han de velar por el cumplimiento de las normas
establecidas en el sector que regulan, en defensa
de la competencia efectiva, vigilando que todos
los agentes las respeten. - PROTECCIÓN DE LOS USUARIOS Y CONSUMIDORES.
EVITAR ABUSOS PROPIOS DE ESTRUCTURAS
MONOPOLISTAS. - PROTECCIÓN DE LOS EMPRESARIOS DE POSIBLES
DECISIONES ARBITRARIAMENTE TOMADAS POR PARTE DE
LOS GOBIERNOS. - ASEGURAR LA DIFUSIÓN DEL SERVICIO O BIEN, OBJETO
DE REGULACIÓN, A TODOS LOS CIUDADANOS. - EN EUROPA SON EL GARANTE DEL CONCEPTO DE
SERVICIO DE INTERÉS GENERAL.
6
71. Introducción. Principios del Regulador.
- CARACTERÍSTICAS DE LAS COMISIONES REGULADORAS
- La principal razón que justifica la creación de
las agencias reguladoras es su independencia.
También se ha señalado la especialización como
una necesidad que justifica su creación al margen
de la Administración, permitiendo una mayor
selección e incentivación económica de sus
miembros. - AUTONOMÍA FRENTE A LAS DECISIONES Y VAIVENES
POLÍTICOS (ESTABILIDAD) - AUTONOMÍA FRENTE A LOS AGENTES REGULADOS
- INDEPENDENCIA. MECANISMO DE AUDIENCIA Y
PARTICIPACIÓN. - ESPECIALIZACIÓN.
- NEUTRALIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS.
AUTONOMÍA GESTIÓN.
7
81. Introducción. Principios del Regulador.
- LA INDEPENDENCIA DE SUS MIEMBROS.
- La independencia del organismo regulador se
garantiza mediante la transparencia y objetividad
en las actuaciones diarias. - NOMBRAMIENTO DE LOS REGULADORES. GARANTÍA DE
INDEPENDENCIA. - NOMBRADOS POR EL GOBIERNO (EJEMPLO INGLATERRA)
- NOMBRADOS POR ACUERDO DE LAS CÁMARAS. (EJEMPLO
EE.UU) - EN ESPAÑA EXISTE UNA SITUACIÓN INTERMEDIA
NOMBRADOS POR EL GOBIERNO Y DISCUTIDOS
PREVIAMENTE EN LA COMISIÓN DE ECONOMÍA DEL
CONGRESO. -
- NOMBRAMIENTO IRREVOCABLE.
- MANDATOS AJENOS A LEGISLATURAS POLÍTICAS.
-
8
91. Introducción. Principios del Regulador.
- TIPOS DE ÓRGANOS REGULADORES I.
- Revisando las distintas agencias de regulación
que operan en los distintos países, y aunque
presentan forma administrativa diversa, se
pueden hacer tres distinciones - AGENCIAS DE REGULACIÓN ESPECÍFICAS.
- Se ocupan de la regulación de una sola industria
(Electricidad o Gas o ...) - AGENCIAS DE REGULACIÓN SECTORIAL.
- Se ocupan de varias industrias del mismo sector
(Energía o Transporte o ...) - AGENCIAS DE REGULACIÓN MULTISECTORIAL.
- Reunen distintos sectores (Energía y Transportes
y ...) -
9
101. Introducción. Principios del Regulador.
- TIPOS DE ÓRGANOS REGULADORES II.
- En la actualidad, se tiende a agencias
reguladoras sectoriales. Las ventajas de este
planteamiento son - La CNE es un ejemplo.
- CARACTERÍSTICAS SIMILARES DE INDUSTRIAS DE UN
MISMO SECTOR. - COMPLEMENTARIEDAD DE LAS INDUSTRIAS.
- REDUCCIÓN DEL RIESGO DE EFECTOS CRUZADOS
NEGATIVOS. - MENOR RIESGO DE CAPTURA POR PARTE DE UNA
INDUSTRIA. - Aunque también se argumentan inconvenientes como
- MENOR ESPECIALIZACIÓN Y MAYOR LENTITUD EN LAS
ACTUACIONES.
10
11INDICE
2. Los Organismos Reguladores en la Unión
Europea. 2.1. La Normativa de la UE y los
Organismos Reguladores. 2.2. Características
de los Órganos Reguladores en la UE. 2.3. CEER
y los Foros de Florencia (Roma) y Madrid.
11
122.1. La Normativa de la UE y los Organismos
Reguladores (I).
Antecedentes
- Origen introducción competencia sectores
energéticos (Electricidad / GN) - Coexistencia actividades libres (no reguladas) y
monopolios naturales regulados. Liberalización
regulación para competir - Introducción liberalización. Reformas
- Marcos legales y sus desarrollos
- Estructuras industriales y de mercados
- Institucionales responsables desarrollo/seguimien
to normas regulatorias. Aparición órganos
reguladores independientes - Múltiples modelos regulatorios Europa / América.
- Examen sucesivo UE, países de adhesión, América
Latina, USA
12
132.1. La Normativa de la UE y los Organismos
Reguladores (II).
Antecedentes
- Directiva 96/92/CE, del Parlamento Europeo y del
Consejo de 19 de diciembre de 1996, sobre normas
comunes para el mercado interior de la
electricidad. - Directiva 98/30/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 22 de junio de 1998, sobre normas
comunes para el mercado interior de gas natural. - Las Directivas 96/92/CE y 98/30/CE suponen el
primer paso en la UE hacia el mercado único de la
electricidad y del gas natural respectivamente,
impulsando la libre competencia en dichos
sectores, en un proceso gradual de convergencia
energética.
13
142.1. La Normativa de la UE y los Organismos
Reguladores (III).
Ya en las Directivas 96/92/CE y 98/30/CE se
reflejaban con carácter general
- Procede establecer... procedimientos de
resolución de conflictos (exposición de motivos) - Organización institucional... compañías del
sector... realización mercado competitivo... sin
discriminación en cuanto derechos y obligaciones - crearán mecanismos... regulación, control y
transparencia... evitar abuso de posición
dominante...
14
152.1. La Normativa de la UE y los Organismos
Reguladores (IV).
Además, en las Directivas 96/92/CE y 98/30/CE se
reflejaban con carácter específico
- Designarán una autoridad competente,
independiente de las partes, resolución de
conflictos relacionados con contratos y
negociaciones... en particular... de denegación
de acceso y compra (electricidad) - en caso de conflicto transfronterizo...
autoridad responsable... competencia red que
deniegue uso o acceso - autoridades de resolución de conflictos...
acceder a la contabilidad de las empresas de G,
T, D... su misión
15
162.1. La Normativa de la UE y los Organismos
Reguladores (V).
En vigor
- Directiva 2003/54/CE, del Parlamento Europeo y
del Consejo de 26 de junio de 2003, sobre normas
comunes para el mercado interior de la
electricidad y por la que se deroga la Directiva
96/92/CE. - Directiva 2003/55/CE del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 26 de junio de 2003, sobre normas
comunes para el mercado interior de gas natural y
por la que se deroga la Directiva 98/30/CE. - Las Directivas 98/30/CE y 96/92/CE son derogada a
partir del 1 de julio de 2004, sin perjuicio de
las obligaciones de los Estados miembros respecto
de los plazos para la incorporación de dicha
Directiva a su Derecho interno y para la
aplicación de la misma.
16
172.1. La Normativa de la UE y los Organismos
Reguladores (VI).
- Las Directivas 2003/54/CE y 2003/55/CE
- Refuerzan papel reguladores requisitos mínimos
preocupación integración. - ...autoridades reguladoras nacionales...
condiciones más homogéneas y el mismo grado de
elegibilidad para todo el mercado interior
(Exposición de motivos)
17
182.1. La Normativa de la UE y los Organismos
Reguladores (VII).
- ...autoridades regulatorias nacionales...
garantizar acceso no discriminatorio..., ...
especifiquen las funciones, competencias y
poderes administrativos de las autoridades
reguladoras... en todos los Estados compartan un
conjunto mínimo de competencias..., ... fijar o
aprobar, o al menos las metodologías... tarifas T
y D... (Exposición de motivos) - ...asegurar seguimiento seguridad de
suministro... delegar esta tarea autoridades
regulatorias... balance oferta/demanda presente y
futuro... calidad y nivel mantenimiento de
redes... puntas de demanda... escaseces de
suministro
18
192.1. La Normativa de la UE y los Organismos
Reguladores (VIII).
- Autoridades reguladoras
- (Art. 23 Directiva electricidad, Art. 25
Directiva Gas) - Uno o más órganos competentes / funciones
reguladoras independientes industria
responsables asegurar competencia efectiva / no
discriminatoria, funcionamiento eficiente
mercado. - Seguimiento, en particular
- Normas de gestión asignación capacidad
interconexiones - Gestión congestiones nivel nacional
- Eficacia desarrollo mantenimiento de redes D y
T - Publicidad información T y D, uso redes
asignación de capacidades - Separación efectiva cuentas actividades
reguladas. - Condiciones y tarifas para conexión nuevos
generadores - Supervisión almacenamientos gas servicios
auxiliares.
19
202.1. La Normativa de la UE y los Organismos
Reguladores (IX).
- Autoridades reguladoras
- (Art. 23 Directiva electricidad, Art. 25
Directiva Gas) - Responsabilidad fijar / aprobar, al menos
metodologías, condiciones y términos - Conexión acceso redes nacionales, incluidas
tarifas D y T - Servicios de balance.
- Autoridad resolución conflictos correspondientes
- Decisión / propuesta excepciones merchant lines
en gas (nuevas infraestructuras) - Otras responsabilidades previstas Directiva
anterior.
20
212.2. Características de los Órganos Reguladores
en la UE (I).
- Tipos, según independencia y competencias
- Poderes ejecutivos fijan condiciones de acceso,
peajes y tarifas finales responsabilidades
compartidas / separadas Ministerios poderes
sancionador y de arbitraje ejemplos AUS,BE, DK,
FL, FR (iniciativa tarifas), IR, IT, PT, SW, UK,
ES (en parte, arbitraje, fusiones) - Reguladores independientes consultivos
autónomos/independientes Ministerio consulta
obligada, no decisoria, salvo arbitrajes
ejemplos GR, LX, ES - Reguladores ministeriales análogas funciones y
autonomía día a día subordinados a Ministro
ejemplos NL, NWY - Autoridades de competencia ex-post o ex-ante
(fusiones) pueden incluir regulador energético
solapes (e.j. discriminación acceso, precios,
posiciones dominantes)
AUS Austria BE Bélgica DK Dinamarca FL
Finlandia, FR Francia IR Irlanda IT Italia
PT Portugal SW Suecia UK Reino Unido ES
España GR Grecia LX Luxemburgo NL Holanda
NWY Noruega DE Alemania
21
222.2. Características de los Órganos Reguladores
en la UE (II).
- Independencia regulatoria
- Importancia función poderes
- De las partes interesadas (industria,
consumidores) nivel de información,
incompatibilidad pre/en/post, relaciones. - Limitaciones mandato.
22
232.3. CEER y los Foros de Florencia (Roma) y
Madrid (I).
- Nivel mixto europeo / nacional
- Función consultiva / no vinculante
- Objetivos
- Facilitar transposición Directivas / intercambio
conocimientos / experiencias - Asegurar transposición coherente para integración
mercados (subsidiaridad armonizada) - Preparar / inspirar nueva legislación europea
(e.g. Reglamento acceso red para comercio
transfronterizo) y nacional.
23
242.3. CEER y los Foros de Florencia (Roma) y
Madrid (II).
Foro de Florencia (Roma)
- Creado en 1998, convocado CE
- Reuniones 2 por año (mayo/junio,
octubre/noviembre) - Participantes Gobiernos, reguladores, asociación
europea operadores transporte (ETSO), generación
(EURELECTRIC), traders (EFET), operadores de los
mercados (EUROPEX), consumidores - Trabajos actuales en curso
- Comercio transfronterizo, en general (base de
nuevo Reglamento) - Tarificación transfronteriza y armonización de
sistemas tarifarios y señales de localización. - Asignación capacidades de interconexión.
- Principios gestión de las congestiones.
- Estándares de calidad, seguridad y fiabilidad.
- Desarrollo de infraestructuras / interconexiones.
- Seguridad de suministro.
- Comercio con terceros países
24
252.3. CEER y los Foros de Florencia (Roma) y
Madrid (III).
Foro de Madrid (Gas)
- Creado en 1999, convocado CE.
- Reuniones 2 por año (mayo/junio,
octubre/noviembre). - Participantes Gobiernos, reguladores, asociación
operadores sistemas transporte (GTE),
suministradores, traders, operadores de mercados,
usuarios de redes, consumidores. - Trabajos actuales en curso
- Comercio transfronterizo, en general.
- Convergencia sistemas tarifarios (desarrollo
sistemas de entrada/salida). - Transparencia/asignación capacidad disponible.
- Gestión de las congestiones y de la capacidad
interrumpible. - Interoperabilidad técnica.
- Centros de comercio de gas (hubs).
- Desarrollo de infraestructuras.
- Seguridad de suministro.
25
262.3. CEER y los Foros de Florencia (Roma) y
Madrid (IV).
CEER
- Consejo Europeo de Reguladores de Energía.
- Creado marzo 2000, por acuerdo entre sus 14
miembros (UE, salvo RFA), y NWY. - Objetivos
- Promover eficiencia mercados gas y electricidad.
- Impulsar procesos liberalización y competencia en
sectores energéticos y entre agentes
participantes. - Realizar estudios varios iniciativa propia o CE y
propuestas a CE sobre ámbitos tratados. - Promover cooperación e intercambio información
entre miembros. - Organización Presidencia, secretaría (Bruselas)
- Nuevos estatutos y personalidad jurídica propia.
- Articulación / transformación Grupo Asesor de CE.
26
27INDICE
- 3. El Caso Español.
- 3.1. Antecedentes.
- 3.2. Normativa y Funciones de la CNE.
- 3.3. Estructura y Organización.
- 3.4. Órganos de Asesoramiento. Los Consejos
Consultivos.
27
28 3.1. Antecedentes.(I)
- LA COMISIÓN NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO.
CREADA POR LA LEY 40/1994. LOSEN COMO CSEN. SE
CONSTITUYE EN ABRIL DE 1995. - La CNSE se configura como Ente regulador, con
objeto de velar por la objetividad y
transparencia, garantizando la INDEPENDENCIA de
sus miembros. - ES RATIFICADA POR LA LEY 54/97, DE 27 DE
NOVIEMBRE, DEL SECTOR
ELÉCTRICO. SE ELEVAN A 9 LOS MIEMBROS DEL
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. - LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA. CREADA EN 1998,
CONVIVE CON LA CNSE HASTA ABRIL DE 2000.
INTEGRACIÓN DE LA CNSE. - DEL SECTOR ELÉCTRICO AL SECTOR ENERGÉTICO.
- SE MEJORA EL ÓRGANO REGULADOR.
28
29 3.1. Antecedentes.(II)
LSE Se ratifica la CNSE Noviembre 1997
LOSEN Se crea la CSEN Diciembre 1994
Ley Hidrocarburos Se crea la CNE octubre 1998
- CNE
- CNSE (hasta abril 2000)
Integración CNSE en CNE
29
303.2. Normativa y Funciones de la CNE. (I)
- LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA, CNE I.
-
- CREADA POR LA LEY 34/1998, DE 7 DE OCTUBRE, DEL
SECTOR DE HIDROCARBUROS. - FUNCIÓN GENERAL
- ENTE REGULADOR DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS
ENERGÉTICOS MERCADO ELÉCTRICO Y MERCADO DE
HIDROCARBUROS LÍQUIDOS Y GASEOSOS. - FINALIDAD
- VELAR POR LA COMPETENCIA EFECTIVA EN LOS
SISTEMAS ENERGÉTICOS. - OBJETIVIDAD Y TRANSPARENCIA DE SU
FUNCIONAMIENTO. -
- BENEFICIO DE TODOS LOS SUJETOS QUE OPERAN EN LOS
MISMOS Y DE LOS CONSUMIDORES. -
30
313.2. Normativa y Funciones de la CNE. (II)
- LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA, CNE II.
-
- MOTIVACIONES PARA LA CREACIÓN DE UN ÚNICO
REGULADOR SEGÚN LA EXPOSICIÓN DE LA LEY 34/1998 - VINCULACIÓN SECTORES ENERGÉTICOS.
- SIMILAR PROBLEMÁTICA, EN ESPECIAL, DE LA
ELECTRICIDAD Y EL GAS. - PROGRESIVA INTERRELACIÓN EMPRESARIAL EN ESTE
ÁMBITO ECONÓMICO. - GARANTIZAR MAYOR TRANSPARENCIA.
31
323.2. Normativa y Funciones de la CNE. (III)
- Órgano regulador independiente.
- Integrador de los mercados energéticos.
- Vigilante del mercado energético integrado,
- velando por la competencia, objetividad y
- transparencia de su funcionamiento.
32
333.2. Normativa y Funciones de la CNE. (IV)
- CRITERIOS Y LÍNEAS DE ACTUACIÓN
- AUTORIDAD
- INDEPENDENCIA
- OBJETIVIDAD
- TRANSPARENCIA real de su actividad
- APERTURA a todos los interesados
- CONFIANZA de todos los interesados
- CONFIDENCIALIDAD de informaciones
- FUNDAMENTO de las decisiones
- CONSIDERACIÓN COMPLETA de las cuestiones, NO
PARCIAL. - CUMPLIMIENTO REAL DE LA RESPONSABILIDAD ASUMIDA
-
33
343.2. Normativa y Funciones de la CNE. (V)
- LÍNEAS INSTRUMENTALES DE ACTUACIÓN
- COORDINACIÓN con otras Administraciones públicas.
- RELACIÓN operativa con los órganos de la COMISIÓN
EUROPEA. - SEGUIMIENTO de las actuaciones de los gestores y
operadores de los sistemas energéticos.
34
353.2. Normativa y Funciones de la CNE. (VI)
- LEY 34/1998, DE 7 DE OCTUBRE, DEL SECTOR DE
HIDROCARBUROS. DISPOSICIÓN ADICIONAL UNDÉCIMA Y
DUODÉCIMA. - LEY 55/1999, DE 29 de DICIEMBRE, DE MEDIDAS
FISCALES,ADMINISTARTIVAS Y DEL ORDEN SOCIAL. - REAL DECRETO LEY 6/2000, DE 23 de JUNIO, DE
MEDIDAS URGENTES DE INTENSIFICACIÓN DE LA
COMPETENCIA EN MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS. - ARTÍCULOS 19 y 76 de la Ley 24/2001, DE 27 DE
DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTARTIVAS
Y DEL ORDEN SOCIAL (MODIFICACIONES DE LA LEY
34/1998)
35
363.2. Normativa y Funciones de la CNE. (VII)
- REAL DECRETO 1339/1999, DE 31 DE JULIO, POR EL
QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE LA CNE. - REAL DECRETO 3487/2000, DE 29 DE DICIEMBRE, POR
EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1339/1999, DE
31 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL
REGLAMENTO DE LA CNE.
36
373.2. Normativa y Funciones de la CNE. (VIII)
ARTÍCULOS 19 y 76 de la Ley 24/2001, DE 27 DE
DICIEMBRE, DE MEDIDAS FISCALES, ADMINISTARTIVAS Y
DEL ORDEN SOCIAL (MODIFICACIONES DE LA LEY
34/1998)
- ARTÍCULO 19. INGRESOS Y FINANCIACIÓN.
- Sobre las tasas aplicables a la prestación de
servicios y realización de actividades por la
Comisión Nacional de Energía en relación con - - Sector de Hidrocarburos Líquidos. 0,140817
/Tm.f X B.I - - Sector Eléctrico.
- 0,069 Porcentaje sobre tarifa.
- 0,201 Porcentaje sobre peajes.
- - Sector de Hidrocarburos Gaseosos
- 0,061 sobre la facturación de las tarifas de
suministro de gas natural. - 0,166 Porcentaje sobre peajes y cánones.
37
383.2. Normativa y Funciones de la CNE. (IX)
Velar para que las actividades se lleven a cabo
respetando los principios de libre competencia
Ejecutivas o de Gestión
Consultivas
Propuestas o Informes
CNE
Acordar la iniciación de expedientes sancionadores
Inspeccionar
Actuar como órgano arbitral en los conflictos
del sector
Regulatorias Circulares
38
393.2. Normativa y Funciones de la CNE. (X)
- CONSULTIVAS
- Órgano consultivo de la Administración para
todos los mercados energéticos. - Emisión de informes solicitados por las
Comunidades Autónomas, cuando lo consideren
oportuno.
INFORME PRECEPTIVO
39
403.2. Normativa y Funciones de la CNE. (XI)
- FUNCIONES III
- PROPUESTAS E INFORMES
- Disposiciones de carácter general que afecten a
los mercados energéticos. - Desarrollos reglamentarios.
- Participación en el proceso de planificación
energética. - Tarifas, peajes y retribución de actividades
energéticas. - Participación en el proceso de autorización de
nuevas instalaciones de energía.
40
413.2. Normativa y Funciones de la CNE. (XII)
- REGULATORIAS
- Dictar las Circulares de desarrollo y ejecución
de las normas. - SOBRE LA LIBRE COMPETENCIA
- Detectar la existencia de prácticas
restrictivas prohibidas por la Ley de Defensa
de la Competencia y ponerlo en conocimiento del
Servicio de Defensa de la Competencia, con
carácter no vinculante. - Autorizar las participaciones realizadas por
sociedades con actividades que tienen la
consideración de reguladas en cualquier entidad
que realice actividades de naturaleza mercantil.
41
423.2. Normativa y Funciones de la CNE. (XIII)
- Informar preceptivamente sobre las operaciones
de concentración de empresas. - INSPECCIÓN
- Inspeccionar a petición de la Administración
General o de las Comunidades Autónomas las
condiciones técnicas, cumplimiento de los
requisitos establecidos en las autorizaciones,con
diciones económicas y separación de
actividades.
42
433.2. Normativa y Funciones de la CNE. (XIV)
- PROCEDIMIENTOS DISCIPLINARIOS
- Acordar la iniciación de los expedientes
sancionadores, competencia de la Administración
General del Estado, y realizar la instrucción de
los mismos. - RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
- Resolver los conflictos que le sean planteados
respecto de los contratos relativos al acceso de
terceros y gestión del sistema. - Determinar los sujetos a cuya actuación sean
imputables deficiencias proponiendo las medidas
a adoptar. - Actuar como órgano arbitral ante cualquier
conflicto.
43
443.3. Estructura y Organización (I)
Consejo de Administración
Presidente
Consejo Consultivo Electricidad 36 miembros
Vicepresidente
Vicepresidente
Vicepresidente
Consejo Consultivo Hidrocarburos 36 miembros
7 Consejeros
Secretario del Consejo (con voz pero sin voto)
44
453.3. Estructura y Organización (II).
- ESTRUCTURA. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN.
-
- MANDATO DE SEIS AÑOS.
- PERSONAS DE RECONOCIDA COMPETENCIA TÉCNICA Y
PROFESIONAL. - NOMBRAMIENTO POR EL GOBIERNO, PREVIA
COMPARECENCIA Y DEBATE EN EL CONGRESO DE LOS
DIPUTADOS PARA CONSTATAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS
CONDICIONES EXIGIDAS. - CESE POR CAUSAS TASADAS POR LA LEY.
- INCOMPATIBILIDADES LEY DE INCOMPATIBILIDADES DE
ALTOS CARGOS. - INCOMPATIBILIDAD PARA EJERCER ACTIVIDADES
RELACIONADAS CON SECTORES ENERGÉTICOS DURANTE DOS
AÑOS DESPUÉS DEL CESE.
- COMPUESTO POR EL PRESIDENTE, EL VICEPRESIDENTE
- Y SIETE CONSEJEROS.
INDEPENDIENTES
45
463.4. Estructura y Organización.
46
473.3. Estructura y Organización (IV).
- SIETE DIRECCIONES TRES VERTICALES Y CUATRO
HORIZONTALES
Petróleo
E. Eléctrica
Gas
A. Jurídica
Admón. Inspec.
CNE
Regul. y Compet.
R. Externas
47
483.3. Estructura y Organización (V).
2
8
7
46
21
32
48
Presidente y Vicepresidente
Consejeros y Secretario General
Directores
Subdirectores
Jefes de Area
Técnicos
Administrativos
48
493.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (I)
- SE CONSTITUYEN DOS CONSEJOS CONSULTIVOS.
- PRESIDIDOS POR EL PRESIDENTE DE LA CNE.
Consejo Consultivo de la Electricidad. Consejo
Consultivo de los Hidrocarburos
49
503.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (II)
- CON UN NÚMERO MÁXIMO DE 36 MIEMBROS
RESPECTIVAMENTE. - EN EL SENO DE CADA UNO EXISTIRÁ UNA COMISIÓN
PERMANENTE A FIN DE FACILITAR SUS TRABAJOS. - SUS INFORMES SON PRECEPTIVOS EN RELACIÓN CON
- - DISPOSICIONES GENERALES Y DESARROLLOS
REGLAMENTARIOS. - - PLANIFICACIÓN ENERGÉTICA.
- - TARIFAS, PEAJES Y RETRIBUCIÓN ACTIVIDADES
ENERGÉTICAS. - - CIRCULARES EN DESARROLLO DE LA NORMATIVA
ENERGÉTICA.
50
513.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (III)
- CONSEJO CONSULTIVO DE ELECTRICIDAD I
-
Representantes de la Administración General del
Estado (2) El Consejo de Seguridad Nuclear
(1). Las Comunidades Autónomas (172). Las
Compañías del Sector Eléctrico (7). Los
Operadores del Mercado y del Sistema (2). Los
Consumidores y Usuarios (4). Otros Agentes
Sociales y de defensa de la preservación del M.A.
(1)
51
523.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (IV)
- CONSEJO CONSULTIVO DE ELECTRICIDAD II
- Compañías del Sector Eléctrico (R.D. 1339/1999)
(7 miembros)
Régimen ordinario (1) Autoproductores (Art. 27.1
a) (1) Régimen especial (1)
- Actividad de PRODUCCIÓN (3)
- Actividad de TRANSPORTE (1)
- Actividad de DISTRIBUCIÓN (2)
- Actividad de COMERCIALIZACIÓN (1)
Distribuidores (1) Distribuidores Disp. Adic 11ª
(1)
Propuestos por Asociaciones específicas que
agrupen con carácter más significativo a los
sujetos que realizan estas actividades.
52
533.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (V)
- CONSEJO CONSULTIVO DE ELECTRICIDAD III
- Consumidores y Usuarios (4 miembros)
- INTEGRADO POR
-
- Consumidores domésticos a propuesta del Consejo
de Consumidores y Usuarios (1) - Grandes consumidores de energía eléctrica con
suministro en alta tensión (2) - Pequeñas o medianas empresas con elevado
consumo de energía eléctrica (1) -
- Sector industrial - (A.E.G.E.)
- Sector Servicios - (GRANCESS)
53
543.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (VI)
- CONSEJO CONSULTIVO DE HIDROCARBUROS I
-
Representantes de la Administración General del
Estado(2). Las Comunidades Autónomas(17 2) Las
Compañías del Sector petrolero y gasista (9). La
Corporación de Reservas Estratégicas de Prod.
Petrolíferos (1). Los Consumidores y Usuarios
(4). Otros Agentes Sociales y de defensa de la
preservación del M. A.(1)
54
553.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (VII)
- CONSEJO CONSULTIVO DE HIDROCARBUROS II
- Las compañías del sector petróleo y gasista - (9
miembros)
- INTEGRADO POR
- Operadores al por mayor de productos
petrolíferos (1) - Operadores al por menor y titulares de
instalaciones de venta al público de productos
petrolíferos (1) - Transportistas de gas (1)
- Distribuidores de gas (1)
- Comercializadores de gas (1)
- Actividad de exploración y producción de
hidrocarburos, Actividad de refino, Actividad de
almacenamiento y logística de hidrocarburos
líquidos y Operadores de gases licuados del
petróleo (4)
55
563.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (VIII)
- CONSEJO CONSULTIVO DE HIDROCARBUROS III
- Los consumidores y usuarios (4 miembros)
- INTEGRADO POR
-
- Consumidores domésticos (1) a propuesta del
Consejo de Consumidores y Usuarios - Grandes consumidores (2)
- Pequeñas y medianas empresas (1)
- Productos petrolíferos
- Gas
56
573.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (IX)
- COMISIONES PERMANENTES I
- En el seno de cada uno de los Consejos
Consultivos se creará una Comisión Permanente que
tendrá por objeto facilitar los trabajos de los
Consejos Consultivos. - Comisión Permanente del Consejo Consultivo de
Electricidad 12 miembros - Comunidades Autónomas (6)
- Empresas productoras (1)
- Empresas distribuidoras (1)
- Operador del Mercado (1)
- Operador del Sistema (1)
- Administración General del Estado (1)
- Consumidores cualificados (1)
57
583.4. Órganos de Asesoramiento. Consejos
Consultivos. (X)
- COMISIONES PERMANENTES II
- Comisión Permanente del Consejo Consultivo de
Hidrocarburos 13 miembros - Comunidades Autónomas (6)
- Administración General del Estado (1)
- Operadores al por mayor de productos petrolíferos
(1) - Distribuidores al por menor de productos
petrolíferos (1) - Transportistas de gas (1)
- Distribuidores de gas (1)
- Comercializadores de gas (1)
- Consumidores cualificados (1)
58
59INDICE
- 4. Los Organismos Reguladores en Iberoamérica.
- 4.1. La Asociación Iberoamericana de Entidades
Reguladoras de Energía, ARIAE. -
59
604.1. La Asociación Iberoamericana de Entidades
Reguladoras de Energía, ARIAE. (I)
www.ariae.org
- En 1995 surge la idea. La CNSE y el ENRE impulsan
la celebración de Reuniones anuales de
Reguladores Iberoamericanos, que tienen lugar en - Santiago de Compostela (España), organizada por
la CSEN en 1997 - Cartagena (Colombia), organizada por la GREG en
1998 - Ciudad de Panamá (Panamá), organizada por el
ERSP en 1999 - Reunión celebrada en Buenos Aires (Argentina),
organizada por el ENRE el 17 de marzo de 2000. Se
crea la - Asociación Iberoamericana de
- Entidades Reguladoras del Sector Eléctrico,
ARIAE.
60
614.1. La Asociación Iberoamericana de Entidades
Reguladoras de Energía, ARIAE. (II)
www.ariae.org
- Promover y auspiciar el avance y el intercambio
de experiencias regulatorias. - Compartir el conocimiento regulatorio.
- Propiciar la comunicación entre los
especialistas. - Posibilitar la cooperación técnica.
- Impulsar y cooperar en programas de formación y
de capacitación de los cuadros técnicos y
administrativos de los Reguladores mediante
visitas técnicas, seminarios conjuntos , etc. - Transferencia de conocimiento , información, así
como experiencias, aplicando avanzadas
tecnologías de la información. www.ariae.org
61
624.1. La Asociación Iberoamericana de Entidades
Reguladoras de Energía, ARIAE. (III)
www.ariae.org
- Órgano de decisión es la Asamblea General
integrada por los delegados, representantes de
los Reguladores Iberoamericanos. - Representada por una Presidencia y Administrada
por una Secretaria General. Periodos de mandato
de 2 años, renovables. (ultima renovación hasta
año 2004, Junta de ARIAE, Quito, Marzo de 2002) - Presidente D. Pedro María Meroño
Vélez, Presidente de la CNE - Secretario General D. Rafael Durbán Romero,
Director de
Relaciones Externas, CNE - Al menos un Junta Ordinaria anualmente. El
quórum mínimo de constitución será de dos
tercios de los miembros.
62
634.1. La Asociación Iberoamericana de Entidades
Reguladoras de Energía, ARIAE. (IV)
www.ariae.org
- DEL SECTOR ELÉCTRICO A LA ENERGÍA
En la V reunión de Reguladores, organizada por la
ERSE de Portugal y celebrada en Mayo de 2001 en
Lisboa, la Asamblea General de ARIAE adoptó el
acuerdo de extender su objeto al contexto mas
amplio de los sectores de la energía.
- ULTIMAS REUNIONES
- VI Reunión de Quito, Marzo de 2002, organizada
por el Consejo Nacional de electricidad (CONELEC)
de Ecuador - VII Reunión de Oaxaca, Mayo de 2003, organizada
por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de
México
63
644.1. La Asociación Iberoamericana de Entidades
Reguladoras de Energía, ARIAE. (V)
www.ariae.org
Argentina Ente Nacional Regulador de la
Electricidad (ENRE) Ente Nacional Regulador
del Gas (ENARGAS) Bolivia Superintendencia de
Electricidad (SIE)
Superintendencia de Hidrocarburos (SIH) Brasil
Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL)
Agencia Nacional de
Petróleo (ANP) Chile Comisión Nacional de
Energía (CNE) Colombia Comisión de Regulación
de Energía y Gas (CREG) Costa Rica Autoridad
Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP)
Ecuador Consejo Nacional de Electricidad
(CONELEC) El Salvador Superintendencia General
de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET)
España Comisión Nacional de Energía (CNE)
64
654.1. La Asociación Iberoamericana de Entidades
Reguladoras de Energía, ARIAE. (VI)
www.ariae.org
Guatemala Comisión Nacional de Energía
Eléctrica (CNEE) Honduras Comisión Nacional de
Energía Eléctrica (CNEE) México Comisión
Reguladora de Energía (CRE) Nicaragua
Instituto Nicaragüense de Energía (INE) Panamá
Ente Regulador de Servicios Públicos (ERSP)
Perú Organismo Supervisor de la Inversión de
la Energía (OSINERG) Portugal Entidade
Reguladora de Servicios Energeticos (ERSE) Rep.
Dominicana Superintendencia de Electricidad
(SIE-RED) Uruguay Unidad de Regulación de los
Servicios de Energía y Agua (URSEA) Venezuela
Fundación para el Desarrollo del Servicio
Eléctrico (FUNDELEC)
65
664.1. La Asociación Iberoamericana de Entidades
Reguladoras de Energía, ARIAE. (VII)
www.ariae.org
- Del ámbito eléctrico a todo el sector
energético. - Incorporación de Reguladores de Gas y Petróleo
- Web de la Asociación www.ariae.org
- Información institucional e Información general
de los Reguladores y Sectores regulados por
países. - Sistema para el intercambio de información y
experiencias en los reguladores.
66
674.1. La Asociación Iberoamericana de Entidades
Reguladoras de Energía, ARIAE. (VIII)
www.ariae.org
- Colaboración entre Reguladores En la formación
técnica de su personal Intercambios, Seminarios
monográficos sobre asuntos relevantes de la
regulación energética - Curso Master en Economía y Regulación de Energía,
Telecomunicaciones y Aguas de la UB, patrocinado
por la Fundación Carolina. - Curso de Regulación Energética para Técnicos de
ARIAE, La Antigua (Guatemala) , 17 al 31 de
Noviembre de 2003. - Próxima convocatoria En el año 2004, VIII
Reunión Iberoamericana de Reguladores de la
Energía, Organizada conjuntamente por la Agencia
Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) y Agencia
Nacional de Petróleo (ANP) de Brasil.
67
68INDICE
- 5. Los Organismos Reguladores en EE.UU.
- 5.1. Principales Organizaciones de Regulación
en EE.UU. - 5.2. FERC. Federal Energy Regulatory
Commission.
68
695.1. Principales Organizaciones de Regulación en
EE.UU.(I)
- a) Nivel Federal
- Directas
- Federal Energy Regulatory Commission. FERC.
- (Desarrollo posterior)
- U.S Department of Energy.
- Misión Mejorar la seguridad nacional a través
de cuatro líneas programáticas - Los programas de defensa nacional deben asegurar
la integridad y seguridad de las armas nucleares,
promocionar la seguridad nuclear internacional,
avanzar en la no proliferación nuclear y
continuar promoviendo centrales nucleares seguras
eficientes y efectivas para la marina.
69
705.1. Principales Organizaciones de Regulación en
EE.UU. (II)
- Las prioridades del programa energético
consideran incrementar la producción de energía,
revolucionar los planes de ahorro y eficiencia
energética y promover el desarrollo de fuentes de
energía renovables y alternativas. - Las prioridades del programa medioambiental
consideran entre otros el asegurar depósito
seguro y permanente de los residuos nucleares y
radioactivos. - Las prioridades en el programa científico buscan
promover la investigación tecnológica avanzada
que revolucione la producción y suministro de
energía.
70
715.1. Principales Organizaciones de Regulación en
EE.UU. (III)
- U.S. Energy Information Administration.
- Es una agencia estadística energética que provee
de datos independientes para la elaboración de
las regulaciones, así como realiza previsiones y
análisis para promover legislaciones sobre
mercados eficientes energéticos y sus
interacciones con la economía y el medio
ambiente. - U.S. Nuclear Regulatory Commission. NRC.
- Su misión es regular el uso civil de las
centrales nucleares, de los materiales, productos
y fuentes radioactivas, así como la protección de
la salud, la seguridad y el medio ambiente de los
efectos de las centrales nucleares y de los
residuos radioactivos. Seguridad nuclear y
protección radiológica.
71
725.1. Principales Organizaciones de Regulación en
EE.UU. (IV)
- Indirectas
- U.S. Environmental Protection Agency.
- Su misión es proteger la salud humana y
seguridad de medio ambiente, aire, agua y tierra.
Teniendo en relación con la energía el objetivo
de reducir las emisiones de las centrales de
producción eléctrica y fuentes estacionarias de
forma - SO2 6,6 M t en 2010
- Nox 2,1 M t en 2008
- Mercurio 26 t en 2010
- Tóxicos 1,5 Mt en 2007
- U.S. Federal Trade Commission.
- Su misión es hacer cumplir una serie de normas
antimonopolio y de protección a los consumidores,
así como vigilar que los mercados funcionen de
forma competitiva, eficiente y libre de indebidas
restricciones, así como analizar las fusiones
entre empresas.
72
735.1. Principales Organizaciones de Regulación en
EE.UU. (V)
- b) Nivel Estatal
- Alabama Public Service Commission
- Alaska Public Utilities Commission
- Arizona Corporation Commission
- etc. etc... (hasta 50 órganos reguladores
estatales)
73
745.2. FERC. Federal Energy Regulatory Commission.
(I)
- Misión y funciones.
- La Comisión Federal Reguladora de Energía
(FERC) es una agencia reguladora independiente
adscrita al Departamento de Energía (DOE) cuyas
principales funciones son - Regular el transporte y la venta de gas natural
para reventa en el comercio interestatal. - Incluye la construcción de gasoductos e
instalaciones necesarias, así como el
establecimiento de tarifas y cánones. - Adicionalmente supervisa la construcción y
operación de las instalaciones necesarias para la
importación - exportación de gas natural. Plantas
de regasificación, etc.
74
755.2. FERC. Federal Energy Regulatory Commission.
(II)
- Regular el transporte de productos petrolíferos
(gasolinas, fuel, etc.) por gasoducto para el
comercio interestatal. - Incluye la fijación de tarifas y la regulación de
las prácticas de funcionamiento de las compañías
dueñas de los gasoductos petrolíferos. Derechos
de acceso. No supervisa la construcción de
gasoductos. - Regular el transporte y la venta al por mayor de
electricidad para el comercio interestatal, que
incluye - La aprobación de tarifas eléctricas de ventas en
el mercado interestatal al por mayor. - La aprobación de tarifas para el transporte de
electricidad interestatal. - La aprobación de operadores de mercado, pools de
energía y operadores de sistemas. - La supervisión de los procesos de fusión.
75
765.2. FERC. Federal Energy Regulatory Commission.
(III)
- La revisión de las relaciones entre directivos de
compañías energéticas con compañías proveedoras
de servicios/negocios. - La certificación de status de pequeños
productores y cogeneradores. - La protección de público y consumidores a través
de la supervisión del funcionamiento de los
mercados interestatales y conductos de las
compañías. - Licenciamiento e inspección de centrales
hidráulicas de ámbito tanto público, estatal y
municipal, como privado. - Resolución de conflictos sobre compañías
energéticas, consumidores y organizaciones en su
ámbito jurisdiccional. - Supervisión de asuntos medioambientales
relacionados con el gas, petróleo, electricidad y
proyectos hidráulicos. - Administración de los informes regulatorios sobre
contabilidad y finanzas de las compañías, así
como los códigos de conducta de compañías
jurisdiccionales. - La Aprobación de emplazamientos.
76
775.2. FERC. Federal Energy Regulatory Commission.
(IV)
- b) Organización.
- La Comisión Federal Reguladora de la Energía
(FERC) está compuesta de cinco miembros, los
cuales son nombrados por el Presidente de EE.UU
previa aprobación del Senado. Su mandato es por
cinco años. No más de tres miembros pueden
pertenecer al mismo partido político. El
presidente de la Comisión es designado, de entre
sus miembros, por el Presidente de los Estados
Unidos. - Actualmente la Comisión está formada por un
Presidente (Pat Wood) y dos Consejeros (William
Massey y Nova Meart Brounell).
77
785.2. FERC. Federal Energy Regulatory Commission.
(V)
- Estructura organizativa de FERC
78
795.2. FERC. Federal Energy Regulatory Commission.
(VI)
- c) Financiación
- La Comisión financia sus costes a través de
cánones y recargos sobre las industrias que
regula. - d) Domicilio social
- FERC está situada en 888 First Street, N.E.,
Washington DC, teniendo oficinas regionales en
Atlanta, Chicago, Nueva York, Portland y San
Francisco.
79
805.2. FERC. Federal Energy Regulatory Commission.
(VII)
- Cuatro órdenes importante emitidas por FERC
- Orden 888 (1996) (OAR)
- Orden 889 (1996) (OASIS)
- Orden 592 (1996) (MPR)
- Orden 2000 (1999) (RTO)
- Notice of proposed rulemaking (2002) (SMD)
80
81- CARMEN FERNÁNDEZ ROZADO
- Consejera de la Comisión Nacional de Energía
- Email cfr_at_cne.es