Title: LA SUBREGION CENTROAMERICANA:
1U.S. ARMY WAR COLLEGE-LACC- FLORIDA
INTERNATIONAL UNIVERSITYU.S. SOUTHERN COMMAND
PANEL 3
- LA SUBREGION CENTROAMERICANA
- SU INTEGRACION POLITICA Y MILITAR
- NUEVOS DESAFIOS
GUILLERMO PACHECO GAITAN MINISTERIO DE LA DEFENSA
NACIONAL GUATEMALA
2CONSIDERACIONES PRELIMINARES
- 1. La seguridad hemisférica tiene un nuevo centro
de gravedad. Y ésta no es una alianza en contra
de un enemigo (como podría haber sido un sistema
de seguridad hemisférica durante la guerra fría),
sino que el objetivo central de un nuevo régimen
de seguridad hemisférica es cautelar el principal
bien colectivo la paz en el hemisferio.
3ANTECEDENTES
ENFASIS DEMOCRATICO
GUERRA FRIA
BIPOLARISMO
UNIPOLARIDAD
1989 -
4ANTECEDENTES
ONU
LA DINÁMICA HEMISFÉRICA
SISTEMA HEMISFÉRICO OEA
AGENDA DE SEGURIDAD
CARTA INTERAMERICANA DEMOCRÁTICA DE 2001
CONFERENCIAS MDN
2002 BRIDGETOWN 2003 CES MÉXICO SEGURIDAD
MULTIDIMENSIONAL
AMENAZAS TRADICIONALES NUEVAS AMENAZAS
DISEÑO DE REGÍMENES DE SEGURIDAD COMPARTIDA APOYO
A OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE PAZ
5ANTECEDENTES
LA DINÁMICA REGIONAL
ZONA DE TRÁNSITO
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
6L A R E G I O N
7TRATADO MARCO DE SEGURIDAD DEMOCRATICA15 de
diciembre de 1995
- CONSIDERACIONES
- Paz y Democracia llegan desde una óptica
regional, y con una visión de integración - Integración basada en valores, en el vínculo
democrático que debe unir a la región
8TRATADO MARCO DE SEGURIDAD DEMOCRATICA
- CONSIDERACIONES
- Sustitución del Modelo de la Seguridad Nacional
por el Modelo de Seguridad Democrática - Recoge las experiencias de los conflictos
- Se inscribe en un Tratado Internacional
- Es un Modelo Multidimensional basado en la
dimensión humana de la seguridad - Aporte a la discusión latinoamericana
9TRATADO MARCO DE SEGURIDAD DEMOCRATICA
- Institucionalidad
- Comisión de Seguridad de Centroamérica
- Integrada por
- Viceministros de
- Relaciones Exteriores, quien la preside
- Gobernación o Interior
- Defensa
- Subcomisiones de Trabajo
- Jurídica
- Seguridad
- Defensa
10CONFERENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE
CENTROAMERICA12 de Noviembre de 1997
- CONSIDERACIONES
- El TMSD, dejó por fuera a las Fuerzas Armadas, lo
que motiva la creación de la CFAC, que sustituye
la COPECODECA. - Genera un proceso de integración más dinámico
11CONFERENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE
CENTROAMERICA12 de Noviembre de 1997
- CONSIDERACIONES
- Que la seguridad democrática es necesaria para
garantizar a los habitantes de la región
centroamericana, el goce de la libertad, el
respeto a los derechos humanos, la salud, la
cultura, el bienestar económico, la justicia
social y el equilibrio ecológico. - Que las instituciones armadas, subordinadas al
poder civil, tienen la gran responsabilidad de
contribuir al logro de los objetivos nacionales
que persiguen los gobiernos en la búsqueda del
bien común.
12CONFERENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE
CENTROAMERICA
- CONSIDERACIONES
- Que las Fuerzas Armadas desempeñan un papel
irremplazable como parte integral de la sociedad
para impulsar la consolidación de los procesos de
paz y democracia, el desarrollo sostenible, que
en la actualidad fomentan los países
centroamericanos. - Que en congruencia de hacer de la región una Zona
de Paz, Libertad y Desarrollo, estimaron
conveniente impulsar las actividades de Fomento
de la Confianza, Transparencia y Cooperación
Mutua entre las instituciones armadas.
13CONFERENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE
CENTROAMERICA
14CONFERENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE
CENTROAMERICA
- PROGRAMA FOMENTO A LA CONFIANZA
- Desde su creación, la CFAC ha venido impulsando
"un esfuerzo permanente y sistemático de
cooperación, coordinación y apoyo mutuo entre las
Fuerzas Armadas del Itsmo", lo que sustentó la
incorporación del "PROGRAMA DE FOMENTO DE LA
CONFIANZA" en sus planes de trabajo anuales, con
el firme propósito de impulsar la "INTEGRACION
CONFIANZA Y COOPERACION".
15CONFERENCIA DE LAS FUERZAS ARMADAS DE
CENTROAMERICA
- UNIDAD HUMANITARIA DE RESCATE
- En la III Reunión Ordinaria del Consejo Superior
de la Conferencia de las Fuerzas Armadas
Centroamericanas,realizada en la ciudad de
Guatemala en Septiembre de 1999, fue creada la
Unidad Humanitaria y de Rescate de la CFAC
(UHR-CFAC). - La UHR-CFAC ejecuta operaciones humanitarias de
ayuda y de rescate, en cualquier país
centroamericano donde se presente un desastre
natural o antropogénico, a fin de salvar y
proteger la vida humana y mitigar los efectos del
desastre.
16R E F L E X I O N
- La nueva concepción de la seguridad en el
Hemisferio es de alcance multidimensional,
incluye las amenazas tradicionales y las nuevas
amenazas, preocupaciones y otros desafíos a la
seguridad de los Estados del Hemisferio. - Incorpora las prioridades de cada Estado,
contribuye a la consolidación de la paz, al
desarrollo integral y a la justicia social. - Se basa en valores democráticos, el respeto, la
promoción y defensa de los derechos humanos, la
solidaridad, la cooperación y el respeto a la
soberanía nacional.
17R E F L E X I O N
- Correspondió a Centroamérica, hacer una nueva
síntesis posiblemente sin precedentes del
concepto de seguridad, la cual esta contenida y
reflejada en el Tratado Marco de Seguridad
Democrática en Centroamérica - El modelo da un salto de la seguridad militar a
la seguridad humana, trastoca la seguridad
defensiva en seguridad cooperativa. El concepto
de seguridad basada en la población y en el ser
humano, cobró mayor fuerza frente al concepto de
la defensa basada en el territorio y las
fronteras.
18R E F L E X I O N
- Los avances logrados en el ámbito militar,
desafían el proceso de revisión del TMSD para
integrarla al Sistema, aún cuando eso generaría
mayor rechazo por parte de aquellos países que no
poseen Fuerzas Armadas en la región.
19R E S A L T A R
- Centro América es una zona donde la integración
ha sido la base para que se transite de la guerra
a la paz, del autoritarismo a la democracia y de
una visión de la seguridad nacional a una visión
de la seguridad multidimensional
20D E S A F I O S