Title: Ss Ss. OBJETIVOS, ENFOQUES, DEMANDAS Y PRESTACIONES
1Ss Ss. OBJETIVOS, ENFOQUES, DEMANDAS Y
PRESTACIONES
- 2006-2007
- Demetrio Casado
2(No Transcript)
3OBJETIVOS PERMANENTES Y ENFOQUES
- ESQUEMA
- Objetivos permanentes
- Enfoques
4OBJETIVOS PERMANENETES
- ARREGLO DE CUENTAS CON EL PASADO DE LOS
SERVICIOS SOCIALES - En la Transición, algunos reformadores de los
servicios sociales vivieron neuroticamente la
maternidad de estos Beneficencia-INAS - Estigmatización de ciertas palabras y prácticas
Beneficencia, asistencialismo -
- Matar a la madre
- -el art. 148.1.20º de la CE
- -las leyes de ss. ss.
- Los hijos salen a la madre racionamiento de
prestaciones - con criterio de la Beneficencia-INAS
-
- Intento de terapia mediante la observación de la
permanencia de la asistencia sanitaria en el
curso de la evolución institucional de la sanidad
-
-
5VISIÓN DE LOS OBJETIVOS PERMANENTES CENTRADA EN
EL INTERÉS DE LOS USUARIOS
- Reivindicación de la asistencia supletoria, no
en lo material (salvo emergencias) sino en lo
personal - Desarrollo de la rehabilitación y la integración
personalizadas, no colectivistas - Contribución realista a la prevención
- Reivindicación de la acción colectiva pro
participación. La accesibilidad
6(No Transcript)
7ENFOQUES EMERGENTES
- Universalidad con igualdad, sin perjuicio de la
selectividad técnica - El enfoque comunitario
- Para colectivos
- Para casos individuales
- Desarrollo de carácter personalista
- Trabajo social de caso según M. Richmond
- -- El enfoque de la AAMR
- Proactividad
8UNIVERSALIDAD CON IGUALDAD, SIN PERJUICIO DE LA
SELECTIVIDAD TÉCNICA
- UNIVERSALIDAD
- Se opone a selectividad social Baremos de la
ayuda a domicilio, centros de día, residencias - Casos positivos la enseñanza obligatoria y
(casi) la asistencia sanitaria - IGUALDAD
- Los servicios sociales como medio de nivelación
- El régimen de igualad oferta sin
discriminaciones - SELECTIVIDAD TÉCNICA
- Atención temprana
- Organización o desarrollo comunitario en barrios
marginales
9ENFOQUE COMUNITARIO
- PARA SUJETOS COLECTIVOS
- PARA SUJETOS INDIVIDUALES
- La tradición segregacionista
- La crítica ilustrada de los hospitales
- La tradición del enfoque domiciliario para los
evergonzantes - La generalización
- --La crítica reciente de los internamientos
asistenciales - El enfoque comunitario hoy
10(No Transcript)
11EL DESARROLLO PERSONAL
- Necesidades de subsistencia
- Trabajo social de caso según M. Richmond
- Necesidades por deficiencias
- La rehabilitación
- El enfoque de la AAMR
- El factor desarrollo personal de la calidad de
vida (INICO) - La cuestión de las aspiraciones y los servicios
sociales
12CALIDAD DE VIDA Y VIDA DE CALIDAD
- La actualidad del objetivo de la calidad de vida
y sus antecedentes - Felicidad
- Bienestar
- Nivel de vida
- La tradición del ideal de la vida noble
- Es compatible el estado de necesidad y el ideal
de la vida noble? - Casos Christy Brown, Stephen Hawking, Irene
Villa, Miriam Flórez - La intervención social y el ideal de la vida
noble ante el riesgo del paternalismo y del
consumismo asistencial
13(No Transcript)
14(No Transcript)
15DEMANDAS Y PRESTACIONES
- ESQUEMA
- La demanda potencial
- Selección de demandas y prestaciones
- Pro cartera de prestaciones
- Formación, asesoramiento gestión del
conocimiento
16SELECCIÓN DE DEMANDAS Y PRESTACIONES (1)
- PROSPECCIÓN DE LA DEMANDA Y DIFUSIÓN DE LA OFERTA
- PROMOCIÓN DE APOYOS FAMILIARES Y OTROS SOCIALES
- El apoyo social aceptación social y prestación
informal de ayuda por parte de familiares,
amigos, vecinos, entidades comunitarias - Las carencias de apoyo social y sus efectos
- Medios de promoción del apoyo social
- Peligros del comunitarismo segmentario excluyente
17SELECCIÓN DE DEMANDAS Y PRESTACIONES (2)
- INCIDENCIAS Y EMERGENCIAS INDIVIDUALES
- Niño abandonado, persona maltratada, persona
desorientada y desvalida, inmigrante recién
llegado, sin hogar en riesgo por ebriedad y
frío, etc. - Urgencias ambulancias, patrullas y bomberos
- Respuestas servicio de urgencia en los servicios
sociales el SAMUR social? - COLECTIVAS
- Servicios sociales sin fronteras?
18SELECCIÓN DE DEMANDAS Y PRESTACIONES (3)
- DIAGNÓSTICO, PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN DE CASOS
- Diagnóstico y programación individualizados
- El antecedente del procedimiento de la Seguridad
Social para los casos de secuelas de enfermedades
y accidentes - La buena idea del SEREM Los PIR
- La mala idea del SEREM el reconocimiento de la
minusvalía - La calificación ha destruido el diagnóstico y la
programación - Los programas individuales de la Ley de
dependencia - GERENCIA Y SEGUIMIENTO DE CASOS Y DE PROGRAMAS
19SELECCIÓN DE DEMANDAS Y PRESTACIONES (4)
- APOYOS A LAS FAMILIAS CON PROBLEMAS
EXTRAORDINARIOS - Demandas personas sin hogar, conflictos
conyugales, separaciones físicas (cárcel,
inmigración) y afectivas - Respuestas
- -Diagnóstico etiológico (la ocultación por los
síntomas - el sinhogarismo, p. e.-) - - Gestoría social
- -Mediación familiar
- -Trabajo social de caso y familiar
20(No Transcript)
21(No Transcript)
22SELECCIÓN DE DEMANDAS Y PRESTACIONES (5)
- CUIDADOS INFANTILES PARA EL COMÚN
- El modelo emergente
- El punto de vista del interés superior del menor
- Criticas relativas a organización
- Propuesta y papel de los servicios sociales
- Cuidados a domicilio de 0-18 meses
- Guardería infantil de 18 a 36 meses,
23SELECCIÓN DE DEMANDAS Y PRESTACIONES (6)
- AMPLIACIÓN DE LAS PRESTACIONES DE DESARROLLO
PERSONALISTAS - Situaciones indicadas
- Défícits personales
- Marginalidad
- Etc.
- El paternalismo persistente y sus efectos
secundarios en personas capaces - Regresión madurativa y dependencias
- Estigmatización social
- Modalidades
- Estimulación infantil (ver después)
- Trabajo social de caso
- Acompañamientos protocolizados
- Rehabilitación psicosocial
24SELECCIÓN DE DEMANDAS Y PRESTACIONES (7)
- TRATAMIENTOS DE ATENCIÓN TEMPRANA
- La demanda y la exigencia de intervención
continuada desde el estadio neonatal en niños con
deficiencias o riesgo - Aportaciones de las ramas sanitaria, educativa y
de servicios sociales - Necesidad de una oferta garantizada de los
servicios sociales para la primera edad (0 a 36
meses, al menos)
25SELECCIÓN DE DEMANDAS Y PRESTACIONES (8)
- DEPENDENCIA FUNCIONAL
- Factores de crecimiento e intensificación de la
demanda - -supervivencia de afectados
- -decrecimiento de la capacidad y/o
disponibilidad de la familia (incorporación de la
mujer al trabajo y al ocio) - Las clases de intervenciones sanitarias,
ergonómicas, paralaborales, fiscales, monetarias
y de servicios sociales - El papel creciente de los servicios sociales
- -prestaciones
- -lo sociosanitario
-
26CONDICIONES PARA LA GARANTÍA DE LA PROTECCIÓN DE
LOS SS SS
- ELEMENTO JURÍDICO INSTITUCIONALIZAR DERECHO
SUBJETIVO - ELEMENTO TÉCNICO DEFINIR EL OBJETO DEL DERECHO
MEDIANTE UNA CARTERA DE SERVICIOS - Catálogo de modalidades
- Cartera de prestaciones
- LA CONFUSIÓN DE LAS PRESTACIONES CONO LOS MEDIOS
DE DISPENSACIÓN - El caso del catálogo de la Ley sobre dependencia
27(No Transcript)
28(No Transcript)
29GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO INVESTIGACIÓN,
FORMACIÓN, ASESORAMIENTO
- GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
- Principios y su jerarquía
- Igualdad y descentralización
- El superior interés del menor
- Las opciones institucionales de la Ley de
Dependencia y sus valedores - Acción basada en pruebas
- Derivaciones del conocimiento científico
- Valoración de la práctica
- La estructuración de la formación
- Asesoramiento