Title: Prof. Claudia L
1Prof. Claudia López Ch.
Economía global. Factores que posibilitaron la
globalización económica. Tendencias. Transformacio
nes en el trabajo. Transformaciones en el
empleo. Globalización de la cultura. Movimientos
Antiglobalización.
2- Algunos consideran que la globalización es
indispensable para la felicidad Todos entienden
que es el destino ineluctable del mundo, un
proceso irreversible que afecta de la misma
manera y en idéntica medida a la totalidad de las
personas. Nos están globalizando a todos - (Bauman, 1999. Sociólogo)
3- Convertida en ideología, en pensamiento único,
la globalización proceso histórico- se ha vuelto
globalismo, o sea imposición de la unificación de
los mercados - (García Canclini, 1999. Antropólogo)
4- el fenómeno de la globalización engendra
también una contrapartida casi natural los
fundamentalismos, los despertares identitarios
locales - (Baeza, 2005. Sociólogo)
5Tres visiones de la globalización
- POSITIVA
- Proceso natural y beneficioso que se debe
desarrollar sin restricciones
- CRÍTICA
- Artificio de los países desarrollados para
defender sus intereses, perpetuar las
desigualdades y producirá un caos generalizado.
- PROPOSITIVA
- Reconocen los beneficios potenciales y reales,
pero consideran se debe reorientar el proceso
para evitar la marginación de ellos o acrecentar
la distancia entre ricos y pobres.
6Globalización
Sus dimensiones son
Económica
Política
Social
Cultural
Científica y Tecnológica
- Transnacionalización de los procesos históricos.
- - Homogeneidad de patrones culturales, perdida de
diversidad cultural. - - Existencia de un a cultura global planetaria,
perdida de culturas locales.
- Cambio en la estructura de las sociedades , las
comunidades y las familias. - - Nuevos desafíos para la educación.
- Liderazgo mundial de los países conductores de la
economía global - - Perdida de soberanía por parte de los estados
nacionales - Formación de pactos, bloques, mercados
regionales. - - Instauración de un modelo de gobierno , basado
en la Democracia por sobre los gobiernos
autoritarios.
- Nuevas tecnologías de comunicación..
- Nuevas tecnologías de información.
PRODUCTIVA
FINANCIERA
COMERCIAL
- Mercado.
- Libre comercio
- Libre flujo de capitales
- Empresas transnacionales
- Cambios en la división y organización del trabajo
- Rol de organismos como FMI, BM,.
7Globalización
- Libro de Marshall McLuhan.
- La guerra y la paz en la aldea global. 1968 el
avance tecnológico generaría tal conexión que el
planeta se transformaría en una aldea global.
8Término actual
- Transformaciones económicas y tecnológicas.
- Impactos sociales, políticos y culturales.
9Economía global ?
- Aquella en que las actividades estratégicas
dominantes funcionan como unidad a nivel
planetario, interconectados en forma instantánea.
10La Globalización Historia y Actualidad
11- Orígen
- Siglo XVI Sistema-Mundo.
- Década de 1980 Economía global
12- Primer ciclo (1492- siglo 17)
- Descubrimiento y colonización de la sociedad
americana. - Creación de un sistema traslatlántico nuevo.
- Establecimiento de tratados entre Europa y Asia
Oriental. - Imposición de las leyes europeas.
- Contagio de enfermedades.
- Explotación y exterminación de las sociedades
nativas.
13- Segundo ciclo (siglo 17 al 19)
- Establecimiento de colonias de esclavos negros
- Tráfico desmedido de esclavos hacia Brasil y el
Caribe. - Producción agrícola (caña de azúcar).
- Aumento del capital económico.
- La Revolución Francesa, Napoleón y la Revolución
Haitiana (1791).
14- Tercer ciclo (siglo 19- 1930)
- Tratados internacionales.
- Capital y flujos tecnológicos.
- Movimientos en masa de inmigrantes europeos y
asiáticos hacia américa. - La Gran Depesión 1930.
- Revolución Industrial aumento alimentos y
materia prima. - Construcción de vías ferrarias y explotación de
minerales.
15- Cuarto ciclo (1940-presente)
- Liberación del tratado internacional.
- Fin de la Segunda Guerra Mundial.
- Intensificación del trabajo global de la
manufactura. - Migración libre a gran escala de europeos hacia
américa. - Fortalecimiento de los mercados y rescatar las
cuidades europeas de la pobreza. - Aumento en la productividad humana.
16Historia y Globalización
Como proceso histórico de larga duración que se
desarrolla desde que las primeras civilizaciones
buscan relacionarse y comerciar con otros pueblos
, el cual se intensifica a partir de la llegada
de los europeos a América, su expansión por el
mundo y el desarrollo del capitalismo.
Como proceso histórico de mediana duración que
se despliega a partir de la segunda guerra
mundial, que entre 1914 y 1948 sufre un
retroceso, recuperándose luego del termino de la
guerra fría
Como proceso histórico reciente , que mantiene
una continuidad histórica con las anteriores,
pero que adquiere en la actualidad elementos
distintivos., asociados a la tecnología de la
información y la comunicación y la
transnacionalización de los procesos de
producción y comercialización.
17Globalización
- Proceso derivado de la internacionalización del
capital. - Proceso selectivo que desecha a las sociedades
que no son capaces de competir. - Conlleva segregación y marginación.
18Factores que posibilitaron la Globalización de la
economía.
- 1. Revolución tecnológica permitió la
integración económica de los capitales, de las
grandes empresas y de los mercados.
19- 2. Los Medios de Comunicación de Masas han
difundido el modelo de vida y las pautas de
conducta. (modo de vida occidental y la cultura
global de masas).
20- 3. La Democracia Liberal se ha expandido después
de la caída del muro de Berlín.
21- 4. Neoliberalismo ha dado libertad a las fuerzas
del mercado y un impulso a la iniciativa privada.
22Tendencias de la economía globalizada.
- Se acelera el crecimiento del comercio
internacional - La mayor parte de los intercambios tienen
lugar en los países desarrollados. EEUU, Japón y
la UE concentran 2/3 de los flujos comerciales.
23- 2. Modificación de la división tradicional del
trabajo - Los nuevos países industriales (Singapur,
Corea) representan un 20 de las exportaciones
mundiales.
24- 3. Aumentan los flujos y la desregulación
financiera - Crecimiento de los movimientos de capital
(bolsas de valores, Nueva York, Tokio, Frankfurt
y Londres)
25- 4. Consolidación de las empresas multi y
transnacionales empresas que tienen centros de
trabajo en varios países, pero dirigidas desde
una cede central localizada es su lugar de
orígen. - Año 2000 37.000 empresas transnacionales.
26- 5. El Estado pierde poder y autonomía
- Las políticas monetarias de los gobiernos son
cada vez menos eficientes cuando los grandes
inversores internacionales deciden especular
sobre una divisa. - Decisiones económicas se toman en los foros
internacionales (OMC, FMI) - Adaptación a la competitividad internacional
atenta contra las políticas sociales de los
Estados.
27Transformaciones en el trabajo.
- El trabajo autoprogramable trabajador que
redefine sus capacidades. Constante
actualización. - Futuro. El trabajador cambiará varias veces
de puesto de trabajo y unas 4 veces de profesión
en su vida.
28- 2. El trabajo genérico o de baja calificación
(recibir instrucciones y ejecutar órdenes)
Eliminados fácilmente, reemplazados por robots o
máquinas. Trabajo cada vez menos valorado y
tenderá a desaparecer.
29Transformaciones en el empleo
- Retrocede el empleo tradicional
- Tradicional a tiempo completo, con contrato
indefinido, previsión y seguridad social,
vacaciones, indemnización, capacitación,
pensiones y seguro médico.
30- 2. Surgen nuevas formas de empleo subcontratos,
trabajo parcial, empleo por cuenta propia.
(reciclar fuerza de trabajo) x mayor eficacia. - Mayor flexibilidad para la empresa.
- Mayor inestabilidad para los trabajadores.
- Pérdida de poder de las organizaciones
sindicales y nueva relación social entre
trabajadores y empleadores.(?)
31Globalización de la cultura
- 1. Promoción de la democracia liberal única
posibilidad de alcanzar un buen gobierno
32- 2. Cultura global de masas
- Avance de los medios de comunicación (televisión,
internet, periódicos) y difusión del modo de vida
occidental. - Lengua inglesa como universal.
- Proceso de Mcdonalización los gustos y
preferencias tienden a ser similares en el mundo.
33- la globalización implica necesariamente la
pérdida de la identidad nacional?
34- ha sido invadida nuestra cultura desde el
extranjero?
35Movimientos antiglobalización
36- QUÉ ES EL MOVIMIENTO DE RESISTENCIA GLOBAL?
(MRG) o antiglobalización - Es un fenómeno internacional que aglutina a
multitud de grupos, asociaciones, sindicatos y
partidos políticos de todo el mundo. - Se caracterizan por su diversidad
(estudiantes, anarquistas, homosexuales, hackers,
ecologistas, neohippies), - Tienen en común su rechazo al capitalismo y al
modelo socioeconómico impuesto por el
neoliberalismo.
37- Protagonistas de la globalización
38FMI
- En teoría su labor es la de diseñar políticas
económicas y programas de ajuste en caso de la
existencia de desequilibrios macroeconómicos
insalvables para algún país miembro. En los
últimos dos años, ya tras las protestas sociales,
siempre ha introducido en las agendas de trabajo
el problema de la pobreza. Ha aprobado diferentes
estrategias de condonación de la deuda externa.
Cuenta con 183 países miembros.
39OMC
- Los países pobres son meros convidados de piedra,
ya que son los ricos, los que protegen sus
mercancías, los que impiden un desarrollo
efectivo del comercio mundial. En total está
compuesta por 142 estados.
40UE
- Este espacio común de integración y cooperación
entre los miembros pretende llevar a la práctica
el principio universal de "la unión hace la
fuerza".
41Banco mundial
- Los movimientos contra la globalización están
divididos sobre su existencia. Se encarga de
diseñar políticas de desarrollo utilizando para
ello programas financiados por los países ricos.
42ANTIGLOBALIZACIÓN
- Subcomandante Marcos, cabeza del Ejército
Zapatista de Liberación Nacional. Desde su
levantamiento, el 1 de enero de 1994, los
zapatistas utilizaron su sitio web para denunciar
las injusticias de un modelo económico en el que
las ganancias de las grandes corporaciones
condenaban a la pobreza a los indígenas.
43John Zerzan
- El gurú de Seattle, un filósofo anarquista de
Oregón, padre del anarco primitivismo, capitaneó
a los miles de manifestantes que se alzaron
contra la civilización de la tecnología y el
consumismo durante la cumbre de la OMC
(Organización Mundial de Comercio) a finales de
1999. - Escribe ensayos, se autotransporta en bicicleta y
reniega de las tarjetas de crédito y el
ordenador.
44José Bové
- Líder francés, comenzó su lucha contra el gigante
de la mundialización, como se conocía entonces la
globalización, en 1974. Ocupó una granja
abandonada en Larzac junto a un centenar de
ganaderos y agricultores de la zona para impedir
que el Ejercito la utilizara como campo de tiro. - Desde entonces alterna el cultivo y crianza de
animales de forma tradicional con las protestas
in situ contra las pruebas nucleares francesas en
el Pacífico, Cumbre de Seattle o asalto a
McDonalds, entre otras acciones muy bien
publicitadas.
45Susan George
- Escritora y politóloga norteamericana.
- Vicepresidenta de ATTAC (Asociación por una
Tasación de las Transacciones Financieras para la
Ayuda a los Ciudadanos), directora asociada del
Trasnational Institut de Amsterdam y presidenta
del Observatorio de la Mundialización de París,
su historial, de profundo calado técnico y
teórico, no deja lugar a dudas. La mundialización
no despierta sus simpatias.
46Problemas de la globalización
Relaciones asimétricas de poder e inequidad de
los beneficios desde el punto de vista económico
, los países desarrollados venden sus productos
en todos los mercados, pero al ser los países en
vías de desarrollo los que van ha entran a los
mercados de EE.UU, Europa o Japón, protegen sus
mercados sensibles, como los agrícola, textiles y
el acero. El curso de la historia sobre todo
después de la caída de el comunismo y la unión
soviética (1989-1991) confirmo la hegemonía de
los sistemas democráticos capitalistas,
representados por EE.UU, Europa y Japón.
La brecha digital y el problema del conocimiento
Hoy en día más de 40 millones de personas en el
mundo utilizan internet y las cifras se duplican
cada año pero no hay que olvidar que la mitad de
la humanidad nunca ha hecho una llamada
telefónica. Todo lo anterior ha creado segmentos
de la población alfabetizados y otros
analfabetizados de las tecnologías digitales
Inequidad de los beneficios los países
considerados pobres con ingreso medio por
habitante inferior a un dólar diario -, que
reúnen a casi la mitad de la población mundial,
captan apenas el 7 del producto mundial,
mientras que los países ricos , que representan
el 8 de la población mundial , concentran casi
el 70 del producto del mundo y 80 del comercio
mundial. Además de los grandes desniveles
educativos , técnicos de bienestar y productivos
contribuyen también a explicar estas agudas y
crecientes diferencias.
Desarrollo humano desigual Una niña nacida hoy
en el Japón tiene un 50 de posibilidades de
vivir hasta el siglo XXII, mientras que una
nacida en Afganistán tiene 1 posibilidad de 4 de
sobrevivir a los 5 años. Además los ingresos del
5 mas rico del mundo son 114 veces mayores que
los del 5 mas pobre. En el África subhariana el
nivel de vida de la población más pobre ha
empeorado. El de personas que vive con un dólar
al día sigue siendo la misma al final del decenio
de 1990 (47) que al comienzo del mismo.
47Globalización y debate
Antiglobalización y otras posturas criticas
basándonos en las categorías propuestas por
Joaquín Estefanía, podemos reconocer 5 categoría.
Cultura global y culturas históricas las
culturas históricas han sido y continúan siendo
sometidas a una influencia sistemática , masiva
e inmediata de lo que aparece como una cultura
global ejercida por industrias culturales
transnacionales y por los medios de comunicación.
Sin olvidar el dinamismo interno y derivado del
contacto con otras culturas, evidenciado a lo
largo de la historia de la humanidad. Sin embargo
la propiedad de las industrias culturales y la
difusión de sus productos es controlados por las
principales potencias económicas.
Transformar el sistema de mercado, a través de la
movilización ciudadana, se enmarcar dentro de la
ley. Formar parte de los grupos antiglobalización
La globalización solo tiene efectos positivos y
universales, y se debe eliminar las trabas que la
dificulten.
Se debe dar mas espacio a la política, que
considere los DD.HH civiles, políticos,
económicos, y sociales, a partir de la acción de
los estados y organismos multilaterales.- y no
solo al mercado
Grupos que resisten la globalización incluso a
través de la violencia, sin claridad sobre el
modelo que la reemplzaria
Solo cuestionan los problemas mas evidentes, pero
niegan o minimizan problemas como la inequidad de
la distribución de beneficios, la brecha entre
ricos y pobres.
48Algunos desafíos de la globalización
Diversidad cultural, promoviendo el dialogo
intercultural. Migración, provocada por el
continuo flujo desde países en vías de
desarrollo, con alto crecimiento demográfico a
desarrollados, con estabilidad demográfica.Toler
ancia, en los países que reciben a los
inmigrantes para evitar o frenar los movimientos
xenófobos
Estados nacionales, se debe buscar los
mecanismos que permitan que los estado nación
queden subordinados a las leyes del mercado
.Instituciones multilaterales, como la O.N.U,
deben velar por el respeto de las libertades
civiles en el mundo, de las mujeres, minorías
étnicas religiosas y culturales, entre otros. La
corte penal interamericana (C.P.I), que debe
aplicar justicia en casos de genocidios,
crímenes de guerra y de lesa humanidad.Modelos
globales, no pueden imponerse a la fuerza y no
pueden ser monopolizados por los países mas
poderosos de la globalización.
49(No Transcript)
50(No Transcript)
51(No Transcript)
52(No Transcript)
53(No Transcript)
54(No Transcript)
55(No Transcript)
56(No Transcript)
57Bibliografía Power point de la profesora
Claudia López Módulo de historia y Ciencias
Sociales. La Globalización Historia y
Actualidad Ministerio de Educación de Chile,
2003