UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACI - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACI

Description:

UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACI N E IMAGEN ESCUELA DE PERIODISMO Plan de Comunicaciones Corporativas Ayudant a Jorge Araos Estructura del Plan de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:54
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 9
Provided by: JorgeH151
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACI


1
UNIVERSIDAD DE CHILEINSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN
E IMAGENESCUELA DE PERIODISMO
  • Plan de Comunicaciones Corporativas
  • Ayudantía
  • Jorge Araos

2
Estructura del Plan de Com. Corp
  • La estructura de un plan de comunicaciones
    corporativo parte con una descripción de la
    situación actual de la empresa o institución.
  • Para ello se debe obtener, desde distintos
    canales, información sobre el organismo que
    asesoraremos. Su historia, sus públicos, el
    sector al que pertenece, etc.
  • Es fundamental saber el contexto en el que
    funciona la entidad.

3
Análisis corporativo
  • Posteriormente viene nuestro análisis. Ello se
    obtiene realizando un Foda de la institución.
  • En éste se deben tener en cuenta factores como
  • La imagen e identidad corporativa
  • Comunicación interna
  • Relación con medios,
  • Gestión de crisis (cómo está preparada para una).
  • Responsabilidad social, etc.

4
Elementos a considerar
  • Para realizar nuestro análisis también debemos
    considerar la visión y misión de la empresa.
  • Contrastando estos factores con la realidad
    podremos determinar si existen problemas y de qué
    tipo son. (Nuestra propuesta debe ser acorde).
  • Una vez que concluimos el diagnóstico
    comunicacional de la empresa o institución
    estamos listos para el tercer paso.

5
Detalle de objetivos
  • Comparando la visión y misión de la empresa con
    el análisis realizado a la organización podemos
    proponer los objetivos.
  • Objetivos generales, en el que se debe expresar
    las generalidades de nuestro plan.
  • Objetivos específicos, en el que detallamos cómo
    obtendremos los objetivos generales.

6
Definición de la estrategia
  • De nuestros objetivos generales y particulares
    saldrá nuestra estrategia.
  • El detalle de ésta la podemos expresar en
    diversos ámbitos. Entre ellos Plan de medios y
    relaciones públicas, plan de comunicación
    interna, gestión de crisis, responsabilidad
    social, etc.
  • De lo anterior surge el plan corporativo. En este
    debemos describir acciones concretas en cada
    ámbito o área.

7
Jerarquización de las líneas de acción
  • Para jerarquizar nuestro programa corporativo.
    Para saber por dónde empezamos o a qué le damos
    mayor importancia, debemos tener en cuenta
  • Nuestra estrategia (objetivos generales y
    objetivos específicos) y nuestra evaluación
    comunicacional de la institución (Foda).
  • Dependiendo dónde esté la principal falla
    comunicacional de nuestra institución se deberá
    actuar más a fondo.

8
Maqueta del proyecto
  • Habiendo hecho lo anterior podemos armar el
    esqueleto básico de nuestro Plan de Comunicación
    Corporativo.
  • No se puede hablar de un molde, sino de una base,
    puesto que cada institución tiene sus
    particularidades.
  • Estas particularidades determinarán la labor a
    realizar en los distintos ámbitos que conforman
    un plan de comunicaciones corporativas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com