Title: Inseguridad Alimentaria en Per
1Inseguridad Alimentaria en Perú según la ENAHO
2003-04
Apoyo técnico de FAO y la colaboración de PMA,
UNICEF, OPS/OMS
2- Bosquejo de la presentación
- Antecedentes y contexto del proceso
- Objetivo
- Descripción de la ENAHO 2003-04
- Resultados y hallazgos de la Evaluación de la
Inseguridad Alimentaria en Perú - Agenda pendiente
3ANTECEDENTES Y CONTEXTO DEL PROCESO
- Invitación a participar en CND sobre
Estadísticas de Seguridad Alimentaria derivada
de ENAHO 2003/04 (Abril./08). - Videoconferencia FAO-Perú, equipo nacional y
FAO-Roma(ESS) - Seguimiento a las Estadísticas de Seguridad
Alimentaria derivada de ENAHO 2003/04. - Procesamiento de datos de la ENAHO 2003/04 con
el Software MESA de FAO. - Informe preliminar sobre evaluación de la
inseguridad alimentaria en Perú derivada de la
ENAHO 2003/04 (para discusión)
4MESA
- Obtener indicadores relevantes para la evaluación
y monitoreo de la situación alimentaria a nivel
nacional y subnacional, maximizando el uso de
datos generados a través de encuestas de ingresos
y gastos a hogares. - Aportar al análisis de políticas sociales y
económicas relacionadas con la planificación, los
programas y la toma de decisiones en las áreas de
agricultura, desarrollo rural, seguridad
alimentaria y reducción de la pobreza.
5PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA ENAHO 2003-04 Los
datos de la ENAHO 2003/04 fueron procesados
usando el Módulo Estadístico sobre Seguridad
Alimentaria (MESA) de la FAO. Los resultados
obtenidos con el MESA fueron utilizados para la
elaboración del informe técnico Evaluación de la
inseguridad alimentaria en Perú con base en la
ENAHO 2003/04
6Reportes
- El MESA genera más 28 cuadros y más de 100
gráficos en formato Excel. Los cuadros y gráficos
contienen indicadores sobre inseguridad
alimentaria a niveles nacional y subnacional por
quintil y decil de ingreso (o gasto total) y por
19 grupos de alimentos (lista en Anexo). La lista
de cuadros y gráficos se describe más adelante y
luego un ejemplo de cuadro y gráficos.
7OBJETIVO Documentar la situación sobre seguridad
alimentaria en Perú con base en la información
derivada de la Encuesta Nacional de Hogares
2003-04 con el fin de proporcionar elementos de
base para la generación e implementación de
políticas públicas con impacto en la seguridad
alimentaria en Perú
8DESCRIPCIÓN DE LA ENAHO 2003-04 El INEI
recolectó datos sobre consumo de alimentos en la
ECH 2003-2004. La cobertura de la ENH
2003/04 Nivel nacional, Período 12 meses, de
mayo 2003 a abril 2004. Tamaño de la muestra
18,591 hogares.
9RESULTADOS Y HALLAZGOS Magnitud del problema
Privación alimentaria (porciento) en la población
total
Casi un tercio de la población sufría privación
alimentaria. Áreas críticas son área rural,
regiones Sierra Centro, Selva, Sierra Sur y
Sierra Norte
10RESULTADOS Y HALLAZGOS Magnitud del problema
Privación alimentaria (porciento) en la población
total
11RESULTADOS Y HALLAZGOS Magnitud del problema
Privación alimentaria (porciento) en la población
total
12Intensidad de la privación alimentaria
La intensidad de la subalimentación fue de 99
gramos de cereal-equivalente por persona por día
en hogares rurales y 72 gramos en hogares urbanos
para consumir el mínimo requerido.
13Consumo de alimentos (energía kcal/persona/día)
14Consumo de alimentos (energía kcal/persona/día)
15Gasto en alimentos (NS/persona/día)
16Proporción del gasto total en alimentos ()
17Valor unitario de la energía alimentaria
(N.S/1.000 Kcal)
18Valor unitario de la energía alimentaria
(N.S/1.000 Kcal)
19Desigualdad del consumo de alimentos debido al
ingreso
El CV es resultado de dos componentes de
variación debida al ingreso y a la variación
entre individuos (sexo, edad y actividad física)
20Conclusiones principales
La privación alimentaria fue de alrededor del 32
por ciento en la población total a nivel nacional
y fue mayor en el área rural que en el área
urbano, 41 y 27 por ciento respectivamente La
proporción de privación alimentaria por regiones
fue mayor en la Sierra (Norte, Centro y Sur) y la
Selva con niveles mayores del nivel nacional.
21Gracias