Title: PROCESO DE ATENCI
1PROCESO DE ATENCIÓN EN TRASTORNOS
GASTROINTESTINALES
- ASIGNATURA ENFM 111.
- PROFESORA JUANA ROMERO Z.
2ANTECEDENTES EPIDEMIOLÓGICOS
- PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA.
- Disminución de diarreas agudas infecciosas.
- Prevalencia de infecciones gastrointestinales
- - Resistencia antimicrobiana Shigella
- - Nuevos agentes productores de diarrea
- Salmonella Enteritidis.
- Limitaciones de Lab. Microbiológicos
Compylobacter
3(No Transcript)
4(No Transcript)
5(No Transcript)
6LÍQUIDOS EN EL SISTEMA GASTROINTESTINAL
SALIVA 1300 ML
PANCREÁTICO 1200 ML
GÁSTRICO 2000 ML.
BILIS 700 ML.
INTESTINAL 3000 ML.
Pérdida de líquidos y solutos Déficit isotónico
colapso circulatorio
Pérdida de mayor cantidad de agua que
electrolitos Déficit hipertónico- deshidratación
7Mecanismos de compensaciónDesequilibrio H / E
- Como la célula mantiene sus 300 mOsm, entra agua
a la célula, llegándose a un equilibrio osmótico. - Sed, por los voloceptores.
- Al bajar el volumen efectivo, disminuye la
presión arterial. Esto estimula los baroceptores
y voloceptores - Lo más rápido es la regulación del flujo
sanguíneo dada por el simpático hay menos sangre
en la piel, manos frías y pálidas. - La resistencia vascular aumentada hace que baje
el flujo sanguíneo, se activa el sistema renina,
angiotensina aldosterona, lo que permite aumentar
la reabsorción de sodio y agua, produciendo una
oliguria, pero si el volumen de orina es muy
poco, se acumulan los desechos. - Aumenta la contractilidad cardiaca.
- La ADH reabsorbe agua a nivel tubular.
8(No Transcript)
9ETIOLOGÍA AFECCIONES G.I.
- Ingestión de toxinas preformadas A de
Staphylococcus Aureus. - Enfermedad Inflamatoria en intestino grueso y
delgado. - Patógenos entéricos
- Virales Norwalk, rotavirus
- Giardia Lamblia
- Escherichia Coli enterotoxigénica
- Vibrio cholerae y parahaemolyticus
-
10PATOLOGÍAS QUE CONDICIONAN POTENCIAL
ALTERACIONES GASTROINTESTINALES.
- COLECISTITIS AGUDA
- - 60 Nauseas y Vómitos
- - Dolor punto de Murphy
- APENDICITIS
- - Dolor alrededor del ombligo.
- Pto. De McBurney.
- - Nauseas y Vómitos
- - Diarrea y Fiebre.
- PANCREATITIS
- - Vómitos, estado nauseoso.
- - Distensión abdominal-
11ETIOLOGÍA CUADRO CLÍNICO
AGENTES VIRALES PARASITARIOS
BACTERIANOS
D E S H I D R A T A C I Ó N
V Ó M I T O S
D O L O R
F I E B R E
D I A R R E A
CUADRO CLÍNICO
PUJO TENESMO RECTAL
TAQUICARDIA
HIPOTENSIÓN
SHOCK
12(No Transcript)
13DIARREAS Características clínicas y
etiología probable
Característica Diarrea no Inflamatorias Diarrea Inflamatorias
Sitio Anatómico Intestino Delgado Colon
Cuadro clínico Diarrea acuosa, alta frecuencia. Dolor cólico abdominal, meteorismo Periodo de incubación 6 horas. Duración breve Diarrea o disentería, baja o alta frecuencia. Pujo y o tenesmo rectal, fiebre. Sin deshidratación
Deshidratación Posible y frecuente Infrecuente
Leucocitos fecales Ausentes Presentes
Agente etiológico Norwalk, Toxinas Staph. Aureus, parásitos, Vibrio, E. Coli. Entamoeba histolytica. Shigella, Salmonella, E. Coli, Campylobacter
14 Cuando hacer estudios especializados?
- Diarrea prolongada por más de 5 días, o
persistente. - Disentería.
- Pacientes inmunocomprometidos.
- Necesidad de hospitalización.
- Casos de brotes
- Sospecha de cólera
15Un algoritmo simple
Diarrea aguda adquirida en la comunidad
Si
No
Grave?
Ingreso Hospitalario
Curso Autolimitado
Examen de Heces Cultivo Parásitos
No
Si
Negativo
Positivo
Tratamiento Sintomático
Tratamiento Específico (si procede)
Tratamiento Sintomático
16PROCESO DE ATENCIÓN
- VALORACIÓN
- DATOS DE LABORATORIO Electrolitos plasmáticos.
- Ph sanguíneo,
P CO2( presión -
parcial de dióxido de carbono) -
Hematocrito- Hb. - BUN
- DATOS SUBJETIVOS Sed, cefalea,
- dolor,
nauseas, - disnea,
ortopnea
17VALORACIÓN
- Datos objetivos
- - Ingesta oral y parenteral
- - Eliminación de líquidos drenajes, sondas,
- diuresis
- - Peso diario
- - Cambios conductuales/ Mentales
- - Hidratación y coloración de piel y mucosas-
- - Temperatura.
- - Ruidos intestinales, anorexia, nauseas,
vómitos -
18VALORACIÓN
- Consistencia y frecuencia de las deposiciones
- Contenido y cantidad de vómitos
- Presión arterial y pulso
- Respiración.
- Indicadores neuromusculares Debilidad,
calambres, - espasmos.
- Dolor localización, tipo.
19Manejo Terapéutico
- Objetivos
- - Aliviar los síntomas
- - Evitar complicaciones
- - Evitar diseminación de agentes patógenos en
la - Comunidad.
- Estrategias
- Dieta específica sin residuos, fraccionada
- Uso de sales de Rehidratanción oral.
- Antiinflamatorios, antidiarreicos y
antimicrobianos
20MEDICACIÓN
- Antiespasmódicos.
- Loperamida. 2mgrs. 2 compr. Iniciales y después 1
compr.,en cada evacuación. - Sales de Rehidratación Oral ( SRO) 2000 ml y
luego 250cc en cada evacuación - Contienen Glucosa 277 a 111mm/l,
- Sodio 30 a 90 mEq/l,
- K 20 mEq/l
- Cl. 30 a 80 mEq/l
- Lactato, Calcio, Magnesio
- Antimicrobianos?Ciprofloxacina o cotrimoxazol
21DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA / INTERVENCIONES
- Posible déficit de líquidos debido a perdidas,
secundario a vómitos y diarrea. - Intervenciones
- -Búsqueda de signos de deshidratación.
- - Administración de medicamentos indicados,
vía parenteral - - Dar a beber líquidos fraccionados pequeñas
cantidades. - - Control estricto de ingresos y egresos.
- - Peso diario.
22DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA / iNTERVENCIONES
- Alteración del bienestar por cólicos, diarrea,
vómitos secundario a aumento del peristaltismo
intestinal. - Intervenciones
- - Reposo en cama, en posición antiálgica.
- - Calor abdominal, según indicación.
- - Eliminar olores y objetos desagradables del
ambiente - - Dieta sin grasas, fibra, leche, frutas ni
cafeína. - - Aseo y lubricación del área perineal
23DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA / iNTERVENCIONES
- Dolor agudo o crónico Puntualizar el dolor de 1
a 5 - Intervenciones
- - Cambios posturales.
- - Ejercicios de relajación.
- - Administrar analgesia indicada
- Posible afrontamiento individual ineficaz
- Posible alteración del mantenimiento de la salud,
por falta de conocimiento sobre el proceso - Información
- Disminuir la ansiedad
- Reforzar estrategias de enfrentamiento
24BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
- PERDIDAS EXTRAORDINARIAS
- PERDIDAS INSENSIBLES
- 5 ml / Kg / número de horas /op ( abdomen
abierto) - 0.5 ml/Kg/ (24 hrs - número de horas s/op)
- FIEBRE
- 150 ml por cada 1 C ,por encima de 37.5 C
- HIPERVENTILACIÓN
- 100 ml por cada 5 respiraciones por encima de 20
25BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
- SUDOR
- MODERADO INTERMITENTE 500 ml
- MODERADO CONTINUO 1000ml
- PROFUSO CONTINUO 2000ml
26SOLUCIONES PARENTERALES
- Dextrano expansor del plasma, eleva la presión
oncótica de la sangre, aumenta la reabsorción del
LEI. - DEXTROSA AL 5 EN AGUA
- SOLUCIÓN SALINA FISIOLÓGICA 0.9
- Solución Ringer ( cationes y aniones)
- Dextrosa al 5 en Ringer Lactato
- Ringer lactato
27SOLUCIONES
SOLUCIÓN VOL SODIO POTASIO HCO3 CALORIAS
DEXTROSA 5 1000 200 kCAL
Na Cl 0.9 1000 154
Hipersodio 20 21.5 73
NaCl 11.7 20 40
K Cl 14.9 10 20
HCO3 Na 8.4 20 20 20
28PREVENCIÓN
- Preparación y cocción de alimentos.
- Evitar ingesta de alimentos de dudosa preparación
y mantención embutidos, cremas, quesos,
mariscos. - Seleccionar alimentación en grupos de riesgo
niños, ancianos, viajeros. - Higiene personal lavado de manos