Ley 24557 y sus decretos reglamentarios. - PowerPoint PPT Presentation

1 / 10
About This Presentation
Title:

Ley 24557 y sus decretos reglamentarios.

Description:

El riesgo de accidente del trabajo y enfermedad profesional est cubierto por Seguro Obligatorio en Aseguradoras ... Podr incluir a los bomberos voluntarios ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:980
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: Scara
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Ley 24557 y sus decretos reglamentarios.


1
Accidente del Trabajo
Leyes
Ley 24557 y sus decretos reglamentarios.
Caracteres del Sistema
El riesgo de accidente del trabajo y enfermedad
profesional está cubierto por Seguro Obligatorio
en Aseguradoras de Riesgodel Trabajo y Autoseguro.
Indemnización tarifada. Esta excluye
la responsabilidad civil, salvo en caso de dolo
del empleador (art. 1072CC.) art.39 LRT.
Responsabilidad
Obligatoriamente incluidos a)Los funcionarios y
empleados del sector público nacional, de las
provincias y sus municipios y de la Municipalidad
de la Ciudad de Buenos Aires(hoy Gobierno de la
ciudad de Buenos Aires b) Los trabajadores en
relación de dependencia del sector privado c)
Las personas obligadas a prestar un servicio de
carga pública (art.2) d) Los trabajadores
domésticos en relación de dependencia.
(dec.491/97), e) Los trabajadores autónomos
(dec.491/97), f) Los trabajadores vinculados por
relaciones no laborales (dec.491/97), g) Podrá
incluir a los bomberos voluntarios.
Beneficiarios
2
Accidente del Trabajo
Concepto
Se considera accidente de trabajo a todo
acontecimiento súbito y violento ocurrido por el
hecho o en ocasión del trabajo. (art.6)
Cuando el accidente se produjera en el trayecto
entre el domicilio y el lugar de trabajo, siempre
y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o
alterado dicho trayecto por causas ajenas al
trabajo. El trabajador podrá declarar por escrito
ante el empleador y éste dentro de las 72 horas
ante el asegurador, que el itínere se modifica
por razones de estudio, concurrencia a otro
empleo o atención de familiar directo enfermo y
no conviviente, debiendo presentar el pertinente
certificado a requerimiento del empleador dentro
de los 3 días hábiles de requerido. (art. 6 )
Accidente in itinere
a) los accidentes del trabajo y las enfermedades
profesionales causadas por dolo del trabajador o
por fuerza mayor extraña al trabajo b) Las
incapacidades del trabajador preexistentes a la
iniciación de la relación laboral y acreditadas
en el examen preocupacional efectuado según las
pautas establecidas por la autoridad de
aplicación (art.6 y(Res.43/97)
Exclusiones
3
Accidente del Trabajo
A) Incapacidad temporariacuando el daño sufrido
por el trabajador le impide temporariamente la
realización de sus tareas habituales.
Cesa por a) alta médica b) declaración de
incapacidad laboral permanente c) transcurso de
un año desde la primera manifestación invalidante
d) Muerte del damnificado
B) Incapacidad permanentecuando el daño sufrido
por el trabajador le ocasiones una disminución
permanente de su capacidad laborativa
Incapacidad parcial cuando el porcentaje de
incapacidad es menor del 66.
Beneficios
Incapacidad total cuando el porcentaje de
incapacidad es igual o mayor del 66.
Provisoriaen prestación de pago mensual durante
los 36 meses siguientes a su declaración. Este
plazo,podrá ser extendido por las comisiones
médicas, por un máximo de 24 meses, cuando no
exista certeza acerca del carácter definitivo del
porcentaje de disminución de la capacidad
laborativa. En los casos de incapacidad
permanente parcial el plazo de provisionalidad
podrá ser reducido si existiera certeza acerca
del carácter definitivo del porcentaje de
disminución de la capacidad laborativa.
Definitiva Vencidos los plazos anteriores la
ILP tendrá dicho carácter. Cuando la ILP de
derecho a prestación de pago único tendrá este
carácter a la fecha del cese de la incapacidad
temporaria.
4
Accidente del Trabajo
Gran Invalidez existe situación de gran
invalidez cuando el trabajador con ILPT necesite
la asistencia continua de otra persona para
realizar los actos elementos de su vida.
Beneficios
Retorno al trabajo por parte del daminificado 1.
La percepción de prestaciones dinerarias por ILP
es compatible con el desempeño de actividades
remuneradas. 2.El PEN podrá reducir los aportes y
contribuciones al Sistema de Seguridad Social,
correspondientes a supuestos de retorno al
trabajo de trabajadores con ILP.
5
PRESTACIONES DINERARIAS
A) Incapacidad temporariapago mensual
equivalente al valor mensual del ingreso base
VMIB( suma de remuneraciones sujetas a
cotizaciones correspondiente a los doce meses
anteriores a la primera manifestación invalidante
o al tiempo de prestación de servicio, si fuera
menor a un año, dividida por el número de días
corridos comprendidos en el período considerado,
multiplicado por 30,4) . La prestación de los
primeros diez días son a cargo del empleador. El
responsable del pago retendrá aportes y
efectuará contribuciones a la Seg. Social.
B) Incapacidad permanente parcial 1)Igual o
superior al 50 y menor del 66 Carácter
provisorio pago mensual igual al porcentaje de
incapacidad multiplicado por el 70 del VMIB,
además de las asignaciones familiares. Carácter
definitivorenta periódica igual al porcentaje de
incapacidad multiplicado por el 70 del VMIB,
además de las asignaciones familiares, la renta
periódica no podrá superar los 110.000. 2)Inferio
r al 50 prestación de pago único igual al
porcentaje de incapacidad multiplicado por 43
VMIB y por el coeficiente 65/edad. Tope 55.000
por el porcentaje de incapacidad.(dec.559/97)
Beneficios
Incapacidad total Provisoria Pago mensual
equivalente al 70 delVMIB, además asignaciones
familiares , NO tendrá derecho a las prestaciones
del sistema previsional. Definitiva Recibirá
las prestaciones que por retiro definitivo por
invalidez establezca el regimen previsional al
que estuviere afiliado. Además una prestación de
pago mensual complementaria a la correspondiente
al régimen previsional a establecer por la
reglamentación.
Accidente del Trabajo
6
Accidente del Trabajo
PRESTACIONES DINERARIAS
Gran InvalidezPercibirá las prestaciones
correpondientes a los distintos supuestos de
Incapacidad Laboral Permanente Total. Adicionalmen
te , la ART abonará una prestación de pago
mensual equivalente a tres veces el valor del
AMPO,que se extinguirá a la muerte del
damnificado.
Beneficios
Muerte del damnificado Los derechohabientes
accederán a la pensión por fallecimiento prevista
en el régimen previsional al que estuviere
afiliado el damnificado y a la prestación de pago
mensual complementaria. Se consideran
derechohabientes los enumerados en el art.53 de
la Ley 24.241, quienes concurrirán enel orden de
prelación y condiciones allí señaladas.
7
PRESTACIONES EN ESPECIE
Otorgadas por las ART.
a)Asistencia médica y farmacéutica.
b)Prótesis y ortopedia.
c) Rehabilitación.
d)Recalificación profesional.
e)Servicio funerario.
Beneficios
Las ART podrán suspender las prestaciones
dinerarias en caso de negativa injustificada del
damnificado, determinada por las CM , a percibir
las prestaciones en especie de los incisos a) c)
y d).
Las prestaciones a que se hace referencia en el
apartado 1, incisos a) , b) y c) del art.20, se
otorgarán a los damnificados hasta su curación
completa o mientras subsistan los síntomas
incapacitantes, de acuerdo a cómo lo determine la
reglamentación.
Accidente del Trabajo
8
Accidente del Trabajo
Comisiones Médicas
Las comisiones médicas y la Comisión Médica
Central creadas por la Ley 24.241 (art.51) estan
integradas por 5 médicos, designados 3 por la
Superintendencia de AFJP y 2 por la
Superintendencia de RT.
Serán las encargadas de determinar
a) la naturaleza laboral del accidente o
enfermedad profesional.
Determinación y Revisión de las Incapacidades
b) El carácter y el grado de la incapacidad.
c) El contenido y el alcance de las prestaciones
en especie.
Podrán revisar el tipo, carácter y grado de la
incapacidad y en las materias que sea de su
competencia-resolver cualquier discrepancia entre
la ART y el damnificado o sus derechohabientes.
La Resolución 45/97 de la Superintendencia de
Riesgos del Trabajo, en su anexo1 incorpora como
Manual de procedimientos para los trámites en que
deban intervenir las Comisiones Médicas y la
Comisión Médica Central.
9
Accidente del Trabajo
1)Ante las Comisiones Médicas por
a) parte del damnificado
Comisión Médica Central
b) parte de la ART
2)Ante las Comisiones Médicas Provinciales
Apelaciones
Opción del damnificado
a) a la Comisión Médica Central
b) al Juzgado Federal competente.
3) Ante la Cámara Federal de la Seguridad Social
Responsabilidad de terceros
Si alguna de las contingencias previstas en el
art.6 hubieran sido causadas por un tercero, el
damnificado o sus derechohabientes podrán
reclamar del responsable la reparación de los
daños y perjuicios que pudieran corresponderle de
acuerdo con las normas del CC, de las que
deducirá el valor de las prestaciones que haya
percibido o deba recibir de la ART o del
empleador autosegurado.
10
Se consideran enfermedades profesionales aquellas
que se encuentran incluidas en el listado de
enfermedades profesionales que elaborará y
revisará el Poder Ejecutivo anualmente, conforme
al procedimiento del art.40 ap.3 de esta ley. El
listado identificará agente de riesgo, cuadros
clínicos y actividades, en capacidad de
determinar por sí la enfermedad profesional . Las
enfermedades no incluidas en el listado como sus
consecuencias en ningún caso serán consideradas
resarcibles.
Concepto
Beneficios
Equiparados al accidente del trabajo
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com